SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la vida?
Botánica I
Programa de Ingeniería Agronómica
Febrero 2015
Rosalba Gómez M.
Vida
 En el latín es donde se encuentra el
origen etimológico de la palabra vida.
Concretamente procede del
vocablo vita, que a su vez emana del
término griego bios. Todos ellos
significan precisamente vida.
La vida es…
 la estructura molecular auto-organizada
capaz de intercambiar energía y materia
con el entorno con la finalidad de auto-
mantenerse, renovarse y finalmente
reproducirse.
Algunas ideas para
entender el
fenómeno de
la vida...
Concepto de Sistema
 Conjunto de cosas que ordenadamente
relacionadas entre sí contribuyen a
determinado objeto.
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
XXI ed.Madrid. 1992
La bicicleta es un ejemplo
de sistema mecánico
simple
Un automóvil es un
sistema mecánico-
eléctrico-electrónico
 Formado por un conjunto de piezas
mecánicas (motor, ruedas, ejes,
amortiguadores, carrocería, etc.), partes
eléctricas (batería, bujías, cables, etc.) y
electrónicas (alarma, seguros)
ensambladas de forma tal que puede
desplazarse, siempre y cuando cuente
con el combustible adecuado.
 Podemos reunir todas las partes de las
que consta un automóvil. Sin embargo,
para tener un automóvil es necesario
que las partes estén ensambladas de
forma correcta, es decir, las partes
deben estar relacionadas entre sí de
una forma ordenada.
Por analogía, los seres vivos...
 Pueden interpretarse como sistemas integrados, cuyos
componentes están relacionados entre sí en un patrón
de redes complejas (no lineales), que se
retroalimentan y se autoregulan.
 La característica fundamental de una red viviente es
que se está produciendo a sí misma continuamente.
 Los seres vivos son estructuras que se mantienen en
un estado estable, lejos del equilibrio químico.
Fritjof Capra, 1996.
La trama de la vida. Editorial Anagrama, Barcelona.
Autopoiesis
 Término acuñado por Maturana y Varela a partir de los
vocablos griegos ‘auto’, a sí mismo y ‘poiesis’, creación.
 La autopoiesis, o ‘el hacerse a sí mismo’ es una
propiedad de los sistemas vivientes organizados en un
patrón de red, que se manifiesta como la capacidad de
cada componente de participar en la producción o
transformación de otros componentes de la red.
 De este modo la red se hace a sí misma continuamente.
El sistema de red de un organismo es producido por
sus componentes y, la red, a su vez, produce cada
componente.
Organización vs. estructura
 La organización de un sistema es el
conjunto de interrelaciones –procesos- que
se establecen entre sus componentes,
esbozan su forma en un momento dado y
definen su identidad, la cual se mantiene en
el tiempo a pesar de los cambios que se
sucedan.
 La estructura de un sistema se refiere a la
configuración específica que adoptan los
procesos en un momento dado.
Maturana & Varela
Un ejemplo de organización y
estructura…
 ¿Cuáles Procesos podemos identificar en
los seres vivos? (Organización)
 Por ejemplo: Intercambio de gases para la
respiración
 ¿Cómo se manifiesta este proceso en
distintos organismos? (Estructura)
 Animales: Mamíferos (pulmones), Peces
(branquias), Insectos (tráqueas)
 Plantas (estomas)
 Bacterias (difusión a través de membranas)
Holones
 Arthur Koestler acuñó el
término "holón" para referirse a lo que
siendo totalidad en un contexto es
simultáneamente parte en otro
contexto.
 Por ejemplo, una célula es una unidad
completa en sí misma, pero puede
también formar parte de un tejido…
http://paradigmatranscultural.blogspot.com/2009/01/holoarqua-
jerarqua-de-holones.html
La evolución es direccional…
 A medida que se avanza en la escala
evolutiva, los seres vivos muestran:
a)Mayor complejidad
b)Mayor diferenciación e integración
c)Su Organización/estructuración va en aumento
d)Autonomía relativa creciente
Ken Wilber
Jerarquías
 Ken Wilber considera que una jerarquía
normal es un orden de holones
crecientes que representan un aumento
de totalidad y capacidad integradora.
http://paradigmatranscultural.blogspot.com/2009/01/holoarqua-
jerarqua-de-holones.html
Los sistemas
biológicos
muestran
complejidad
creciente.
Los niveles más
complejos
incorporan a los
niveles
anteriores
(Jerarquía de
holones)
Todos los seres vivos son
capaces de aprender…
 “Los sistemas vivos son sistemas
cognitivos y el proceso de vivir es un
proceso de cognición. Esta afirmación
es válida para todos los organismos,
tengan o no sistema nervioso”
Humberto Maturana, 1970
Acerca de la cognición...
Fritjof Capra. 1996. La trama de la vida
 El nuevo concepto de cognición es pues mucho más
amplio que el de pensamiento. Incluye percepción,
emoción y acción: todo el proceso vital.
 El cerebro no es la única estructura a través de la cual
opera el proceso de cognición. La entera estructura del
organismo participa en dicho proceso, con independencia
de que el organismo tenga o no un cerebro y un sistema
nervioso.
 Investigaciones recientes indican firmemente que en el
organismo humano, el sistema nervioso, el sistema
inmunológico y el sistema endocrino –que
tradicionalmente eran vistos como sistemas separados-
forman en realidad una única red cognitiva.
Los seres vivos interactúan entre sí
 Los seres vivos dependen los unos de los otros
 Algunos tipos de relaciones entre los seres
vivos:
 Depredación
 Competencia
 Comensalismo
 Parasitismo
 Mutualismo
 Simbiosis: Asociación de cooperación, estrecha
y de larga duración, entre organismos de
distintas especies.
La cooperación y la evolución de los
seres vivos
 La evolución de la vida y la aparición de
formas biológicas cada vez más
complejas y diversas ha estado
asociada a la cooperación
 De procariota a eucariota
 De heterótrofo a autótrofo
 De unicelular a pluricelular
Características de los seres vivos
 Están formados por células
 Son capaces de transformar energía:
respiración y metabolismo
 Se reproducen
 Responden a estímulos: irritabilidad
 Se autoregulan: homeostasis
 Muestran capacidad de adaptación y
evolución

