SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica y Residencia
ISFD 802 -Tecnicatura Superior en
Bibliotecología
Equipo docente:
Laura del Castillo
Haydeé Murga
Vanesa Valerio
Eje: Procesos Técnicos
Componentes principales de un
sistema de recuperación de la información:
• Entrada (input) documentos que deben ser «organizados y
controlados»  implica actividades de:
• clasificación,
• catalogación,
• indización (que implica dos fases intelectuales: el «análisis
conceptual» y la «traducción») y
• resumen.
Tras la indización, los documentos datos y los
registros de indización son almacenados en sendas bases de
datos
• Salida (output)  estrategia de búsqueda (que tienen
también las fases de análisis conceptual y de traducción)
el proceso finaliza con
la satisfacción de la demanda
Análisis documental
• Análisis de contenido
• Análisis formal
• Catalogación
• Clasificación
• Fases – operaciones - productos
¿?
ANALISIS DOCUMENTAL: NIVELES
• 1. Nivel Externo o Formal la descripción física y
formal. La descripción formal describe físicamente el
documento y recoge sus datos bibliográficos con fines
de identificación y localización (Descripción
Bibliográfica).
• 2. Nivel Interno o de Contenido. Señalan cual es su
contenido temático (Indización), y dar una visión
reducida y elaborada del mismo, esto es, qué cosa dice
el documento analizado (Resumen).
ANALISIS DOCUMENTAL
Fases:
análisis formal (AF)
análisis de contenido (AC)
Operaciones
Descripción bibliográfica AF
Catalogación
Indización AC
Resumen
Productos
(documento
secundario)
asiento bibliográfico AF
catálogo
índice AC
resumen
CATALOGACIÓN
• Conjunto de operaciones del Análisis Externo
consistentes en describir un documento en sus
aspectos formales con el fin de identificarlo
(Descripción Bibliográfica), obteniéndose un
producto (Asiento Bibliográfico) al que
dotamos de los elementos necesarios
(Encabezamientos) que permiten su ordenación
y localización dentro de una colección
determinada (comúnmente llamada Catálogo).
Etapas del Proceso de
Catalogación
• 1) La Descripción Bibliográfica 
individualiza el documento.
• 2) Asiento Catalográfico  asignación
de los Puntos de Acceso
Análisis Documental  Nivel
interno
• Este nivel se ocupa del mensaje
informativo, sus operaciones
características la Indización y el
Resumen.
INDIZACIÓN
Técnica del tratamiento (análisis y
recuperación) documental, utilizada para
la descripción del contenido de un
documento, que posibilita la elaboración
de estrategias de recuperación mediante
conceptos o materias.
RESUMEN
Técnica del Análisis de Contenido
consistente en representar de forma
reducida los contenidos documentales,
facilitando su identificación y localización y
orientando al usuario en la conveniencia o
no de su utilización
LENGUAJES DOCUMENTALES
Objetivo de un sistema de información 
recuperación de la información a partir de
la demanda del usuario.
El lenguaje documental sirve de
intermediario entre el autor de un
documento y los usuarios eventuales del
mismo
LENGUAJES DOCUMENTALES:
CLASIFICACIÓN
Estructura coordinación Control del lenguaje
Jerárquica
(CDD, CDU)
pre coordinados
las entradas en estos sistemas están
construidas sobre la base de la
coordinación previa (recuperación
manual)
Controlados
lingüístico: sinonimia,
polisemia
semántico: relaciones entre
sus entradas
Combinatoria
post coordinados
los términos se combinan libremente
en el momento de la búsqueda
Libres
utilizan lenguaje natural o el
contenido en los documentos
Principios del lenguaje
documental
• NO puede ser redundante  debe regirse por el
principio de entropía (la mayor cantidad de información
aportada por un solo signo o mensaje)
• DEBE ser unívoco  no puede permitirse la
ambigüedad del lenguaje natural
• DEBE evitar la HOMONIMIA (el mismo término se utiliza
en diferentes sentidos en diferentes disciplinas) y la
SINONIMIA
LENGUAJES DOCUMENTALES: TIPOLOGÍA
CONTROL DEL VOCABULARIO
Objetivos del control del vocabulario en un
sistema de recuperación de la información
• 1. Facilitar la representación consistente
de las materias por parte de indizadores y
usuarios que recuperan, evitando la
dispersión de los elementos relacionados.
(control de los sinónimos y cuasisinónimos
y la distinción de los homógrafos)
• 2. Facilitar la realización de una búsqueda
amplia sobre una materia enlazando los
términos con relaciones paradigmáticas o
sintagmáticas.
TIPOS PRINCIPALES DE VOCABULARIOS CONTROLADOS:
• Esquemas de clasificación bibliográfica (CDD),
donde el ordenamiento alfabético es secundario y
aparece en forma de índice que remite al
ordenamiento principal que es jerárquico.
• Listas de encabezamientos de materia es similar al
tesauro en que su base es alfabética. Difiere del
tesauro por incorporar una estructura jerárquica
imperfecta y por no distinguir claramente entre las
relaciones jerárquicas y las asociativas.
• Tesauros. El ordenamiento manifiesto de los
términos es alfabético, pero una estructura
jerárquica implícita está incorporada a la lista
alfabética por medio de referencias.
CLASIFICACIÓN: signatura
Topográfica
1. SIGNATURA DE CLASE
(Clasificación CDD, CDU, etc.)
2. SIGNATURA LIBRISTICA (Codificación
del apellido del autor de la obra 
Málaga, Cutter, etc)
Fin de la presentación
Gracias por su tiempo !!!!!

