SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas para el desarrollo de
conceptos
Quality Function Deployment QFD
Despliegue de la Función de la Calidad
en cinco minutos
Imelda Rocío Barrios González
Maestra en Gestión de Negocios de Manufactura
Torreón, Coa. 18 de diciembre de 2017
Desarrollo de conceptos
Aplicar el conocimiento científico, de ingeniería y de negocios para
producir un diseño funcional básico que satisfaga las necesidades del
cliente o los requisitos de manufactura y de prestación de servicios.
Producción
de un Diseño
Desarrollo de conceptos
¿Qué se espera que haga el producto?
¿Qué? ¿Cómo?
Buenas fotos
Subexposiciones
Fotos fuera de foco
Fotos fuera de película
Flash integrado
Lente de enfoque automático
Rebobinado automático
Desarrollo de conceptos
El desarrollo de un diseño funcional básico comprende la
traducción de los requisitos del cliente a requisitos técnicos
medibles y, por consiguiente, a especificaciones de diseño
detalladas.
Voz del cliente
Relaciones entre los requisitos
del cliente y los requisitos
técnicos
Interrelaciones
Construcción
Prioridades de los
requisitos del
cliente
Requisitos técnicos
Evaluación
competitiva
Prioridades de los requisitos
técnicos
Despliegue de la Función de la CalidadRequisitosdel
cliente
1
Requisitos
técnicos
Requisitos
Técnicos
2
Características de
los componentes
Características
delos
componentes
3
Operaciones de
los procesos
Operaciones
delos
procesos
4
Plan de Control
Escuchando al cliente: Mis colchitas
Necesidad Primaria No.
Necesidad Secundaria o
Terciaria
Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4 Sumatorias
% de Importancia
la Necesidad del
Cliente
Materia prima 1 Durables 5 4 5 4 18 13,85%
2 Facil de lavar 4 5 5 5 19 14,62%
Comodidad 3 Fresco 5 4 4 5 18 13,85%
4 Suave 5 4 5 4 18 13,85%
Diseño 5 Diseño innovador 3 3 4 4 14 10,77%
6 Personalizado 5 5 5 4 19 14,62%
7 De moda 1 1 3 3 8 6,15%
Mercado 8 Precio justo 5 4 4 3 16 12,31%
130 100%
Escala de Likert en la Importancia de Necesidad del Cliente:
5 Alto
3 Medio
1 Bajo
Analisis de Estudio de Mercado
Casa No. 1 Requisitos técnicos
1 Alta Relación Técnica
Peso 0 1 1 0 Baja Relación Técnica
Variedad de tamaños 1 1
Precio 1 1 1 0 1 1 1
Opciones de personalización 0 0 1 1
Numero de modelos 1
Grueso de relleno 0 1
Tipo de Tela 1 0 1 1 0
Resitencia al lavado 1 0 1
Necesidad Superior No
Necesidad del
Cliente (Necesidad
Secundaria y/o
Terciaria)
Peso
Ponderado
(Escala de
Likert)
Resitencia al
lavado
Tipo tela
Grueso de
relleno
Numero de
modelos
Opciones
de
personaliza
ción
Precio
Variedad en
tamaños
Peso
Benchmarking /
Mi Empresa ( 5
Fuerte - 1 Muy
Bajo)
Benchmarking
/ Competencia
1 ( 5 Fuerte - 1
Muy Bajo)
Evaluación NC
vs
Benchmarking
(Mi Empresa)
Evaluación NC vs
Benchmarking (Mi
Competencia)
Materia prima 1 Durables 13,85% 9 9 9 3 4 4 89% 89%
2 Facil de lavar 14,62% 3 9 9 1 9 4 4 94% 94%
3 Fresco 13,85% 9 9 3 3 3 9 5 5 111% 111%
Comodidad 4 Suave 13,85% 9 3 3 3 3 4 4 89% 89%
5 Diseño innovador 10,77% 9 9 9 9 5 5 86% 86%
Diseño 6 Personalizado 14,62% 9 9 9 9 5 1 117% 23%
7 De moda 6,15% 9 3 9 5 5 49% 49%
Mercado 8 Precio justo 12,31% 1 9 9 3 9 9 9 9 5 2 98% 39%
100,00%
Peso ponderado OK 1,81 6,16 3,67 4,04 4,41 6,17 3,39 4,50
% Ponderado OK 5,29% 18,04% 10,75% 11,83% 12,91% 18,07% 9,93% 13,18% 9 = Muy Fuerte
Unidades de Medida Nivel 10 a 1 Porcentaje de
Poliester
Grosor Numero de
modelos
Numero de
opciones
$ Tamaño 1 al 4 kg (matrimonial)
3 = Medio
Dirección de Mejora Mayor es mejor Nominal es
mejor
Nominal es
mejor
Mayor es mejor Mayor es mejor Menor es mejor Mayor es mejor Menor es mejor
1 = Debil
