SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Robert Ascencio G.
*    Para colorearlos se utilizan, además de colorantes vegetales, una sustancia
         llamada anilina.

         Esta sustancia es tóxica al ingerirse y al contacto directo con la piel (sobre
         todo si la tienes varios días ya que lo que hace es cerrar los poros de la
         piel) de tal manera que mata al pollo lentamente (de ahí que muchos se
         murieran al día siguiente de comprarlos).


Por: Robert Ascencio G.
*
* Es un compuesto orgánico, líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor
 característico.
* No se evapora fácilmente a temperatura ambiente.
* La anilina es levemente soluble en agua y se disuelve fácilmente en la mayoría de
 los solventes orgánicos.


* Fue aislada por primera vez, mediante la destilación seca del añil.




    Por: Robert Ascencio G.
Nombre común (comercial): Anilina
     Nombre químico: Benzoamina

     Otros nombres : Aminobenceno,
     y Fenilalamina

Fórmula:
   pH X8,8(36g/l)
   Punto de ebullición :184°C
   Punto de fusión : -6,3°C
   Punto de inflamación : 76°C
   Temperatura de auto ignición : 530°C
   Límites de explosión (inferior/superior): 1,3 / 11 vol.%
   Presión de vapor: 3 hPa (20°C)
   Densidad (20/4): 1,022
   Solubilidad: 34 g/l en agua a 20°C
 Por: Robert Ascencio G.
*
La anilina se produce industrialmente, a partir del benceno.
* La anilina es un “derivado tercero” de los hidrocarburos
  básicos derivados del petróleo; su origen después de la
  refinación del petróleo, es el benceno, del cual se desprenden
  otros compuestos.
* El benceno se obtiene a partir de las reformadoras de nafta, de
  la desintegración térmica con vapor de agua de la gasolina, de
  las plantas de etileno y por des alquilación del tolueno.
* En 1840 el mismo líquido aceitoso fue obtenido calentando el
  añil con potasa, y se obtuvo la anilina actualmente conocida.
  La estructura de la anilina fue finalmente establecida en 1843
  por W. Von Hoffmann con la demostración que podría ser
  obtenida por la reducción del nitrobenceno


Por: Robert Ascencio G.
*
                                           CAJA/
                           PRESENTACION   UNIDADES   PRECIO 2012

         Anilina RA ACS      500 ml         12         477,23

         Anilina RA ACS        4L            4       2.037,52

  Anilina Azul Ws, Baker       25 g          1       1.452,58

         Anilina RA ACS      500 ml         12         544,44




Por: Robert Ascencio G.
*
INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN
 (De acuerdo con la reglamentación del transporte)
Material clasificado como: Tóxico ( 6.1 )
Pictogramas:
NFPA: Salud ( 3 ), Inflamabilidad ( 2 ), Reactividad
 (0)
Indicaciones de primeros auxilios.
Recoger el líquido procedente de la fuga en
recipientes tapados, absorber el líquido residual en
arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar
seguro.
NO permitir que este producto químico se incorpore
al ambiente.
(Protección personal adicional: traje de protección
completa, incluyendo equipo autónomo de
respiración). G.
   Por: Robert Ascencio
*
 La anilina está clasificada como una sustancia tóxica (T), peligrosa para
  el medio ambiente (N) y nocivo por inhalación, por ingestión y en
  contacto con la piel, tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en
  caso de exposición prolongada por inhalación, contacto con la piel e
  ingestión) y R 50 (muy tóxico para los organismos acuáticos).

 En cuanto al potencial carcinogénico, la Unión Europea clasifica a la
  anilina en la categoría 3; es decir, una sustancia cuyos posibles efectos
  carcinogénicos en el hombre son preocupantes pero de la que no se
  dispone información suficiente para realizar una evaluación satisfactoria.




  Por: Robert Ascencio G.
*

  Proveedores de anilina
  A continuación le presentamos a BRENNTAG México, proveedor de anilina:

  BRENNTAG México es la compañía líder en la distribución de productos químicos
  en el mundo. Dentro de su amplia gama de productos se encuentran la anilina.

