SlideShare una empresa de Scribd logo
DEPORTES DE LUCHA Y COMBATE
LOS DEPORTES DE ADVERSARIO: DEPORTES DE LUCHA 
ASPECTOS TÉCNICOS, TÁCTICOS Y REGLAMENTARIOS
1. LOS DEPORTES DE LUCHA 
2. DEFINICIÓN 
3. DEPORTES DE LUCHA 
3.1. LUCHA GRECORROMANA 
3.2. LUCHA LIBRE 
3.3. LUCHAS ESPAÑOLAS 
3.3.1. LUCHA LEONESA 
3.3.2. LUCHA CANARIA 
3.4. JUDO
1. LOS DEPORTES LUCHA 
Liberar la energía peleando, combatiendo, bregando, es lo más normal en el 
comportamiento de todos los seres vivos. Esto además les servirá tanto en la 
vertiente lúdica de la vida, como en la que está ligada a la supervivencia. 
En el caso del hombre, tenemos el perfeccionamiento de estas actividades en 
ambas vertientes y dándole una mayor diversidad y riqueza. Todas estas actividades 
las llamamos "Actividades de Lucha", presentes en todas las civilizaciones desde 
el principio de los tiempos. 
La lucha plantea una prueba individual, en la 
que los participantes deben resolver variables 
técnicas, tácticas, físicas, psicológicas y 
reglamentarias, en la idea de jugar con los 
aspectos fuertes de cada uno, enmascarando los 
débiles con el fin de sorprender al contrario. 
Es en ese juego de fuerzas y en esa capacidad de 
evaluar eficazmente cada situación donde radica 
su valor pedagógico, primero como canalizador 
de la agresividad humana y posteriormente como 
experiencia motriz insustituible.
2. DEFINICIÓN 
Los deportes de lucha o de oposición son aquellos en 
que el desarrollo de la acción motriz se da siempre en 
presencia de otro, al que llamamos adversario u 
oponente, y que tiene objetivos opuestos a los 
nuestros. 
Posiblemente sea la lucha una de las actividades 
naturales más antiguas del ser humano. Desde los 
tiempos más remotos, el hombre ha luchado no sólo 
por deporte, sino por necesidad para hacer frente a 
sus enemigos. Por otra parte, hay un instinto que le 
impulsa a medirse físicamente con sus semejantes, 
tanto por diversión como por el afán de dominio. 
Como actividad deportiva, el deporte de lucha 
actual puede definirse como el combate cuerpo a 
cuerpo en el que, por medio de la presión del peso, los 
abrazos (llaves) y el enlace y cambio de posición de las 
piernas, el deportista procura arrojar al suelo a su 
adversario y/o inmovilizarlo de espaldas en el suelo 
durante un tiempo prefijado.
3. DEPORTES DE LUCHA 
Veamos ahora algunos deportes de adversario con características comunes y que 
pueden tener como nexo de unión una lucha cuerpo a cuerpo en la que media el 
agarre al adversario y en la que no se contempla ningún tipo de golpe o el uso de 
ningún implemento u objeto que nos ayude a vencer al contrario. 
LUCHA LIBRE 
LUCHA GRECORROMANA 
SUMO JUDO
3.1. LUCHA GRECORROMANA 
La lucha grecorromana es una de las formas de lucha con categoría de olímpica que 
más popularidad alcanzó en los gimnasios y las competiciones de toda naturaleza. 
Su objetivo es obligar al adversario a 
tocar el suelo con los hombros. Su 
práctica requiere fuerza, agilidad e 
intuición para adivinar los ataques y 
contraataques del adversario, así como 
para elegir el mejor momento de 
aplicación de las llaves propias, que, en 
general no son violentas. 
Entre las prohibiciones hay que mencionar, como la más importante de todas: 
asir (coger con la mano) al contrincante por debajo de las caderas y por la garganta.
3.2. LUCHA LIBRE 
La Lucha Libre es, con la Grecorromana de la que deriva, elemento de los programas 
de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, a pesar de sus semejanzas ha tardado 
bastante en tener la difusión que merece. Se trata de un deporte violento, aunque no 
brutal, en el que se han eliminado las presas y recursos de mal gusto, peligrosos o 
antiestéticos. 
Se diferencia sobre todo de la Grecorromana en que en ellas son lícitas las presas 
de piernas, de las cuales hace gran uso. Se prohíben las que pueden causar heridas 
o dolor agudo. 
Las características principales de la 
Lucha Libre estriban en que los 
encuentros resultan muy espectaculares 
