SlideShare una empresa de Scribd logo
4. Ley del Seguro Social
4.1 Objetivo
• De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad
social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la
asistencia médica, la protección de los medios de
subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar
individual y colectivo, así como el otorgamiento de una
pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los
requisitos legales, será garantizada por el Estado” Art. 2
LSS La misma Ley define al Seguro Social como el
instrumento básico Art. 4 LSS de la seguridad social y
precisa que la organización y administración del Seguro
Social están a cargo del organismo público
descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio
propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) Art. 5 LSS.
4.2 Derechohabientes
• Es el asegurado, el pensionado y los beneficiarios de
ambos, que en los términos de la Ley tengan vigente su
derecho a recibir las prestaciones del Instituto. Art. 5 A
LSS.
• Lee el artículo 12 de la LSS.
Trabajadores
Permanentes o
Eventuales
Socios de
Sociedades
Cooperativas
Las personas
que determine
el Ejecutivo
Federal
¿Sujetos de Aseguramiento al Régimen
Obligatorio?
• Siempre que haya Art. 285 LFT (Ley
Federal del Trabajo) Subordinación,
dependencia económica.
– Comisionistas
– Pagos por honorarios
– Asimilados a salarios
– Administrador único
– Accionistas
– Socios Industriales.
Sujetos de aseguramiento voluntario al
Régimen Obligatorio
Los trabajadores en industrias
familiares y los independientes
Los trabajadores domésticos
Los ejidatarios, comuneros, colonos y
pequeños propietarios
Los patrones
personas físicas
Los servidores públicos
no comprendidos en otras
leyes
4.3 Estructura
• Las prestaciones que el IMSS brinda a sus derechohabientes
se encuentran bajo dos tipos de regímenes: el Régimen
Obligatorio y el Régimen Voluntario. En el Régimen
Obligatorio una persona es afiliada por su patrón por tener
una relación laboral que obligue a su aseguramiento,
mientras que en el Régimen Voluntario, la afiliación es
producto de una decisión individual o colectiva. El Régimen
Obligatorio se integra por cinco tipos de seguros: Riesgos
de Trabajo (SRT), Enfermedades y Maternidad (SEM),
Invalidez y Vida (SIV), Retiro, Cesantía en Edad Avanzada
y Vejez (SRCV), y Guarderías y Prestaciones Sociales
(SGPS). Mientras que el Régimen Voluntario cuenta con el
Seguro de Salud para la Familia (SSFAM), el Seguro
Facultativo y algunas otras modalidades de incorporación
voluntaria.
Regímenes
Obligatorio
• Trabajadores
• Incorporación
Voluntaria
• Continuación
Voluntaria
Voluntario
• Seguro de Salud
para la familia
• Seguros
Adicionales
Existe la MODALIDAD 40 para retirarse con una
pensión alta – leer sobre el tema si es de su interés.
El Régimen Obligatorio Art. 11 LSS comprende los
seguros de:
Régimen
Obligatorio
Riesgos de
Trabajo
Enfermedades y
Maternidad
Guarderías y
Prestaciones
Sociales
Invalidez y
Vida
Retiro,
Cesantía y
Vejez
Continuación Voluntaria Art. 218
LSS
• El asegurado con un mínimo de 52 cotizaciones semanales
acreditadas en el régimen obligatorio, en los últimos 5 años, tiene
derecho a continuar voluntariamente en el mismo, con el último
salario o superior al que tenía al momento de la baja.
• El asegurado podrá optar por continuar protegido a partir de la
fecha que elija entre la de su solicitud o la del día siguiente de su
baja, debiendo cubrir las cuotas con actualización y recargos.
Cotizará en los Seguros de:
Seguro Porcentaje
Invalidez y Vida 2.375%
Retiro 2.000%
Cesantía y Vejez 4.275%
Gastos Médicos Pensionados 1.425%
Total 10.075%
Seguro de Salud para la Familia
• http://www.imss.gob.mx/derechoH/segurosalud-familia
4.4 Necesidades de su existencia
• En el ámbito nacional, el IMSS continua siendo, en
muchos rubros, el mayor prestador de servicios de
salud otorgados por instituciones públicas.
• En términos de recursos requeridos e impacto
poblacional, el IMSS es el mayor prestador de servicios
médicos en México. En un día típico del Instituto se
realizan más de 489 mil consultas médicas, de las
cuales 58,238 son atenciones por urgencias; se
registran 5,552 egresos hospitalarios y 4,171
intervenciones quirúrgicas; además, se elaboran más de
752 mil análisis clínicos.
Fuente: IMSS, Informe Mensual
de Población Derechohabiente
y Sistema de Acceso a
Derechohabientes, diciembre
2013;
Observa el cuadro
para conocer las
demás
instituciones de
nuestro país en
prestar los
Servicios de Salud.
4.5 Seguridad social básica