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
Paradigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosParadigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosMarhy Ustarhyz
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldoDiapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldoOswaldo_Giraldo_UNAD
 
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
enemigir
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2paticopip3
 
Sociedad por tatiana taipe
Sociedad por tatiana taipeSociedad por tatiana taipe
Sociedad por tatiana taipe
Tatthy Stay Cool
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
Luis Daniel Reyes Rodriguez
 
Principales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergentePrincipales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergentedaniryscaldera1987
 
vida sana y simbolismo
vida sana y simbolismovida sana y simbolismo
vida sana y simbolismo
rey
 
Paradigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.sParadigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.selias34narvaez
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
Universidad Central de Venezuela
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
elvergudillo
 
Ensayo libro-conexiones-ocultas
Ensayo libro-conexiones-ocultasEnsayo libro-conexiones-ocultas
Ensayo libro-conexiones-ocultasMiguel Guedes
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
BirzavetRequesandova1
 

La actualidad más candente (19)

Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Paradigmasemergentescolaborativos
ParadigmasemergentescolaborativosParadigmasemergentescolaborativos
Paradigmasemergentescolaborativos
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldoDiapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_oswaldo giraldo
 
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
 
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
Diapositivas paradigma de_la_investigacion_1_.pptx_trabajo_2
 
Sociedad por tatiana taipe
Sociedad por tatiana taipeSociedad por tatiana taipe
Sociedad por tatiana taipe
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Principales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergentePrincipales puntos del paradigma hemergente
Principales puntos del paradigma hemergente
 
vida sana y simbolismo
vida sana y simbolismovida sana y simbolismo
vida sana y simbolismo
 
Paradigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.sParadigmas emergentesi.s
Paradigmas emergentesi.s
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)Teoria De Sistemas (Cibernetica)
Teoria De Sistemas (Cibernetica)
 
Ensayo libro-conexiones-ocultas
Ensayo libro-conexiones-ocultasEnsayo libro-conexiones-ocultas
Ensayo libro-conexiones-ocultas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximacionesPresentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
Presentación lo psicosomatico, algunas aproximaciones
 

Similar a Qué es la vida 2015

Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020
Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2
Orlando Torres
 
Vida Artificial
Vida ArtificialVida Artificial
Vida Artificial
Martha Elvia Morales M
 
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
Naty Ayala
 
Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
rubyguadalupe22
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
AlbertJosuDelgadoAlo
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ErickRengifo1
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
ManuelAlejandroTorre19
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
jose roman felix
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
Oscar Ascon
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
Oscar Ascon
 
Ensayo de vida artificial
Ensayo de vida artificialEnsayo de vida artificial
Ensayo de vida artificial
Luis Gabriel Rojas Sanchez
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
NoemColcha
 
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Matias Quintana
 
26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx
26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx
26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx
ChinoGarciacelis
 
Diego Con Natali En Cuatro
Diego Con Natali En CuatroDiego Con Natali En Cuatro
Diego Con Natali En Cuatroguest3926c6
 
5 Lección.docx
5 Lección.docx5 Lección.docx
5 Lección.docx
Nidia Diaz
 

Similar a Qué es la vida 2015 (20)

Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020Naturales guía sexto  semana 2 -  2.020
Naturales guía sexto semana 2 - 2.020
 
Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2Guia sexto naturales semana 2
Guia sexto naturales semana 2
 
Vida Artificial
Vida ArtificialVida Artificial
Vida Artificial
 
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
Presentación Seminario Profundización Sistemas Auto-Organizados, parte 6
 
Natura 1 2-3
Natura 1 2-3Natura 1 2-3
Natura 1 2-3
 
Los Seres Vivientes
Los Seres VivientesLos Seres Vivientes
Los Seres Vivientes
 
Los seres vivientes
Los  seres  vivientesLos  seres  vivientes
Los seres vivientes
 
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).pptNiveles organizacion de la materia viva (3).ppt
Niveles organizacion de la materia viva (3).ppt
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.pptBT4.1-Niveles_organizacion.ppt
BT4.1-Niveles_organizacion.ppt
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Pensamiento Sistemico
Pensamiento SistemicoPensamiento Sistemico
Pensamiento Sistemico
 
Ensayo de vida artificial
Ensayo de vida artificialEnsayo de vida artificial
Ensayo de vida artificial
 
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacionColcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
Colcha evelyn t2.1_niveles de organizacion
 
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
Organización de los sistemas vivos I: Teoría Celular y Niveles de organizació...
 
26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx
26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx
26155136-AUTOPOIESIS-1.pptx
 
Diego Con Natali En Cuatro
Diego Con Natali En CuatroDiego Con Natali En Cuatro
Diego Con Natali En Cuatro
 
5 Lección.docx
5 Lección.docx5 Lección.docx
5 Lección.docx
 

Más de ivgd

Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
ivgd
 
El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015
ivgd
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012ivgd
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes socialesivgd
 
Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2
ivgd
 
Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguiaivgd
 
Crecimientosecundarioguia
CrecimientosecundarioguiaCrecimientosecundarioguia
Crecimientosecundarioguiaivgd
 
Problemas del pc
Problemas del pcProblemas del pc
Problemas del pc
ivgd
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwareivgd
 
Talloguia
TalloguiaTalloguia
Talloguiaivgd
 
Raizguia
RaizguiaRaizguia
Raizguiaivgd
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidosivgd
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadivgd
 
Diveresidad vegetal
Diveresidad vegetalDiveresidad vegetal
Diveresidad vegetalivgd
 
Biodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 aBiodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 aivgd
 
Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2ivgd
 
Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1ivgd
 
Practica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupaPractica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupa
ivgd
 
Celula division parte 2
Celula division parte 2Celula division parte 2
Celula division parte 2ivgd
 

Más de ivgd (20)

Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
 
El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes sociales
 
Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2
 
Morfologiahojaguia
MorfologiahojaguiaMorfologiahojaguia
Morfologiahojaguia
 
Crecimientosecundarioguia
CrecimientosecundarioguiaCrecimientosecundarioguia
Crecimientosecundarioguia
 
Problemas del pc
Problemas del pcProblemas del pc
Problemas del pc
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Talloguia
TalloguiaTalloguia
Talloguia
 
Raizguia
RaizguiaRaizguia
Raizguia
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diveresidad vegetal
Diveresidad vegetalDiveresidad vegetal
Diveresidad vegetal
 
Biodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 aBiodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 a
 
Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2
 
Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1
 
Practica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupaPractica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupa
 
Celula division parte 2
Celula division parte 2Celula division parte 2
Celula division parte 2
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 

