SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOBALIZACIÓN: Fenómeno de cambio en las
condiciones medio ambientales
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y
ADMINISTRACIÓN
UNIDAD SANTO TÓMAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
ALUMNO: JESÚS JAIR MUÑOZ
MORALES
EQUIPO: 5
PRESENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD
INTEGRADORA
INTRODUCCIÓN
La globalización de la economía ha desatado una serie de
cambios significativos en la sociedad, desde un alto desarrollo
tecnológico hasta mejoras en la calidad de vida para las personas,
pero a costa, la gran mayoría de veces, en alteraciones a nuestros
ecosistemas y a la biosfera en general, todo esto debido al
proceso de industrialización y la búsqueda de un crecimiento
económico desmedido, que a pesar de intentar detenerlo aún no se
haya el equilibrio necesario entre la sustentabilidad y el
crecimiento.
EL FOCO DEL PROBLEMA
Empecemos por describir a la globalización como un proceso unificador cultural,
económico y social, por lo que existe un “sistema” que impera sobre los demás, en el
cual si no se sigue la corriente del que tiene el control se quedará excluido de este,
por esta razón si la economía de un país pretende ser competitiva deberá adaptarse
a las normas de este “sistema” en el cual deberá hacer lo posible para estar en
igualdad de condiciones, trayendo como consecuencia la sobreexplotación de sus
recursos con tal de estar a la par de quien esté en la cima, ya que existe actualmente
una relación incompatible entre el capitalismo y la protección ambiental,
pues la práctica de este como modelo económico no contempla al
medio ambiente, por lo que es necesaria la intervención política y social
si en verdad se quiere dar una solución.
UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA (TEÓRICAMENTE)
Para detener las consecuencias que representa la globalización para el medio ambiente se ha
optado por una serie de propuestas regulatorias en pos del cuidado ambiental, a esto se le
ha llamado una política de Desarrollo Sustentable, el problema con esto es que se ha
demostrado que no surten el efecto deseado, pues la implementación y apego de las mismas
depende completamente del lugar donde se deseen aplicar, puede que en ciertas partes el
Gobierno no este facultado para implementar dichas políticas, o darse el caso de que al ser
un país en vías de desarrollo prefieran crecer económicamente en este mundo globalizado
llegando a explotar más de lo que se puede recuperar los recursos y ecosistemas de su región
por lo que la ética juega un papel sumamente importante al momento de
aplicar las medidas que se proponen mediante el Desarrollo Sustentable ya
que es un asunto donde se implica a toda la sociedad empezando en la
individualidad de cada uno de sus habitantes pues por muy ínfimas que
parezcan sus acciones forman parte del gran todo de las consecuencias al
ambiente.
DESARROLLO SUSTENTABLE VS. LA
GLOBALIZACIÓN
Actualmente nos encontramos en un punto en el que no se haya la manera correcta de
equilibrar el crecimiento económico con el uso eficiente de los recursos, pues las condiciones
que impone el capitalismo se anteponen a las regulaciones del Desarrollo Sustentable, un
ejemplo de ello lo podemos observar en el sector turístico de países en vías de desarrollo, en
los cuales se valoran sus ecosistemas no por su significado y apreciación natural, sino por la
rentabilidad de los mismos, permitiendo la creación de grandes edificaciones hoteleras
opacando la belleza natural del lugar, y trayendo como consecuencia una mayor generación
de desechos lo cual no siempre está contemplado en las medidas de una política sustentable.
Podemos decir que todo crecimiento económico significativo implica, en mayor o
menor medida un impacto negativo al medio ambiente, el cual será un reflejo de las
prioridades económicas de la sociedad en la que se lleve a cabo, es por esta razón
que las economías emergentes son más propensas a caer en la contribución al
deterioro ambiental buscando ese crecimiento económico, esto lo podemos observar
cuando las potencias económicas delegan la producción de los productos que
consumen, así como el procesamiento de sus desechos a las que aún se encuentran en
desarrollo, provocando una mejora ambiental para si mismos al pasar esta carga
contaminante “favoreciendo” el crecimiento de las subdesarrolladas pero arrastrando
consigo a sus ecosistemas y recursos a una desmejoría, es en estos casos donde se
observa cual es el objetivo tras el que van, pues a pesar de haber acuerdos y
propuestas para regular este impacto ambiental, la decisión de aplicarlas
se da en función del Gobierno para hacerlas respetar, así como la
prioridad que se tenga sobre su crecimiento económico.
PANORAMA NACIONAL
En lo que a México respecta podemos decir que aún no hay un Desarrollo
Sustentable como tal, pues aunque se han implementado diversos programas para
la reducción de gases contaminantes, además de la promulgación de leyes con
fines de protección del ambiente, el problema que tiene nuestro país es que su
desarrollo económico depende en gran parte de sus recursos naturales, por lo que
mientras más crece la población se necesitan mayores recursos, afectando así la
calidad de vida de sus habitantes y principalmente sus ecosistemas, principalmente
por cambio en el uso de suelo para actividades agrícolas y suministro de materias
primas; también hay que mencionar que la huella ecológica (medida
estandarizada de la demanda humana sobre los ecosistemas de la tierra
que representa la cantidad de tierra y zona marítima necesaria para
suministrar los recursos que una población consume y disponer sus desechos)
sobrepasa la biocapacidad de nuestro país provocando un déficit al usar
más de lo que puede reponer (se muestra gráficas a continuación
comparando con otros países).
Actividad Integradora: TEIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
escatos
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
poliguerreros
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
SoOto
 