     Active Cleaning, S.A. de C.V. / Tensioactivos de México
     Alquimia Mexicana, S. de R.L.
     ASLO Reactivos, S.A. de C.V.
     América Alimentos, S.A. de C.V.
     ASOQUIM
     CLF Químicos, S.A. de C.V.
     Química GHT

Por: Robert Ascencio G.
*




Por: Robert Ascencio G.
*
Aplicaciones industriales de la anilina
En la industria, la anilina tiene múltiples aplicaciones:
                                       - Manufactura de perfumes
                                 - Producción de pulidores de calzado
                                       - Reveladores de fotografía
                                        - Aceleradores de caucho
                                       - Producción de colorantes
                                         - Blanqueadores ópticos
                                  - Diversos productos farmacéuticos
                                         - Producción de barnices
                                       - Combustible para cohetes
                                          - Fabricación de tintas
                                               - Antioxidantes
                                              - Desinfectantes
                                    - Producción de fibras de marcar
                     - Producción de otros compuestos químicos de tipo orgánico
   Por: Robert Ascencio G.
*
 La anilina puede ser tóxica si se ingiere, inhala o por contacto con la
  piel.
 La anilina daña a la hemoglobina, el síntoma más sobresaliente de
  intoxicación con anilina en seres humanos, produce cianosis (una
  coloración azul-púrpura de la piel) tras la exposición aguda a altos
  niveles de anilina.
 También pueden ocurrir mareos, dolores de cabeza, latido irregular
  del corazón, convulsiones, coma y la muerte.
 El contacto directo con la anilina también puede producir irritación
  de la piel y los ojos hinchados.
 se ha probado que tiene repercusiones cancerígenas sobre ratas que
  han ingerido alimentos contaminados por anilina de por vida.


 Por: Robert Ascencio G.
*
    „ La anilina en el aire será degradada rápidamente por otras
    sustancias químicas y por la luz solar. Esto ocurrirá en unos pocos días.
    „ La anilina en el agua puede adherirse a sedimento y a partículas o puede
    evaporarse al aire. La mayor parte será degradada por bacterias y otros
    microrganismos.
    „ La anilina se adherirá parcialmente al suelo. Pequeñas cantidades pueden
    evaporarse al aire o pueden pasar a través del suelo al agua subterránea. La
    mayor parte de la anilina en el suelo será degradada por bacterias y otros
    microorganismos.
    „ La anilina no se acumula en la cadena alimentaria.


     Ecotoxicidad: Producto tóxico para los
     seres vivos (plantas y animales)
                            Esta sustancia puede ser peligrosa para el
    Por: Robert Ascencio G. ambiente; debería prestarse atención
                            especial a los peces y crustáceos.
*




Por: Robert Ascencio G.
*
 Es usado en la fabricación de tintes o barnices.
 Ésta se presenta en dos tipos: Anilina que se diluye en agua y la que se
   diluye en alcohol.
 El principal uso de la anilina es la fabricación de materiales colorantes para
   textiles, pieles y cueros.
 Es también utilizada en la industria farmacéutica para producir fenacitina,
   acetanilida, etc. es utilizada en la perfumería y en la fabricación de
   explosivos.
 Los usos de la anilina son varios y muy diversos, se utiliza como colorantes.
   También se utiliza en la manufactura de
aceleradores de caucho, antioxidantes, productos farmacéuticos, tintas de
marcar, textil, agentes blanqueadores en óptica, reveladores fotográficos,
resinas, barnices, perfumes, pulidores de calzado y numerosos productos
químicos orgánicos.
Por: Robert Ascencio G.
*
1.- INGESTIÓN ACCIDENTAL
 Puede ser fatal, Formación de metahemo-. Induzca el vomito
Solita asistencia medica de inmediato.
2.- CONTACTO CON LOS OJOS
 Irritación severa y daños permanentes de Lavar suavemente con agua corriente los
ojos, durante 15 min abriendo ocasionalmente los párpados.
Solicitar atención medica de inmediato.
3.- CONTACTO CON LA PIEL
 Irritación y enrojecimiento de la piel. Lavar con agua corriente durante 15 min. al
mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y calzado. Solicite atención medica
5.- INHALACIÓN
Puede ser fatal, Formación de methemoglo- Traslade a un lugar con ventilación, Si
respira con dificultad suministrar oxigeno.