Más contenido relacionado

Similar a Py r eje procesos tecnicos

Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documental
Juan Cancho
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
archivossenacdb
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Exagono Bibliotecario
 
Las prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestralesLas prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestrales
elprofeomar
 
Procesos Técnicos
Procesos TécnicosProcesos Técnicos
Procesos Técnicos
CEPIES
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Amalia
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
Amalia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Amalia
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
Amalia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Amalia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
Amalia
 
Anrec
AnrecAnrec
Anrec
jmarce13
 
Analisis y recuperación de información
Analisis y recuperación de informaciónAnalisis y recuperación de información
Analisis y recuperación de información
jmarce13
 
Tarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 IndizaciónTarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 Indización
Jonnathan Cardenas
 
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
erikaaltamirano2014
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
juanlaracadiz
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
José Antonio Moral-Muñoz
 
Catalogo integrador de recursos y servivios
Catalogo integrador de recursos y serviviosCatalogo integrador de recursos y servivios
Catalogo integrador de recursos y servivios
Juan Miguel Garrido
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
fabian8718
 
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZTODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
ActiveTechnology2013
 

Similar a Py r eje procesos tecnicos (20)

Proceso documental
Proceso documentalProceso documental
Proceso documental
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad EncabezamientosReflexiones Efectividad Encabezamientos
Reflexiones Efectividad Encabezamientos
 
Las prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestralesLas prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestrales
 
Procesos Técnicos
Procesos TécnicosProcesos Técnicos
Procesos Técnicos
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Anrec
AnrecAnrec
Anrec
 
Analisis y recuperación de información
Analisis y recuperación de informaciónAnalisis y recuperación de información
Analisis y recuperación de información
 
Tarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 IndizaciónTarea Unidad 1 Indización
Tarea Unidad 1 Indización
 
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
El análisis documental como eslabón fundamental para la eficiencia de los ser...
 
El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0El análisis documental 1.0.0
El análisis documental 1.0.0
 
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivísticaArchivística: Los instrumentos de descripción archivística
Archivística: Los instrumentos de descripción archivística
 
Catalogo integrador de recursos y servivios
Catalogo integrador de recursos y serviviosCatalogo integrador de recursos y servivios
Catalogo integrador de recursos y servivios
 
Diseño de archivos
Diseño de archivosDiseño de archivos
Diseño de archivos
 
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZTODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
TODO SOBRE ARCHIVO ANDREA DIAZ
 

Más de TSB ISFD 802

PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
TSB ISFD 802
 
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
TSB ISFD 802
 
PyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptxPyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptx
TSB ISFD 802
 
Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021
TSB ISFD 802
 
PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021
TSB ISFD 802
 
Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020
TSB ISFD 802
 
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentesTsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
TSB ISFD 802
 
Tsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentesTsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentes
TSB ISFD 802
 
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentesTsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
TSB ISFD 802
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
TSB ISFD 802
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
TSB ISFD 802
 
Aut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_biremeAut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_bireme
TSB ISFD 802
 
Presentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentesPresentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentes
TSB ISFD 802
 
Py r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materiaPy r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materia
TSB ISFD 802
 
Aut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materiaAut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materia
TSB ISFD 802
 
FySI_1_presentacion
FySI_1_presentacionFySI_1_presentacion
FySI_1_presentacion
TSB ISFD 802
 
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanasHcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
TSB ISFD 802
 
Hcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanasHcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanas
TSB ISFD 802
 
Hcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanosHcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanos
TSB ISFD 802
 
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas deHcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
TSB ISFD 802
 

Más de TSB ISFD 802 (20)

PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
 
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
 
PyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptxPyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptx
 
Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021
 
PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021
 
Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020
 
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentesTsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
 
Tsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentesTsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentes
 
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentesTsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
 
Aut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_biremeAut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_bireme
 
Presentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentesPresentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentes
 
Py r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materiaPy r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materia
 
Aut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materiaAut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materia
 
FySI_1_presentacion
FySI_1_presentacionFySI_1_presentacion
FySI_1_presentacion
 
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanasHcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
 
Hcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanasHcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanas
 
Hcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanosHcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanos
 
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas deHcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Py r eje procesos tecnicos

