SlideShare una empresa de Scribd logo
Frame relay es un protocolo de red de comunicaciones que define cómo se
direccionan las tramas por una red rápida de paquetes a partir del campo de dirección
de la trama. Aprovecha la fiabilidad de las redes de comunicaciones de datos para
minimizar la comprobación de errores efectuada por los nodos de red.
Es un servicio orientado a conexión, sin mecanismos para la corrección de errores o el
control de flujo, que permite una asignación dinámica del ancho de banda pero a la
vez provee una baja demora y alta velocidad de conmutación.
La norma está descrita sólo sobre las dos primeras capas o niveles del modelo OSI.
Arquitectura.
Nivel de enlace: Se encarga de la transferencia fiable de información a través del
enlace físico, enviando los bloques de datos (tramas o frames), con la sincronización,
control de errores y control de flujo necesarios.
Al protocolo completo de nivel dos se le conoce como LAP-F (Link Access Procedures
for Frame mode bearer services) que es utilizado en Frame Relay para controlar el
enlace de datos, y se divide en dos partes:



La subcapa inferior 2.1, servicios centrales de Frame Relay, que está presente
tanto en los equipos terminales de abonado (router,...) como en los
conmutadores de red para garantizar una alta velocidad de conmutación.
La subcapa superior 2.2, fuera de Frame Relay, que se implementa
únicamente en los extremos del circuito virtual, en los equipos terminales del
cliente.

Estas funciones (subcapa 2.1) también son conocidas como funciones centrales.






Delimitar y conformar las tramas. Garantizar la transparencia.
Multiplexar/demultiplexar las tramas mediante la utilización del campo de
dirección.
Chequear la trama para controlar que no sea muy larga ni muy corta.
Detectar los errores de transmisión (cálculo del CRC).
Activar los mecanismos de protección ante una congestión.

La capa superior de nivel dos esta encargada principalmente de:





Controlar la secuencia y detectar la pérdida de tramas.
Reconocer las tramas correctamente recibidas.
Retransmitir las tramas perdidas.
Realizar el control de flujo.

Estas operaciones pueden llevarse a cabo mediante el empleo de protocolos
normalizados tales como LAP-B (X.25), LAP-D (RDSI), LLC (LAN), etc.
El protocolo LAP-B es un subconjunto del protocolo HDLC (High-level Data Link
Control), que puede proporcionar la conexión entre el usuario y la red a través de un
enlace simple.
Asimismo, el protocolo LAP-D, derivado del anterior, proporciona una o más
conexiones sobre un mismo canal (D), y por tanto permite cumplir con los
requerimientos de señalización para múltiples canales B, asociados a un único canal
D. La funcionalidad del protocolo LAP-D permite:




Mensajes a un único o múltiples (broadcast) destinatarios.
En caso de un único destinatario, se garantiza que no hay pérdida de ningún
mensaje, así como su transmisión libre de errores, en la secuencia en que son
originados.
En caso de mensajes tipo "broadcast", LAP-D garantiza la transmisión libre de
errores en la secuencia original, pero si hay errores durante la transmisión, los
mensajes se pierden.