por su movilidad, acciones sorprendentes 
y rapidez. Aunque se base en la agilidad 
y elasticidad de los miembros inferiores, y 
exija fuerza y resistencia, las 
combinaciones de presas, zancadillas, 
volteos y presiones imponen sólidos 
conocimientos técnicos y tácticos.
3.3. LUCHAS ESPAÑOLAS 
En España las luchas más importantes y antiguas son la de León y la de Canarias.
3.3.1. LUCHA LEONESA 
La lucha leonesa, que nació al parecer en Riaño, se práctica en equipos 
compuestos de diez a veinte individuos por bando. 
Antes de comenzar el certamen, hay un sorteo 
para dilucidar quién se enfrenta con quién y el 
orden de los encuentros. 
Tras estos combates iniciales el enfrentamiento 
se entabla entre los dos contendientes que hayan 
sido los primeros en obtener la victoria, a 
continuación siguen los siguientes y así 
sucesivamente. Se hace lo mismo en la tercera 
fase y se continúa del mismo modo hasta que 
resulte un solo triunfador. Con frecuencia, los 
encuentros postreros tienen como protagonistas a 
miembros del mismo equipo.
Los luchadores visten con un pantalón 
corto y un cinturón de cuero 
fuerte, de cinco centímetros de anchura, 
que se ciñe de manera que el 
contrincante pueda introducir las manos. 
En la lucha leonesa se admiten todos los 
recursos imaginables, aunque deben 
ejecutarse sin soltar el cinturón. La 
finalidad del combate, que empieza al 
sonar el silbato, es derribar al oponente. 
Se verifica a tres caídas, y logra la 
victoria quien obtenga dos.
Inicio de un combate (arriba izquierda), 
terreno de juego (arriba derecha), 
combate (abajo izquierda)
3.3.2. LUCHA CANARIA 
En la Lucha Canaria se enfrentan también dos bandos, con un número de 
participantes que oscila entre quince y veinte individuos, enfrentados asimismo 
mediante sorteo sin considerar el peso, aunque actualmente también existen 
competiciones individuales y donde se compite dentro de una categoría de peso. 
Los combates se desarrollan en un círculo de tierra llamado “terrero”, y los 
luchadores visten un pantalón corto remangado, de tal forma que se pueda coger 
bien con las manos, y una camiseta resistente con los colores de su equipo.
Los contendientes emprenden la lucha 
agarrando con la mano izquierda 
el pantalón del contrario; colocan la 
derecha a la espalda, de suerte que 
queden hombro a hombro. 
El reglamento es bastante complicado, 
pero, en suma, conquista el triunfo 
aquel que consiga derribar al adversario, 
a fin de obligarle a tocar el suelo con las 
manos o cualquier otra región o parte del 
cuerpo que no sean los pies. Los 
encuentros individuales se disputan a 
tres o cinco caídas.
Inicio de un combate (arriba izquierda), 
combate (arriba derecha), 
terrero (abajo izquierda)
3.4. JUDO 
Judo (en japonés “camino de la suavidad” o “vía de la flexibilidad”), es un arte marcial 
derivado del antiguo Jiu-jitsu y una forma de lucha muy elaborada, con categoría de 
deporte olímpico. 
El Judo fue fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano. Su finalidad era 
la creación de un sistema educativo y no simplemente la de enseñar técnicas de 
autodefensa. Por ello eliminó de su método las técnicas peligrosas del antiguo Jiu-jitsu. 
Se practica por parejas y cada judoca intenta voltear hábilmente a su oponente 
cuando se encuentran de pie o de dominar y controlar el cuerpo del oponente cuando 
se lucha en el suelo. 
Pero el judo no es, simplemente, una 
lucha. Tiene un trasfondo ético y 
filosófico de considerable importancia 
y es esto precisamente lo que le 
distingue de otros deportes de lucha. Es 
un deporte muy educativo tanto para el 
desarrollo físico como para el desarrollo 
psicológico de los niños.
A pesar de su gran eficacia, las técnicas de judo se pueden aplicar dentro del marco 
de un entrenamiento o de una competición sin representar un peligro real para el 
oponente. 
El espíritu de judo sobrepasa la noción del combate para dirigirse hacia otro objetivo: 
el descubrimiento de uno mismo. La práctica del judo, en un ambiente de armonía y 