Nivel actual /
Especirficaciones de
Diseño
8 100% Cpk=1.33 26 y 19 mm, Cpk
= 1
4 5 $300 2 1,815
Nivel competencia 1 7 100% Cpk=1.33 27 y 19 mm, Cpk
= 1.33
100 0 $470 4 1,818
Meta / Especificaciones
de Diseño
9 80%
Cpk=1.33
28 y 19 mm, Cpk
= 1.33
20 10 $400 4 1,360
Dificultad ( 0 - 100%) 40% 60% 20% 50% 30% 30% 20% 50%
Analisis de la Situación vs Necesidades del Cliente
Casa No. 2 Características de los componentes
Tela
Forro
Huata
Listón liso verde
Listón liso rosa
Hilo
Listón bordado
Relleno para cojín
Necesidad Superior No
Requerimiento Técnico
Secundario Peso Ponderado
(Escala de Likert)
Tela Forro Huata
Listón Liso
Verde
Listón liso Rosa Hilo
Listón
Bordado
Relleno
para cojín
Benchmarking /
Mi Empresa ( 5
Fuerte - 1 Muy
Bajo)
Benchmarking
/ Competencia
1 ( 5 Fuerte - 1
Muy Bajo)
Evaluación RT
vs
Benchmarking
(Mi Empresa)
Evaluación RT vs
Benchmarking (Mi
Competencia)
Materia prima 1 Resistencia al lavado 5,29% 9 3 3 3 3 3 4 3 42% 32%
2 Tipo de tela 18,04% 9 9 3 4 32% 42%
3 Grueso de relleno 10,75% 9 9 5 5 53% 53%
Comodidad 4 Peso 13,18% 9 9 9 9 4 3 42% 32%
Diseño 5 Número de modelos 11,83% 3 3 3 5 32% 53%
6 Opciones de personalización 12,91% 9 9 9 9 9 5 1 53% 11%
7 Variedad en tamaño 9,93% 3 3 3 3 5 32% 53%
Mercado 8 Precio 18,07% 9 9 9 9 9 3 9 4 3 42% 32%
100,00%
Peso ponderado OK 6,73 6,41 4,08 2,95 2,95 0,70 2,95 2,15
% Ponderado OK 23,27% 22,17% 14,11% 10,19% 10,19% 2,42% 10,19% 7,45% 9 = Muy Fuerte
Dificultad ( 0 - 100%) 20% 20% 20% 10% 10% 5% 10% 15%
Analisis de la Situación vs Requerimientos Técnicos
Casa No. 3 Operaciones de los procesos
Empacado y etiquetado
Doblado
Volteo
Coser
Ensamble
Bordado
Corte
Necesidad Superior No
Requerimiento de
componente Peso Ponderado
(Escala de Likert)
Corte Bordado Ensamble Coser Volteo Doblado
Empaque y
etiquetado
Benchmarking /
Mi Empresa ( 5
Fuerte - 1 Muy
Bajo)
Benchmarking
/ Competencia
1 ( 5 Fuerte - 1
Muy Bajo)
Evaluación RT
vs
Benchmarking
(Mi Empresa)
Evaluación RT vs
Benchmarking (Mi
Competencia)
Materia prima 1 Tela 23,27% 9 9 9 9 9 9 9 4 4 186% 186%
2 Forro 22,17% 9 9 9 9 9 9 4 4 186% 186%
3 Huata 14,11% 9 9 9 9 9 9 3 5 140% 233%
Comodidad 4 Listón liso verde 10,19% 9 5 1 233% 47%
Diseño 5 Listón liso rosa 10,19% 9 5 1 233% 47%
6 Hilo 2,42% 9 4 4 186% 186%
7 Listón bordado 10,19% 3 9 9 5 1 233% 47%
Mercado 8 Relleno para cojín 7,45% 9 3 4 140% 186%
99,99%
Peso ponderado OK 5,67 3,93 6,28 6,49 5,36 5,36 6,03
% Ponderado OK 14,48% 10,04% 16,05% 16,60% 13,70% 13,70% 15,42% 9 = Muy Fuerte
Dificultad ( 0 - 100%) 10% 30% 20% 20% 5% 5% 5%
Analisis de la Situación vs Requerimientos Técnicos
Casa No. 4
Plan de
Control
De a A:
Presentación de muestras iniciales /
PPAP
Registros del historial de cambios
de ingeniería
Criterios de inspección
Plan de validación del producto
Plan de Control de Calidad
Especificación del Proceso
AMEF de Proceso
AMEF de Diseño del producto
Diagrama de flujo del proceso
Necesidad Superior No Requerimiento Técnico Secundario % KPI CALIDAD DEL PROCESO
Diagrama de
flujo del proceso
AMEF de Diseño
del Producto
AMEF de Proceso
Especificación del
proceso
Plan de Control de
Calidad
Plan de validación
del producto
Criterios de
inspección
Registros del
historial de
cambios de
ingeniería
Presentación de
muestras
iniciales/PPAP
4,00 1 Corte de cubierta 6,5% 3 3 3 9 9 9 9 9 9 63,0%
3,00 2 Corte de forro 6,5% 3 3 3 9 9 9 9 9 9 63,0%
4,00 3 Corte de huata 3,9% 3 3 3 9 18,0%
5,00 4 Corte de faldilla 5,2% 3 3 3 9 9 9 36,0%
4,00 5 Bordado de cubierta 6,5% 9 9 9 9 9 3 3 9 60,0%
3,00 6 Bordado de faldilla 6,5% 9 9 9 9 9 3 3 9 60,0%
4,00 7 Bordado de cojín 6,5% 9 9 9 9 9 3 3 9 60,0%