LAP-D proporciona direccionamiento y chequeo de errores en la capa 2, mediante una
secuencia de verificación de tramas (FCS o Frame Check Sequence).
Se necesitan considerar dos planos de operación: un plano de control (C) que
envuelve el establecimiento y terminación de conexiones lógicas; y un plano de
usuario (U) que es responsable de la transferencia de datos de usuario entre los
suscriptores. Entonces los protocolos del plano C son entre un suscriptor y la red y los
protocolos del plano U proveen funcionalidad de extremo a extremo.
El protocolo del plano U controla la transferencia de información entre las interfaces de
usuario a ambos lados, dicho protocolo es el Q.922. Q.922 es una nueva versión del
LAPD (link access procedure, channel D; I.441/Q.92). Sólo las funciones básicas del
Q.922 son usadas por frame relay. Estas son:
1. delimitación de tramas, alineación y transparencia.
2. multiplexación/ demultiplexación de las tramas usando el campo de dirección.
3. inspección de la trama para asegurar que exista un número entero de octetos
antes de la inserción de bits "0" (relleno).
4. inspección de la trama para asegurar que no es demasiado corta ni demasiado
larga.
5. detección de errores de transmisión.
6. funciones de control de congestión.
Las funciones básicas de Q.922 en el plano U constituyen una subcapa del nivel de
enlace. Esta provee el servicio portador de transferencia de tramas del nivel de enlace
de un suscriptor a otro sin control de flujo o errores. Por encima de esto el usuario
puede escoger seleccionar funciones adicionales de extremo a extremo en el nivel de
enlace o en el nivel de red. Basado en las funciones básicas frame relay es un servicio
de nivel de enlace orientado a conexión con las siguientes propiedades:
1. preservación del orden de transferencia de tramas de un extremo de la red a
otro.
2. no duplicación de tramas.
3. muy pequeña probabilidad de pérdida de tramas.
Fig. Arquitectura de Protocolos Frame Relay.
Q.922 es un protocolo que debe ser usado aunque se pueden usar también otros
protocolos standards o de propietario. Se requieren condiciones adicionales en los
terminales, dependiendo del control de congestión y requerimientos de rendimiento
usados.
Q.922 provee un servicio de control de enlace de datos con control de errores y de
flujo, para la entrega de mensajes de control de llamada (I.451/Q.931).
I.451/Q.931, tiene una serie de funciones como son:










Verificación de compatibilidad: asegura que sólo reaccionen a una llamada
aquellos equipos compatibles.
Subdireccionamiento.
Presentación de números.
Establecimiento de la llamada.
Selección del tipo de conexión (conmutación de paquetes o de circuitos).
Generación de corrientes y tonos de llamada.
Señalización usuario a usuario (de forma transparente a la red).
Soporte de facilidades y servicios adicionales.
Emplea una serie de mensajes para manipular las señalizaciones: setup,
alerting, connect, …)

Nivel Físico: Realiza la transmisión de cadenas de bits, sin ninguna estructuración
adicional, a través del medio físico. Tiene que ver con las características mecánicas,
eléctricas, funcionales y los procedimientos para el acceso al medio físico.
Las funciones del nivel físico incluyen:








Codificación de los datos a ser transmitidos.
Transmisión de datos en modo full duplex, a través del canal B.
Transmisión de datos en modo full duplex, a través del canal D.
Multiplexado de los canales.
Activación y desactivación de los circuitos físicos.
Alimentación del terminador de la red al dispositivo terminal.
Identificación del terminal.



Aislamiento de terminales defectuosos.
Gestión de accesos al canal D.

Las que son implementadas por protocolos que deben proveerse según las
recomendaciones I.430 o I.431.
El Forum Frame Relay decidió adoptar como soluciones para el nivel uno, las
interfases físicas ya normalizadas por la UIT. No obstante, debe señalarse que no
existe ninguna limitación para utilizar cualquier otro estándar siempre y cuando los
equipos a interconectar en ambos extremos lo soporten. Las interfases más
comúnmente empleadas son: V.35, X.21 y G.703.
Características.
A continuación se presentan, de manera general, los principales aspectos de Frame
Relay:

















Orientado a conexión.
Paquetes de longitud variable.
Velocidad de 34Mbps.
Servicio de paquetes en circuito virtual, tanto con circuitos virtuales
conmutados como con circuitos virtuales permanentes.
Trabaja muy similar a una simple conexión de modo-circuito (en donde se
establece la conexión entre el receptor y el transmisor, y luego se lleva a cabo
la comunicación de la información), la diferencia esta en que la información del
usuario no es transmitida continuamente sino que es conmutada en pequeños
paquetes.
Separa los datos del usuario de los datos de control de señalización para lo
cual divide la capa de enlace en dos subcapas.
Mínimo procesamiento en los nodos de enlace o conmutación.
Supone medios de transmisión confiables.
Funciones implementadas en los extremos de la subred.
Maneja el protocolo HDLC de igual manera que X.25.
El protocolo de transferencia es bidireccional entre las terminales
La capa inferior detecta pero no corrige los errores, se deja para las capas más
altas, lo cual lo hace más rápido y transparente.
Ideal para interconectar LAN y WAN por sus altas velocidades y transparencia
a las capas de red superiores.
Se pueden cargar múltiples protocolos de LAN.
Se transmiten paquetes de longitud variable a través de la red, lo cual hace
poco apta su utilización para la transmisión de tráfico de voz, dado que si se
escogen paquetes muy grandes, se introduce un retardo demasiado alto (no
permitido para el tráfico de este tipo) o se introduce un retardo variable para
cada paquete lo cual no garantiza que la voz fluya de forma natural,
degradando la calidad del servicio.