• Es la protección que la sociedad otorga contra las
contingencias económicas y sociales derivadas de la
pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades,
maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte
, incluyendo la asistencia médica. (OIT).
• La seguridad social fue considerada como un derecho
humano básico en la Declaración de Filadelfia de la OIT
1944.
Obligaciones de los Patrones Art. 15 LSS
Inscribirse como
patrón
Inscribir a sus
trabajadores
Comunicar sus
modificaciones de
salarios y bajas
Levar registro de las
nóminas
Conservar las
nóminas por 5
años
Determinar cuotas
y enterarlas
Proporcionar
Información al IMSS
Permitir inspecciones
y visitas domiciliarias
Cumplir con las
disposiciones de
RCV
Expedir constancia a
los trabajadores
eventuales
En el Art. 304
pueden ver las
sanciones por no
cumplir con estas
obligaciones.
Art. 251
Facultades
4.6 Bases de cotización Art. 27 LSS
Cuota diaria
Gratificaciones
Percepciones Alimentación
Habitación
Primas Comisiones
Prestaciones
en Especie
Cualquiera otra
cantidad o
prestación
Analizar casos prácticos y ejercicios de salario base de cotización
archivo en Excel.
Se excluyen dada su naturaleza Art. 32 LSS
Instrumentos, herramientas, ropa y otros similares.
El Ahorro (*)y cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de
carácter sindical
Aportaciones adicionales al RCV (Retiro, Cesantía y Vejez)
Despensas en especie o en dinero (40% SMGVDF)
Alimentación y Habitación(*) (onerosas que excedan los límites)
Cuotas patronales, aportaciones al INFONAVIT Y PTU
Premios de asistencia y puntualidad (*)
Cantidades aportadas para fines sociales
El tiempo extra dentro del margen LFT
(*) Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del
salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados en la contabilidad del
patrón.
Despensa, premios de puntualidad y asistencia y tiempo extra, solamente integran los
excedentes.
Determinación del Salario Base de Cotización
Art. 29 y 30 LSS
• Determinación del salario diario
• Semanal - 7 días
• Quincenal - 15 días
• Mensual - 30 días
• Análogo procedimiento en períodos diferentes.
• 365 días se consideran al año.
• Cuando la determinación del Salario Base de
Cotización sea de Jornada o Semana reducida –
NO PODRÁ inscribirse con salario inferior al
mínimo.
Tipos de Salario
• Presentación 5 días hábiles.
• Ayuda de transporte.
• Prima Dominical
• Fondo de Ahorro
• Salario y sueldos
• Vacaciones
• Prima Vacacional
• Aguinaldo etc..
FIJO
• 5 días en los meses de Enero,
Marzo, Mayo, Julio, Septiembre
y Noviembre
• Puntualidad y asistencia,
• comisiones,
• prima dominical etc.
VARIABLE
• Dependiendo si cambia la parte
fija o variable
MIXTO
Tope de Salario
• 25 salarios mínimos del D.F. hoy Ciudad de
México. (Salario vigente 2016 - 73.04 x 25 =
1,826.00).
Para:
– Riesgos de Trabajo
– Enfermedades y maternidad
– Guarderías y Prestaciones Sociales
– Invalidez y Vida
– Retiro, Cesantía y Vejez.
Reglas de Ausentismo
• No se pagarán cuotas por faltas hasta 7 días
en un mes y por los días amparados con
incapacidad. Art. 31 LSS : Riesgo de trabajo,
Invalidez y Vida, Guarderías y prestaciones
sociales, Cesantía y Vejez y Retiro.
• Si se pagarán cuotas por faltas:
Enfermedades y Maternidad.
• Si se pagarán Cuotas de trabajadores con
incapacidad: Retiro y Aportaciones
INFONAVIT
Bajas extemporáneas
En tanto el patrón no presente el aviso de baja
del trabajador, subsistirá la obligación de
cubrir las cuotas obrero patronales
respectivas; sin embargo si se comprueba que
fue inscrito por otro patrón, el Instituto
devolverá las cuotas pagadas en exceso, a
partir de la fecha de la nueva alta.
4.7 Cuotas
Determinación y pago de cuotas.
Modificaciones de Salarios
• Las modificaciones de salario surten efectos a partir de la
fecha en que ocurrió el cambio, tanto para la cotización
como para las prestaciones en dinero.
Cuando el trabajador percibe como cuota
diaria el salario mínimo, corresponde al patrón
el pago de la cuota obrera.
• Es obligación del patrón retener la cuota obrera, cuando
no lo hagan oportunamente, sólo podrán descontar cuatro
cotizaciones semanalmente acumuladas, quedando las
restantes a su cargo
Realizar práctica de primas de seguro, ver archivo en Excel adjunto al
material.
4.8 Liquidaciones
• Actualmente tenemos herramientas electrónicas para obtener los
cálculos y liquidaciones de pago, en la página www.imss.gob.mx se
encuentran estas herramientas:
• SUA – Sistema único de autodeterminación, el programa hace los
