SlideShare una empresa de Scribd logo
FUENTES Y SERVICIOS DE
INFORMACIÓN I
ISFD Nº 802
Tecnicatura Superior en Bibliotecología
Lic. Haydee Murga
Formación profesional: Licenciada en Bibliotecología y Documentación, Bibliotecaria
Profesional, Bibliotecaria Escolar y Profesorapara la enseñanza primaria.
Desempeño sus funcionres en el ámbito bibliotecario de la Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco desde el 01 de junio del año 1997 y actualmente como
Directora General del Sistema de Bibliotecas de la Universidad.
En el ámbito docente coordina la Tecnicatura Superior en Bibliotecología desde sus
inicios en el año 2008, además de ser docente en distintos espacios.
Bib. Gabriela Ana Rosa Alvarez
Formación profesional: Técnica Superior en Bibliotecología
Desde 1994 y hasta la actualidad desempeña sus funciones en el ámbito bibliotecario
de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la localidad de
Esquel, en el Sector de Servicios al Usuario y de Preservación de colecciones.
En el ámbito docente ha dictado clases en distintos espacios de la Tecnicatura Superior
en Bibliotecología desde el año 2012 en adelante.
¿Cuál es nuestra propuesta de
trabajo?
 Se enfoca en proporcionar
a los alumnos un
argumento teórico del
concepto de fuentes de
información y servicio de
referencia dentro de las
unidades de información.
Las fuentes de información
son fundamentales en las
bibliotecas para brindar a
los usuarios un mejor
servicio y satisfacer sus
demandas de información.
¿Qué importancia tiene nuestra
cátedra para la formación del futuro
bibliotecario?
A lo largo del tiempo
estas fuentes han
ido evolucionando
tanto en su
contenido como en
los soportes en los
que se presentan.
El servicio de referencia esta vinculado
directamente con las fuentes de información
que existen dentro y fuera de cada biblioteca.
Tiene como misión promover el acceso,
generación y difusión de la información
necesaria, utilizando sistemas automatizados
para el acceso a bases de datos remotas,
distintos
servicios especializados de información,
y herramientas electrónicas útiles para la
recuperación de información en
cualquier momento.
¿Qué relación tienen las Fuentes de
Información y el Servicio de
Referencia?
 Todo profesional al frente de un
servicio de referencia debe estar
preparado para desarrollar y gestionar
soluciones orientadas a satisfacer las
necesidades informativas de sus
usuarios, a trabajar con el contenido de
los documentos para generar otros,
y contar con habilidades para incorporar
las TICs en la generación de nuevos
servicios y productos como valor
añadido, a través de la selección,
evaluación y organización
de las fuentes de información
¿Cuál será el rol del futuro
bibliotecario?
 También cuenta con
una aplicación
práctica cuya finalidad
es la de lograr que el
alumno desarrolle
destrezas y
conocimientos para
reconocer y utilizar
los diferentes
repertorios
bibliográficos
¿Cuál es nuestro objetivo
final?
 Finalmente se busca
alcanzar que el alumno
haya comprendido los
conceptos teóricos y
prácticos para poder
presentar una Planificación
de un servicio de
información donde pueda
plasmar los conocimientos
adquiridos en el transcurso
de la materia.
¿Con qué espacios curriculares se
articula?
 Automatización de Unidades de Información
(a través de la relación de los distintos
recursos informáticos para acceder a las
distintas tipologías presentes con respecto a
los documentos hoy existentes)
 Descripción y Análisis documental (en
cuanto a reconocimiento de herramientas
útiles para procesar la información)
¿A dónde queremos
llegar?
El futuro de los profesionales de la información será
guiar, orientar al usuario dentro de un mayor número de
fuentes y desempeñar un papel de vanguardia en la
utilización y evaluación de esas fuentes
Objetivos de la cátedra
 Introducirse en el conocimiento de las fuentes
generales de información.
 Organizar los servicios que se brindan a los
usuarios.
 Desarrollar habilidades en la recuperación de
información en forma pertinente y eficiente.
 Identificar las obras de referencia generales y
especializadas en distintos soportes.
 Utilizar las TIC´s en todo el proceso de referencia.
 Introducirse en el mundo de la Alfabetización
informacional.
 Planificar la organización de un Servicio de
Referencia.
Contenido
s
 UNIDAD 1: Servicio de Referencia e
Información
 UNIDAD 2: Fuentes y Obras de Referencia
 UNIDAD 3: La recuperación de la información
 UNIDAD 4: La Bibliografía
UNIDAD 1: Servicios de referencia e
información
 1.1 Concepto, características, criterios de valoración de Obras de
Referencia. Tipos de Fuentes. Características y objetivos del
Servicio de Referencia e Información.
 1.2 Características de la Colección de referencia. Perfil del
referencista. Clasificación de las preguntas. La entrevista de
referencia. Tipos de referencia.
 1.3 Teoría sobre los Servicios de Información. Difusión de la
Información en la biblioteca. Tipos de servicio de información.
Servicios de formación. Servicios de orientación bibliográfica.
 1.4 El bibliotecario referencista. Condiciones personales. Relación
con los usuarios y la comunidad. Servicios a los Usuarios.
UNIDAD 2: Fuentes y Obras de referencia
 2.1. Concepto y evolución histórica de:
 Enciclopedias: concepto, evolución histórica. Enciclopedias
electrónicas
 Diccionarios: de la lengua y especializados
 Repertorios biográficos. Clasificación. Diccionarios biográficos
internacionales, nacionales.
 Directorios y Guías.
 2.2. Análisis de la distintas Fuentes de información:
 Bibliotecológicas: enciclopedias, diccionarios, manuales,
publicaciones
periódicas.
 De información geográfica.
 Fuentes Históricas.
 Estadísticas y censos.
 La web.
UNIDAD 3: La recuperación de información
 Teoría sobre la Recuperación de la Información.
 Diagramación de una búsqueda bibliográfica.
 Estrategias de búsqueda. La lógica booleana.
 La recuperación de la información en la web
UNIDAD 4: La Bibliografía
 Bibliografía. Concepto, clasificación.
 Etapas en la confección de bibliografías.
 Las citas bibliográficas. Normativa internacional. Programas
de gestión de citaciones.
 Diseminación selectiva de la información.
Muchas gracias por su atención y los
esperamos en clases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
CBUADY
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
Yanire Caballero
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
Nieves Gonzalez
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Paola Andrea Ramirez
 
