SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA DE LAS PLANTAS SUPERIORES


                       Prof. Maribel Colmenares
HOJAS

 Corresponde a los órganos laterales, con
  crecimiento limitado que brotan del tallo y
  poseen por lo general forma laminar.
 Tiene como funciones:
•   Fotosíntesis.
•   Transpiración.
•   Almacenamiento
ORIGEN
   Se originan como primordios foliares localizados
    superficialmente en las yemas apical y laterales. La hojas
    más jóvenes son las más cercanas al meristema apical
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS

Lámina ó limbo: Porción verde,
aplanada, delgada, con dos caras:
la adaxial o haz o y la cara abaxial,
o el envés.
Pecíolo: Une la lámina con el tallo,
es      generalmente       cilíndrico,
estrecho. Puede estar presente o
ausente. Las hojas pueden Sésiles
(sin pecíolo) o Pecioladas
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS

                   Base: algunas veces llamada
                   vaina,    es     la     porción
                   ensanchada donde el pecíolo
                   se inserta en el tallo.
                   Estípulas:      Son       hojas
                   pequeñas que protegen a la
                   yema.
                   Nervaduras: Tejido vascular
                   que    conduce       sustancias
                   orgánicas e inorgánicas. Da
                   soporte a la lámina.
MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS
Composición lámina :
Hoja Simple
Cuando la hoja es simple,
consta de una sola lámina foliar
.

Hoja Compuesta
La lámina foliar está dividida en
varias subunidades llamadas
folíolos, articuladas sobre el
raquis de una hoja o sobre las
divisiones del mismo.
CUANDO HAY MÁS DE TRES FOLÍOLOS:
LÁMINA O LIMBO: nerviación

  Paralela

  Típica de monocotiledóneas




Reticulada
E1 nervio principal y muchos
secundarios, terciarios, etc.
Común en dicotiledóneas.
LÁMINA O LIMBO: adaptación

  Hidrófila                        Xeromórfica




Xerófita




                 Mesófita
Forma de la lámina.
Base de la lámina.
Ápice de la lámina.
Margen
Pecíolo

Generalmente es estrecho, puede ser cilíndrico o
deprimido en la cara superior. Puede ser aplanado y
ancho como en Citrus

Puede estar ausente: el limbo se une directamente al
tallo y la hoja se llama sésil.
Base foliar y estípulas
El desarrollo de la base foliar es muy variable. Puede ser muy
marcado constituyendo una vaina




Las estípulas son dos apéndices asociados a la base foliar, a
uno y otro lado del pecíolo.
Hoja de Monocotiledóneas


Las hojas de monocotiledóneas presentan una diversidad
morfológica casi tan grande como las de dicotiledóneas. A
pesar de su diversidad, la mayoría de las hojas tienen un
aspecto común, característico.

Son generalmente enteras, con venación paralela, y la
vaina está siempre bien desarrollada.
TIPO 1: Presenta limbo entero, alargado, con venación
paralela, y se fija al tallo por medio de una vaina que lo abraza
más o menos completamente. La vaina puede cubrir varios
entrenudos. En la unión de lámina y vaina puede haber un
apéndice laminar, la lígula, en posición vertical.
TIPO 2: algunas hojas presentan un pecíolo
entre la vaina y la lámina,
•TIPO 3:Las hojas presentan una vaina que lleva sobre su
cara dorsal el limbo, dispuesto en un plano perpendicular a la
superficie del tallo.
•Tipo 4: la línea media de la hoja está ocupada
por un conjunto de venas paralelas, muy juntas
entre sí, y las venas periféricas se van desviando
en ángulo recto, a lo largo de la lámina,
recorriéndola como venas secundarias paralelas,
independientes. La hoja tiende a desgarrarse por
la falta de refuerzos marginales
FILOTAXIS
          DISPOSICIÓN ALTERNA:

Filotaxis dística               Filotaxis helicoidal
FILOTAXIS
       DISPOSICIÓN VERTICILADA

Filotaxis decusada           Filotaxis verticilada
Estructura primaria



    Yema apical
                         protodermis       epidermis

Primordios foliares      m. fundamental      mesófilo
                                           (parenquima)