cálculos mensuales y bimestrales alimentando los datos
correspondientes, emite EMA (Emisión Mensual), EBA (Emisión
Bimestral), PRIMAS DE RIESGO, Confrontas
• SIPARE – Sistema de pagos referenciados, desde la página es
posible descargar la línea de captura para pago bancario cada mes,
evitando llevar archivos SUA al banco.
• IDSE – parte de la página del IMSS donde se hacen las altas, bajas
y modificaciones de los trabajadores, se envía prima de riesgo
anual y se presenta el Dictamen Fiscal, es posible obtener los datos
en Excel y PDF.
• Actualmente es posible hacer el registro de alta patronal desde
internet, con la Firma Electrónica del SAT.
4.9 Entero de cuotas (SUA)
• Adjunto archivo con imágenes para que puedan
observar como se generan los enteros de
cuotas desde el SUA. Archivo de Word SUA.
4.10 Continuación voluntaria al régimen
obligatorio
• http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02007
Si fuiste dado de baja como trabajador pero
deseas tener derecho a una pensión,
inscríbete en la Continuación Voluntaria en el
Régimen Obligatorio.
4.11 Incorporación al régimen
voluntario
• http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02030c
• Como trabajador no asalariado del ámbito
urbano puedes solicitar la incorporación
voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro
Social.
4.12 Ajustes a liquidaciones del
Seguro Social
• http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02085a
• Como patrón, sujeto obligado o representante legal; tienes
derecho a solicitar la devolución del importe por cuotas
obrero-patronales realizadas sin justificación legal.
• Es el trámite que debes realizar para solicitar la devolución de
cuotas obrero patronales realizadas sin justificación legal.
Puedes presentarla como patrón, sujeto obligado o
representante legal, dentro de los 5 años posteriores a la
fecha en que se realizó el pago total al Instituto.
4.13 Reglamento de clasificación de
empresas y grados
Régimen Financiero del Seguro de Riesgos de
Trabajo
Dentro del
Entorno de:
La Ley del Seguro
Social
Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación,
clasificación de empresas, recaudación y fiscalización.
Los Riesgos de
Trabajo
Contemplan a:
Los accidentes y
Enfermedades de
Trabajo
Producen:
• Incapacidad Temporal
•Incapacidad Permanente
Parcial y Total; y la
•Muerte
Elementos conocidos
como Siniestralidad
No se consideran riesgos de trabajo:
• Si el accidente ocurre encontrándose el
trabajador:
• Estado de embriaguez
• Bajo la acción de drogas
• Accidente Intencional
• Riña
Publicado en el D.O.F. El 1 de Nov. 2002
• Estructura:
• Artículos 18 a 44
• Artículo 196 Catálogo de Actividades
Reglamento de la Ley del Seguro Social en
materia de afiliación, clasificación de empresas,
recaudación y fiscalización.
4.14 Reglamento de la Ley del
I.M.S.S.
Clasificación Inicial
• Aviso con los siguientes datos:
– Datos generales del patrón
– Actividad económica y giro
– Materias primas y materiales
– Maquinaria y equipo
– Número de trabajadores por ocupación
– Detalle de los procesos de trabajo.
Catálogo de Actividades
Art. 196
División 0
Agricultura, Ganadería, Silvicultura,
Pesca y caza.
División 1
Industrias Extractivas
Divisiones 2 y 3
Industrias de Transformación
División 4
Industria de la Construcción
División 5
Industria Eléctrica y captación y
suministro de agua potable
División 6
Comercio
División 7
Transportes y comunicaciones
División 8
Servicios para empresas, personas y el
hogar
División 9
Servicios sociales y comunales
Proceso de Clasificación de
Empresas
1. Se determina la actividad de la empresa y se le
ubica en una División Económica.
2. Posteriormente se le ubica en un Grupo con
una actividad genérica; y
3. Finalmente se identifica la actividad específica
Proceso de Clasificación de
Empresas
Ejemplo:
División 7 Transportes y comunicaciones
Grupo 71 Transporte terrestre
Grupo 72 Transporte por agua
Grupo 73 Transporte Aéreo
Grupo 74 Servicios conexos al transporte
Grupo 75 Servicios relacionados con el transporte en
general
Grupo 76 Comunicaciones
Proceso de Clasificación de
Empresas
Ejemplo:
División 7 Transportes y comunicaciones
Grupo 73 Transporte aéreo
Fracción 730 Transporte aéreo
Clase II, fracción 730 y prima del 1.13065%
Bibliografía
• Ley del Seguro Social 2016
• www.imss.gob.mx
• Ley del INFONAVIT
• www.infonavit.gob.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
Gloria HerSac
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Itzel Rodríguez.
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
Sun Granados García
 