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoQué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
guest8bf47a
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
SoOto
 
La responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambienteLa responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambiente
Marle Cueva
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
chikita97
 

La actualidad más candente (17)

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ensayo sostenibilidad ambiental.
Ensayo sostenibilidad  ambiental.Ensayo sostenibilidad  ambiental.
Ensayo sostenibilidad ambiental.
 
Importancia del desarrollo sostenible y sus objetivos
Importancia del desarrollo sostenible y sus objetivosImportancia del desarrollo sostenible y sus objetivos
Importancia del desarrollo sostenible y sus objetivos
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
desarrollo sustentable
desarrollo sustentabledesarrollo sustentable
desarrollo sustentable
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
 
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTicoQué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
Qué Es El FenóMeno Del Cambio ClimáTico
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
Soluciones alternativas para un proyecto de innovación en desarrollo sustenta...
 
La responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambienteLa responsabilidad social ante el medio ambiente
La responsabilidad social ante el medio ambiente
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Impacto ambiental sobre el sector productivo(raquel)
Impacto ambiental sobre el sector productivo(raquel)Impacto ambiental sobre el sector productivo(raquel)
Impacto ambiental sobre el sector productivo(raquel)
 
Resumen de crecimiento economico
Resumen de crecimiento economico Resumen de crecimiento economico
Resumen de crecimiento economico
 
Ensayo energias renovables
Ensayo energias renovablesEnsayo energias renovables
Ensayo energias renovables
 
Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8Desarrollo sostenible8
Desarrollo sostenible8
 

Similar a Actividad Integradora: TEIN

Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]
Pyrlo
 
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
Martin Torres
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
KamilaMorales7
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
Zuly Rodriguez
 
Fase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialFase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarial
milarod03
 

Similar a Actividad Integradora: TEIN (20)

Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]Exposicion desarrollo[1][1]
Exposicion desarrollo[1][1]
 
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
trabajo de ambiental gilma llanoz 10-1
 
Economia y ambiente
Economia y ambiente Economia y ambiente
Economia y ambiente
 
Economía y ambiente
Economía y ambiente Economía y ambiente
Economía y ambiente
 
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
RELEVANCIA DEL FINANCIAMIENTO VERDE O FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE A GRANDES Y P...
 
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentableLa globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
La globalizacion y sus consecuencias en el desarrollo sustentable
 
Subtema 5. Proyecto Alemay
Subtema 5. Proyecto AlemaySubtema 5. Proyecto Alemay
Subtema 5. Proyecto Alemay
 
AA1.pdf
AA1.pdfAA1.pdf
AA1.pdf
 
Seguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenibleSeguridad alimentaria sostenible
Seguridad alimentaria sostenible
 
Contensistemas informaticosidos para recomendar
Contensistemas informaticosidos para recomendarContensistemas informaticosidos para recomendar
Contensistemas informaticosidos para recomendar
 
sistemas informaticos
sistemas informaticossistemas informaticos
sistemas informaticos
 
Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16Libro economia 1 bachillerato tema 16
Libro economia 1 bachillerato tema 16
 
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparrosoEducacion ambiental y economia gabriela caparroso
Educacion ambiental y economia gabriela caparroso
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
 
Contabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyectoContabilidad ambiental proyecto
Contabilidad ambiental proyecto
 
Eso a lo que llaman sustentabilidad una mirada al medio ambiente y el desarr...
Eso a lo que llaman sustentabilidad  una mirada al medio ambiente y el desarr...Eso a lo que llaman sustentabilidad  una mirada al medio ambiente y el desarr...
Eso a lo que llaman sustentabilidad una mirada al medio ambiente y el desarr...
 
