SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Vigilancia De La Calidad De Agua para Consumo Humano - PVICA
1 de 2
FORMULARIO PVICA-2
FORMULARIO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
1. Ubicación:
Centro Poblado: _ _ Sector: _ _
Distrito:_ _ Provincia: Departamento: _
Población total: _ Nro. Viviendas con abastecimiento de agua: _
2. Gestión
2.1 Administración del servicio de agua
Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento 
Unidades de Gestión Municipal 
Operadores Especializados 
Organizaciones Comunales (1)

Municipalidad 
(1)
Organización Comunales: Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) , Asociación de
Usuarios, Junta administradora de agua potable (JAAP), Comité de agua, Directiva comunal
Nombre/ Razón Social ____________________________________________________________
Dirección _ Teléfono Fax ____
e-mail _ _ Fecha de creación _ _ _ _
Tiempo de duración del cargo (según estatutos) _____ años
Tiempo de permanencia en el cargo _ años
La administración cuenta con personal capacitado Si  No 
2.2 Integrantes de la Administración del Servicio de Agua
Cargo Nombre completo Profesión / Oficio D.N.I.
Sexo
H M
2.3 Cobertura
a. Cuál es la población total?...............................
b. Cuál es la población atendida? .......................
c. Viviendas en total existen?..............................
d. Viviendas habitadas con conexión hay?..........
2.4 Continuidad del servicio de agua
e. Viviendas no habitadas con conexión hay?.......
f. Viviendas son abastecidas por pileta?...............
g. Viviendas tienen micro medición? ...................
h. Cuál es el costo por m3 (soles)?........................
A. Época B. Horas al
día
C. Días a la
semana
D. % de viviendas que
abastece el sistema
a. ¿Durante todo el año?
b. ¿En época de estiaje?
c. ¿En época de lluvia?
¿Por qué el servicio de agua no es continuo?
a. ¿Por rendimiento de fuente? 
b. ¿Por ampliación del sistema? 
c. ¿Por accesorios malogrados? 
d. ¿Por infraestructura deteriorada? 
d. ¿Por infraestructura inconclusa? 
e. ¿Por tuberías deterioradas? 

f. ¿Por capacidad de pago? 
g. ¿Por fugas de agua? 
h. Por inadecuado uso del agua (riego, adobes, etc.) 
i. Otro: ¿Cuál? _
j. No sabe / No precisa

2.5 Calidad
Realiza y registra control de cloro residual del agua Si  No 
Realiza el análisis microbiológico del agua Si  No 
Realiza el análisis físico-químico y metales del agua
2.6 Operación y mantenimiento
Si  No 
 Cuenta el servicio con operador/gasfitero/otro Sí  No 
En caso afirmativo, tiempo que dedica a operar el servicio
Permanente  A demanda  Tiempo parcial 
Programa de Vigilancia De La Calidad De Agua para Consumo Humano - PVICA
2 de 2
 
 Cuenta con las herramientas necesarias Sí * No 
* Observaciones
Herramientas mínimas necesarias: lampa, pico, llaves, arco de sierra, machete
 Cuenta con equipos, materiales, repuestos e insumos para el óptimo funcionamiento del
Sistema Sí  No 
 Cuenta con registros de operación y mantenimiento Sí  No 
 Cuenta con equipo de protección personal Sí  No  Incompleto  **
* *Observaciones _ _
Completo : Botas, protector de gases, gafas, guantes, mameluco y casco.
Incompleto : Parte de los accesorios.
2.7 Ingresos
2.7.1 Monto de cuota/tarifa por el servicio de agua
Categoría Urbano Rural
S/. por mes Nº de conexiones S/. por mes Nº de conexiones
CONEXIÓN DOMICILIARIA
CONEXIÓN DE USO
INDUSTRIAL/COMERCIAL
PILETAS PÚBLICAS
Tiempo de vigencia de la tarifa años
Otra modalidad: _
2.7.2 Puntualidad de pago
Número de usuarios que pagan puntualmente por el servicio de agua
2.7.3 Aportes extraordinarios
¿Realizan los usuarios aporte extraordinario? Sí  No 
2.8 Gastos (por mes)
2.8.1 Gastos administrativos, operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua.
Descripción Monto
S/.
Tiempo
(Código)
Retribución al Operador
Equipos de monitoreo
Insumos químicos *
Gestión del Consejo Directivo
Energía
Combustible
Herramientas
Accesorios
Materiales
Pago al ANA o ALA
Otros:**
*DPD1, hipoclorito de calcio o sodio, sulfato de aluminio, sulfatos férrico, polímero, cal, sulfato cobre.
** Servicio análisis – laboratorio acreditado
Código: Mensual =1; Trimestral=2; Semestral = 3; Al año= 4; Otro=5 (especifique)
Fecha: _/_ /_
Nombre del Inspector: _
Firma y/o Sello:
Nombre de la Autoridad:
Firma y/o Sello: _