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIALRESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
Antonio Treviño Gomez
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rubeen Galeana
 
Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Pamee Garcia
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasMirta Hnriquez
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
Omar Arias Rodriguez
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
Princesitha Wendi
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarAlberto García
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
gyanezb
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
VICTOR DIAZ
 
Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.
Amanda Rosales
 
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]Johana Navarro
 
Issste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptxIssste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptx
JonasGomez6
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Seguridad Social
 
Linea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro socialLinea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro social
Andrea Ceballos Zambrano
 

La actualidad más candente (20)

Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones Régimen voluntario y prestaciones
Régimen voluntario y prestaciones
 
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
 
seguridad social en mexico
seguridad social en mexicoseguridad social en mexico
seguridad social en mexico
 
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIALRESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
RESUMEN DE LEY DEL SEGURO SOCIAL
 
Régimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imssRégimen obligatorio imss
Régimen obligatorio imss
 
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,Rama del seguro de riesgos de trabajo,
Rama del seguro de riesgos de trabajo,
 
Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)Ley del seguro social (enviar)
Ley del seguro social (enviar)
 
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivasPresentaciòn seguridad social 109 diapositivas
Presentaciòn seguridad social 109 diapositivas
 
Historia de la seguridad social
Historia  de   la seguridad socialHistoria  de   la seguridad social
Historia de la seguridad social
 
Ley federal del trabajo
Ley federal del trabajoLey federal del trabajo
Ley federal del trabajo
 
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del HogarSeguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
Seguridad Social Para Trabajadores Y Trabajadoras Del Hogar
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Seguridad Social
Seguridad SocialSeguridad Social
Seguridad Social
 
Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1Mapas conceptuales seguridad social1
Mapas conceptuales seguridad social1
 
Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.Guarderías y prestaciones sociales.
Guarderías y prestaciones sociales.
 
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]Ii.  obligaciones patronales ante el imss[1]
Ii. obligaciones patronales ante el imss[1]
 
Issste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptxIssste y otros, diapositivas.pptx
Issste y otros, diapositivas.pptx
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
Linea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro socialLinea del tiempo de seguro social
Linea del tiempo de seguro social
 
Sbc2007
Sbc2007Sbc2007
Sbc2007
 

Similar a Ley del seguro social

Planes de Prevision Social
Planes de Prevision SocialPlanes de Prevision Social
Planes de Prevision Social
canacoobregon
 
Seguridad social rrhh.pptx
Seguridad social rrhh.pptxSeguridad social rrhh.pptx
Seguridad social rrhh.pptx
Matilde Andrade
 