convivencia, permite al alumno aprender a desarrollar progresivamente sus 
capacidades físicas y mentales.
El combate tiene lugar en una colchoneta o tapiz cuadrado de nueve metros 
de lado. Alrededor y fuera del tapiz está señalada una zona o área de seguridad 
de un metro. El tatami (tapiz) está hecho de paja prensada cubierta con lona y 
mide dos metros de largo por un metro de ancho. Las colchonetas se colocan 
juntas y se mantienen en su lugar mediante una estructura de madera. 
El combate está 
controlado por un 
árbitro situado dentro 
del área de lucha y 
otros dos colocados 
en las esquinas 
opuestas del tapiz. 
Los combatientes 
deben luchar dentro 
de los límites del 
área.
El progreso en judo es reconocido por la concesión de grados o categorías que 
están representadas por el color del cinturón que lleva anudado en su judogui. 
Los colores en Judo van en el siguiente orden de menor a mayor grado. 
Los KIU - cinturones principiantes: 
• Blanco (INGENUIDAD – PUREZA) 
• Blanco - Amarillo 
• Amarillo (DESCUBRIMIENTO) 
• Amarillo - Naranja 
• Naranja (ILUSIÓN – AMOR) 
• Naranja - Verde 
• Verde (ESPERANZA – FE) 
• Verde - Azul 
• Azul (IDEALISMO) 
• Azul - Marrón 
• Marrón (INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO) 
Los DAN - Avanzados son SENSEI - PROFESOR ó MAESTRO
VESTIMENTA: JUDOGUI 
•La vestimenta usada en el judo recibe el nombre de judogi, y con el cinturón 
(obi) . 
•Los colores pueden variar, podría ser un "judogi" azul o uno blanco, el color 
azul o cualquier otro color que no sea el blanco solo se puede usar en 
competiciones en las cuales se permita, pero nunca para la realización de los 
katas.
Ahora pon en práctica lo que has aprendido respondiendo a las siguientes 
preguntas las cuales serán las que aparezcan en el examen. 
Si no sabes alguna no dudes en preguntar: 
De los siguiente deportes, cual no es de lucha: 
1.Judo. 
2.Rugby. 
3.Lucha Canaria. 
4.Sumo. 
¿Qué deporte de lucha tiene como objetivo que el rival toque con los 
hombros el suelo?: 
1.Karate. 
2.Sumo 
3.Judo. 
4.Lucha Grecorromana. 
¿Qué deporte de lucha coger por debajo de la cintura?: 
1.Karate. 
2.Sumo 
3.Judo. 
4.Lucha Grecorromana.
¿De qué deporte deriva la lucha libre? 
1.Karate. 
2.Boxeo. 
3.Judo. 
4.Lucha Grecorromana. 
¿En qué se diferencia la lucha libre de la grecorromana? 
1.Que está orientada al espectáculo 
2.Que es más tranquila 
3.Que permite presas de piernas 
4.Ninguna de las anteriores 
De las siguientes luchas, ¿cuál no es española? 
1.Esgrima 
2.Lucha grecorromana 
3.Lucha leonesa 
4.Lucha canaria 
¿Qué material debes vestir en lucha leonesa? 
1.Pantalón corto remangado y camiseta resistente 
2.Judogui y cinturón 
3.Pantalón corto y cinturón de cuero fuerte 
4.Calzones y guantes
¿Qué material debes vestir en lucha leonesa? 
1.Pantalón corto remangado y camiseta resistente 
2.Judogui y cinturón 
3.Pantalón corto y cinturón de cuero fuerte 
4.Calzones y guantes 
El Terrero es terreno de juego o campo donde se disputa 
1.La lucha leonesa 
2.El boxeo 
3.La lucha canaria 
4.El esgrima 
¿Qué deporte de lucha tiene como objetivo que el rival caiga al suelo?: 
1.Karate. 
2.Boxeo. 
3.Judo. 
4.Lucha leonesa.
¿Qué deporte de lucha tiene como objetivo que el rival toque el suelo 
con las manos o cualquier parte del cuerpo que no sean los pies?: 
1.Karate. 
2.Esgrima 
3.Lucha canaria 
4.Lucha Grecorromana. 
¿En qué deporte de lucha hay que verificar 2 caídas de tres combates? 
1.Lucha leonesa 
2.Lucha canaria 
3.Lucha grecorromana 
4.Lucha libre 
¿Qué deporte de lucha se origina del jiu-jitsu? 
1.Esgrima 
2.Judo 
3.Lucha libre 
4.Boxeo
¿Cuál de los siguientes deportes de lucha fue creado como sistema 
educativo y que además está recomendado por la UNESCO? 
1.Esgrima 
2.Judo 
3.Lucha libre 
4.Boxeo 
El Tatami es terreno de juego o campo donde se disputa 
1.La lucha canaria 
2.El boxeo 
3.El judo 
4.El esgrima 
¿Cuál de los siguientes colores no pertenece a ningún cinturón de judo, 
kárate, defensa personal, etc.? 
1.Azul 
2.Marrón 
3.Verde 
4.Morado 
FINAL DEL TIPO TEST