   Por: Robert Ascencio G.
*
1.- ESPECIFICAR TIPO:

Utilizar Guantes de Neopreno, Botas de Hule, Gogles y
Pechera de Vinilo.
Mascarillas con cartuchos para vapores orgánicos, aprobados
por OSHA en 29 CFR 1010.134. o bien utilizar
Equipo de respiración autónomo.

2.- PRACTICAS DE HIGIENE:
Después de estar en contacto con este producto lavar con
agua y jabón todo su equipo de seguridad.
Bañarse y lavar su uniforme para evitar que este
contaminada con residuos del producto.



   Por: Robert Ascencio G.
*

          Uso de la sustancia o preparado:
          Usos: para usos de laboratorio, análisis, investigación y
          química fina.




Por: Robert Ascencio G.
*



EL LIMITE MAXIMO DE EXPOSICIÓN ES 5 PPM (19 mg/m3).
 En una jornada laboral de 8 horas. Respecto a la disminución del índice desde
toxicidad proponemos que esta debe hacerse partir de la utilización de elementos
de protección personal y la manipulación adecuada de este tipo de compuestos .


 Por: Robert Ascencio G.
INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAMES:
* ELIMINAR todas las fuentes de ignición. No tocar el material derramado.
* Detener la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo. Utilizar agua en forma de
 rocío para reducir los vapores desviar la nube de vapor. NO INTRODUCIR AGUA A
 LOS CONTENEDORES.
* Contener para evitar la introducción a las vías fluviales, alcantarillas, sótanos o
 áreas confinadas.
* Solicitar asistencia para su disposición.
 EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCIÓN (GENERAL) PARA COMBATE DE INCENDIO:
 * Mascarilla con suministro de oxigeno y ropa protectora para prevenir contacto
  con la piel y ojos.
 * PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COMBATE DE INCENDIO:
 * No combatir con chorro de agua directamente, no introducir agua a los
  contenedores usar agua en forma de rocío para enfriar los contenedores.
 * CONDICIONES QUE CONDUCEN A UN PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSIÓN NO
  USUALES: El contacto con oxidantes fuertes puede causar fuego.


  Por: Robert Ascencio G.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos OscarIvanPrieto
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
2015199221
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
Tania Contento
 
CETONAS
CETONASCETONAS
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosSolana Heredia
 
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaBENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Jaime Bohorquez
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
sonyiahs
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Colorantes composición
Colorantes composición Colorantes composición
Colorantes composición
Juan Tuesta Yepes
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteresKevin Moreno
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
PABLO ABRAHAM TEA RUIZ
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
Julissa Alcalde
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Anghelly Anghelly
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 

La actualidad más candente (20)

Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos Utilidad de los Alquenos y Alquinos
Utilidad de los Alquenos y Alquinos
 
Alcoholes y mas
Alcoholes y masAlcoholes y mas
Alcoholes y mas
 
Informe lab ph col
Informe lab ph colInforme lab ph col
Informe lab ph col
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Parafina
ParafinaParafina
Parafina
 
CETONAS
CETONASCETONAS
CETONAS
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier CucaitaBENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
BENCENO: CARACTERÍSTICAS Y NOMENCLATURA. Lic Javier Cucaita
 
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica   nomenclatura respuesta ejerciciosQuimica organica   nomenclatura respuesta ejercicios
Quimica organica nomenclatura respuesta ejercicios
 
Anexo anilina
Anexo anilinaAnexo anilina
Anexo anilina
 
3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos3. nomenclatura de alquinos
3. nomenclatura de alquinos
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
Colorantes composición
Colorantes composición Colorantes composición
Colorantes composición
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
Reconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de HidrocarburosReconocimiento de Hidrocarburos
Reconocimiento de Hidrocarburos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 

Similar a Qué es la anilina (vegetal).

Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
GEA SRL
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del bencenosameliz
 
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eHdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
ChristianDennisEstre
 
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdfAVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
alejandracardona79
 
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral   anaSolucion quimica aplicada y riesgo laboral   ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
MARTHA CECILIA AVILA PEREZ
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Octanol
OctanolOctanol
Clase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneo
Clase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneoClase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneo
Clase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneoAnyi Jaramillo Espinoza
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spraymilenimag
 
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]
Sonia Corpus
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
corpussonia
 
IF toxicidad del amoniaco
IF toxicidad del amoniacoIF toxicidad del amoniaco
IF toxicidad del amoniaco
YeseniaLeslyBautista
 
Presentación Trabajo Ciencias Química Benceno
Presentación Trabajo Ciencias Química BencenoPresentación Trabajo Ciencias Química Benceno
Presentación Trabajo Ciencias Química Benceno
ValeryRuizPardo
 
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
IE 1198 LA RIBERA
 

Similar a Qué es la anilina (vegetal). (20)

Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-Sustancia amoniaco c r-
Sustancia amoniaco c r-
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del benceno
 
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.eHdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
Hdsm 1546 alcohol 70º medicinalgel_n.e
 
JSMV
JSMVJSMV
JSMV
 
2007 Jsmv
2007 Jsmv2007 Jsmv
2007 Jsmv
 
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdfAVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
AVANCE 1 ARTICULADOR SUSTANCIA ASFALTO 1.1.pdf
 
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral   anaSolucion quimica aplicada y riesgo laboral   ana
Solucion quimica aplicada y riesgo laboral ana
 
MI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YOMI TOXICO Y YO
MI TOXICO Y YO
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Juan carlos reinoso
Juan carlos reinosoJuan carlos reinoso
Juan carlos reinoso
 
Octanol
OctanolOctanol
Octanol
 
Clase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneo
Clase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneoClase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneo
Clase interactiva: Químicos tóxicos en cosméticos causantes del daño cutáneo
 
Hoja msds pintura spray
Hoja msds pintura sprayHoja msds pintura spray
Hoja msds pintura spray
 
Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]Etiquetas para reactivos[1]
Etiquetas para reactivos[1]
 
Etiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivosEtiquetas para reactivos
Etiquetas para reactivos
 
IF toxicidad del amoniaco
IF toxicidad del amoniacoIF toxicidad del amoniaco
IF toxicidad del amoniaco
 
Presentación Trabajo Ciencias Química Benceno
Presentación Trabajo Ciencias Química BencenoPresentación Trabajo Ciencias Química Benceno
Presentación Trabajo Ciencias Química Benceno
 
Csct
CsctCsct
Csct
 
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
Sustancias nocivas. Primaria. IE N°1198 La Ribera. Aula de Innovaciones pedag...
 

Qué es la anilina (vegetal).