Imms-e-Issste.pptx
Imms-e-Issste.pptxImms-e-Issste.pptx
Imms-e-Issste.pptx
MichellJoanaMaldonad
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
Alfredo Hernandez Fernandez
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
CarlosBurgosGuerrero
 
Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...
Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...
Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...
CONAIPD
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensionesSistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
Angelica Vanessa Gamboa Gamboa
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
Javier Carranza
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
Alan Hernández
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
Alberto García
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
SandraDonoso9
 
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramientoDela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Soporte_Esca_ST
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
DianaMuoz277923
 
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y Sistema Privado de Pe...
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y  Sistema Privado de Pe...Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y  Sistema Privado de Pe...
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y Sistema Privado de Pe...
yeme toledo pfocori
 
Tipos y modalidades de Pensión
 Tipos  y modalidades de Pensión Tipos  y modalidades de Pensión
Tipos y modalidades de Pensión
Javier Carranza
 
inicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.ppt
inicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.pptinicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.ppt
inicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Stban Martinez
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoECOSESA
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
NicoleVargas79
 

Similar a Ley del seguro social (20)

Planes de Prevision Social
Planes de Prevision SocialPlanes de Prevision Social
Planes de Prevision Social
 
Seguridad social rrhh.pptx
Seguridad social rrhh.pptxSeguridad social rrhh.pptx
Seguridad social rrhh.pptx
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Imms-e-Issste.pptx
Imms-e-Issste.pptxImms-e-Issste.pptx
Imms-e-Issste.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
RISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptxRISS20-mayo.pptx
RISS20-mayo.pptx
 
Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...
Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...
Marco Legal y Funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones del El Salv...
 
Sistema general de pensiones
Sistema general de pensionesSistema general de pensiones
Sistema general de pensiones
 
Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008Reforma 1981 y 2008
Reforma 1981 y 2008
 
Teoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mxTeoria seguridad social mx
Teoria seguridad social mx
 
Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08Nueva Ley Del Issste 08
Nueva Ley Del Issste 08
 
Modulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derechoModulo de inserción laboral integral derecho
Modulo de inserción laboral integral derecho
 
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramientoDela u5 act20_ambitos_aseguramiento
Dela u5 act20_ambitos_aseguramiento
 
Pensiones
PensionesPensiones
Pensiones
 
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y Sistema Privado de Pe...
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y  Sistema Privado de Pe...Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y  Sistema Privado de Pe...
Sistema Nacional de Pensiones de la Seguridad Social Y Sistema Privado de Pe...
 
Tipos y modalidades de Pensión
 Tipos  y modalidades de Pensión Tipos  y modalidades de Pensión
Tipos y modalidades de Pensión
 
inicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.ppt
inicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.pptinicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.ppt
inicio a final Bienestar o Seguridad Social en Chile.ppt
 
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iessLos tramites administrativos que se presentan en el iess
Los tramites administrativos que se presentan en el iess
 
Documento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivoDocumento afiliacion regimen contributivo
Documento afiliacion regimen contributivo
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIASISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MERCADOTECNIA
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ley del seguro social