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia jader 9º test fisicos
Guia jader 9º  test fisicosGuia jader 9º  test fisicos
Guia jader 9º test fisicos
Jhon Jader
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
pelayo_nieves
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
Sandrasantiago2015
 
Lucha olimpica sonia
Lucha olimpica soniaLucha olimpica sonia
Lucha olimpica sonia
soniacantor21
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
Rafael Salcines Medrano
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
PauL
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
ciclosdeporte
 
Deportes de combate
Deportes de combateDeportes de combate
Deportes de combate
JOLGamesZAPATA
 
¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?
Isabella Conde Mera
 
Salto largo y alto
Salto largo y altoSalto largo y alto
Salto largo y alto
ESPOL
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
rykize
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Alfonso Valero Valenzuela
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
Coronelmv
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
Pedro E. Gómez Castañeda
 
La salida de tacos
La salida de tacosLa salida de tacos
La salida de tacos
Cristian Salazar
 
Unidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de PistaUnidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de Pista
JORLUIS27
 
Natación y clavados
Natación y clavadosNatación y clavados
Natación y clavados
María Blanco Liñan
 
Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmano
avs13
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
Jose Alejandro
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
mipasquau
 

La actualidad más candente (20)

Guia jader 9º test fisicos
Guia jader 9º  test fisicosGuia jader 9º  test fisicos
Guia jader 9º test fisicos
 
FÚTBOL SALA
FÚTBOL SALAFÚTBOL SALA
FÚTBOL SALA
 
Carreras de velocidad
Carreras de velocidadCarreras de velocidad
Carreras de velocidad
 
Lucha olimpica sonia
Lucha olimpica soniaLucha olimpica sonia
Lucha olimpica sonia
 
Habilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticasHabilidades gimnásticas
Habilidades gimnásticas
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Triple salto
Triple saltoTriple salto
Triple salto
 
Deportes de combate
Deportes de combateDeportes de combate
Deportes de combate
 
¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?¿Que es el Atletismo ?
¿Que es el Atletismo ?
 
Salto largo y alto
Salto largo y altoSalto largo y alto
Salto largo y alto
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Tema 18 lanzamiento de jabalina
Tema 18   lanzamiento de jabalinaTema 18   lanzamiento de jabalina
Tema 18 lanzamiento de jabalina
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Preparacion fisica
Preparacion fisicaPreparacion fisica
Preparacion fisica
 
La salida de tacos
La salida de tacosLa salida de tacos
La salida de tacos
 
Unidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de PistaUnidad 1 Pruebas de Pista
Unidad 1 Pruebas de Pista
 
Natación y clavados
Natación y clavadosNatación y clavados
Natación y clavados
 
Historia Del Balonmano
Historia Del BalonmanoHistoria Del Balonmano
Historia Del Balonmano
 
Historia de la marcha atletica
Historia de la marcha atleticaHistoria de la marcha atletica
Historia de la marcha atletica
 
Atletismo
Atletismo Atletismo
Atletismo
 

Destacado

Deportes de Lucha
Deportes de LuchaDeportes de Lucha
Deportes de Lucha
burgoslucha
 
Lucha olimpica
Lucha olimpicaLucha olimpica
Lucha olimpica
presentacionlucha
 
Lucha
LuchaLucha
Lucha
david54321
 
Lucha Grecorromana
Lucha GrecorromanaLucha Grecorromana
Lucha Grecorromana
alejandroruslanconcepcion
 
luchas asociadas
luchas asociadasluchas asociadas
luchas asociadas
nelsondelacruz221
 
La Capoeira
La CapoeiraLa Capoeira
La Capoeira
pulowi
 
Lucha libre olimpica
Lucha libre olimpicaLucha libre olimpica
Lucha libre olimpica
maurochincoya
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
Nicolebourmistrova
 
Lucha Canaria
Lucha CanariaLucha Canaria
Lucha Canaria
nayara30rg
 
Lucha canaria (1)
Lucha canaria (1) Lucha canaria (1)
Lucha canaria (1)
Javier Cabrera Tovar
 
Trabajo de ef y musica lucha canaria
Trabajo de ef y musica lucha canariaTrabajo de ef y musica lucha canaria
Trabajo de ef y musica lucha canaria
Irenediazg
 
Lucha canaria
Lucha canariaLucha canaria
Lucha canaria
yomarayv6
 
Lucha canaria
Lucha canariaLucha canaria
Lucha canaria
luis1234567891
 
La lucha canaria
La lucha canariaLa lucha canaria
La lucha canaria
NievesProfe
 
Lucha olímpica
Lucha olímpica Lucha olímpica
Lucha olímpica
Genesis Rodriguez
 
Lucha libre profesional diapositiva
Lucha libre profesional diapositivaLucha libre profesional diapositiva
Lucha libre profesional diapositiva
tangarocha960110
 
Lucha grecorromana
Lucha grecorromanaLucha grecorromana
Lucha grecorromana
jorge793
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima espada
Esgrima espadaEsgrima espada
Lucha olimpica talento deportivo
Lucha olimpica talento deportivoLucha olimpica talento deportivo
Lucha olimpica talento deportivo
ligadeluchaodelquindio
 

Destacado (20)

Deportes de Lucha
Deportes de LuchaDeportes de Lucha
Deportes de Lucha
 
Lucha olimpica
Lucha olimpicaLucha olimpica
Lucha olimpica
 
Lucha
LuchaLucha
Lucha
 
Lucha Grecorromana
Lucha GrecorromanaLucha Grecorromana
Lucha Grecorromana
 
luchas asociadas
luchas asociadasluchas asociadas
luchas asociadas
 
La Capoeira
La CapoeiraLa Capoeira
La Capoeira
 
Lucha libre olimpica
Lucha libre olimpicaLucha libre olimpica
Lucha libre olimpica
 
Ef canarios
Ef canariosEf canarios
Ef canarios
 
Lucha Canaria
Lucha CanariaLucha Canaria
Lucha Canaria
 
Lucha canaria (1)
Lucha canaria (1) Lucha canaria (1)
Lucha canaria (1)
 
Trabajo de ef y musica lucha canaria
Trabajo de ef y musica lucha canariaTrabajo de ef y musica lucha canaria
Trabajo de ef y musica lucha canaria
 