  • 2. * Para colorearlos se utilizan, además de colorantes vegetales, una sustancia llamada anilina. Esta sustancia es tóxica al ingerirse y al contacto directo con la piel (sobre todo si la tienes varios días ya que lo que hace es cerrar los poros de la piel) de tal manera que mata al pollo lentamente (de ahí que muchos se murieran al día siguiente de comprarlos). Por: Robert Ascencio G.
  • 3. * * Es un compuesto orgánico, líquido entre incoloro y ligeramente amarillo de olor característico. * No se evapora fácilmente a temperatura ambiente. * La anilina es levemente soluble en agua y se disuelve fácilmente en la mayoría de los solventes orgánicos. * Fue aislada por primera vez, mediante la destilación seca del añil. Por: Robert Ascencio G.
  • 4. Nombre común (comercial): Anilina Nombre químico: Benzoamina Otros nombres : Aminobenceno, y Fenilalamina Fórmula: pH X8,8(36g/l) Punto de ebullición :184°C Punto de fusión : -6,3°C Punto de inflamación : 76°C Temperatura de auto ignición : 530°C Límites de explosión (inferior/superior): 1,3 / 11 vol.% Presión de vapor: 3 hPa (20°C) Densidad (20/4): 1,022 Solubilidad: 34 g/l en agua a 20°C Por: Robert Ascencio G.
  • 5. * La anilina se produce industrialmente, a partir del benceno. * La anilina es un “derivado tercero” de los hidrocarburos básicos derivados del petróleo; su origen después de la refinación del petróleo, es el benceno, del cual se desprenden otros compuestos. * El benceno se obtiene a partir de las reformadoras de nafta, de la desintegración térmica con vapor de agua de la gasolina, de las plantas de etileno y por des alquilación del tolueno. * En 1840 el mismo líquido aceitoso fue obtenido calentando el añil con potasa, y se obtuvo la anilina actualmente conocida. La estructura de la anilina fue finalmente establecida en 1843 por W. Von Hoffmann con la demostración que podría ser obtenida por la reducción del nitrobenceno Por: Robert Ascencio G.
  • 6. * CAJA/ PRESENTACION UNIDADES PRECIO 2012 Anilina RA ACS 500 ml 12 477,23 Anilina RA ACS 4L 4 2.037,52 Anilina Azul Ws, Baker 25 g 1 1.452,58 Anilina RA ACS 500 ml 12 544,44 Por: Robert Ascencio G.
  • 7. * INFORMACIÓN SOBRE TRANSPORTACIÓN (De acuerdo con la reglamentación del transporte) Material clasificado como: Tóxico ( 6.1 ) Pictogramas: NFPA: Salud ( 3 ), Inflamabilidad ( 2 ), Reactividad (0) Indicaciones de primeros auxilios. Recoger el líquido procedente de la fuga en recipientes tapados, absorber el líquido residual en arena o absorbente inerte y trasladarlo a un lugar seguro. NO permitir que este producto químico se incorpore al ambiente. (Protección personal adicional: traje de protección completa, incluyendo equipo autónomo de respiración). G. Por: Robert Ascencio
  • 8. *  La anilina está clasificada como una sustancia tóxica (T), peligrosa para el medio ambiente (N) y nocivo por inhalación, por ingestión y en contacto con la piel, tóxico: riesgo de efectos graves para la salud en caso de exposición prolongada por inhalación, contacto con la piel e ingestión) y R 50 (muy tóxico para los organismos acuáticos).  En cuanto al potencial carcinogénico, la Unión Europea clasifica a la anilina en la categoría 3; es decir, una sustancia cuyos posibles efectos carcinogénicos en el hombre son preocupantes pero de la que no se dispone información suficiente para realizar una evaluación satisfactoria. Por: Robert Ascencio G.
  • 9. * Proveedores de anilina A continuación le presentamos a BRENNTAG México, proveedor de anilina: BRENNTAG México es la compañía líder en la distribución de productos químicos en el mundo. Dentro de su amplia gama de productos se encuentran la anilina.  Active Cleaning, S.A. de C.V. / Tensioactivos de México  Alquimia Mexicana, S. de R.L.  ASLO Reactivos, S.A. de C.V.  América Alimentos, S.A. de C.V.  ASOQUIM  CLF Químicos, S.A. de C.V.  Química GHT Por: Robert Ascencio G.
  • 11. * Aplicaciones industriales de la anilina En la industria, la anilina tiene múltiples aplicaciones: - Manufactura de perfumes - Producción de pulidores de calzado - Reveladores de fotografía - Aceleradores de caucho - Producción de colorantes - Blanqueadores ópticos - Diversos productos farmacéuticos - Producción de barnices - Combustible para cohetes - Fabricación de tintas - Antioxidantes - Desinfectantes - Producción de fibras de marcar - Producción de otros compuestos químicos de tipo orgánico Por: Robert Ascencio G.