•                       procambium        cordón en el m.
•                                         fundamental
ESTRUCTURA: HOJA
Al igual que la raíz y el tallo, la hoja consiste de los sistemas
dérmico, fundamental y vascular. Comúnmente no presentan
crecimiento secundario aunque cuando se producen heridas se
desarrolla un felógeno y en algunos pecíolos puede haber
procambium
EPIDERMIS
Es un tejido compacto con cutícula y estomas que pueden estar
presentes en las epidermis de las dos superficies de la hoja o sólo
sobre una de las superficies. En dicotiledóneas los estomas están
dispersos de forma aleatoria. En monocotiledóneas están dispuestos en
forma paralela a lo largo del eje principal de la hoja. Tricomas presentes
en abundancia en el haz de la hoja.
MESOFILO
 Formado por tejido fundamental. Especializado en la fotosíntesis.
 Con espacios intercelulares y la presencia de cloroplastos. Es el
 tejido comprendido entre ambas epidermis sin incluir el sistema
 vascular. Podemos encontrar: parénquima empalizada y lagunar.
 Las células del mesófilo usualmente poseen gran cantidad de
 cloroplastos (clorénquima) y un gran volumen de espacios
 intercelulares.
HACES VASCULARES
Son nervios que atraviesan la
hoja y es una continuidad con
el sistema vascular de tallo. El
conjunto de nervios de todas
las estructuras vasculares
conforman la venación. En
monocotiledóneas la venación
es paralela y dicotiledóneas es
reticulada. Su origen es a partir
del procambium. Se diferencia
de forma acropeta (desde la
base hasta la punta)
HOJA DE PLANTA HIDRÓFITA
HOJA DE PLANTA XERÓFITA
HOJA DE PLANTA MESÓFITA
ANATOMIA COMPARATIVA DE
         HOJAS DE LAS GRAMINEAS EN RELACIÓN
           CON LAS VIAS DE LA FOTOSINTESIS
      Gramíneas C4
1.- Serie de reacciones donde el
    Dióxido de carbono se fija al
    Fosfoenolpiruvato para producir
    oxalato.
2.- Las células del mesófilo son
    grandes ricas en clorofila dispuestas
     radialmente alrededor de la vaina
     vascular. Anatomía Kranz.
3.- Existen 2-4 células del mesófilo / vaina
    vascular adyacente.
4.- Exportan productos de la fotosíntesis
    Más rápida y completa
Gramínea C3
1.- Serie de reacciones donde el
                                               VAINA VASCULAR VAINA VASCULAR
     Dióxido de carbono se reduce a                EXTERNA        INERNA
     3- fosfogliceraldehido.
2.- Las células del mesofilo no estan
     dispuestas concentricamente. Células
     parenquimatica pequeñas con
     cloroplastos bastante más pequeños
3.- Las vainas están constituidas por dos
                        1.-
     capas de células, una externa formado
     parénquima con pared relativamente
     delgada y una interna llamada vaina
     de mestoma, con paredes gruesas.
4.- Existen más de 4 células del mesofilo /
    vaina vascular adyacente.
5.- Exportan productos de la fotosíntesis de
     forma menos rápida.
Gramínea C3
MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LA HOJA



1.- De almacenamiento (bulbos) catáfilos.
2.- De defensa ( espinas).
3.- De soporte ( zarcillos y garfios).
4.- De presa u orificio con sustancias pegajosas.
5.- De propagación (hojas con hijos)
SECUENCIA DEL DESARROLLO FOLIAR
En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica
en el curso del desarrollo del individuo.

Se distinguen los siguientes tipos de hojas:

1. Hojas embrionales o cotiledones
2. Hojas primordiales
3. Hojas vegetativas o nomófilos
4. Hojas preflorales.
5. Antófilos u hojas florales
Hojas embrionales o cotiledones
Son las primeras hojas que nacen sobre el
eje. Generalmente su número es característico para cada
grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos
en dicotiledóneas.
Hojas primordiales
Son las primeras hojas que nacen por encima de los
cotiledones de la planta joven.
   Hojas vegetativas o nomófilos
Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se
forman durante toda la vida de la planta. Son
morfológicamente más complejas, y son las hojas
características de cada especie.
   Hojas preflorales

Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral,
a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la
forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se
vuelve sésil, y la coloración puede ser diferente
Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman
brácteas o hipsófilos, y cuando se encuentran sobre un eje
lateral reciben el nombre de bractéolas
   Antófilos u hojas florales

Son las hojas modificadas que constituyen los órganos
florales
¿QUÉ APRENDISTE?
   Complete el siguiente cuadro.