8 Ensamble de edrecolcha 3,9% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0%
9 Ensamble de cojines 5,2% 9 9 3 9 9 9 9 9 9 75,0%
10 Ensamble de funda para almohada 6,5% 9 9 3 9 9 3 9 9 9 69,0%
11 Costura de ensamble de edrecolcha 3,9% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0%
3,00 12 Costura de cojines 5,2% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0%
4,00 13 Costura de funda para almohada 6,5% 9 9 9 9 9 3 9 9 9 75,0%
4,00 14 Volteo de ensamble de edrecolcha 3,9% 3 3 6,0%
5,00 15 Volteo de ensamble de cojín 6,5% 3 3 6,0%
4,00 Doblado 16 Doblado de edrecolcha 6,5% 3 3 3 9 3 3 3 3 9 39,0%
3,00 17 Doblado de funda para almohada 6,5% 3 3 3 9 3 3 3 3 9 39,0%
3,00 Empaque y etiquetado 18 Empaque y etiquetado del ensamble 3,9% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0%
100,00%
Peso ponderado OK
6,27 5,96 5,57 8,06 6,47 4,99 5,30 4,71 7,71
% Ponderado OK
11,39% 10,83% 10,12% 14,65% 11,75% 9,06% 9,62% 8,56% 14,01%
Dificultad ( 0 - 100%) para el Desarrollo del
APQP en el Proceso
20% 30% 30% 30% 40% 50% 35% 20% 40%
% de Relación
del Proceso
con el APQP
Volteo
Corte
Bordado
Ensamble
Costura
Experiencia: Toyota
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1977 1982 1984
Costo de arranque Tiempo total 1984
1977 1982 1984
Para 1984 el tiempo total
había disminuido una
El Cadillac modelo 1992 se planeó y diseñó por completo
con el QFD
QFD en los negocios
APLICACIÓN DEL DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE UN
PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA
Maneiro Ninoska Mejías Acosta Agustín Ramírez Marlen Ramos Magaly
La Dra. Ninoska Maneiro Malavé es Profesora Titular en la Escuela de Ingeniería Industrial, Miembrodel Grupo de
Investigaciónde la Calidad, Universidad de Carabobo, Bárbula, Estado Carabobo, Venezuela, Teléfonos 0241-
8688236 (casa) y 0416-8413832 (celular), correo electrónicoaksonin@gmail.com y bridana@cantv.net.
El Dr. Agustín Mejías Acosta es Profesor Agregado en la misma Escuela, Coordinador del Grupo de Investigaciónen
Gestión de la calidad, en la misma Universidad, teléfonos 0241-8725453 (casa) y (0416)-8407184 (celular), correo
electrónicoamejiasa@hotmail.com.
La Ing. Magali Ramos G. es Supervisora de Producción Margarinade Alimentos Polar Comercial, Planta Salsa y
Untables, Valencia, Venezuela, teléfonos 0241-8788866 (casa) y 0412-8540168, correo electrónico
Magali..ramos@empresas-polar.com.
La Ing. Marlen Ramírez Calderón es Coordinadora de Proyectos, en Ferromuebles, Tinaquillo. Edo. Cojedes.
Venezuela, Teléfonos 0241-8348933 (casa) y 0414-1354761 (celular), correo electrónico
costosplanta1@grupoferro.com
Revista Ingeniería Agrícola, ISSN-2306-1545,RNPS-0622,Vol. 5, No. 1 (enero-febrero-marzo),pp. 39-45, 2015
El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) usado en redes de riego en Granma
The Deployment of the Quality Function (QFD) in irrigationnets in Granma
Ing. Raúl Arturo Jiménez RodríguezI, Dr. C. Jesús Rafael HechavarríaHernándezII, Ing. Ernesto Leyva RosabalIII,
M.Sc. Pedro Andrés Núñez SánchezIV
I Universidad de Granma (UDG), Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Ingeniería Agrícola, Bayamo, Granma, Cuba.
II Universidad de Holguín (UHO), Facultad de Ingeniería, Centro de Estudio CAD/CAM, Holguín, Cuba.
III Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios (ENPA), UEB Granma, Departamento de Ingeniería Agrícola, Bayamo, Granma, Cuba.
IV Universidad de Granma (UDG), Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Departamento de Idiomas, Bayamo, Granma, Cuba.
Construcción: Visio
Construcción: Visio

