SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Ahorro para el Retiro
(SAR)
¿Qué es el SAR?
El sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de conformidad con el artículo 3°, fracción X
de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, es el sistema regulado por la Ley del
Seguro Social, que prevé que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del
Gobierno Federal en las cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin
de acumular recursos para para la obtención de pensiones, para fines de previsión
social.
¿Para que sirve?
Tiene como objetivo que el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal realicen
aportaciones a una cuenta individual propiedad del trabajador para que al concluir la
vida laboral de éste último pueda acceder a una pensión.
En caso de fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios (ascendientes, esposa,
concubina e hijos menores de 16 años) pueden recibir una pensión con las
modalidades y cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley.
¿Cómo se integra la Cuenta Individual?
De conformidad con el artículo 159 fracción I de la Ley del Seguro Social la cuenta
individual se integra por:
 Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. En ella se acumulan
las aportaciones de los trabajadores, sus patrones y del Gobierno Federal,
destinadas a financiar las pensiones derivadas de los seguros de invalidez y vida
y de Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. A su vez, esta subcuenta se
integra por los ramos de:
 Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.
 Retiro
 Cuota Social.
 Subcuenta de Vivienda. En esta subcuenta se registran de las aportaciones que
realiza el patrón para la adquisición o construcción de vivienda, para los
trabajadores. Estas aportaciones son administradas por el INFONAVIT.
 Subcuenta de Aportaciones Voluntarias. Se conforma por los depósitos que
voluntariamente realicen el trabajador o su patrón.
¿Quién está obligado a aportar en mi cuenta individual?
Los trabajadores, sus patrones y el Gobierno Federal de la siguiente forma:
En la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, el ramo de retiro es
aportado por el patrón; en el ramo de cesantía en edad avanzada y vejez las
aportaciones son realizadas por el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal;
mientras que el ramo de cuota social es aportado por Gobierno Federal.
En la subcuenta de vivienda el total de las aportaciones son realizadas por el patrón.
En la subcuenta de aportaciones voluntarias, tanto el patrón como el trabajador
pueden realizar aportaciones.
¿Cuándo puedo retirar el saldo en mi cuenta individual?
Los retiros pueden ser parciales, totales y de retiro voluntario:
Retiros Parciales. El trabajador puede disponer de una parte de tus recursos de la
cuenta individual anticipadamente ya sea por matrimonio o por desempleo, previo
cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley.
Retiros Totales. El trabajador o sus beneficiarios puede disponer del total de los
recursos de su cuenta individual, ya sea para financiar su pensión, o bien en efectivo
una sola exhibición, cuando reúna los requisitos establecidos en la Ley.
Retiro de ahorro voluntario. Si el trabajador realizó ahorro voluntario en su cuenta
individual, puede retirar sus recursos, con las modalidades y cumpliendo los requisitos
establecidos en la Ley.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Disposiciones generales ley del imss
Disposiciones generales ley del imssDisposiciones generales ley del imss
Disposiciones generales ley del imssuaemex
 
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramientoDela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Soporte_Esca_ST
 
Dela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_socialDela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_social
Soporte_Esca_ST
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Lo que debes saber sobre las AFP
Lo que debes saber sobre las AFPLo que debes saber sobre las AFP
Lo que debes saber sobre las AFP
Jorge Escudero
 
Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Pamee Garcia
 
Sistemas pensiones
Sistemas pensionesSistemas pensiones
Sistemas pensionesRoger R Pe M
 
Portabilidad imss issste
Portabilidad imss issstePortabilidad imss issste
Portabilidad imss issstegerahuerta
 
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2rodjr
 
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSSNOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSSNomilinea
 
U5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramientoU5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramiento
Soporte_Esca_ST
 
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaHugo Araujo
 
Contribucion
ContribucionContribucion
Contribucion
yusmaryarriech
 
Afp
AfpAfp
Afp
giuper
 
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
Boris Potozén
 
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
ALEJANDRA REYES CEDANO
 
Sistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensionesSistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensiones
Miguel Huayhua
 

La actualidad más candente (19)

Disposiciones generales ley del imss
Disposiciones generales ley del imssDisposiciones generales ley del imss
Disposiciones generales ley del imss
 
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramientoDela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
 
Inces
IncesInces
Inces
 
Dela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_socialDela u4 act12_seguro_social
Dela u4 act12_seguro_social
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Lo que debes saber sobre las AFP
Lo que debes saber sobre las AFPLo que debes saber sobre las AFP
Lo que debes saber sobre las AFP
 
Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)
 
Sistemas pensiones
Sistemas pensionesSistemas pensiones
Sistemas pensiones
 
Portabilidad imss issste
Portabilidad imss issstePortabilidad imss issste
Portabilidad imss issste
 
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
 
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSSNOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
NOMILINEA CÁLCULO DE CUOTAS IMSS
 
Expo rangel...
Expo rangel...Expo rangel...
Expo rangel...
 
U5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramientoU5 act20 ambitos_aseguramiento
U5 act20 ambitos_aseguramiento
 
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - VenezuelaLey que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
Ley que regula el sistema de paro forzoso y capacitación laboral - Venezuela
 
Contribucion
ContribucionContribucion
Contribucion
 
Afp
AfpAfp
Afp
 
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
El Sistema Nacional de Pensiones - SNP.
 
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)Financiamiento sdss jc (julio 2014)
Financiamiento sdss jc (julio 2014)
 
Sistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensionesSistema de privado de pensiones
Sistema de privado de pensiones
 

Similar a ¿Qué es el SAR?

Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)Cen Snte
 
Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]
Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]
Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]
lupismdo
 
Sistema de Ahorro para el Retiro
Sistema de Ahorro para el RetiroSistema de Ahorro para el Retiro
Sistema de Ahorro para el Retiro
SNTE20
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
SandraDonoso9
 
Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España
Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España
Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España Colombia_Nos_Une
 
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política socialLey de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Fernando Barrientos
 
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
Alberto García
 
Qué es el monotributo social
Qué es el monotributo socialQué es el monotributo social
Qué es el monotributo social
Karina Perez
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
Comisión de Jóvenes Profesionales
 
Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación
Fondo de Retiro para los Trabajadores de la EducaciónFondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación
Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación
SNTE20
 
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiroTodo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Jairo Israel Reyes
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptxRetiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
ReginaAimee1
 
Afore
AforeAfore
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronalesConceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronalesstovar
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarAlberto García
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
Marco Andres Monsalve
 

Similar a ¿Qué es el SAR? (20)

Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)Preguntas frecuentes pensionissste (1)
Preguntas frecuentes pensionissste (1)
 
Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]
Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]
Aforescomentariosalapropuestadelejecutico[4356]
 
Sistema de Ahorro para el Retiro
Sistema de Ahorro para el RetiroSistema de Ahorro para el Retiro
Sistema de Ahorro para el Retiro
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
 
Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España
Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España
Convenio de Seguridad Social entre Colombia y España
 
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política socialLey de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
Ley de pensiones del gobierno nacional comisión de política social
 
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
07. Portabilidad, Sar Issste, Pensionissste, Cuotas, Sueldo
 
Qué es el monotributo social
Qué es el monotributo socialQué es el monotributo social
Qué es el monotributo social
 
Area Previsional Taller
Area Previsional TallerArea Previsional Taller
Area Previsional Taller
 
Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación
Fondo de Retiro para los Trabajadores de la EducaciónFondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación
Fondo de Retiro para los Trabajadores de la Educación
 
AFP- 3.docx
AFP- 3.docxAFP- 3.docx
AFP- 3.docx
 
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiroTodo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
Todo lo que debes saber sobre las afores y el sistema de ahorro para el retiro
 
seguro cesantia.ppt
seguro cesantia.pptseguro cesantia.ppt
seguro cesantia.ppt
 
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptxRetiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.pptx
 
Afore
AforeAfore
Afore
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronalesConceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
Conceptos Prestaciones Sociales, Aportes Parafiscales, Aportes patronales
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
 
Historia de la seguridad social
Historia de la seguridad socialHistoria de la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONALUnidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
Unidad 2: NORMATIVA PREVISIONAL
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (19)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

¿Qué es el SAR?

  • 1. Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ¿Qué es el SAR? El sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), de conformidad con el artículo 3°, fracción X de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, es el sistema regulado por la Ley del Seguro Social, que prevé que las aportaciones de los trabajadores, patrones y del Gobierno Federal en las cuentas individuales propiedad de los trabajadores, con el fin de acumular recursos para para la obtención de pensiones, para fines de previsión social. ¿Para que sirve? Tiene como objetivo que el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal realicen aportaciones a una cuenta individual propiedad del trabajador para que al concluir la vida laboral de éste último pueda acceder a una pensión. En caso de fallecimiento del trabajador, sus beneficiarios (ascendientes, esposa, concubina e hijos menores de 16 años) pueden recibir una pensión con las modalidades y cumpliendo los requisitos establecidos por la Ley. ¿Cómo se integra la Cuenta Individual? De conformidad con el artículo 159 fracción I de la Ley del Seguro Social la cuenta individual se integra por:  Subcuenta de Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez. En ella se acumulan las aportaciones de los trabajadores, sus patrones y del Gobierno Federal, destinadas a financiar las pensiones derivadas de los seguros de invalidez y vida y de Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. A su vez, esta subcuenta se integra por los ramos de:  Cesantía en Edad Avanzada y Vejez.  Retiro  Cuota Social.  Subcuenta de Vivienda. En esta subcuenta se registran de las aportaciones que realiza el patrón para la adquisición o construcción de vivienda, para los trabajadores. Estas aportaciones son administradas por el INFONAVIT.  Subcuenta de Aportaciones Voluntarias. Se conforma por los depósitos que voluntariamente realicen el trabajador o su patrón.
  • 2. ¿Quién está obligado a aportar en mi cuenta individual? Los trabajadores, sus patrones y el Gobierno Federal de la siguiente forma: En la subcuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, el ramo de retiro es aportado por el patrón; en el ramo de cesantía en edad avanzada y vejez las aportaciones son realizadas por el trabajador, su patrón y el Gobierno Federal; mientras que el ramo de cuota social es aportado por Gobierno Federal. En la subcuenta de vivienda el total de las aportaciones son realizadas por el patrón. En la subcuenta de aportaciones voluntarias, tanto el patrón como el trabajador pueden realizar aportaciones. ¿Cuándo puedo retirar el saldo en mi cuenta individual? Los retiros pueden ser parciales, totales y de retiro voluntario: Retiros Parciales. El trabajador puede disponer de una parte de tus recursos de la cuenta individual anticipadamente ya sea por matrimonio o por desempleo, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley. Retiros Totales. El trabajador o sus beneficiarios puede disponer del total de los recursos de su cuenta individual, ya sea para financiar su pensión, o bien en efectivo una sola exhibición, cuando reúna los requisitos establecidos en la Ley. Retiro de ahorro voluntario. Si el trabajador realizó ahorro voluntario en su cuenta individual, puede retirar sus recursos, con las modalidades y cumpliendo los requisitos establecidos en la Ley.