SlideShare una empresa de Scribd logo
Jhon.
¿Qué es la diversidad cultural?
Es la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o
empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en
una organización o sociedad.
Según algunos antropólogos y sociólogos, es un concepto utilizado para
describir la existencia de diferentes culturas dentro de una sociedad, es
decir, dentro de un Estado-nación.
¿Por qué es importante la diversidad cultural?
La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la
amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones
y paisajísticos.
Colombia se caracteriza por ser un país pluriétnico y multicultural. Aquí
se mezclan y enriquecen las distintas culturas. Por ejemplo, la de los
pueblos indígenas, las comunidades afrocolombianas, palenqueras y
raizales, el pueblo Rrom, así como los campesinos.
Wilian.
¿Qué nos dice el derecho sobre la diversidad cultural?
Que el derecho a la identidad cultural más que un derecho territorial es un
derecho subjetivo de los pueblos. Entraña el derecho a seguir siendo como
son, culturalmente diferentes, a tener idiomas diferentes y formas de
gobierno y de relaciones sociales propias.
¿Qué nos dicen nuestras normas?
Constitución
Artículo 7. El estado protege y reconocela diversidad étnica y cultural de
la nación colombiana
Artículo 8. Es obligación del estado y de las personas las riquezas
culturales y naturales de la nación.
Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y
dialectos de los grupos étnicos sontambién oficiales en sus territorios. La
enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas
propias será bilingüe.
Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a
la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por
medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica,
artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la
identidad nacional.
Carlos.
¿Qué dice la ONU sobre la diversidad cultural?
Fuente deintercambios, innovación y creatividad, la diversidad cultural es,
para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para
los organismos vivos. En este sentido, constituye patrimonio común de la
humanidad y debe reconocerse y consolidarse en beneficio de las
generaciones presentes y futuras.
La Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural del
2 de noviembre del 2001 afirma que el respeto de la diversidad de las
culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, puesto en un clima de
confianza y de entendimiento, son uno de los mejores garantes de la paz y
de la seguridad internacional.
¿Cuál es la importancia de convivir con la diversidad?
Concienciar sobre la tolerancia y el respeto por la diversidad es muy
importante para el desarrollo de la humanidad, ya que el entendimiento
entre culturas es un medio paralograr un desarrollo sostenible, prosperidad
y coexistencia pacífica a nivel mundial.
Jhon.
¿Cómo debemos reconocer la diversidad cultural?
Con educación temprana que inicia en la niñez. Un niño debecomprender
que la diversidad existe y como tal se debe respetar. Los niños deben
aprender a hacer amigos y respetar a los demás, independientemente de su
color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o
indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones.
Wilian.
¿Cuáles son las ventajas de observar y reconocer la diversidad
cultural?
Entre las ventajas que podemos encontrar por la diversidad étnica y
cultural tenemos: Permite un reconocimiento en el mundo. Fomenta el
turismo, incluso en zonas alejadas donde se encuentran las comunidades
indígenas. Aportan a la identidad cultural del país.
A grandes rasgos encontramos que la diversidad cultural y su
reconocimiento solo trae ventajas, por lo cual, consideramos, debe ser
promovida.
Carlos despide.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Qué es diversidad cultural_.docx

Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.DiegoArias138
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxclaudiapuchaicela
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad culturalloretoylaura
 
Interactuando, para comprender la diversidad cultural
Interactuando, para comprender la diversidad culturalInteractuando, para comprender la diversidad cultural
Interactuando, para comprender la diversidad culturalJulissaArrieta
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyGlendy Torres
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyGlendy Torres
 
Intercultura
InterculturaIntercultura
Interculturajohan1023
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL0990549809
 
Diversidad cultural Irving
Diversidad cultural IrvingDiversidad cultural Irving
Diversidad cultural IrvingSamuel Ruiz
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionJENNYALEJANDRA10
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancvROGER CHAMBI
 
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.DiegoArias138
 

Similar a ¿Qué es diversidad cultural_.docx (20)

Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
Tema 8. La práctica cotidiana de la interculturalidad.
 
Multiculturaidad
MulticulturaidadMulticulturaidad
Multiculturaidad
 
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptxtrabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
trabajo grupal Diversidad Cultural .pptx
 
La diversidad cultural
La diversidad culturalLa diversidad cultural
La diversidad cultural
 
Qué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidadQué es la interculturalidad
Qué es la interculturalidad
 
Interactuando, para comprender la diversidad cultural
Interactuando, para comprender la diversidad culturalInteractuando, para comprender la diversidad cultural
Interactuando, para comprender la diversidad cultural
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendyMulticulturalidad pluriculturalidad. glendy
Multiculturalidad pluriculturalidad. glendy
 