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra BibliotecariaFunciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
Milled Cancel
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Diana Anyeli Perdomo
 
Fuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacionFuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacion
Paula Ulariaga
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
sonietchegaray
 
Funciones auxiliar biblioteca
Funciones auxiliar bibliotecaFunciones auxiliar biblioteca
Funciones auxiliar biblioteca
Ana0104
 
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia Bergolo
 
Servicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena Rosenkranz
Servicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena RosenkranzServicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena Rosenkranz
Servicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena Rosenkranz
Juan Pablo Zapata Miranda
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
juli280605
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
Lourdes Castillo
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
STE_FY
 
La imagen del bibliotecario ante el usuario
La imagen del bibliotecario ante el usuarioLa imagen del bibliotecario ante el usuario
La imagen del bibliotecario ante el usuario
CBUADY
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Natalia Bergolo
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
juli280605
 

La actualidad más candente (19)

Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
 
Formacion de usuarios
Formacion de usuariosFormacion de usuarios
Formacion de usuarios
 
Personal bibliotecario
Personal bibliotecarioPersonal bibliotecario
Personal bibliotecario
 
Nuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecarioNuevos roles del bibliotecario
Nuevos roles del bibliotecario
 
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de ColeccionesPerfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
Perfil del bibliotecario de Desarrollo de Colecciones
 
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra BibliotecariaFunciones de la Maestra Bibliotecaria
Funciones de la Maestra Bibliotecaria
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Fuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacionFuentes y servicios de informacion
Fuentes y servicios de informacion
 
El rol del Bibliotecario
El rol del BibliotecarioEl rol del Bibliotecario
El rol del Bibliotecario
 
Funciones auxiliar biblioteca
Funciones auxiliar bibliotecaFunciones auxiliar biblioteca
Funciones auxiliar biblioteca
 
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
Natalia bergolo power-point-alfin (2) (1)
 
Servicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena Rosenkranz
Servicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena RosenkranzServicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena Rosenkranz
Servicio De Referencia en Biblioteca Nacional de Chile - Jimena Rosenkranz
 
Seminario f.u trabajo final
Seminario f.u  trabajo finalSeminario f.u  trabajo final
Seminario f.u trabajo final
 
Sznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem aiSznajderowski informe-sem ai
Sznajderowski informe-sem ai
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Evaluacio..
Evaluacio..Evaluacio..
Evaluacio..
 