Más contenido relacionado

Similar a Qfd dic 2017

QFD sobre coches
QFD sobre cochesQFD sobre coches
QFD sobre coches
Juan Seguí Moreno
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
Diego Carbonell
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Juan Carlos Fernandez
 
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4Luis Fragoso
 
¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...
¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...
¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...
Semmantica
 
mapa seis sigma trabajo para maestría UN
mapa seis sigma trabajo para maestría UNmapa seis sigma trabajo para maestría UN
mapa seis sigma trabajo para maestría UN
JulioIbarra24
 
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptxLa paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptx
AsesorPrisma
 
PDP-HN-PROMOCION BECAMO
PDP-HN-PROMOCION BECAMOPDP-HN-PROMOCION BECAMO
PDP-HN-PROMOCION BECAMOOmar Fúnez
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
Juan Carlos Fernández
 
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Instituto de Formacion Tecnico Profesional
 
Sr. William Adamson - Productividad en la industria minera
Sr. William Adamson - Productividad en la industria mineraSr. William Adamson - Productividad en la industria minera
Sr. William Adamson - Productividad en la industria minera
INACAP
 
Cómo calcular el retorno de inversión en prl
Cómo calcular el retorno de inversión en prlCómo calcular el retorno de inversión en prl
Cómo calcular el retorno de inversión en prl
Joaquim Ruiz Bosch
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
esthefanitushna
 
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura EsbeltaLean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
BOM Consulting Group
 
MAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH Team
MAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH TeamMAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH Team
MAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH Team
Juan Jose Diaz Deza, CIP, CMRP
 
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]felix lopez gonzalez
 
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesfelix lopez gonzalez
 

Similar a Qfd dic 2017 (20)

QFD sobre coches
QFD sobre cochesQFD sobre coches
QFD sobre coches
 
QFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la CalidadQFD Casa de la Calidad
QFD Casa de la Calidad
 
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
Metodologías P Competividad Clase Mundial P3
 
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
Cmmi dev-v1.2 nivel i (sesion 001) nh-v4
 
¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...
¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...
¿Cómo pagar más barato el tráfico de Adwords? Optimización de campañas y Qual...
 
mapa seis sigma trabajo para maestría UN
mapa seis sigma trabajo para maestría UNmapa seis sigma trabajo para maestría UN
mapa seis sigma trabajo para maestría UN
 
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
379773053-Diseno-de-Bienes-y-Servicios-ppt.ppt
 
La paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptxLa paloma SAC.pptx
La paloma SAC.pptx
 