Fase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarialFase de investigación trabajo de economia empresarial
Fase de investigación trabajo de economia empresarial
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Actividad Integradora: TEIN

  • 1. GLOBALIZACIÓN: Fenómeno de cambio en las condiciones medio ambientales INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN UNIDAD SANTO TÓMAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ALUMNO: JESÚS JAIR MUÑOZ MORALES EQUIPO: 5 PRESENTACIÓN PARA LA ACTIVIDAD INTEGRADORA
  • 2. INTRODUCCIÓN La globalización de la economía ha desatado una serie de cambios significativos en la sociedad, desde un alto desarrollo tecnológico hasta mejoras en la calidad de vida para las personas, pero a costa, la gran mayoría de veces, en alteraciones a nuestros ecosistemas y a la biosfera en general, todo esto debido al proceso de industrialización y la búsqueda de un crecimiento económico desmedido, que a pesar de intentar detenerlo aún no se haya el equilibrio necesario entre la sustentabilidad y el crecimiento.
  • 3. EL FOCO DEL PROBLEMA Empecemos por describir a la globalización como un proceso unificador cultural, económico y social, por lo que existe un “sistema” que impera sobre los demás, en el cual si no se sigue la corriente del que tiene el control se quedará excluido de este, por esta razón si la economía de un país pretende ser competitiva deberá adaptarse a las normas de este “sistema” en el cual deberá hacer lo posible para estar en igualdad de condiciones, trayendo como consecuencia la sobreexplotación de sus recursos con tal de estar a la par de quien esté en la cima, ya que existe actualmente una relación incompatible entre el capitalismo y la protección ambiental, pues la práctica de este como modelo económico no contempla al medio ambiente, por lo que es necesaria la intervención política y social si en verdad se quiere dar una solución.
  • 4. UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA (TEÓRICAMENTE) Para detener las consecuencias que representa la globalización para el medio ambiente se ha optado por una serie de propuestas regulatorias en pos del cuidado ambiental, a esto se le ha llamado una política de Desarrollo Sustentable, el problema con esto es que se ha demostrado que no surten el efecto deseado, pues la implementación y apego de las mismas depende completamente del lugar donde se deseen aplicar, puede que en ciertas partes el Gobierno no este facultado para implementar dichas políticas, o darse el caso de que al ser un país en vías de desarrollo prefieran crecer económicamente en este mundo globalizado llegando a explotar más de lo que se puede recuperar los recursos y ecosistemas de su región por lo que la ética juega un papel sumamente importante al momento de aplicar las medidas que se proponen mediante el Desarrollo Sustentable ya que es un asunto donde se implica a toda la sociedad empezando en la individualidad de cada uno de sus habitantes pues por muy ínfimas que parezcan sus acciones forman parte del gran todo de las consecuencias al ambiente.
  • 5. DESARROLLO SUSTENTABLE VS. LA GLOBALIZACIÓN Actualmente nos encontramos en un punto en el que no se haya la manera correcta de equilibrar el crecimiento económico con el uso eficiente de los recursos, pues las condiciones que impone el capitalismo se anteponen a las regulaciones del Desarrollo Sustentable, un ejemplo de ello lo podemos observar en el sector turístico de países en vías de desarrollo, en los cuales se valoran sus ecosistemas no por su significado y apreciación natural, sino por la rentabilidad de los mismos, permitiendo la creación de grandes edificaciones hoteleras opacando la belleza natural del lugar, y trayendo como consecuencia una mayor generación de desechos lo cual no siempre está contemplado en las medidas de una política sustentable.
  • 6. Podemos decir que todo crecimiento económico significativo implica, en mayor o menor medida un impacto negativo al medio ambiente, el cual será un reflejo de las prioridades económicas de la sociedad en la que se lleve a cabo, es por esta razón que las economías emergentes son más propensas a caer en la contribución al deterioro ambiental buscando ese crecimiento económico, esto lo podemos observar cuando las potencias económicas delegan la producción de los productos que consumen, así como el procesamiento de sus desechos a las que aún se encuentran en desarrollo, provocando una mejora ambiental para si mismos al pasar esta carga contaminante “favoreciendo” el crecimiento de las subdesarrolladas pero arrastrando consigo a sus ecosistemas y recursos a una desmejoría, es en estos casos donde se observa cual es el objetivo tras el que van, pues a pesar de haber acuerdos y propuestas para regular este impacto ambiental, la decisión de aplicarlas se da en función del Gobierno para hacerlas respetar, así como la prioridad que se tenga sobre su crecimiento económico.
  • 7. PANORAMA NACIONAL En lo que a México respecta podemos decir que aún no hay un Desarrollo Sustentable como tal, pues aunque se han implementado diversos programas para la reducción de gases contaminantes, además de la promulgación de leyes con fines de protección del ambiente, el problema que tiene nuestro país es que su desarrollo económico depende en gran parte de sus recursos naturales, por lo que mientras más crece la población se necesitan mayores recursos, afectando así la calidad de vida de sus habitantes y principalmente sus ecosistemas, principalmente por cambio en el uso de suelo para actividades agrícolas y suministro de materias primas; también hay que mencionar que la huella ecológica (medida estandarizada de la demanda humana sobre los ecosistemas de la tierra que representa la cantidad de tierra y zona marítima necesaria para suministrar los recursos que una población consume y disponer sus desechos) sobrepasa la biocapacidad de nuestro país provocando un déficit al usar más de lo que puede reponer (se muestra gráficas a continuación comparando con otros países).