La imagen del bibliotecario ante el usuario
La imagen del bibliotecario ante el usuarioLa imagen del bibliotecario ante el usuario
La imagen del bibliotecario ante el usuario
 
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonataliaPropuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
Propuestapropuestas de alfabetización informacional bergolonatalia
 
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem aiSznajderowski-trabajofinal-sem ai
Sznajderowski-trabajofinal-sem ai
 

Similar a FySI_1_presentacion

Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012
Indio Albirrojo
 
Ejemplo ensayo profesional
Ejemplo ensayo profesionalEjemplo ensayo profesional
Ejemplo ensayo profesional
Alex Benitez Vences
 
Trabajo final expresión oral
Trabajo final expresión oral Trabajo final expresión oral
Trabajo final expresión oral
Ivonne Dallene Perez Orjuela
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
diegoariellandi
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
Lauchi Soto
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
caroitu
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliaco
franmonica
 
06usuarios[1]
06usuarios[1]06usuarios[1]
06usuarios[1]
Claudia Ceron
 
Juliana2
Juliana2Juliana2
Juliana2
juliana75mendez
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
ana2gra
 
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
ana2gra
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
ana2gra
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
graciel2
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
graciel2
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Antonio Silva
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Antonio Silva
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
Trelew
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
ANA M. GOMEZ S.
 
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
Ana Di Iselkad
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
ANA M. GOMEZ S.
 

Similar a FySI_1_presentacion (20)

Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012Fuentes i -_programa_2012
Fuentes i -_programa_2012
 
Ejemplo ensayo profesional
Ejemplo ensayo profesionalEjemplo ensayo profesional
Ejemplo ensayo profesional
 
Trabajo final expresión oral
Trabajo final expresión oral Trabajo final expresión oral
Trabajo final expresión oral
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Trabajofinal
TrabajofinalTrabajofinal
Trabajofinal
 
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la bibliotecaTexto sobre los usuarios y la biblioteca
Texto sobre los usuarios y la biblioteca
 
Usuario 06 pliaco
Usuario 06 pliacoUsuario 06 pliaco
Usuario 06 pliaco
 
06usuarios[1]
06usuarios[1]06usuarios[1]
06usuarios[1]
 
Juliana2
Juliana2Juliana2
Juliana2
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
06usuarios <object height="510" width="477"><param /><param /><pa...
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
06usuarios
06usuarios06usuarios
06usuarios
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020Fuentesyservicios i2020
Fuentesyservicios i2020
 
Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios Wikiformacion de usuarios
Wikiformacion de usuarios
 
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DISEÑO DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN DE USUAR...
 
WIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOSWIKIFORMACION DE USUARIOS
WIKIFORMACION DE USUARIOS
 

Más de TSB ISFD 802

PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
TSB ISFD 802
 
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
TSB ISFD 802
 
PyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptxPyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptx
TSB ISFD 802
 
Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021
TSB ISFD 802
 
PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021
TSB ISFD 802
 
Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020
TSB ISFD 802
 
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentesTsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
TSB ISFD 802
 
Tsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentesTsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentes
TSB ISFD 802
 
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentesTsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
TSB ISFD 802
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
TSB ISFD 802
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
TSB ISFD 802
 
Py r eje procesos tecnicos
Py r eje procesos tecnicosPy r eje procesos tecnicos
Py r eje procesos tecnicos
TSB ISFD 802
 
Aut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_biremeAut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_bireme
TSB ISFD 802
 
Presentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentesPresentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentes
TSB ISFD 802
 
Py r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materiaPy r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materia
TSB ISFD 802
 
Aut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materiaAut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materia
TSB ISFD 802
 