PDP-HN-PROMOCION BECAMO
PDP-HN-PROMOCION BECAMOPDP-HN-PROMOCION BECAMO
PDP-HN-PROMOCION BECAMO
 
Gestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de CalidadGestión de Proyectos de Calidad
Gestión de Proyectos de Calidad
 
Gestión de la Calidad
Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Gestión de la Calidad
 
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas FrancasImpacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
Impacto Programa Lean 100 INFOTEP/Zonas Francas
 
Sr. William Adamson - Productividad en la industria minera
Sr. William Adamson - Productividad en la industria mineraSr. William Adamson - Productividad en la industria minera
Sr. William Adamson - Productividad en la industria minera
 
Cómo calcular el retorno de inversión en prl
Cómo calcular el retorno de inversión en prlCómo calcular el retorno de inversión en prl
Cómo calcular el retorno de inversión en prl
 
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS SemanaSemana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
Semana 01 Lean Manufacturing - LLS Semana
 
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura EsbeltaLean Manufacturing - Manufactura Esbelta
Lean Manufacturing - Manufactura Esbelta
 
Qfd1
Qfd1Qfd1
Qfd1
 
MAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH Team
MAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH TeamMAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH Team
MAPLA 2014 - Mejora de la disponibilidad en fundición de cobre - HATCH Team
 
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
Presentacion de mata ejercicio 5 [autoguardado]
 
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industrialesejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
ejercicio 5 estadistica felix lopez 2 c procesos industriales
 

Más de Imelda Rocío Barrios

Celulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bisCelulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bis
Imelda Rocío Barrios
 
Body tissues
Body tissuesBody tissues
Body tissues
Imelda Rocío Barrios
 
Scor equipo primera parte
Scor equipo primera parteScor equipo primera parte
Scor equipo primera parte
Imelda Rocío Barrios
 
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto finalAnálisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Imelda Rocío Barrios
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.
Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.
Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.
Imelda Rocío Barrios
 

Más de Imelda Rocío Barrios (7)

Celulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bisCelulas de manufactura bis
Celulas de manufactura bis
 
Body tissues
Body tissuesBody tissues
Body tissues
 
Scor equipo primera parte
Scor equipo primera parteScor equipo primera parte
Scor equipo primera parte
 
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto finalAnálisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
Análisis de indicadores económicos y financieros.Tarea no6 proyecto final
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Scor equipo segunda parte
Scor equipo segunda parteScor equipo segunda parte
Scor equipo segunda parte
 
Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.
Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.
Ingenieria concurrente. Nora del Bosque, Cassandra Rodarte, Imelda Barrios.
 