Intercultura
InterculturaIntercultura
Intercultura
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
Diversidad cultural Irving
Diversidad cultural IrvingDiversidad cultural Irving
Diversidad cultural Irving
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Fotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusionFotos diversidad e inclusion
Fotos diversidad e inclusion
 
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
Trabajo gina  rosmery doctorado uancvTrabajo gina  rosmery doctorado uancv
Trabajo gina rosmery doctorado uancv
 
Diversidadcultural
DiversidadculturalDiversidadcultural
Diversidadcultural
 
Diversidad Étnica
Diversidad ÉtnicaDiversidad Étnica
Diversidad Étnica
 
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
Tema 4. La cultura nacional ecuatoriana.
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 

Último

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfIrapuatoCmovamos
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfFabiolaCastilloCanci
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelf4llenangel345
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfYADIRARAMOSHUAYTA
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxtecomedico
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxcmrodriguezortiz1103
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfuriel132
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSLisaCinnamoroll
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Emisor Digital
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdfJC Díaz Herrera
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfObservatorio Vitivinícola Argentino
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagjairoperezjpnazca
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfencinasm992
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chilefranciscasalinaspobl
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxhlscomunicaciones
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfdanielbazan27
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxmelissa501795
 

Último (20)

Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptxcetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
cetoacidosis diabetica en pacientes.pptx
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
biofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docxbiofisica ciencias básicas biología.docx
biofisica ciencias básicas biología.docx
 

¿Qué es diversidad cultural_.docx

  • 1. Jhon. ¿Qué es la diversidad cultural? Es la existencia de diferentes culturas dentro de una organización o empresa. Se refiere a la inclusión de diferentes perspectivas culturales en una organización o sociedad. Según algunos antropólogos y sociólogos, es un concepto utilizado para describir la existencia de diferentes culturas dentro de una sociedad, es decir, dentro de un Estado-nación. ¿Por qué es importante la diversidad cultural? La diversidad cultural favorece el desarrollo del país, gracias a la amalgama de recursos étnicos, tradiciones, sociales, flora, fauna, regiones y paisajísticos. Colombia se caracteriza por ser un país pluriétnico y multicultural. Aquí se mezclan y enriquecen las distintas culturas. Por ejemplo, la de los pueblos indígenas, las comunidades afrocolombianas, palenqueras y raizales, el pueblo Rrom, así como los campesinos. Wilian. ¿Qué nos dice el derecho sobre la diversidad cultural? Que el derecho a la identidad cultural más que un derecho territorial es un derecho subjetivo de los pueblos. Entraña el derecho a seguir siendo como son, culturalmente diferentes, a tener idiomas diferentes y formas de gobierno y de relaciones sociales propias. ¿Qué nos dicen nuestras normas? Constitución Artículo 7. El estado protege y reconocela diversidad étnica y cultural de la nación colombiana
  • 2. Artículo 8. Es obligación del estado y de las personas las riquezas culturales y naturales de la nación. Artículo 10. El castellano es el idioma oficial de Colombia. Las lenguas y dialectos de los grupos étnicos sontambién oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe. Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las etapas del proceso de creación de la identidad nacional. Carlos. ¿Qué dice la ONU sobre la diversidad cultural? Fuente deintercambios, innovación y creatividad, la diversidad cultural es, para el género humano, tan necesaria como la diversidad biológica para los organismos vivos. En este sentido, constituye patrimonio común de la humanidad y debe reconocerse y consolidarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras. La Declaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural del 2 de noviembre del 2001 afirma que el respeto de la diversidad de las culturas, la tolerancia, el diálogo y la cooperación, puesto en un clima de confianza y de entendimiento, son uno de los mejores garantes de la paz y de la seguridad internacional. ¿Cuál es la importancia de convivir con la diversidad? Concienciar sobre la tolerancia y el respeto por la diversidad es muy importante para el desarrollo de la humanidad, ya que el entendimiento entre culturas es un medio paralograr un desarrollo sostenible, prosperidad y coexistencia pacífica a nivel mundial.
  • 3. Jhon. ¿Cómo debemos reconocer la diversidad cultural? Con educación temprana que inicia en la niñez. Un niño debecomprender que la diversidad existe y como tal se debe respetar. Los niños deben aprender a hacer amigos y respetar a los demás, independientemente de su color de piel, de sus rasgos, de cómo es su pelo, si es chino, árabe o indígena, si habla otro idioma, y a respetar su cultura y sus tradiciones. Wilian. ¿Cuáles son las ventajas de observar y reconocer la diversidad cultural? Entre las ventajas que podemos encontrar por la diversidad étnica y cultural tenemos: Permite un reconocimiento en el mundo. Fomenta el turismo, incluso en zonas alejadas donde se encuentran las comunidades indígenas. Aportan a la identidad cultural del país. A grandes rasgos encontramos que la diversidad cultural y su reconocimiento solo trae ventajas, por lo cual, consideramos, debe ser promovida. Carlos despide.