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanasHcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
TSB ISFD 802
 
Hcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanasHcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanas
TSB ISFD 802
 
Hcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanosHcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanos
TSB ISFD 802
 
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas deHcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
TSB ISFD 802
 

Más de TSB ISFD 802 (20)

PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
 
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptxPyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
PyR_Presentacion de la materia_2023.pptx
 
PyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptxPyR_docentes_2023.pptx
PyR_docentes_2023.pptx
 
Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021Py r presentacion de la materia_2021
Py r presentacion de la materia_2021
 
PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021PyR_docentes_2021
PyR_docentes_2021
 
Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020Presentacion practica y residencia docentes 2020
Presentacion practica y residencia docentes 2020
 
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentesTsb19 presentacion i_by_ci_docentes
Tsb19 presentacion i_by_ci_docentes
 
Tsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentesTsb18 presentacion gui_docentes
Tsb18 presentacion gui_docentes
 
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentesTsb18 presentacion practica_2_docentes
Tsb18 presentacion practica_2_docentes
 
Py r acceso abierto
Py r acceso abiertoPy r acceso abierto
Py r acceso abierto
 
Ti alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacionalTi alfabetizacion informacional
Ti alfabetizacion informacional
 
Py r eje procesos tecnicos
Py r eje procesos tecnicosPy r eje procesos tecnicos
Py r eje procesos tecnicos
 
Aut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_biremeAut winisis introduccion_bireme
Aut winisis introduccion_bireme
 
Presentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentesPresentacion practica y residencia docentes
Presentacion practica y residencia docentes
 
Py r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materiaPy r presentacion de la materia
Py r presentacion de la materia
 
Aut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materiaAut presentacion de la materia
Aut presentacion de la materia
 
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanasHcl u3 el imperio español y las colonias americanas
Hcl u3 el imperio español y las colonias americanas
 
Hcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanasHcl u2 culturas americanas
Hcl u2 culturas americanas
 
Hcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanosHcl u2 indígenas americanos
Hcl u2 indígenas americanos
 
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas deHcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
Hcl u2 el poblamiento americano y los pueblos indígenas de
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