Lucha canaria
Lucha canariaLucha canaria
Lucha canaria
 
Lucha canaria
Lucha canariaLucha canaria
Lucha canaria
 
La lucha canaria
La lucha canariaLa lucha canaria
La lucha canaria
 
Lucha olímpica
Lucha olímpica Lucha olímpica
Lucha olímpica
 
Lucha libre profesional diapositiva
Lucha libre profesional diapositivaLucha libre profesional diapositiva
Lucha libre profesional diapositiva
 
Lucha grecorromana
Lucha grecorromanaLucha grecorromana
Lucha grecorromana
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
 
Esgrima espada
Esgrima espadaEsgrima espada
Esgrima espada
 
Lucha olimpica talento deportivo
Lucha olimpica talento deportivoLucha olimpica talento deportivo
Lucha olimpica talento deportivo
 

Similar a Deportes de lucha

Deportes de Lucha
Deportes de LuchaDeportes de Lucha
Deportes de Lucha
burgoslucha
 
Lucha (1)
Lucha (1)Lucha (1)
Lucha (1)
loretorojovarela
 
Lucha
LuchaLucha
Historia del judo
Historia del judoHistoria del judo
Historia del judo
Ivan Vivanco
 
Historia del judo
Historia del judoHistoria del judo
Historia del judo
Ivan Vivanco
 
Alejandro concepcion 4 car
Alejandro concepcion 4 carAlejandro concepcion 4 car
Alejandro concepcion 4 car
alejandrorcc
 
Apuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateApuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combate
Sierras89
 
Mma historia y reglas
Mma historia y reglasMma historia y reglas
Mma historia y reglas
Univercidad de Guadalajara
 
Taekwondo JEAN BACULIMA
Taekwondo JEAN BACULIMATaekwondo JEAN BACULIMA
Taekwondo JEAN BACULIMA
JeanBaculima
 
El karate do
El karate doEl karate do
El karate do
MichaelSuero
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
MaxuelMontas
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
ire15rebo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
Blanca Garcia
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
novalinpena
 
Deportes de contacto
Deportes de contacto Deportes de contacto
Deportes de contacto
JoelSanchez151
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
Aurora
 
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]
Edwin Cuenca
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
charlytable
 
Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)
adrian1991r
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
charlyjot
 

Similar a Deportes de lucha (20)

Deportes de Lucha
Deportes de LuchaDeportes de Lucha
Deportes de Lucha
 
Lucha (1)
Lucha (1)Lucha (1)
Lucha (1)
 
Lucha
LuchaLucha
Lucha
 
Historia del judo
Historia del judoHistoria del judo
Historia del judo
 
Historia del judo
Historia del judoHistoria del judo
Historia del judo
 
Alejandro concepcion 4 car
Alejandro concepcion 4 carAlejandro concepcion 4 car
Alejandro concepcion 4 car
 
Apuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combateApuntes deportes de combate
Apuntes deportes de combate
 
Mma historia y reglas
Mma historia y reglasMma historia y reglas
Mma historia y reglas
 
Taekwondo JEAN BACULIMA
Taekwondo JEAN BACULIMATaekwondo JEAN BACULIMA
Taekwondo JEAN BACULIMA
 
El karate do
El karate doEl karate do
El karate do
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Boxeo
BoxeoBoxeo
Boxeo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Taekwondo
TaekwondoTaekwondo
Taekwondo
 
Deportes de contacto
Deportes de contacto Deportes de contacto
Deportes de contacto
 
Sin título 1
Sin título 1Sin título 1
Sin título 1
 
Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]Judo [generalidades & técnicas]
Judo [generalidades & técnicas]
 
Deportes
DeportesDeportes
Deportes
 
Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)Artes marciales mixtas (2)
Artes marciales mixtas (2)
 
DEPORTES
DEPORTES DEPORTES
DEPORTES
 

Más de Serafín Cabañas de Miguel

Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1
Serafín Cabañas de Miguel
 
Infografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempoInfografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempo
Serafín Cabañas de Miguel
 
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioReflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Serafín Cabañas de Miguel
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
Serafín Cabañas de Miguel
 
2
22
1
11
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
Serafín Cabañas de Miguel
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
Serafín Cabañas de Miguel
 
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Serafín Cabañas de Miguel
 
Ultimate Frisbee
Ultimate FrisbeeUltimate Frisbee
Ultimate Frisbee
Serafín Cabañas de Miguel
 
Stretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper bodyStretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper body
Serafín Cabañas de Miguel
 
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y BachillerPhysical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Serafín Cabañas de Miguel
 
Warm up and cool down
Warm up and cool downWarm up and cool down
Warm up and cool down
Serafín Cabañas de Miguel
 
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESOWarm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Serafín Cabañas de Miguel
 
Geocaching
GeocachingGeocaching
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Muscle and skeleton diagrams  2nd stageMuscle and skeleton diagrams  2nd stage
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Serafín Cabañas de Miguel
 