Qué es la vida 2015

  • 1. ¿Qué es la vida? Botánica I Programa de Ingeniería Agronómica Febrero 2015 Rosalba Gómez M.
  • 2. Vida  En el latín es donde se encuentra el origen etimológico de la palabra vida. Concretamente procede del vocablo vita, que a su vez emana del término griego bios. Todos ellos significan precisamente vida.
  • 3. La vida es…  la estructura molecular auto-organizada capaz de intercambiar energía y materia con el entorno con la finalidad de auto- mantenerse, renovarse y finalmente reproducirse.
  • 4. Algunas ideas para entender el fenómeno de la vida...
  • 5. Concepto de Sistema  Conjunto de cosas que ordenadamente relacionadas entre sí contribuyen a determinado objeto. Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. XXI ed.Madrid. 1992
  • 6. La bicicleta es un ejemplo de sistema mecánico simple
  • 7. Un automóvil es un sistema mecánico- eléctrico-electrónico  Formado por un conjunto de piezas mecánicas (motor, ruedas, ejes, amortiguadores, carrocería, etc.), partes eléctricas (batería, bujías, cables, etc.) y electrónicas (alarma, seguros) ensambladas de forma tal que puede desplazarse, siempre y cuando cuente con el combustible adecuado.
  • 8.  Podemos reunir todas las partes de las que consta un automóvil. Sin embargo, para tener un automóvil es necesario que las partes estén ensambladas de forma correcta, es decir, las partes deben estar relacionadas entre sí de una forma ordenada.
  • 9. Por analogía, los seres vivos...  Pueden interpretarse como sistemas integrados, cuyos componentes están relacionados entre sí en un patrón de redes complejas (no lineales), que se retroalimentan y se autoregulan.  La característica fundamental de una red viviente es que se está produciendo a sí misma continuamente.  Los seres vivos son estructuras que se mantienen en un estado estable, lejos del equilibrio químico. Fritjof Capra, 1996. La trama de la vida. Editorial Anagrama, Barcelona.
  • 10. Autopoiesis  Término acuñado por Maturana y Varela a partir de los vocablos griegos ‘auto’, a sí mismo y ‘poiesis’, creación.  La autopoiesis, o ‘el hacerse a sí mismo’ es una propiedad de los sistemas vivientes organizados en un patrón de red, que se manifiesta como la capacidad de cada componente de participar en la producción o transformación de otros componentes de la red.  De este modo la red se hace a sí misma continuamente. El sistema de red de un organismo es producido por sus componentes y, la red, a su vez, produce cada componente.
  • 11. Organización vs. estructura  La organización de un sistema es el conjunto de interrelaciones –procesos- que se establecen entre sus componentes, esbozan su forma en un momento dado y definen su identidad, la cual se mantiene en el tiempo a pesar de los cambios que se sucedan.  La estructura de un sistema se refiere a la configuración específica que adoptan los procesos en un momento dado. Maturana & Varela
  • 12. Un ejemplo de organización y estructura…  ¿Cuáles Procesos podemos identificar en los seres vivos? (Organización)  Por ejemplo: Intercambio de gases para la respiración  ¿Cómo se manifiesta este proceso en distintos organismos? (Estructura)  Animales: Mamíferos (pulmones), Peces (branquias), Insectos (tráqueas)  Plantas (estomas)  Bacterias (difusión a través de membranas)
  • 13. Holones  Arthur Koestler acuñó el término "holón" para referirse a lo que siendo totalidad en un contexto es simultáneamente parte en otro contexto.  Por ejemplo, una célula es una unidad completa en sí misma, pero puede también formar parte de un tejido… http://paradigmatranscultural.blogspot.com/2009/01/holoarqua- jerarqua-de-holones.html
  • 14. La evolución es direccional…  A medida que se avanza en la escala evolutiva, los seres vivos muestran: a)Mayor complejidad b)Mayor diferenciación e integración c)Su Organización/estructuración va en aumento d)Autonomía relativa creciente Ken Wilber
  • 15. Jerarquías  Ken Wilber considera que una jerarquía normal es un orden de holones crecientes que representan un aumento de totalidad y capacidad integradora. http://paradigmatranscultural.blogspot.com/2009/01/holoarqua- jerarqua-de-holones.html
  • 16. Los sistemas biológicos muestran complejidad creciente. Los niveles más complejos incorporan a los niveles anteriores (Jerarquía de holones)
  • 17. Todos los seres vivos son capaces de aprender…  “Los sistemas vivos son sistemas cognitivos y el proceso de vivir es un proceso de cognición. Esta afirmación es válida para todos los organismos, tengan o no sistema nervioso” Humberto Maturana, 1970
  • 18. Acerca de la cognición... Fritjof Capra. 1996. La trama de la vida  El nuevo concepto de cognición es pues mucho más amplio que el de pensamiento. Incluye percepción, emoción y acción: todo el proceso vital.  El cerebro no es la única estructura a través de la cual opera el proceso de cognición. La entera estructura del organismo participa en dicho proceso, con independencia de que el organismo tenga o no un cerebro y un sistema nervioso.  Investigaciones recientes indican firmemente que en el organismo humano, el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino –que tradicionalmente eran vistos como sistemas separados- forman en realidad una única red cognitiva.
  • 19. Los seres vivos interactúan entre sí  Los seres vivos dependen los unos de los otros  Algunos tipos de relaciones entre los seres vivos:  Depredación  Competencia  Comensalismo  Parasitismo  Mutualismo  Simbiosis: Asociación de cooperación, estrecha y de larga duración, entre organismos de distintas especies.
  • 20. La cooperación y la evolución de los seres vivos  La evolución de la vida y la aparición de formas biológicas cada vez más complejas y diversas ha estado asociada a la cooperación  De procariota a eucariota  De heterótrofo a autótrofo  De unicelular a pluricelular
  • 21. Características de los seres vivos  Están formados por células  Son capaces de transformar energía: respiración y metabolismo  Se reproducen  Responden a estímulos: irritabilidad  Se autoregulan: homeostasis  Muestran capacidad de adaptación y evolución