Último

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Qfd dic 2017

  • 1. Herramientas para el desarrollo de conceptos Quality Function Deployment QFD Despliegue de la Función de la Calidad en cinco minutos Imelda Rocío Barrios González Maestra en Gestión de Negocios de Manufactura Torreón, Coa. 18 de diciembre de 2017
  • 2. Desarrollo de conceptos Aplicar el conocimiento científico, de ingeniería y de negocios para producir un diseño funcional básico que satisfaga las necesidades del cliente o los requisitos de manufactura y de prestación de servicios. Producción de un Diseño
  • 3. Desarrollo de conceptos ¿Qué se espera que haga el producto? ¿Qué? ¿Cómo? Buenas fotos Subexposiciones Fotos fuera de foco Fotos fuera de película Flash integrado Lente de enfoque automático Rebobinado automático
  • 4. Desarrollo de conceptos El desarrollo de un diseño funcional básico comprende la traducción de los requisitos del cliente a requisitos técnicos medibles y, por consiguiente, a especificaciones de diseño detalladas.
  • 5. Voz del cliente Relaciones entre los requisitos del cliente y los requisitos técnicos Interrelaciones Construcción Prioridades de los requisitos del cliente Requisitos técnicos Evaluación competitiva Prioridades de los requisitos técnicos
  • 6. Despliegue de la Función de la CalidadRequisitosdel cliente 1 Requisitos técnicos Requisitos Técnicos 2 Características de los componentes Características delos componentes 3 Operaciones de los procesos Operaciones delos procesos 4 Plan de Control
  • 7. Escuchando al cliente: Mis colchitas Necesidad Primaria No. Necesidad Secundaria o Terciaria Cliente 1 Cliente 2 Cliente 3 Cliente 4 Sumatorias % de Importancia la Necesidad del Cliente Materia prima 1 Durables 5 4 5 4 18 13,85% 2 Facil de lavar 4 5 5 5 19 14,62% Comodidad 3 Fresco 5 4 4 5 18 13,85% 4 Suave 5 4 5 4 18 13,85% Diseño 5 Diseño innovador 3 3 4 4 14 10,77% 6 Personalizado 5 5 5 4 19 14,62% 7 De moda 1 1 3 3 8 6,15% Mercado 8 Precio justo 5 4 4 3 16 12,31% 130 100% Escala de Likert en la Importancia de Necesidad del Cliente: 5 Alto 3 Medio 1 Bajo Analisis de Estudio de Mercado
  • 8. Casa No. 1 Requisitos técnicos 1 Alta Relación Técnica Peso 0 1 1 0 Baja Relación Técnica Variedad de tamaños 1 1 Precio 1 1 1 0 1 1 1 Opciones de personalización 0 0 1 1 Numero de modelos 1 Grueso de relleno 0 1 Tipo de Tela 1 0 1 1 0 Resitencia al lavado 1 0 1 Necesidad Superior No Necesidad del Cliente (Necesidad Secundaria y/o Terciaria) Peso Ponderado (Escala de Likert) Resitencia al lavado Tipo tela Grueso de relleno Numero de modelos Opciones de personaliza ción Precio Variedad en tamaños Peso Benchmarking / Mi Empresa ( 5 Fuerte - 1 Muy Bajo) Benchmarking / Competencia 1 ( 5 Fuerte - 1 Muy Bajo) Evaluación NC vs Benchmarking (Mi Empresa) Evaluación NC vs Benchmarking (Mi Competencia) Materia prima 1 Durables 13,85% 9 9 9 3 4 4 89% 89% 2 Facil de lavar 14,62% 3 9 9 1 9 4 4 94% 94% 3 Fresco 13,85% 9 9 3 3 3 9 5 5 111% 111% Comodidad 4 Suave 13,85% 9 3 3 3 3 4 4 89% 89% 5 Diseño innovador 10,77% 9 9 9 9 5 5 86% 86% Diseño 6 Personalizado 14,62% 9 9 9 9 5 1 117% 23% 7 De moda 6,15% 9 3 9 5 5 49% 49% Mercado 8 Precio justo 12,31% 1 9 9 3 9 9 9 9 5 2 98% 39% 100,00% Peso ponderado OK 1,81 6,16 3,67 4,04 4,41 6,17 3,39 4,50 % Ponderado OK 5,29% 18,04% 10,75% 11,83% 12,91% 18,07% 9,93% 13,18% 9 = Muy Fuerte Unidades de Medida Nivel 10 a 1 Porcentaje de Poliester Grosor Numero de modelos Numero de opciones $ Tamaño 1 al 4 kg (matrimonial) 3 = Medio Dirección de Mejora Mayor es mejor Nominal es mejor Nominal es mejor Mayor es mejor Mayor es mejor Menor es mejor Mayor es mejor Menor es mejor 1 = Debil Nivel actual / Especirficaciones de Diseño 8 100% Cpk=1.33 26 y 19 mm, Cpk = 1 4 5 $300 2 1,815 Nivel competencia 1 7 100% Cpk=1.33 27 y 19 mm, Cpk = 1.33 100 0 $470 4 1,818 Meta / Especificaciones de Diseño 9 80% Cpk=1.33 28 y 19 mm, Cpk = 1.33 20 10 $400 4 1,360 Dificultad ( 0 - 100%) 40% 60% 20% 50% 30% 30% 20% 50% Analisis de la Situación vs Necesidades del Cliente