Más contenido relacionado

Similar a PVICA-2..pdf

Cod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorcoCod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorco
ANGELUNS91
 
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
innovaciontecnologic4
 
Asamblea Presidentes - Julio 2018
Asamblea Presidentes - Julio 2018Asamblea Presidentes - Julio 2018
Asamblea Presidentes - Julio 2018
dbetta
 
5 6-7
5 6-75 6-7
5 6-7
NIK
 
¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...
¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...
¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...
GWP Centroamérica
 
Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...
Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...
Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...
GWP Centroamérica
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
Hegel Blas Achic
 
Presentación sector agua y saneamiento en Santander
Presentación sector agua y saneamiento en SantanderPresentación sector agua y saneamiento en Santander
Presentación sector agua y saneamiento en Santander
Guillermo Ibarra Prado
 
formato modelo
formato modeloformato modelo
formato modelo
Froylan Yupanqui
 
Guia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdfGuia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdf
alexsgar
 
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptxppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ErickPinedo7
 
Presentación sector agua y saneamiento nariño y putumayo
Presentación sector agua y saneamiento nariño y putumayoPresentación sector agua y saneamiento nariño y putumayo
Presentación sector agua y saneamiento nariño y putumayo
Guillermo Ibarra Prado
 
rad_051016.pptx
rad_051016.pptxrad_051016.pptx
rad_051016.pptx
AlexEduardoHernndezL
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
EmanuelStevenCarbaja
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
annavarrom
 
Perfil bigote
Perfil bigotePerfil bigote
Perfil bigote
wilder mogollón ochoa
 
Guia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_gGuia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_g
JhordinSaldaaSeplved
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
moises palomino
 
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
ahisacolombia
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
mrachumi
 

Similar a PVICA-2..pdf (20)

Cod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorcoCod 230019 agua cusphiorco
Cod 230019 agua cusphiorco
 
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
21sep2021-Presentación-de-rendicion-de-cu.pptx
 
Asamblea Presidentes - Julio 2018
Asamblea Presidentes - Julio 2018Asamblea Presidentes - Julio 2018
Asamblea Presidentes - Julio 2018
 
5 6-7
5 6-75 6-7
5 6-7
 
¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...
¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...
¨Foro de agua y desarrollo: elemento clave para la agenda de desarrollo soste...
 
Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...
Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...
Contabilidad del capital natural la cuenta de agua como herramienta de políti...
 
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
490821624 7-anexo-07-informe-tecnico-y-economico-para-ugm-docx
 
Presentación sector agua y saneamiento en Santander
Presentación sector agua y saneamiento en SantanderPresentación sector agua y saneamiento en Santander
Presentación sector agua y saneamiento en Santander
 
formato modelo
formato modeloformato modelo
formato modelo
 
Guia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdfGuia_cuota_familiar.pdf
Guia_cuota_familiar.pdf
 
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptxppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
ppt asamblea inicial villa frontera_OK.pptx
 
Presentación sector agua y saneamiento nariño y putumayo
Presentación sector agua y saneamiento nariño y putumayoPresentación sector agua y saneamiento nariño y putumayo
Presentación sector agua y saneamiento nariño y putumayo
 
rad_051016.pptx
rad_051016.pptxrad_051016.pptx
rad_051016.pptx
 
Sesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de aguaSesion1 abastecimiento de agua
Sesion1 abastecimiento de agua
 
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdfSesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
Sesión N°2_Curso_Ingeniería_Sanitaria.pdf
 
Perfil bigote
Perfil bigotePerfil bigote
Perfil bigote
 
Guia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_gGuia meta2019 b_f_g
Guia meta2019 b_f_g
 
Resumen chincha 0
Resumen chincha 0Resumen chincha 0
Resumen chincha 0
 
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAFPLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
PLAN DE USO EFICIENTE Y AHORRO DEL AGUAF
 
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015P L A N  S E C T O R I A L 2007   2015
P L A N S E C T O R I A L 2007 2015
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 