Tecnología.
Se construyen partiendo de un equipamiento de usuario que se encarga de
empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama.
También incorporan los nodos que conmutan las tramas en función del identificador de
conexión, a través de la ruta establecida para la conexión en la red.
Estas conexiones pueden ser de 2 tipos:
Circuito Virtual Permanente (PVC), donde cada conexión virtual entre dos abonados
es establecido por el operador de la red en el momento de la subscripción y solo
puede ser modificado por este.
Circuito Virtual Conmutado (SVC), en este caso debe existir un procedimiento de nivel
alto a fin de que los usuarios puedan establecer y liberar las conexiones a voluntad.

Las tramas y cabeceras de Frame Relay pueden tener diferentes longitudes, ya que
hay una gran variedad de opciones disponibles en la implementación, conocidos como
anexos a las definiciones del estándar básico. Por tanto, los dispositivos del usuario se
interrelacionan con la red de comunicaciones, haciendo que sean aquellos mismos los
responsables del control de flujo y de errores. La red sólo se encarga de la transmisión
y conmutación de los datos, así como de indicar cual es el estado de sus recursos. En
el caso de errores o de saturación de los nodos de la red, los equipos del usuario
solicitarán el reenvío (al otro extremo) de las tramas incorrectas y si es preciso
reducirán la velocidad de transmisión, para evitar la congestión. Las redes Frame
Relay son orientadas a conexión, como X.25, SNA e incluso ATM. El identificador de
conexión es la concatenación de dos campos HDLC (High-level Data Link Control), en
cuyas especificaciones originales de unidad de datos (protocolo de la capa 2), se basa
Frame Relay. Entre los dos campos HDLC que forman el "identificador de conexión de
enlace de datos" o DLCI (Data Link Connection Identifier) se insertan algunos bits de
control.

F

QA

Campo de datos

FCS

F

F = Distintivo HDLC
QA = Campo de dirección (2 bytes)
FCS = Secuencia de comprobación de tramas (2 bytes)

Aplicaciones De Frame Relay









Intercambio de información en tiempo real, dentro del ámbito empresarial.
Correo electrónico.
Transferencia de ficheros e imágenes.
Impresión remota.
Aplicaciones cliente-servidor.
Acceso remoto a bases de datos.
Construcción de bases de datos distribuidas.
Aplicaciones de CAD/CAM.

Dispositivos De Frame Relay
Los dispositivos conectados a una WAN Frame Relay caen dentro de una de dos
categorías generales:




DTE (Equipo Terminal de Datos): Los DTE’s, en general, se consideran equipo
de terminal para una red específica y, por lo general, se localizan en las
instalaciones de un cliente. De hecho, pueden ser propiedad del cliente.
Algunos ejemplos de los dispositivos DTE son las terminales, computadoras
personales, ruteadores y puentes.
DCE: son dispositivos de interconectividad de redes propiedad de la compañía
de larga distancia. El propósito del equipo DCE es proporcionar los servicios de
temporización y conmutación en una red, que son en realidad los dispositivos
que transmiten datos a través de la WAN. En la mayoría de los casos, éstos
son switches de paquetes.