  • 9. Casa No. 2 Características de los componentes Tela Forro Huata Listón liso verde Listón liso rosa Hilo Listón bordado Relleno para cojín Necesidad Superior No Requerimiento Técnico Secundario Peso Ponderado (Escala de Likert) Tela Forro Huata Listón Liso Verde Listón liso Rosa Hilo Listón Bordado Relleno para cojín Benchmarking / Mi Empresa ( 5 Fuerte - 1 Muy Bajo) Benchmarking / Competencia 1 ( 5 Fuerte - 1 Muy Bajo) Evaluación RT vs Benchmarking (Mi Empresa) Evaluación RT vs Benchmarking (Mi Competencia) Materia prima 1 Resistencia al lavado 5,29% 9 3 3 3 3 3 4 3 42% 32% 2 Tipo de tela 18,04% 9 9 3 4 32% 42% 3 Grueso de relleno 10,75% 9 9 5 5 53% 53% Comodidad 4 Peso 13,18% 9 9 9 9 4 3 42% 32% Diseño 5 Número de modelos 11,83% 3 3 3 5 32% 53% 6 Opciones de personalización 12,91% 9 9 9 9 9 5 1 53% 11% 7 Variedad en tamaño 9,93% 3 3 3 3 5 32% 53% Mercado 8 Precio 18,07% 9 9 9 9 9 3 9 4 3 42% 32% 100,00% Peso ponderado OK 6,73 6,41 4,08 2,95 2,95 0,70 2,95 2,15 % Ponderado OK 23,27% 22,17% 14,11% 10,19% 10,19% 2,42% 10,19% 7,45% 9 = Muy Fuerte Dificultad ( 0 - 100%) 20% 20% 20% 10% 10% 5% 10% 15% Analisis de la Situación vs Requerimientos Técnicos
  • 10. Casa No. 3 Operaciones de los procesos Empacado y etiquetado Doblado Volteo Coser Ensamble Bordado Corte Necesidad Superior No Requerimiento de componente Peso Ponderado (Escala de Likert) Corte Bordado Ensamble Coser Volteo Doblado Empaque y etiquetado Benchmarking / Mi Empresa ( 5 Fuerte - 1 Muy Bajo) Benchmarking / Competencia 1 ( 5 Fuerte - 1 Muy Bajo) Evaluación RT vs Benchmarking (Mi Empresa) Evaluación RT vs Benchmarking (Mi Competencia) Materia prima 1 Tela 23,27% 9 9 9 9 9 9 9 4 4 186% 186% 2 Forro 22,17% 9 9 9 9 9 9 4 4 186% 186% 3 Huata 14,11% 9 9 9 9 9 9 3 5 140% 233% Comodidad 4 Listón liso verde 10,19% 9 5 1 233% 47% Diseño 5 Listón liso rosa 10,19% 9 5 1 233% 47% 6 Hilo 2,42% 9 4 4 186% 186% 7 Listón bordado 10,19% 3 9 9 5 1 233% 47% Mercado 8 Relleno para cojín 7,45% 9 3 4 140% 186% 99,99% Peso ponderado OK 5,67 3,93 6,28 6,49 5,36 5,36 6,03 % Ponderado OK 14,48% 10,04% 16,05% 16,60% 13,70% 13,70% 15,42% 9 = Muy Fuerte Dificultad ( 0 - 100%) 10% 30% 20% 20% 5% 5% 5% Analisis de la Situación vs Requerimientos Técnicos
  • 11. Casa No. 4 Plan de Control De a A: Presentación de muestras iniciales / PPAP Registros del historial de cambios de ingeniería Criterios de inspección Plan de validación del producto Plan de Control de Calidad Especificación del Proceso AMEF de Proceso AMEF de Diseño del producto Diagrama de flujo del proceso Necesidad Superior No Requerimiento Técnico Secundario % KPI CALIDAD DEL PROCESO Diagrama de flujo del proceso AMEF de Diseño del Producto AMEF de Proceso Especificación del proceso Plan de Control de Calidad Plan de validación del producto Criterios de inspección Registros del historial de cambios de ingeniería Presentación de muestras iniciales/PPAP 4,00 1 Corte de cubierta 6,5% 3 3 3 9 9 9 9 9 9 63,0% 3,00 2 Corte de forro 6,5% 3 3 3 9 9 9 9 9 9 63,0% 4,00 3 Corte de huata 3,9% 3 3 3 9 18,0% 5,00 4 Corte de faldilla 5,2% 3 3 3 9 9 9 36,0% 4,00 5 Bordado de cubierta 6,5% 9 9 9 9 9 3 3 9 60,0% 3,00 6 Bordado de