PVICA-2..pdf

  • 1. Programa de Vigilancia De La Calidad De Agua para Consumo Humano - PVICA 1 de 2 FORMULARIO PVICA-2 FORMULARIO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO 1. Ubicación: Centro Poblado: _ _ Sector: _ _ Distrito:_ _ Provincia: Departamento: _ Población total: _ Nro. Viviendas con abastecimiento de agua: _ 2. Gestión 2.1 Administración del servicio de agua Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento  Unidades de Gestión Municipal  Operadores Especializados  Organizaciones Comunales (1)  Municipalidad  (1) Organización Comunales: Junta Administradora de Servicio de Saneamiento (JASS) , Asociación de Usuarios, Junta administradora de agua potable (JAAP), Comité de agua, Directiva comunal Nombre/ Razón Social ____________________________________________________________ Dirección _ Teléfono Fax ____ e-mail _ _ Fecha de creación _ _ _ _ Tiempo de duración del cargo (según estatutos) _____ años Tiempo de permanencia en el cargo _ años La administración cuenta con personal capacitado Si  No  2.2 Integrantes de la Administración del Servicio de Agua Cargo Nombre completo Profesión / Oficio D.N.I. Sexo H M 2.3 Cobertura a. Cuál es la población total?............................... b. Cuál es la población atendida? ....................... c. Viviendas en total existen?.............................. d. Viviendas habitadas con conexión hay?.......... 2.4 Continuidad del servicio de agua e. Viviendas no habitadas con conexión hay?....... f. Viviendas son abastecidas por pileta?............... g. Viviendas tienen micro medición? ................... h. Cuál es el costo por m3 (soles)?........................ A. Época B. Horas al día C. Días a la semana D. % de viviendas que abastece el sistema a. ¿Durante todo el año? b. ¿En época de estiaje? c. ¿En época de lluvia? ¿Por qué el servicio de agua no es continuo? a. ¿Por rendimiento de fuente?  b. ¿Por ampliación del sistema?  c. ¿Por accesorios malogrados?  d. ¿Por infraestructura deteriorada?  d. ¿Por infraestructura inconclusa?  e. ¿Por tuberías deterioradas?   f. ¿Por capacidad de pago?  g. ¿Por fugas de agua?  h. Por inadecuado uso del agua (riego, adobes, etc.)  i. Otro: ¿Cuál? _ j. No sabe / No precisa  2.5 Calidad Realiza y registra control de cloro residual del agua Si  No  Realiza el análisis microbiológico del agua Si  No  Realiza el análisis físico-químico y metales del agua 2.6 Operación y mantenimiento Si  No   Cuenta el servicio con operador/gasfitero/otro Sí  No  En caso afirmativo, tiempo que dedica a operar el servicio Permanente  A demanda  Tiempo parcial 
  • 2. Programa de Vigilancia De La Calidad De Agua para Consumo Humano - PVICA 2 de 2    Cuenta con las herramientas necesarias Sí * No  * Observaciones Herramientas mínimas necesarias: lampa, pico, llaves, arco de sierra, machete  Cuenta con equipos, materiales, repuestos e insumos para el óptimo funcionamiento del Sistema Sí  No   Cuenta con registros de operación y mantenimiento Sí  No   Cuenta con equipo de protección personal Sí  No  Incompleto  ** * *Observaciones _ _ Completo : Botas, protector de gases, gafas, guantes, mameluco y casco. Incompleto : Parte de los accesorios. 2.7 Ingresos 2.7.1 Monto de cuota/tarifa por el servicio de agua Categoría Urbano Rural S/. por mes Nº de conexiones S/. por mes Nº de conexiones CONEXIÓN DOMICILIARIA CONEXIÓN DE USO INDUSTRIAL/COMERCIAL PILETAS PÚBLICAS Tiempo de vigencia de la tarifa años Otra modalidad: _ 2.7.2 Puntualidad de pago Número de usuarios que pagan puntualmente por el servicio de agua 2.7.3 Aportes extraordinarios ¿Realizan los usuarios aporte extraordinario? Sí  No  2.8 Gastos (por mes) 2.8.1 Gastos administrativos, operación y mantenimiento del sistema de abastecimiento de agua. Descripción Monto S/. Tiempo (Código) Retribución al Operador Equipos de monitoreo Insumos químicos * Gestión del Consejo Directivo Energía Combustible Herramientas Accesorios Materiales Pago al ANA o ALA Otros:** *DPD1, hipoclorito de calcio o sodio, sulfato de aluminio, sulfatos férrico, polímero, cal, sulfato cobre. ** Servicio análisis – laboratorio acreditado Código: Mensual =1; Trimestral=2; Semestral = 3; Al año= 4; Otro=5 (especifique) Fecha: _/_ /_ Nombre del Inspector: _ Firma y/o Sello: Nombre de la Autoridad: Firma y/o Sello: _