La conexión entre un dispositivo DTE y un DCE consta de un componente de la capa
física y otro de la capa de enlace de datos. El componente físico define las
especificaciones mecánicas, eléctricas y de procedimiento para la conexión entre
dispositivos. El componente de la capa de enlace de datos define el protocolo que
estable la conexión entre el dispositivo DTE, que puede ser un ruteador y el dispositivo
CDE, que puede ser un switch.
Beneficios















La multiplexación y conmutación de conexiones lógicas tiene lugar en la capa 2
en lugar de la 3 eliminando una capa entera de proceso.
No hay control de flujo ni control de error de salto. Este control se realiza
extremo a extremo es responsabilidad de una capa más alta, si se emplea.
Tiene la característica de implementar una multiplexación estadística de
muchas conversaciones lógicas de datos sobre un simple enlace de
transmisión físico. Esto permite un uso más flexible del ancho de banda
disponible.
Acelera el proceso de routing de paquetes a través de una serie de switches a
una localización remota, eliminando la necesidad de que cada switch chequee
cada paquete que recibe antes de retransmitirlo al siguiente switch. Con esto
se destaca que el chequeo de errores y control de flujo solamente se realiza en
la estación destino, no en los nodos intermedios.
Soporta mecanismos de notificación de congestión muy simples para permitir a
una red informar a un dispositivo de usuario que los errores de la red están
agotados cuando se alcanza el estado de con gestión.
Proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo
modo que lo haría una red pública con circuitos punto a punto. Es decir que
permite reemplazar las líneas privadas por un solo enlace de red.
Permite poner en servicio varios circuitos virtuales sobre una misma interfaz
física.
Con la integración de se servicios se puede gestionar una única red en lugar de
varias, además el ancho de banda contratado se pone a disposición en cada
momento de quien lo necesite.
Transporte integrado de distintos protocolos de voz y datos.

Desventajas


Dado que Frame Relay está orientado a conexión, todas las tramas siguen la
misma ruta a través de la red, basadas en un identificador de conexión. Pero





las redes orientadas a conexión son susceptibles de perderla si el enlace entre
el nodo conmutador de dos redes falla. Aún cuando la red intente recuperar la
conexión, deberá de ser a través de una ruta diferente, lo que cambia el retraso
extremo a extremo y puede no ser lo suficientemente rápido como para ser
transparente a las aplicaciones.
Frame Ralay no fue diseñada originalmente para aplicaciones de tráfico de
tasa de bits constante como voz y video y no tiene la capacidad de asegurar
que las tramas pérdidas no superen un umbral.
No puede sincronizar relojes entre la aplicación trasmisora y la receptora para
aplicaciones en tiempo real.
Pérdida de la calidad del sonido como resultado de la compresión de la voz.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 pptPresentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 ppt
Carlos Durán
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay1 2d
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Natsu Dragneel
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay-2
Frame relay-2Frame relay-2
Frame relay-2PIZARO
 
Protocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios InformaticosProtocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios InformaticosJuan Antonio Mtz
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Breyner Guerrero
 
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓNFASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓNmaxicarri
 
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPPAcceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPPFrancesc Perez
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
Breyner Guerrero
 
Frame Relay & X25
Frame Relay & X25Frame Relay & X25
Frame Relay & X25
CurVe Urango
 
Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
jsmaster.in
 
Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion EdiTth Ortega
 
Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2
jpalmaco
 
PPP
PPPPPP

La actualidad más candente (20)

Presentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 pptPresentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 ppt
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay-2
Frame relay-2Frame relay-2
Frame relay-2
 
Protocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios InformaticosProtocolos y Servicios Informaticos
Protocolos y Servicios Informaticos
 
Capa de enlace de datos
Capa de enlace de datosCapa de enlace de datos
Capa de enlace de datos
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
 
frame relay
frame relayframe relay
frame relay
 
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓNFASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
FASES DE UNA LLAMADA Y TÉCNICAS DE CONMUTACIÓN
 
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPPAcceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
 