faldilla 6,5% 9 9 9 9 9 3 3 9 60,0% 4,00 7 Bordado de cojín 6,5% 9 9 9 9 9 3 3 9 60,0% 8 Ensamble de edrecolcha 3,9% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0% 9 Ensamble de cojines 5,2% 9 9 3 9 9 9 9 9 9 75,0% 10 Ensamble de funda para almohada 6,5% 9 9 3 9 9 3 9 9 9 69,0% 11 Costura de ensamble de edrecolcha 3,9% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0% 3,00 12 Costura de cojines 5,2% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0% 4,00 13 Costura de funda para almohada 6,5% 9 9 9 9 9 3 9 9 9 75,0% 4,00 14 Volteo de ensamble de edrecolcha 3,9% 3 3 6,0% 5,00 15 Volteo de ensamble de cojín 6,5% 3 3 6,0% 4,00 Doblado 16 Doblado de edrecolcha 6,5% 3 3 3 9 3 3 3 3 9 39,0% 3,00 17 Doblado de funda para almohada 6,5% 3 3 3 9 3 3 3 3 9 39,0% 3,00 Empaque y etiquetado 18 Empaque y etiquetado del ensamble 3,9% 9 9 9 9 9 9 9 9 9 81,0% 100,00% Peso ponderado OK 6,27 5,96 5,57 8,06 6,47 4,99 5,30 4,71 7,71 % Ponderado OK 11,39% 10,83% 10,12% 14,65% 11,75% 9,06% 9,62% 8,56% 14,01% Dificultad ( 0 - 100%) para el Desarrollo del APQP en el Proceso 20% 30% 30% 30% 40% 50% 35% 20% 40% % de Relación del Proceso con el APQP Volteo Corte Bordado Ensamble Costura
  • 12. Experiencia: Toyota 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1977 1982 1984 Costo de arranque Tiempo total 1984 1977 1982 1984 Para 1984 el tiempo total había disminuido una
  • 13. El Cadillac modelo 1992 se planeó y diseñó por completo con el QFD QFD en los negocios
  • 14.
  • 15. APLICACIÓN DEL DESPLIEGUE DE LA FUNCIÓN DE CALIDAD PARA LA EVALUACIÓN Y MEJORAMIENTO DE UN PROGRAMA DE POSTGRADO EN INGENIERÍA Maneiro Ninoska Mejías Acosta Agustín Ramírez Marlen Ramos Magaly La Dra. Ninoska Maneiro Malavé es Profesora Titular en la Escuela de Ingeniería Industrial, Miembrodel Grupo de Investigaciónde la Calidad, Universidad de Carabobo, Bárbula, Estado Carabobo, Venezuela, Teléfonos 0241- 8688236 (casa) y 0416-8413832 (celular), correo electrónicoaksonin@gmail.com y bridana@cantv.net. El Dr. Agustín Mejías Acosta es Profesor Agregado en la misma Escuela, Coordinador del Grupo de Investigaciónen Gestión de la calidad, en la misma Universidad, teléfonos 0241-8725453 (casa) y (0416)-8407184 (celular), correo electrónicoamejiasa@hotmail.com. La Ing. Magali Ramos G. es Supervisora de Producción Margarinade Alimentos Polar Comercial, Planta Salsa y Untables, Valencia, Venezuela, teléfonos 0241-8788866 (casa) y 0412-8540168, correo electrónico Magali..ramos@empresas-polar.com. La Ing. Marlen Ramírez Calderón es Coordinadora de Proyectos, en Ferromuebles, Tinaquillo. Edo. Cojedes. Venezuela, Teléfonos 0241-8348933 (casa) y 0414-1354761 (celular), correo electrónico costosplanta1@grupoferro.com Revista Ingeniería Agrícola, ISSN-2306-1545,RNPS-0622,Vol. 5, No. 1 (enero-febrero-marzo),pp. 39-45, 2015 El Despliegue de la Función de Calidad (QFD) usado en redes de riego en Granma The Deployment of the Quality Function (QFD) in irrigationnets in Granma Ing. Raúl Arturo Jiménez RodríguezI, Dr. C. Jesús Rafael HechavarríaHernándezII, Ing. Ernesto Leyva RosabalIII, M.Sc. Pedro Andrés Núñez SánchezIV I Universidad de Granma (UDG), Facultad de Ciencias Técnicas, Departamento de Ingeniería Agrícola, Bayamo, Granma, Cuba. II Universidad de Holguín (UHO), Facultad de Ingeniería, Centro de Estudio CAD/CAM, Holguín, Cuba. III Empresa Nacional de Proyectos Agropecuarios (ENPA), UEB Granma, Departamento de Ingeniería Agrícola, Bayamo, Granma, Cuba. IV Universidad de Granma (UDG), Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas, Departamento de Idiomas, Bayamo, Granma, Cuba.