  • 1. Práctica y Residencia ISFD 802 -Tecnicatura Superior en Bibliotecología Equipo docente: Laura del Castillo Haydeé Murga Vanesa Valerio Eje: Procesos Técnicos
  • 2. Componentes principales de un sistema de recuperación de la información: • Entrada (input) documentos que deben ser «organizados y controlados»  implica actividades de: • clasificación, • catalogación, • indización (que implica dos fases intelectuales: el «análisis conceptual» y la «traducción») y • resumen. Tras la indización, los documentos datos y los registros de indización son almacenados en sendas bases de datos • Salida (output)  estrategia de búsqueda (que tienen también las fases de análisis conceptual y de traducción) el proceso finaliza con la satisfacción de la demanda
  • 3. Análisis documental • Análisis de contenido • Análisis formal • Catalogación • Clasificación • Fases – operaciones - productos ¿?
  • 4. ANALISIS DOCUMENTAL: NIVELES • 1. Nivel Externo o Formal la descripción física y formal. La descripción formal describe físicamente el documento y recoge sus datos bibliográficos con fines de identificación y localización (Descripción Bibliográfica). • 2. Nivel Interno o de Contenido. Señalan cual es su contenido temático (Indización), y dar una visión reducida y elaborada del mismo, esto es, qué cosa dice el documento analizado (Resumen).
  • 5. ANALISIS DOCUMENTAL Fases: análisis formal (AF) análisis de contenido (AC) Operaciones Descripción bibliográfica AF Catalogación Indización AC Resumen Productos (documento secundario) asiento bibliográfico AF catálogo índice AC resumen
  • 6. CATALOGACIÓN • Conjunto de operaciones del Análisis Externo consistentes en describir un documento en sus aspectos formales con el fin de identificarlo (Descripción Bibliográfica), obteniéndose un producto (Asiento Bibliográfico) al que dotamos de los elementos necesarios (Encabezamientos) que permiten su ordenación y localización dentro de una colección determinada (comúnmente llamada Catálogo).
  • 7. Etapas del Proceso de Catalogación • 1) La Descripción Bibliográfica  individualiza el documento. • 2) Asiento Catalográfico  asignación de los Puntos de Acceso
  • 8. Análisis Documental  Nivel interno • Este nivel se ocupa del mensaje informativo, sus operaciones características la Indización y el Resumen.
  • 9. INDIZACIÓN Técnica del tratamiento (análisis y recuperación) documental, utilizada para la descripción del contenido de un documento, que posibilita la elaboración de estrategias de recuperación mediante conceptos o materias.
  • 10. RESUMEN Técnica del Análisis de Contenido consistente en representar de forma reducida los contenidos documentales, facilitando su identificación y localización y orientando al usuario en la conveniencia o no de su utilización
  • 11. LENGUAJES DOCUMENTALES Objetivo de un sistema de información  recuperación de la información a partir de la demanda del usuario. El lenguaje documental sirve de intermediario entre el autor de un documento y los usuarios eventuales del mismo
  • 12. LENGUAJES DOCUMENTALES: CLASIFICACIÓN Estructura coordinación Control del lenguaje Jerárquica (CDD, CDU) pre coordinados las entradas en estos sistemas están construidas sobre la base de la coordinación previa (recuperación manual) Controlados lingüístico: sinonimia, polisemia semántico: relaciones entre sus entradas Combinatoria post coordinados los términos se combinan libremente en el momento de la búsqueda Libres utilizan lenguaje natural o el contenido en los documentos
  • 13. Principios del lenguaje documental • NO puede ser redundante  debe regirse por el principio de entropía (la mayor cantidad de información aportada por un solo signo o mensaje) • DEBE ser unívoco  no puede permitirse la ambigüedad del lenguaje natural • DEBE evitar la HOMONIMIA (el mismo término se utiliza en diferentes sentidos en diferentes disciplinas) y la SINONIMIA
  • 15. CONTROL DEL VOCABULARIO Objetivos del control del vocabulario en un sistema de recuperación de la información • 1. Facilitar la representación consistente de las materias por parte de indizadores y usuarios que recuperan, evitando la dispersión de los elementos relacionados. (control de los sinónimos y cuasisinónimos y la distinción de los homógrafos) • 2. Facilitar la realización de una búsqueda amplia sobre una materia enlazando los términos con relaciones paradigmáticas o sintagmáticas.
  • 16. TIPOS PRINCIPALES DE VOCABULARIOS CONTROLADOS: • Esquemas de clasificación bibliográfica (CDD), donde el ordenamiento alfabético es secundario y aparece en forma de índice que remite al ordenamiento principal que es jerárquico. • Listas de encabezamientos de materia es similar al tesauro en que su base es alfabética. Difiere del tesauro por incorporar una estructura jerárquica imperfecta y por no distinguir claramente entre las relaciones jerárquicas y las asociativas. • Tesauros. El ordenamiento manifiesto de los términos es alfabético, pero una estructura jerárquica implícita está incorporada a la lista alfabética por medio de referencias.
  • 17. CLASIFICACIÓN: signatura Topográfica 1. SIGNATURA DE CLASE (Clasificación CDD, CDU, etc.) 2. SIGNATURA LIBRISTICA (Codificación del apellido del autor de la obra  Málaga, Cutter, etc)
  • 18. Fin de la presentación Gracias por su tiempo !!!!!