Frame Relay & X25
Frame Relay & X25Frame Relay & X25
Frame Relay & X25
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Tecnicas de Conmutacion
Tecnicas de ConmutacionTecnicas de Conmutacion
Tecnicas de Conmutacion
 
Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion Tecnicas de conmutacion
Tecnicas de conmutacion
 
Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2Exploration accessing wan_chapter2
Exploration accessing wan_chapter2
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
PPP
PPPPPP
PPP
 

Similar a Frame relay

FDDI, X.25 y Frame Relay
FDDI, X.25 y Frame RelayFDDI, X.25 y Frame Relay
FDDI, X.25 y Frame Relay
Adrian Castillo
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
Armin Ferrufino Rojas
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
equipo-1-julio
 
Tecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayTecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayDayasev Urueta
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Alberto Martínez
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónLulu Rodriguez
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
mochehc
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónLulu Rodriguez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Richard Javiers
 

Similar a Frame relay (20)

Frame Relay & ATM
Frame Relay & ATMFrame Relay & ATM
Frame Relay & ATM
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
 
FDDI, X.25 y Frame Relay
FDDI, X.25 y Frame RelayFDDI, X.25 y Frame Relay
FDDI, X.25 y Frame Relay
 
sistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datossistemas de banda ancha y redes de datos
sistemas de banda ancha y redes de datos
 
Capa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo OsiCapa de Enlace Modelo Osi
Capa de Enlace Modelo Osi
 
Modelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ipModelo osi & tcp ip
Modelo osi & tcp ip
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
 
Tecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayTecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama Relay
 
ATM & FRAME RELAY
ATM & FRAME RELAYATM & FRAME RELAY
ATM & FRAME RELAY
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías Redes de área metropolitana y sus tecnologías
Redes de área metropolitana y sus tecnologías
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
Protocolos de comunicación
Protocolos de comunicaciónProtocolos de comunicación
Protocolos de comunicación
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Frame relay