                            MONOCOTILEDÓNEA   DICOTILEDÓNEA
TIPO DE SISTEMA RADICAL
DE LA PLANTA ADULTA.

TIPO DE HOJA DE ACUERDO
A SU NERVIACIÓN

PRESENCIA DE PECÍOLO O
DE VAINA.
TIPO DE HOJAS (SIMPLE O
COMPUESTA)
ANATOMÍA        RADICAL:
SECUENCIA DE TEJIDOS
ANATOMIA       CAULINAR:
SECUENCIA DE TEJIDOS
ANATOMÍA FOLIAR: RUTA
METABÓLICA
REPASAR:
 Capítulo XVII. Tallo
 Capítulo XVIII. Raíz

 Capítulo XIX. Hoja

En: Lindorf, H., Parisca L. Y Rodríguez P. Botánica: Clasificación,
Estructura Y Reproducción. UCV. Ediciones De La Biblioteca.
Caracas. 1985. En Biblioteca.

En Fuente Electrónica:
http://www.biologia.edu.ar/botanica/
Morfologiahojaguia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
Saul Peñaloza zhispon
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la florguestd3f53e
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Julieta Pierro
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
Damián Gómez Sarmiento
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Flor
Flor Flor
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
william tito nina
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
ROGELIOANTONIORUIZMO
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237fredyela
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
gbassols
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
PilarCiencias
 
Tipos de cálices
Tipos de cálicesTipos de cálices
Tipos de cálices
Damián Gómez Sarmiento
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantasmaira sandoval
 

La actualidad más candente (20)

Yemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanicaYemas en las plantas-botanica
Yemas en las plantas-botanica
 
Morfología de la flor
Morfología de la florMorfología de la flor
Morfología de la flor
 
Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)Familia fabaceae (papilionaceae)
Familia fabaceae (papilionaceae)
 
Asteraceae
AsteraceaeAsteraceae
Asteraceae
 
Hoja O Filoma
Hoja O FilomaHoja O Filoma
Hoja O Filoma
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
 
Fruto
FrutoFruto
Fruto
 
Tipos de corolas
Tipos de corolasTipos de corolas
Tipos de corolas
 
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y CycadopsidaClases Ginkgoopsida y Cycadopsida
Clases Ginkgoopsida y Cycadopsida
 
Flor
Flor Flor
Flor
 
familia fabaceae
familia  fabaceaefamilia  fabaceae
familia fabaceae
 
Formula Floral Mg
Formula Floral MgFormula Floral Mg
Formula Floral Mg
 
6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx6.Gnetophyta.pptx
6.Gnetophyta.pptx
 
Cluster 41249237
Cluster 41249237Cluster 41249237
Cluster 41249237
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Inflorescencia
InflorescenciaInflorescencia
Inflorescencia
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Tipos de cálices
Tipos de cálicesTipos de cálices
Tipos de cálices
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
 

Destacado

ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
Miguel Pinedo
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
Damián Gómez Sarmiento
 
Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
ivgd
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
Rita Ríos Orosco
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
noahluis
 
Clasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantasClasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantas
judyleon
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
zuleimapb19
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
Miguel Bustos Rodríguez
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deroxiii
 
Power Ecoturismo
Power EcoturismoPower Ecoturismo
Power Ecoturismo
avacara
 
Presenatacion De Filotaxis
Presenatacion De FilotaxisPresenatacion De Filotaxis
Presenatacion De Filotaxisiraca
 
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓNHOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
azrugna
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasExplorer BioGen
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointmariano2008
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
roxymart2012
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
nancyrodriguezcoronado
 
Arboles nativos
Arboles nativosArboles nativos
Arboles nativos
mavalosc
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
María José Morales
 

Destacado (20)

Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTASADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
ADAPTACIONES MORFOLOGICAS DE LAS PLANTAS
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3Dominios y reinos 2015 3
Dominios y reinos 2015 3
 
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)1 clase morfologia vegetal(agronomia)
1 clase morfologia vegetal(agronomia)
 
Administracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionalesAdministracion de negocios internacionales
Administracion de negocios internacionales
 
Clasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantasClasificacion y morfologia de las plantas
Clasificacion y morfologia de las plantas
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Adaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta deAdaptación de los vegetales a la falta de
Adaptación de los vegetales a la falta de
 
Power Ecoturismo
Power EcoturismoPower Ecoturismo
Power Ecoturismo
 
Presenatacion De Filotaxis
Presenatacion De FilotaxisPresenatacion De Filotaxis
Presenatacion De Filotaxis
 
Morfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electivaMorfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electiva
 
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓNHOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
HOJA, FUNCIONES Y CLASIFICACIÓN
 
Botánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermasBotánica morfología de angiospermas
Botánica morfología de angiospermas
 
Estepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpointEstepa patagónica powerpoint
Estepa patagónica powerpoint
 
Adaptaciones
AdaptacionesAdaptaciones
Adaptaciones
 
Organos vegetales
Organos vegetalesOrganos vegetales
Organos vegetales
 
Arboles nativos
Arboles nativosArboles nativos
Arboles nativos
 
Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1Botánica Aplicada Bloque1
Botánica Aplicada Bloque1
 

Similar a Morfologiahojaguia

Organos vegetales iii
Organos vegetales iiiOrganos vegetales iii
Organos vegetales iii
miguel angel vasquez castro
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Dra. Ana Maria Gonzalez (CONICET-UNNE-UNCAUS)
 
LAS HOJAS Y SU FORMACION
LAS HOJAS Y SU FORMACION LAS HOJAS Y SU FORMACION
LAS HOJAS Y SU FORMACION
1994alejandra
 
Hoja o filoma
Hoja o filomaHoja o filoma
Hoja o filoma
Victor Manuel
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
José Daniel Rojas Alba
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
JoseVargasBendesu
 
Nuevo Documental De Las Hojas
Nuevo Documental De Las HojasNuevo Documental De Las Hojas
Nuevo Documental De Las Hojasyvillaciscalero
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
jorge604554
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Oscar Morales
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)cjdrowski
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
Majo Yuly
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
HugoCuadrossalvador1
 

Similar a Morfologiahojaguia (20)

Organos vegetales iii
Organos vegetales iiiOrganos vegetales iii
Organos vegetales iii
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
Monocotiedóneas
MonocotiedóneasMonocotiedóneas
Monocotiedóneas
 
Partes de las plantas
Partes de las plantasPartes de las plantas
Partes de las plantas
 
Organos vegetativos 2018
Organos vegetativos  2018Organos vegetativos  2018
Organos vegetativos 2018
 
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
Tema2-Morfología externa de Hoja - Hipertextos de Botánica Morfológica www.bi...
 
LAS HOJAS Y SU FORMACION
LAS HOJAS Y SU FORMACION LAS HOJAS Y SU FORMACION
LAS HOJAS Y SU FORMACION
 
Hoja o filoma
Hoja o filomaHoja o filoma
Hoja o filoma
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Tema 4; el tallo
Tema 4; el talloTema 4; el tallo
Tema 4; el tallo
 
CLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptxCLASE 2 BOTANICA.pptx
CLASE 2 BOTANICA.pptx
 
Botánica
BotánicaBotánica
Botánica
 
HISTOLOGIA
HISTOLOGIAHISTOLOGIA
HISTOLOGIA
 
Nuevo Documental De Las Hojas
Nuevo Documental De Las HojasNuevo Documental De Las Hojas
Nuevo Documental De Las Hojas
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
 
RAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptxRAIZ(1).pptx
RAIZ(1).pptx
 
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y AngiospermaDiferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
Diferencias Entres Gimnospermas y Angiosperma
 
Organologia (raiz)
Organologia (raiz)Organologia (raiz)
Organologia (raiz)
 
La Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José ChamorroLa Raíz por María José Chamorro
La Raíz por María José Chamorro
 
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).pptORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
ORGANOGRAFIAVEGETALRAIZORIGENTEJIDOSPRIMARIOS (1).ppt
 

Más de ivgd

El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015
ivgd
 
Qué es la vida 2015
Qué es la vida 2015Qué es la vida 2015
Qué es la vida 2015
ivgd
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
ivgd
 
Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012ivgd
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes socialesivgd
 
Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2
ivgd
 
Crecimientosecundarioguia
CrecimientosecundarioguiaCrecimientosecundarioguia
Crecimientosecundarioguiaivgd
 
Problemas del pc
Problemas del pcProblemas del pc
Problemas del pc
ivgd
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y softwareivgd
 
Talloguia
TalloguiaTalloguia
Talloguiaivgd
 
Raizguia
RaizguiaRaizguia
Raizguiaivgd
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidosivgd
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidadivgd
 
Diveresidad vegetal
Diveresidad vegetalDiveresidad vegetal
Diveresidad vegetalivgd
 
Biodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 aBiodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 aivgd
 
Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2ivgd
 
Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1ivgd
 
Practica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupaPractica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupa
ivgd
 
Celula division parte 2
Celula division parte 2Celula division parte 2
Celula division parte 2ivgd
 
Celula division parte 2
Celula division parte 2Celula division parte 2
Celula division parte 2ivgd
 

Más de ivgd (20)

El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015El estudio de las plantas 2015
El estudio de las plantas 2015
 
Qué es la vida 2015
Qué es la vida 2015Qué es la vida 2015
Qué es la vida 2015
 
Guia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologicaGuia para descripcion morfologica
Guia para descripcion morfologica
 
Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012Curso redes fundamentos hatillo 2012
Curso redes fundamentos hatillo 2012
 
Clase redes sociales
Clase redes socialesClase redes sociales
Clase redes sociales
 
Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2Clase redes hatillo2
Clase redes hatillo2
 
Crecimientosecundarioguia
CrecimientosecundarioguiaCrecimientosecundarioguia
Crecimientosecundarioguia
 
Problemas del pc
Problemas del pcProblemas del pc
Problemas del pc
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Talloguia
TalloguiaTalloguia
Talloguia
 
Raizguia
RaizguiaRaizguia
Raizguia
 
Tejidos
TejidosTejidos
Tejidos
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Diveresidad vegetal
Diveresidad vegetalDiveresidad vegetal
Diveresidad vegetal
 
Biodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 aBiodiversidad parte 3 a
Biodiversidad parte 3 a
 
Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2Biodiversidad parte 2
Biodiversidad parte 2
 
Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1Biodiversidad parte 1
Biodiversidad parte 1
 
Practica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupaPractica microscopio y lupa
Practica microscopio y lupa
 
Celula division parte 2
Celula division parte 2Celula division parte 2
Celula division parte 2
 
Celula division parte 2
Celula division parte 2Celula division parte 2
Celula division parte 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Morfologiahojaguia