FySI_1_presentacion

  • 1. FUENTES Y SERVICIOS DE INFORMACIÓN I ISFD Nº 802 Tecnicatura Superior en Bibliotecología
  • 2. Lic. Haydee Murga Formación profesional: Licenciada en Bibliotecología y Documentación, Bibliotecaria Profesional, Bibliotecaria Escolar y Profesorapara la enseñanza primaria. Desempeño sus funcionres en el ámbito bibliotecario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco desde el 01 de junio del año 1997 y actualmente como Directora General del Sistema de Bibliotecas de la Universidad. En el ámbito docente coordina la Tecnicatura Superior en Bibliotecología desde sus inicios en el año 2008, además de ser docente en distintos espacios. Bib. Gabriela Ana Rosa Alvarez Formación profesional: Técnica Superior en Bibliotecología Desde 1994 y hasta la actualidad desempeña sus funciones en el ámbito bibliotecario de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en la localidad de Esquel, en el Sector de Servicios al Usuario y de Preservación de colecciones. En el ámbito docente ha dictado clases en distintos espacios de la Tecnicatura Superior en Bibliotecología desde el año 2012 en adelante.
  • 3. ¿Cuál es nuestra propuesta de trabajo?  Se enfoca en proporcionar a los alumnos un argumento teórico del concepto de fuentes de información y servicio de referencia dentro de las unidades de información.
  • 4. Las fuentes de información son fundamentales en las bibliotecas para brindar a los usuarios un mejor servicio y satisfacer sus demandas de información. ¿Qué importancia tiene nuestra cátedra para la formación del futuro bibliotecario?
  • 5. A lo largo del tiempo estas fuentes han ido evolucionando tanto en su contenido como en los soportes en los que se presentan.
  • 6. El servicio de referencia esta vinculado directamente con las fuentes de información que existen dentro y fuera de cada biblioteca. Tiene como misión promover el acceso, generación y difusión de la información necesaria, utilizando sistemas automatizados para el acceso a bases de datos remotas, distintos servicios especializados de información, y herramientas electrónicas útiles para la recuperación de información en cualquier momento. ¿Qué relación tienen las Fuentes de Información y el Servicio de Referencia?
  • 7.  Todo profesional al frente de un servicio de referencia debe estar preparado para desarrollar y gestionar soluciones orientadas a satisfacer las necesidades informativas de sus usuarios, a trabajar con el contenido de los documentos para generar otros, y contar con habilidades para incorporar las TICs en la generación de nuevos servicios y productos como valor añadido, a través de la selección, evaluación y organización de las fuentes de información ¿Cuál será el rol del futuro bibliotecario?
  • 8.  También cuenta con una aplicación práctica cuya finalidad es la de lograr que el alumno desarrolle destrezas y conocimientos para reconocer y utilizar los diferentes repertorios bibliográficos
  • 9. ¿Cuál es nuestro objetivo final?  Finalmente se busca alcanzar que el alumno haya comprendido los conceptos teóricos y prácticos para poder presentar una Planificación de un servicio de información donde pueda plasmar los conocimientos adquiridos en el transcurso de la materia.
  • 10. ¿Con qué espacios curriculares se articula?  Automatización de Unidades de Información (a través de la relación de los distintos recursos informáticos para acceder a las distintas tipologías presentes con respecto a los documentos hoy existentes)  Descripción y Análisis documental (en cuanto a reconocimiento de herramientas útiles para procesar la información)
  • 11. ¿A dónde queremos llegar? El futuro de los profesionales de la información será guiar, orientar al usuario dentro de un mayor número de fuentes y desempeñar un papel de vanguardia en la utilización y evaluación de esas fuentes
  • 12. Objetivos de la cátedra  Introducirse en el conocimiento de las fuentes generales de información.  Organizar los servicios que se brindan a los usuarios.  Desarrollar habilidades en la recuperación de información en forma pertinente y eficiente.  Identificar las obras de referencia generales y especializadas en distintos soportes.  Utilizar las TIC´s en todo el proceso de referencia.  Introducirse en el mundo de la Alfabetización informacional.  Planificar la organización de un Servicio de Referencia.
  • 13. Contenido s  UNIDAD 1: Servicio de Referencia e Información  UNIDAD 2: Fuentes y Obras de Referencia  UNIDAD 3: La recuperación de la información  UNIDAD 4: La Bibliografía
  • 14. UNIDAD 1: Servicios de referencia e información  1.1 Concepto, características, criterios de valoración de Obras de Referencia. Tipos de Fuentes. Características y objetivos del Servicio de Referencia e Información.  1.2 Características de la Colección de referencia. Perfil del referencista. Clasificación de las preguntas. La entrevista de referencia. Tipos de referencia.  1.3 Teoría sobre los Servicios de Información. Difusión de la Información en la biblioteca. Tipos de servicio de información. Servicios de formación. Servicios de orientación bibliográfica.  1.4 El bibliotecario referencista. Condiciones personales. Relación con los usuarios y la comunidad. Servicios a los Usuarios.
  • 15. UNIDAD 2: Fuentes y Obras de referencia  2.1. Concepto y evolución histórica de:  Enciclopedias: concepto, evolución histórica. Enciclopedias electrónicas  Diccionarios: de la lengua y especializados  Repertorios biográficos. Clasificación. Diccionarios biográficos internacionales, nacionales.  Directorios y Guías.  2.2. Análisis de la distintas Fuentes de información:  Bibliotecológicas: enciclopedias, diccionarios, manuales, publicaciones periódicas.  De información geográfica.  Fuentes Históricas.  Estadísticas y censos.  La web.
  • 16. UNIDAD 3: La recuperación de información  Teoría sobre la Recuperación de la Información.  Diagramación de una búsqueda bibliográfica.  Estrategias de búsqueda. La lógica booleana.  La recuperación de la información en la web
  • 17. UNIDAD 4: La Bibliografía  Bibliografía. Concepto, clasificación.  Etapas en la confección de bibliografías.  Las citas bibliográficas. Normativa internacional. Programas de gestión de citaciones.  Diseminación selectiva de la información.
  • 18. Muchas gracias por su atención y los esperamos en clases