  • 1. 4. Ley del Seguro Social
  • 2. 4.1 Objetivo • De acuerdo con la Ley del Seguro Social (LSS) "la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia, y los servicios sociales para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado” Art. 2 LSS La misma Ley define al Seguro Social como el instrumento básico Art. 4 LSS de la seguridad social y precisa que la organización y administración del Seguro Social están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios, denominado Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Art. 5 LSS.
  • 3. 4.2 Derechohabientes • Es el asegurado, el pensionado y los beneficiarios de ambos, que en los términos de la Ley tengan vigente su derecho a recibir las prestaciones del Instituto. Art. 5 A LSS. • Lee el artículo 12 de la LSS. Trabajadores Permanentes o Eventuales Socios de Sociedades Cooperativas Las personas que determine el Ejecutivo Federal
  • 4. ¿Sujetos de Aseguramiento al Régimen Obligatorio? • Siempre que haya Art. 285 LFT (Ley Federal del Trabajo) Subordinación, dependencia económica. – Comisionistas – Pagos por honorarios – Asimilados a salarios – Administrador único – Accionistas – Socios Industriales.
  • 5. Sujetos de aseguramiento voluntario al Régimen Obligatorio Los trabajadores en industrias familiares y los independientes Los trabajadores domésticos Los ejidatarios, comuneros, colonos y pequeños propietarios Los patrones personas físicas Los servidores públicos no comprendidos en otras leyes
  • 6. 4.3 Estructura • Las prestaciones que el IMSS brinda a sus derechohabientes se encuentran bajo dos tipos de regímenes: el Régimen Obligatorio y el Régimen Voluntario. En el Régimen Obligatorio una persona es afiliada por su patrón por tener una relación laboral que obligue a su aseguramiento, mientras que en el Régimen Voluntario, la afiliación es producto de una decisión individual o colectiva. El Régimen Obligatorio se integra por cinco tipos de seguros: Riesgos de Trabajo (SRT), Enfermedades y Maternidad (SEM), Invalidez y Vida (SIV), Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV), y Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS). Mientras que el Régimen Voluntario cuenta con el Seguro de Salud para la Familia (SSFAM), el Seguro Facultativo y algunas otras modalidades de incorporación voluntaria.
  • 7. Regímenes Obligatorio • Trabajadores • Incorporación Voluntaria • Continuación Voluntaria Voluntario • Seguro de Salud para la familia • Seguros Adicionales Existe la MODALIDAD 40 para retirarse con una pensión alta – leer sobre el tema si es de su interés.
  • 8. El Régimen Obligatorio Art. 11 LSS comprende los seguros de: Régimen Obligatorio Riesgos de Trabajo Enfermedades y Maternidad Guarderías y Prestaciones Sociales Invalidez y Vida Retiro, Cesantía y Vejez
  • 9. Continuación Voluntaria Art. 218 LSS • El asegurado con un mínimo de 52 cotizaciones semanales acreditadas en el régimen obligatorio, en los últimos 5 años, tiene derecho a continuar voluntariamente en el mismo, con el último salario o superior al que tenía al momento de la baja. • El asegurado podrá optar por continuar protegido a partir de la fecha que elija entre la de su solicitud o la del día siguiente de su baja, debiendo cubrir las cuotas con actualización y recargos. Cotizará en los Seguros de: Seguro Porcentaje Invalidez y Vida 2.375% Retiro 2.000% Cesantía y Vejez 4.275% Gastos Médicos Pensionados 1.425% Total 10.075%
  • 10. Seguro de Salud para la Familia • http://www.imss.gob.mx/derechoH/segurosalud-familia
  • 11. 4.4 Necesidades de su existencia • En el ámbito nacional, el IMSS continua siendo, en muchos rubros, el mayor prestador de servicios de salud otorgados por instituciones públicas. • En términos de recursos requeridos e impacto poblacional, el IMSS es el mayor prestador de servicios médicos en México. En un día típico del Instituto se realizan más de 489 mil consultas médicas, de las cuales 58,238 son atenciones por urgencias; se registran 5,552 egresos hospitalarios y 4,171 intervenciones quirúrgicas; además, se elaboran más de 752 mil análisis clínicos.
  • 12. Fuente: IMSS, Informe Mensual de Población Derechohabiente y Sistema de Acceso a Derechohabientes, diciembre 2013; Observa el cuadro para conocer las demás instituciones de nuestro país en prestar los Servicios de Salud.