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y BachillerFichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Serafín Cabañas de Miguel
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografíaHoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Serafín Cabañas de Miguel
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Serafín Cabañas de Miguel
 

Más de Serafín Cabañas de Miguel (20)

Guía del ciclista
Guía del ciclistaGuía del ciclista
Guía del ciclista
 
Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1Ficha médica ef ieso nº1
Ficha médica ef ieso nº1
 
Infografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempoInfografía gestión del tiempo
Infografía gestión del tiempo
 
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudioReflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
Reflexiones previas a la organización del tiempo de estudio
 
Cuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemasCuadro resolución de problemas
Cuadro resolución de problemas
 
2
22
2
 
1
11
1
 
Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta Lista de control para la conducta
Lista de control para la conducta
 
Physical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEPPhysical condition self assessment 6ºEP
Physical condition self assessment 6ºEP
 
Trabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el VoleibolTrabajo / Información sobre el Voleibol
Trabajo / Información sobre el Voleibol
 
Ultimate Frisbee
Ultimate FrisbeeUltimate Frisbee
Ultimate Frisbee
 
Stretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper bodyStretches for lower and upper body
Stretches for lower and upper body
 
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y BachillerPhysical condition self assessment ESO y Bachiller
Physical condition self assessment ESO y Bachiller
 
Warm up and cool down
Warm up and cool downWarm up and cool down
Warm up and cool down
 
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESOWarm up worksheet 1º and 2º ESO
Warm up worksheet 1º and 2º ESO
 
Geocaching
GeocachingGeocaching
Geocaching
 
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
Muscle and skeleton diagrams  2nd stageMuscle and skeleton diagrams  2nd stage
Muscle and skeleton diagrams 2nd stage
 
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y BachillerFichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
Fichas Autoevaluación Condición Física ESO y Bachiller
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografíaHoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
Hoja de coevaluación y autoevaluación en coreografía
 
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosportHoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
Hoja de coevaluación y autoevaluación en el acrosport
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Deportes de lucha