  • 1. Frame relay es un protocolo de red de comunicaciones que define cómo se direccionan las tramas por una red rápida de paquetes a partir del campo de dirección de la trama. Aprovecha la fiabilidad de las redes de comunicaciones de datos para minimizar la comprobación de errores efectuada por los nodos de red. Es un servicio orientado a conexión, sin mecanismos para la corrección de errores o el control de flujo, que permite una asignación dinámica del ancho de banda pero a la vez provee una baja demora y alta velocidad de conmutación. La norma está descrita sólo sobre las dos primeras capas o niveles del modelo OSI. Arquitectura. Nivel de enlace: Se encarga de la transferencia fiable de información a través del enlace físico, enviando los bloques de datos (tramas o frames), con la sincronización, control de errores y control de flujo necesarios. Al protocolo completo de nivel dos se le conoce como LAP-F (Link Access Procedures for Frame mode bearer services) que es utilizado en Frame Relay para controlar el enlace de datos, y se divide en dos partes:   La subcapa inferior 2.1, servicios centrales de Frame Relay, que está presente tanto en los equipos terminales de abonado (router,...) como en los conmutadores de red para garantizar una alta velocidad de conmutación. La subcapa superior 2.2, fuera de Frame Relay, que se implementa únicamente en los extremos del circuito virtual, en los equipos terminales del cliente. Estas funciones (subcapa 2.1) también son conocidas como funciones centrales.      Delimitar y conformar las tramas. Garantizar la transparencia. Multiplexar/demultiplexar las tramas mediante la utilización del campo de dirección. Chequear la trama para controlar que no sea muy larga ni muy corta. Detectar los errores de transmisión (cálculo del CRC). Activar los mecanismos de protección ante una congestión. La capa superior de nivel dos esta encargada principalmente de:     Controlar la secuencia y detectar la pérdida de tramas. Reconocer las tramas correctamente recibidas. Retransmitir las tramas perdidas. Realizar el control de flujo. Estas operaciones pueden llevarse a cabo mediante el empleo de protocolos normalizados tales como LAP-B (X.25), LAP-D (RDSI), LLC (LAN), etc. El protocolo LAP-B es un subconjunto del protocolo HDLC (High-level Data Link Control), que puede proporcionar la conexión entre el usuario y la red a través de un enlace simple. Asimismo, el protocolo LAP-D, derivado del anterior, proporciona una o más conexiones sobre un mismo canal (D), y por tanto permite cumplir con los
  • 2. requerimientos de señalización para múltiples canales B, asociados a un único canal D. La funcionalidad del protocolo LAP-D permite:    Mensajes a un único o múltiples (broadcast) destinatarios. En caso de un único destinatario, se garantiza que no hay pérdida de ningún mensaje, así como su transmisión libre de errores, en la secuencia en que son originados. En caso de mensajes tipo "broadcast", LAP-D garantiza la transmisión libre de errores en la secuencia original, pero si hay errores durante la transmisión, los mensajes se pierden. LAP-D proporciona direccionamiento y chequeo de errores en la capa 2, mediante una secuencia de verificación de tramas (FCS o Frame Check Sequence). Se necesitan considerar dos planos de operación: un plano de control (C) que envuelve el establecimiento y terminación de conexiones lógicas; y un plano de usuario (U) que es responsable de la transferencia de datos de usuario entre los suscriptores. Entonces los protocolos del plano C son entre un suscriptor y la red y los protocolos del plano U proveen funcionalidad de extremo a extremo. El protocolo del plano U controla la transferencia de información entre las interfaces de usuario a ambos lados, dicho protocolo es el Q.922. Q.922 es una nueva versión del LAPD (link access procedure, channel D; I.441/Q.92). Sólo las funciones básicas del Q.922 son usadas por frame relay. Estas son: 1. delimitación de tramas, alineación y transparencia. 2. multiplexación/ demultiplexación de las tramas usando el campo de dirección. 3. inspección de la trama para asegurar que exista un número entero de octetos antes de la inserción de bits "0" (relleno). 4. inspección de la trama para asegurar que no es demasiado corta ni demasiado larga. 5. detección de errores de transmisión. 6. funciones de control de congestión. Las funciones básicas de Q.922 en el plano U constituyen una subcapa del nivel de enlace. Esta provee el servicio portador de transferencia de tramas del nivel de enlace de un suscriptor a otro sin control de flujo o errores. Por encima de esto el usuario puede escoger seleccionar funciones adicionales de extremo a extremo en el nivel de enlace o en el nivel de red. Basado en las funciones básicas frame relay es un servicio de nivel de enlace orientado a conexión con las siguientes propiedades: 1. preservación del orden de transferencia de tramas de un extremo de la red a otro. 2. no duplicación de tramas. 3. muy pequeña probabilidad de pérdida de tramas.