  • 13. 4.5 Seguridad social básica • Es la protección que la sociedad otorga contra las contingencias económicas y sociales derivadas de la pérdida de ingresos a consecuencia de enfermedades, maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez y muerte , incluyendo la asistencia médica. (OIT). • La seguridad social fue considerada como un derecho humano básico en la Declaración de Filadelfia de la OIT 1944.
  • 14. Obligaciones de los Patrones Art. 15 LSS Inscribirse como patrón Inscribir a sus trabajadores Comunicar sus modificaciones de salarios y bajas Levar registro de las nóminas Conservar las nóminas por 5 años Determinar cuotas y enterarlas Proporcionar Información al IMSS Permitir inspecciones y visitas domiciliarias Cumplir con las disposiciones de RCV Expedir constancia a los trabajadores eventuales En el Art. 304 pueden ver las sanciones por no cumplir con estas obligaciones. Art. 251 Facultades
  • 15. 4.6 Bases de cotización Art. 27 LSS Cuota diaria Gratificaciones Percepciones Alimentación Habitación Primas Comisiones Prestaciones en Especie Cualquiera otra cantidad o prestación Analizar casos prácticos y ejercicios de salario base de cotización archivo en Excel.
  • 16. Se excluyen dada su naturaleza Art. 32 LSS Instrumentos, herramientas, ropa y otros similares. El Ahorro (*)y cantidades otorgadas por el patrón para fines sociales de carácter sindical Aportaciones adicionales al RCV (Retiro, Cesantía y Vejez) Despensas en especie o en dinero (40% SMGVDF) Alimentación y Habitación(*) (onerosas que excedan los límites) Cuotas patronales, aportaciones al INFONAVIT Y PTU Premios de asistencia y puntualidad (*) Cantidades aportadas para fines sociales El tiempo extra dentro del margen LFT (*) Para que los conceptos mencionados en este precepto se excluyan como integrantes del salario base de cotización, deberán estar debidamente registrados en la contabilidad del patrón. Despensa, premios de puntualidad y asistencia y tiempo extra, solamente integran los excedentes.
  • 17. Determinación del Salario Base de Cotización Art. 29 y 30 LSS • Determinación del salario diario • Semanal - 7 días • Quincenal - 15 días • Mensual - 30 días • Análogo procedimiento en períodos diferentes. • 365 días se consideran al año. • Cuando la determinación del Salario Base de Cotización sea de Jornada o Semana reducida – NO PODRÁ inscribirse con salario inferior al mínimo.
  • 18. Tipos de Salario • Presentación 5 días hábiles. • Ayuda de transporte. • Prima Dominical • Fondo de Ahorro • Salario y sueldos • Vacaciones • Prima Vacacional • Aguinaldo etc.. FIJO • 5 días en los meses de Enero, Marzo, Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre • Puntualidad y asistencia, • comisiones, • prima dominical etc. VARIABLE • Dependiendo si cambia la parte fija o variable MIXTO
  • 19. Tope de Salario • 25 salarios mínimos del D.F. hoy Ciudad de México. (Salario vigente 2016 - 73.04 x 25 = 1,826.00). Para: – Riesgos de Trabajo – Enfermedades y maternidad – Guarderías y Prestaciones Sociales – Invalidez y Vida – Retiro, Cesantía y Vejez.
  • 20. Reglas de Ausentismo • No se pagarán cuotas por faltas hasta 7 días en un mes y por los días amparados con incapacidad. Art. 31 LSS : Riesgo de trabajo, Invalidez y Vida, Guarderías y prestaciones sociales, Cesantía y Vejez y Retiro. • Si se pagarán cuotas por faltas: Enfermedades y Maternidad. • Si se pagarán Cuotas de trabajadores con incapacidad: Retiro y Aportaciones INFONAVIT
  • 21. Bajas extemporáneas En tanto el patrón no presente el aviso de baja del trabajador, subsistirá la obligación de cubrir las cuotas obrero patronales respectivas; sin embargo si se comprueba que fue inscrito por otro patrón, el Instituto devolverá las cuotas pagadas en exceso, a partir de la fecha de la nueva alta.
  • 22. 4.7 Cuotas Determinación y pago de cuotas. Modificaciones de Salarios • Las modificaciones de salario surten efectos a partir de la fecha en que ocurrió el cambio, tanto para la cotización como para las prestaciones en dinero. Cuando el trabajador percibe como cuota diaria el salario mínimo, corresponde al patrón el pago de la cuota obrera. • Es obligación del patrón retener la cuota obrera, cuando no lo hagan oportunamente, sólo podrán descontar cuatro cotizaciones semanalmente acumuladas, quedando las restantes a su cargo
  • 23. Realizar práctica de primas de seguro, ver archivo en Excel adjunto al material.