  • 1. DEPORTES DE LUCHA Y COMBATE
  • 2. LOS DEPORTES DE ADVERSARIO: DEPORTES DE LUCHA ASPECTOS TÉCNICOS, TÁCTICOS Y REGLAMENTARIOS
  • 3. 1. LOS DEPORTES DE LUCHA 2. DEFINICIÓN 3. DEPORTES DE LUCHA 3.1. LUCHA GRECORROMANA 3.2. LUCHA LIBRE 3.3. LUCHAS ESPAÑOLAS 3.3.1. LUCHA LEONESA 3.3.2. LUCHA CANARIA 3.4. JUDO
  • 4. 1. LOS DEPORTES LUCHA Liberar la energía peleando, combatiendo, bregando, es lo más normal en el comportamiento de todos los seres vivos. Esto además les servirá tanto en la vertiente lúdica de la vida, como en la que está ligada a la supervivencia. En el caso del hombre, tenemos el perfeccionamiento de estas actividades en ambas vertientes y dándole una mayor diversidad y riqueza. Todas estas actividades las llamamos "Actividades de Lucha", presentes en todas las civilizaciones desde el principio de los tiempos. La lucha plantea una prueba individual, en la que los participantes deben resolver variables técnicas, tácticas, físicas, psicológicas y reglamentarias, en la idea de jugar con los aspectos fuertes de cada uno, enmascarando los débiles con el fin de sorprender al contrario. Es en ese juego de fuerzas y en esa capacidad de evaluar eficazmente cada situación donde radica su valor pedagógico, primero como canalizador de la agresividad humana y posteriormente como experiencia motriz insustituible.
  • 5. 2. DEFINICIÓN Los deportes de lucha o de oposición son aquellos en que el desarrollo de la acción motriz se da siempre en presencia de otro, al que llamamos adversario u oponente, y que tiene objetivos opuestos a los nuestros. Posiblemente sea la lucha una de las actividades naturales más antiguas del ser humano. Desde los tiempos más remotos, el hombre ha luchado no sólo por deporte, sino por necesidad para hacer frente a sus enemigos. Por otra parte, hay un instinto que le impulsa a medirse físicamente con sus semejantes, tanto por diversión como por el afán de dominio. Como actividad deportiva, el deporte de lucha actual puede definirse como el combate cuerpo a cuerpo en el que, por medio de la presión del peso, los abrazos (llaves) y el enlace y cambio de posición de las piernas, el deportista procura arrojar al suelo a su adversario y/o inmovilizarlo de espaldas en el suelo durante un tiempo prefijado.
  • 6. 3. DEPORTES DE LUCHA Veamos ahora algunos deportes de adversario con características comunes y que pueden tener como nexo de unión una lucha cuerpo a cuerpo en la que media el agarre al adversario y en la que no se contempla ningún tipo de golpe o el uso de ningún implemento u objeto que nos ayude a vencer al contrario. LUCHA LIBRE LUCHA GRECORROMANA SUMO JUDO
  • 7. 3.1. LUCHA GRECORROMANA La lucha grecorromana es una de las formas de lucha con categoría de olímpica que más popularidad alcanzó en los gimnasios y las competiciones de toda naturaleza. Su objetivo es obligar al adversario a tocar el suelo con los hombros. Su práctica requiere fuerza, agilidad e intuición para adivinar los ataques y contraataques del adversario, así como para elegir el mejor momento de aplicación de las llaves propias, que, en general no son violentas. Entre las prohibiciones hay que mencionar, como la más importante de todas: asir (coger con la mano) al contrincante por debajo de las caderas y por la garganta.
  • 8. 3.2. LUCHA LIBRE La Lucha Libre es, con la Grecorromana de la que deriva, elemento de los programas de los Juegos Olímpicos. Sin embargo, a pesar de sus semejanzas ha tardado bastante en tener la difusión que merece. Se trata de un deporte violento, aunque no brutal, en el que se han eliminado las presas y recursos de mal gusto, peligrosos o antiestéticos. Se diferencia sobre todo de la Grecorromana en que en ellas son lícitas las presas de piernas, de las cuales hace gran uso. Se prohíben las que pueden causar heridas o dolor agudo. Las características principales de la Lucha Libre estriban en que los encuentros resultan muy espectaculares por su movilidad, acciones sorprendentes y rapidez. Aunque se base en la agilidad y elasticidad de los miembros inferiores, y exija fuerza y resistencia, las combinaciones de presas, zancadillas, volteos y presiones imponen sólidos conocimientos técnicos y tácticos.
  • 9. 3.3. LUCHAS ESPAÑOLAS En España las luchas más importantes y antiguas son la de León y la de Canarias.
  • 10. 3.3.1. LUCHA LEONESA La lucha leonesa, que nació al parecer en Riaño, se práctica en equipos compuestos de diez a veinte individuos por bando. Antes de comenzar el certamen, hay un sorteo para dilucidar quién se enfrenta con quién y el orden de los encuentros. Tras estos combates iniciales el enfrentamiento se entabla entre los dos contendientes que hayan sido los primeros en obtener la victoria, a continuación siguen los siguientes y así sucesivamente. Se hace lo mismo en la tercera fase y se continúa del mismo modo hasta que resulte un solo triunfador. Con frecuencia, los encuentros postreros tienen como protagonistas a miembros del mismo equipo.
  • 11. Los luchadores visten con un pantalón corto y un cinturón de cuero fuerte, de cinco centímetros de anchura, que se ciñe de manera que el contrincante pueda introducir las manos. En la lucha leonesa se admiten todos los recursos imaginables, aunque deben ejecutarse sin soltar el cinturón. La finalidad del combate, que empieza al sonar el silbato, es derribar al oponente. Se verifica a tres caídas, y logra la victoria quien obtenga dos.
  • 12. Inicio de un combate (arriba izquierda), terreno de juego (arriba derecha), combate (abajo izquierda)
  • 13. 3.3.2. LUCHA CANARIA En la Lucha Canaria se enfrentan también dos bandos, con un número de participantes que oscila entre quince y veinte individuos, enfrentados asimismo mediante sorteo sin considerar el peso, aunque actualmente también existen competiciones individuales y donde se compite dentro de una categoría de peso. Los combates se desarrollan en un círculo de tierra llamado “terrero”, y los luchadores visten un pantalón corto remangado, de tal forma que se pueda coger bien con las manos, y una camiseta resistente con los colores de su equipo.