  • 12. *  La anilina puede ser tóxica si se ingiere, inhala o por contacto con la piel.  La anilina daña a la hemoglobina, el síntoma más sobresaliente de intoxicación con anilina en seres humanos, produce cianosis (una coloración azul-púrpura de la piel) tras la exposición aguda a altos niveles de anilina.  También pueden ocurrir mareos, dolores de cabeza, latido irregular del corazón, convulsiones, coma y la muerte.  El contacto directo con la anilina también puede producir irritación de la piel y los ojos hinchados.  se ha probado que tiene repercusiones cancerígenas sobre ratas que han ingerido alimentos contaminados por anilina de por vida. Por: Robert Ascencio G.
  • 13. * „ La anilina en el aire será degradada rápidamente por otras sustancias químicas y por la luz solar. Esto ocurrirá en unos pocos días. „ La anilina en el agua puede adherirse a sedimento y a partículas o puede evaporarse al aire. La mayor parte será degradada por bacterias y otros microrganismos. „ La anilina se adherirá parcialmente al suelo. Pequeñas cantidades pueden evaporarse al aire o pueden pasar a través del suelo al agua subterránea. La mayor parte de la anilina en el suelo será degradada por bacterias y otros microorganismos. „ La anilina no se acumula en la cadena alimentaria. Ecotoxicidad: Producto tóxico para los seres vivos (plantas y animales) Esta sustancia puede ser peligrosa para el Por: Robert Ascencio G. ambiente; debería prestarse atención especial a los peces y crustáceos.
  • 15. *  Es usado en la fabricación de tintes o barnices.  Ésta se presenta en dos tipos: Anilina que se diluye en agua y la que se diluye en alcohol.  El principal uso de la anilina es la fabricación de materiales colorantes para textiles, pieles y cueros.  Es también utilizada en la industria farmacéutica para producir fenacitina, acetanilida, etc. es utilizada en la perfumería y en la fabricación de explosivos.  Los usos de la anilina son varios y muy diversos, se utiliza como colorantes. También se utiliza en la manufactura de aceleradores de caucho, antioxidantes, productos farmacéuticos, tintas de marcar, textil, agentes blanqueadores en óptica, reveladores fotográficos, resinas, barnices, perfumes, pulidores de calzado y numerosos productos químicos orgánicos. Por: Robert Ascencio G.
  • 16. * 1.- INGESTIÓN ACCIDENTAL Puede ser fatal, Formación de metahemo-. Induzca el vomito Solita asistencia medica de inmediato. 2.- CONTACTO CON LOS OJOS Irritación severa y daños permanentes de Lavar suavemente con agua corriente los ojos, durante 15 min abriendo ocasionalmente los párpados. Solicitar atención medica de inmediato. 3.- CONTACTO CON LA PIEL Irritación y enrojecimiento de la piel. Lavar con agua corriente durante 15 min. al mismo tiempo quitarse la ropa contaminada y calzado. Solicite atención medica 5.- INHALACIÓN Puede ser fatal, Formación de methemoglo- Traslade a un lugar con ventilación, Si respira con dificultad suministrar oxigeno. Por: Robert Ascencio G.
  • 17. * 1.- ESPECIFICAR TIPO: Utilizar Guantes de Neopreno, Botas de Hule, Gogles y Pechera de Vinilo. Mascarillas con cartuchos para vapores orgánicos, aprobados por OSHA en 29 CFR 1010.134. o bien utilizar Equipo de respiración autónomo. 2.- PRACTICAS DE HIGIENE: Después de estar en contacto con este producto lavar con agua y jabón todo su equipo de seguridad. Bañarse y lavar su uniforme para evitar que este contaminada con residuos del producto. Por: Robert Ascencio G.
  • 18. * Uso de la sustancia o preparado: Usos: para usos de laboratorio, análisis, investigación y química fina. Por: Robert Ascencio G.
  • 19. * EL LIMITE MAXIMO DE EXPOSICIÓN ES 5 PPM (19 mg/m3). En una jornada laboral de 8 horas. Respecto a la disminución del índice desde toxicidad proponemos que esta debe hacerse partir de la utilización de elementos de protección personal y la manipulación adecuada de este tipo de compuestos . Por: Robert Ascencio G.
  • 20. INDICACIONES EN CASO DE FUGA O DERRAMES: * ELIMINAR todas las fuentes de ignición. No tocar el material derramado. * Detener la fuga en caso de poder hacerlo sin riesgo. Utilizar agua en forma de rocío para reducir los vapores desviar la nube de vapor. NO INTRODUCIR AGUA A LOS CONTENEDORES. * Contener para evitar la introducción a las vías fluviales, alcantarillas, sótanos o áreas confinadas. * Solicitar asistencia para su disposición. EQUIPO ESPECIAL DE PROTECCIÓN (GENERAL) PARA COMBATE DE INCENDIO: * Mascarilla con suministro de oxigeno y ropa protectora para prevenir contacto con la piel y ojos. * PROCEDIMIENTO ESPECIAL DE COMBATE DE INCENDIO: * No combatir con chorro de agua directamente, no introducir agua a los contenedores usar agua en forma de rocío para enfriar los contenedores. * CONDICIONES QUE CONDUCEN A UN PELIGRO DE FUEGO Y EXPLOSIÓN NO USUALES: El contacto con oxidantes fuertes puede causar fuego. Por: Robert Ascencio G.