  • 24. 4.8 Liquidaciones • Actualmente tenemos herramientas electrónicas para obtener los cálculos y liquidaciones de pago, en la página www.imss.gob.mx se encuentran estas herramientas: • SUA – Sistema único de autodeterminación, el programa hace los cálculos mensuales y bimestrales alimentando los datos correspondientes, emite EMA (Emisión Mensual), EBA (Emisión Bimestral), PRIMAS DE RIESGO, Confrontas • SIPARE – Sistema de pagos referenciados, desde la página es posible descargar la línea de captura para pago bancario cada mes, evitando llevar archivos SUA al banco. • IDSE – parte de la página del IMSS donde se hacen las altas, bajas y modificaciones de los trabajadores, se envía prima de riesgo anual y se presenta el Dictamen Fiscal, es posible obtener los datos en Excel y PDF. • Actualmente es posible hacer el registro de alta patronal desde internet, con la Firma Electrónica del SAT.
  • 25. 4.9 Entero de cuotas (SUA) • Adjunto archivo con imágenes para que puedan observar como se generan los enteros de cuotas desde el SUA. Archivo de Word SUA.
  • 26. 4.10 Continuación voluntaria al régimen obligatorio • http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02007 Si fuiste dado de baja como trabajador pero deseas tener derecho a una pensión, inscríbete en la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio.
  • 27. 4.11 Incorporación al régimen voluntario • http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02030c • Como trabajador no asalariado del ámbito urbano puedes solicitar la incorporación voluntaria al Régimen Obligatorio del Seguro Social.
  • 28. 4.12 Ajustes a liquidaciones del Seguro Social • http://www.imss.gob.mx/tramites/imss02085a • Como patrón, sujeto obligado o representante legal; tienes derecho a solicitar la devolución del importe por cuotas obrero-patronales realizadas sin justificación legal. • Es el trámite que debes realizar para solicitar la devolución de cuotas obrero patronales realizadas sin justificación legal. Puedes presentarla como patrón, sujeto obligado o representante legal, dentro de los 5 años posteriores a la fecha en que se realizó el pago total al Instituto.
  • 29. 4.13 Reglamento de clasificación de empresas y grados Régimen Financiero del Seguro de Riesgos de Trabajo Dentro del Entorno de: La Ley del Seguro Social Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización.
  • 30. Los Riesgos de Trabajo Contemplan a: Los accidentes y Enfermedades de Trabajo Producen: • Incapacidad Temporal •Incapacidad Permanente Parcial y Total; y la •Muerte Elementos conocidos como Siniestralidad
  • 31. No se consideran riesgos de trabajo: • Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador: • Estado de embriaguez • Bajo la acción de drogas • Accidente Intencional • Riña
  • 32. Publicado en el D.O.F. El 1 de Nov. 2002 • Estructura: • Artículos 18 a 44 • Artículo 196 Catálogo de Actividades Reglamento de la Ley del Seguro Social en materia de afiliación, clasificación de empresas, recaudación y fiscalización. 4.14 Reglamento de la Ley del I.M.S.S.
  • 33. Clasificación Inicial • Aviso con los siguientes datos: – Datos generales del patrón – Actividad económica y giro – Materias primas y materiales – Maquinaria y equipo – Número de trabajadores por ocupación – Detalle de los procesos de trabajo.
  • 34. Catálogo de Actividades Art. 196 División 0 Agricultura, Ganadería, Silvicultura, Pesca y caza. División 1 Industrias Extractivas Divisiones 2 y 3 Industrias de Transformación División 4 Industria de la Construcción División 5 Industria Eléctrica y captación y suministro de agua potable División 6 Comercio División 7 Transportes y comunicaciones División 8 Servicios para empresas, personas y el hogar División 9 Servicios sociales y comunales
  • 35. Proceso de Clasificación de Empresas 1. Se determina la actividad de la empresa y se le ubica en una División Económica. 2. Posteriormente se le ubica en un Grupo con una actividad genérica; y 3. Finalmente se identifica la actividad específica
  • 36. Proceso de Clasificación de Empresas Ejemplo: División 7 Transportes y comunicaciones Grupo 71 Transporte terrestre Grupo 72 Transporte por agua Grupo 73 Transporte Aéreo Grupo 74 Servicios conexos al transporte Grupo 75 Servicios relacionados con el transporte en general Grupo 76 Comunicaciones
  • 37. Proceso de Clasificación de Empresas Ejemplo: División 7 Transportes y comunicaciones Grupo 73 Transporte aéreo Fracción 730 Transporte aéreo Clase II, fracción 730 y prima del 1.13065%
  • 38. Bibliografía • Ley del Seguro Social 2016 • www.imss.gob.mx • Ley del INFONAVIT • www.infonavit.gob.mx