  • 3. Fig. Arquitectura de Protocolos Frame Relay. Q.922 es un protocolo que debe ser usado aunque se pueden usar también otros protocolos standards o de propietario. Se requieren condiciones adicionales en los terminales, dependiendo del control de congestión y requerimientos de rendimiento usados. Q.922 provee un servicio de control de enlace de datos con control de errores y de flujo, para la entrega de mensajes de control de llamada (I.451/Q.931). I.451/Q.931, tiene una serie de funciones como son:          Verificación de compatibilidad: asegura que sólo reaccionen a una llamada aquellos equipos compatibles. Subdireccionamiento. Presentación de números. Establecimiento de la llamada. Selección del tipo de conexión (conmutación de paquetes o de circuitos). Generación de corrientes y tonos de llamada. Señalización usuario a usuario (de forma transparente a la red). Soporte de facilidades y servicios adicionales. Emplea una serie de mensajes para manipular las señalizaciones: setup, alerting, connect, …) Nivel Físico: Realiza la transmisión de cadenas de bits, sin ninguna estructuración adicional, a través del medio físico. Tiene que ver con las características mecánicas, eléctricas, funcionales y los procedimientos para el acceso al medio físico. Las funciones del nivel físico incluyen:        Codificación de los datos a ser transmitidos. Transmisión de datos en modo full duplex, a través del canal B. Transmisión de datos en modo full duplex, a través del canal D. Multiplexado de los canales. Activación y desactivación de los circuitos físicos. Alimentación del terminador de la red al dispositivo terminal. Identificación del terminal.
  • 4.   Aislamiento de terminales defectuosos. Gestión de accesos al canal D. Las que son implementadas por protocolos que deben proveerse según las recomendaciones I.430 o I.431. El Forum Frame Relay decidió adoptar como soluciones para el nivel uno, las interfases físicas ya normalizadas por la UIT. No obstante, debe señalarse que no existe ninguna limitación para utilizar cualquier otro estándar siempre y cuando los equipos a interconectar en ambos extremos lo soporten. Las interfases más comúnmente empleadas son: V.35, X.21 y G.703. Características. A continuación se presentan, de manera general, los principales aspectos de Frame Relay:                Orientado a conexión. Paquetes de longitud variable. Velocidad de 34Mbps. Servicio de paquetes en circuito virtual, tanto con circuitos virtuales conmutados como con circuitos virtuales permanentes. Trabaja muy similar a una simple conexión de modo-circuito (en donde se establece la conexión entre el receptor y el transmisor, y luego se lleva a cabo la comunicación de la información), la diferencia esta en que la información del usuario no es transmitida continuamente sino que es conmutada en pequeños paquetes. Separa los datos del usuario de los datos de control de señalización para lo cual divide la capa de enlace en dos subcapas. Mínimo procesamiento en los nodos de enlace o conmutación. Supone medios de transmisión confiables. Funciones implementadas en los extremos de la subred. Maneja el protocolo HDLC de igual manera que X.25. El protocolo de transferencia es bidireccional entre las terminales La capa inferior detecta pero no corrige los errores, se deja para las capas más altas, lo cual lo hace más rápido y transparente. Ideal para interconectar LAN y WAN por sus altas velocidades y transparencia a las capas de red superiores. Se pueden cargar múltiples protocolos de LAN. Se transmiten paquetes de longitud variable a través de la red, lo cual hace poco apta su utilización para la transmisión de tráfico de voz, dado que si se escogen paquetes muy grandes, se introduce un retardo demasiado alto (no permitido para el tráfico de este tipo) o se introduce un retardo variable para cada paquete lo cual no garantiza que la voz fluya de forma natural, degradando la calidad del servicio. Tecnología. Se construyen partiendo de un equipamiento de usuario que se encarga de empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama. También incorporan los nodos que conmutan las tramas en función del identificador de conexión, a través de la ruta establecida para la conexión en la red. Estas conexiones pueden ser de 2 tipos:
  • 5. Circuito Virtual Permanente (PVC), donde cada conexión virtual entre dos abonados es establecido por el operador de la red en el momento de la subscripción y solo puede ser modificado por este. Circuito Virtual Conmutado (SVC), en este caso debe existir un procedimiento de nivel alto a fin de que los usuarios puedan establecer y liberar las conexiones a voluntad. Las tramas y cabeceras de Frame Relay pueden tener diferentes longitudes, ya que hay una gran variedad de opciones disponibles en la implementación, conocidos como anexos a las definiciones del estándar básico. Por tanto, los dispositivos del usuario se interrelacionan con la red de comunicaciones, haciendo que sean aquellos mismos los responsables del control de flujo y de errores. La