  • 14. Los contendientes emprenden la lucha agarrando con la mano izquierda el pantalón del contrario; colocan la derecha a la espalda, de suerte que queden hombro a hombro. El reglamento es bastante complicado, pero, en suma, conquista el triunfo aquel que consiga derribar al adversario, a fin de obligarle a tocar el suelo con las manos o cualquier otra región o parte del cuerpo que no sean los pies. Los encuentros individuales se disputan a tres o cinco caídas.
  • 15. Inicio de un combate (arriba izquierda), combate (arriba derecha), terrero (abajo izquierda)
  • 16. 3.4. JUDO Judo (en japonés “camino de la suavidad” o “vía de la flexibilidad”), es un arte marcial derivado del antiguo Jiu-jitsu y una forma de lucha muy elaborada, con categoría de deporte olímpico. El Judo fue fundado en 1882 por el profesor japonés Jigoro Kano. Su finalidad era la creación de un sistema educativo y no simplemente la de enseñar técnicas de autodefensa. Por ello eliminó de su método las técnicas peligrosas del antiguo Jiu-jitsu. Se practica por parejas y cada judoca intenta voltear hábilmente a su oponente cuando se encuentran de pie o de dominar y controlar el cuerpo del oponente cuando se lucha en el suelo. Pero el judo no es, simplemente, una lucha. Tiene un trasfondo ético y filosófico de considerable importancia y es esto precisamente lo que le distingue de otros deportes de lucha. Es un deporte muy educativo tanto para el desarrollo físico como para el desarrollo psicológico de los niños.
  • 17. A pesar de su gran eficacia, las técnicas de judo se pueden aplicar dentro del marco de un entrenamiento o de una competición sin representar un peligro real para el oponente. El espíritu de judo sobrepasa la noción del combate para dirigirse hacia otro objetivo: el descubrimiento de uno mismo. La práctica del judo, en un ambiente de armonía y convivencia, permite al alumno aprender a desarrollar progresivamente sus capacidades físicas y mentales.
  • 18. El combate tiene lugar en una colchoneta o tapiz cuadrado de nueve metros de lado. Alrededor y fuera del tapiz está señalada una zona o área de seguridad de un metro. El tatami (tapiz) está hecho de paja prensada cubierta con lona y mide dos metros de largo por un metro de ancho. Las colchonetas se colocan juntas y se mantienen en su lugar mediante una estructura de madera. El combate está controlado por un árbitro situado dentro del área de lucha y otros dos colocados en las esquinas opuestas del tapiz. Los combatientes deben luchar dentro de los límites del área.
  • 19. El progreso en judo es reconocido por la concesión de grados o categorías que están representadas por el color del cinturón que lleva anudado en su judogui. Los colores en Judo van en el siguiente orden de menor a mayor grado. Los KIU - cinturones principiantes: • Blanco (INGENUIDAD – PUREZA) • Blanco - Amarillo • Amarillo (DESCUBRIMIENTO) • Amarillo - Naranja • Naranja (ILUSIÓN – AMOR) • Naranja - Verde • Verde (ESPERANZA – FE) • Verde - Azul • Azul (IDEALISMO) • Azul - Marrón • Marrón (INICIACIÓN AL CONOCIMIENTO) Los DAN - Avanzados son SENSEI - PROFESOR ó MAESTRO
  • 20. VESTIMENTA: JUDOGUI •La vestimenta usada en el judo recibe el nombre de judogi, y con el cinturón (obi) . •Los colores pueden variar, podría ser un "judogi" azul o uno blanco, el color azul o cualquier otro color que no sea el blanco solo se puede usar en competiciones en las cuales se permita, pero nunca para la realización de los katas.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Ahora pon en práctica lo que has aprendido respondiendo a las siguientes preguntas las cuales serán las que aparezcan en el examen. Si no sabes alguna no dudes en preguntar: De los siguiente deportes, cual no es de lucha: 1.Judo. 2.Rugby. 3.Lucha Canaria. 4.Sumo. ¿Qué deporte de lucha tiene como objetivo que el rival toque con los hombros el suelo?: 1.Karate. 2.Sumo 3.Judo. 4.Lucha Grecorromana. ¿Qué deporte de lucha coger por debajo de la cintura?: 1.Karate. 2.Sumo 3.Judo. 4.Lucha Grecorromana.
  • 26. ¿De qué deporte deriva la lucha libre? 1.Karate. 2.Boxeo. 3.Judo. 4.Lucha Grecorromana. ¿En qué se diferencia la lucha libre de la grecorromana? 1.Que está orientada al espectáculo 2.Que es más tranquila 3.Que permite presas de piernas 4.Ninguna de las anteriores De las siguientes luchas, ¿cuál no es española? 1.Esgrima 2.Lucha grecorromana 3.Lucha leonesa 4.Lucha canaria ¿Qué material debes vestir en lucha leonesa? 1.Pantalón corto remangado y camiseta resistente 2.Judogui y cinturón 3.Pantalón corto y cinturón de cuero fuerte 4.Calzones y guantes
  • 27. ¿Qué material debes vestir en lucha leonesa? 1.Pantalón corto remangado y camiseta resistente 2.Judogui y cinturón 3.Pantalón corto y cinturón de cuero fuerte 4.Calzones y guantes El Terrero es terreno de juego o campo donde se disputa 1.La lucha leonesa 2.El boxeo 3.La lucha canaria 4.El esgrima ¿Qué deporte de lucha tiene como objetivo que el rival caiga al suelo?: 1.Karate. 2.Boxeo. 3.Judo. 4.Lucha leonesa.
  • 28. ¿Qué deporte de lucha tiene como objetivo que el rival toque el suelo con las manos o cualquier parte del cuerpo que no sean los pies?: 1.Karate. 2.Esgrima 3.Lucha canaria 4.Lucha Grecorromana. ¿En qué deporte de lucha hay que verificar 2 caídas de tres combates? 1.Lucha leonesa 2.Lucha canaria 3.Lucha grecorromana 4.Lucha libre ¿Qué deporte de lucha se origina del jiu-jitsu? 1.Esgrima 2.Judo 3.Lucha libre 4.Boxeo
  • 29. ¿Cuál de los siguientes deportes de lucha fue creado como sistema educativo y que además está recomendado por la UNESCO? 1.Esgrima 2.Judo 3.Lucha libre 4.Boxeo El Tatami es terreno de juego o campo donde se disputa 1.La lucha canaria 2.El boxeo 3.El judo 4.El esgrima ¿Cuál de los siguientes colores no pertenece a ningún cinturón de judo, kárate, defensa personal, etc.? 1.Azul 2.Marrón 3.Verde 4.Morado FINAL DEL TIPO TEST