red sólo se encarga de la transmisión y conmutación de los datos, así como de indicar cual es el estado de sus recursos. En el caso de errores o de saturación de los nodos de la red, los equipos del usuario solicitarán el reenvío (al otro extremo) de las tramas incorrectas y si es preciso reducirán la velocidad de transmisión, para evitar la congestión. Las redes Frame Relay son orientadas a conexión, como X.25, SNA e incluso ATM. El identificador de conexión es la concatenación de dos campos HDLC (High-level Data Link Control), en cuyas especificaciones originales de unidad de datos (protocolo de la capa 2), se basa Frame Relay. Entre los dos campos HDLC que forman el "identificador de conexión de enlace de datos" o DLCI (Data Link Connection Identifier) se insertan algunos bits de control. F QA Campo de datos FCS F F = Distintivo HDLC QA = Campo de dirección (2 bytes) FCS = Secuencia de comprobación de tramas (2 bytes) Aplicaciones De Frame Relay         Intercambio de información en tiempo real, dentro del ámbito empresarial. Correo electrónico. Transferencia de ficheros e imágenes. Impresión remota. Aplicaciones cliente-servidor. Acceso remoto a bases de datos. Construcción de bases de datos distribuidas. Aplicaciones de CAD/CAM. Dispositivos De Frame Relay
  • 6. Los dispositivos conectados a una WAN Frame Relay caen dentro de una de dos categorías generales:   DTE (Equipo Terminal de Datos): Los DTE’s, en general, se consideran equipo de terminal para una red específica y, por lo general, se localizan en las instalaciones de un cliente. De hecho, pueden ser propiedad del cliente. Algunos ejemplos de los dispositivos DTE son las terminales, computadoras personales, ruteadores y puentes. DCE: son dispositivos de interconectividad de redes propiedad de la compañía de larga distancia. El propósito del equipo DCE es proporcionar los servicios de temporización y conmutación en una red, que son en realidad los dispositivos que transmiten datos a través de la WAN. En la mayoría de los casos, éstos son switches de paquetes. La conexión entre un dispositivo DTE y un DCE consta de un componente de la capa física y otro de la capa de enlace de datos. El componente físico define las especificaciones mecánicas, eléctricas y de procedimiento para la conexión entre dispositivos. El componente de la capa de enlace de datos define el protocolo que estable la conexión entre el dispositivo DTE, que puede ser un ruteador y el dispositivo CDE, que puede ser un switch. Beneficios          La multiplexación y conmutación de conexiones lógicas tiene lugar en la capa 2 en lugar de la 3 eliminando una capa entera de proceso. No hay control de flujo ni control de error de salto. Este control se realiza extremo a extremo es responsabilidad de una capa más alta, si se emplea. Tiene la característica de implementar una multiplexación estadística de muchas conversaciones lógicas de datos sobre un simple enlace de transmisión físico. Esto permite un uso más flexible del ancho de banda disponible. Acelera el proceso de routing de paquetes a través de una serie de switches a una localización remota, eliminando la necesidad de que cada switch chequee cada paquete que recibe antes de retransmitirlo al siguiente switch. Con esto se destaca que el chequeo de errores y control de flujo solamente se realiza en la estación destino, no en los nodos intermedios. Soporta mecanismos de notificación de congestión muy simples para permitir a una red informar a un dispositivo de usuario que los errores de la red están agotados cuando se alcanza el estado de con gestión. Proporciona conexiones entre usuarios a través de una red pública, del mismo modo que lo haría una red pública con circuitos punto a punto. Es decir que permite reemplazar las líneas privadas por un solo enlace de red. Permite poner en servicio varios circuitos virtuales sobre una misma interfaz física. Con la integración de se servicios se puede gestionar una única red en lugar de varias, además el ancho de banda contratado se pone a disposición en cada momento de quien lo necesite. Transporte integrado de distintos protocolos de voz y datos. Desventajas  Dado que Frame Relay está orientado a conexión, todas las tramas siguen la misma ruta a través de la red, basadas en un identificador de conexión. Pero
  • 7.    las redes orientadas a conexión son susceptibles de perderla si el enlace entre el nodo conmutador de dos redes falla. Aún cuando la red intente recuperar la conexión, deberá de ser a través de una ruta diferente, lo que cambia el retraso extremo a extremo y puede no ser lo suficientemente rápido como para ser transparente a las aplicaciones. Frame Ralay no fue diseñada originalmente para aplicaciones de tráfico de tasa de bits constante como voz y video y no tiene la capacidad de asegurar que las tramas pérdidas no superen un umbral. No puede sincronizar relojes entre la aplicación trasmisora y la receptora para aplicaciones en tiempo real. Pérdida de la calidad del sonido como resultado de la compresión de la voz.