  • 1. MORFOLOGÍA DE LAS PLANTAS SUPERIORES Prof. Maribel Colmenares
  • 2. HOJAS  Corresponde a los órganos laterales, con crecimiento limitado que brotan del tallo y poseen por lo general forma laminar.  Tiene como funciones: • Fotosíntesis. • Transpiración. • Almacenamiento
  • 3. ORIGEN  Se originan como primordios foliares localizados superficialmente en las yemas apical y laterales. La hojas más jóvenes son las más cercanas al meristema apical
  • 4. MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS Lámina ó limbo: Porción verde, aplanada, delgada, con dos caras: la adaxial o haz o y la cara abaxial, o el envés. Pecíolo: Une la lámina con el tallo, es generalmente cilíndrico, estrecho. Puede estar presente o ausente. Las hojas pueden Sésiles (sin pecíolo) o Pecioladas
  • 5. MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS Base: algunas veces llamada vaina, es la porción ensanchada donde el pecíolo se inserta en el tallo. Estípulas: Son hojas pequeñas que protegen a la yema. Nervaduras: Tejido vascular que conduce sustancias orgánicas e inorgánicas. Da soporte a la lámina.
  • 6. MORFOLOGÍA DE LAS HOJAS Composición lámina : Hoja Simple Cuando la hoja es simple, consta de una sola lámina foliar . Hoja Compuesta La lámina foliar está dividida en varias subunidades llamadas folíolos, articuladas sobre el raquis de una hoja o sobre las divisiones del mismo.
  • 7. CUANDO HAY MÁS DE TRES FOLÍOLOS:
  • 8. LÁMINA O LIMBO: nerviación Paralela Típica de monocotiledóneas Reticulada E1 nervio principal y muchos secundarios, terciarios, etc. Común en dicotiledóneas.
  • 9. LÁMINA O LIMBO: adaptación Hidrófila Xeromórfica Xerófita Mesófita
  • 10. Forma de la lámina.
  • 11. Base de la lámina.
  • 12. Ápice de la lámina.
  • 14. Pecíolo Generalmente es estrecho, puede ser cilíndrico o deprimido en la cara superior. Puede ser aplanado y ancho como en Citrus Puede estar ausente: el limbo se une directamente al tallo y la hoja se llama sésil.
  • 15. Base foliar y estípulas El desarrollo de la base foliar es muy variable. Puede ser muy marcado constituyendo una vaina Las estípulas son dos apéndices asociados a la base foliar, a uno y otro lado del pecíolo.
  • 16. Hoja de Monocotiledóneas Las hojas de monocotiledóneas presentan una diversidad morfológica casi tan grande como las de dicotiledóneas. A pesar de su diversidad, la mayoría de las hojas tienen un aspecto común, característico. Son generalmente enteras, con venación paralela, y la vaina está siempre bien desarrollada.
  • 17. TIPO 1: Presenta limbo entero, alargado, con venación paralela, y se fija al tallo por medio de una vaina que lo abraza más o menos completamente. La vaina puede cubrir varios entrenudos. En la unión de lámina y vaina puede haber un apéndice laminar, la lígula, en posición vertical.
  • 18. TIPO 2: algunas hojas presentan un pecíolo entre la vaina y la lámina,
  • 19. •TIPO 3:Las hojas presentan una vaina que lleva sobre su cara dorsal el limbo, dispuesto en un plano perpendicular a la superficie del tallo.
  • 20. •Tipo 4: la línea media de la hoja está ocupada por un conjunto de venas paralelas, muy juntas entre sí, y las venas periféricas se van desviando en ángulo recto, a lo largo de la lámina, recorriéndola como venas secundarias paralelas, independientes. La hoja tiende a desgarrarse por la falta de refuerzos marginales
  • 21. FILOTAXIS DISPOSICIÓN ALTERNA: Filotaxis dística Filotaxis helicoidal
  • 22. FILOTAXIS DISPOSICIÓN VERTICILADA Filotaxis decusada Filotaxis verticilada
  • 23. Estructura primaria Yema apical protodermis epidermis Primordios foliares m. fundamental mesófilo (parenquima) • procambium cordón en el m. • fundamental
  • 24. ESTRUCTURA: HOJA Al igual que la raíz y el tallo, la hoja consiste de los sistemas dérmico, fundamental y vascular. Comúnmente no presentan crecimiento secundario aunque cuando se producen heridas se desarrolla un felógeno y en algunos pecíolos puede haber procambium
  • 25. EPIDERMIS Es un tejido compacto con cutícula y estomas que pueden estar presentes en las epidermis de las dos superficies de la hoja o sólo sobre una de las superficies. En dicotiledóneas los estomas están dispersos de forma aleatoria. En monocotiledóneas están dispuestos en forma paralela a lo largo del eje principal de la hoja. Tricomas presentes en abundancia en el haz de la hoja.
  • 26. MESOFILO Formado por tejido fundamental. Especializado en la fotosíntesis. Con espacios intercelulares y la presencia de cloroplastos. Es el tejido comprendido entre ambas epidermis sin incluir el sistema vascular. Podemos encontrar: parénquima empalizada y lagunar. Las células del mesófilo usualmente poseen gran cantidad de cloroplastos (clorénquima) y un gran volumen de espacios intercelulares.
  • 27. HACES VASCULARES Son nervios que atraviesan la hoja y es una continuidad con el sistema vascular de tallo. El conjunto de nervios de todas las estructuras vasculares conforman la venación. En monocotiledóneas la venación es paralela y dicotiledóneas es reticulada. Su origen es a partir del procambium. Se diferencia de forma acropeta (desde la base hasta la punta)
  • 28. HOJA DE PLANTA HIDRÓFITA
  • 29. HOJA DE PLANTA XERÓFITA
  • 30. HOJA DE PLANTA MESÓFITA
  • 31. ANATOMIA COMPARATIVA DE HOJAS DE LAS GRAMINEAS EN RELACIÓN CON LAS VIAS DE LA FOTOSINTESIS Gramíneas C4 1.- Serie de reacciones donde el Dióxido de carbono se fija al Fosfoenolpiruvato para producir oxalato. 2.- Las células del mesófilo son grandes ricas en clorofila dispuestas radialmente alrededor de la vaina vascular. Anatomía Kranz. 3.- Existen 2-4 células del mesófilo / vaina vascular adyacente. 4.- Exportan productos de la fotosíntesis Más rápida y completa
  • 32. Gramínea C3 1.- Serie de reacciones donde el VAINA VASCULAR VAINA VASCULAR Dióxido de carbono se reduce a EXTERNA INERNA 3- fosfogliceraldehido. 2.- Las células del mesofilo no estan dispuestas concentricamente. Células parenquimatica pequeñas con cloroplastos bastante más pequeños 3.- Las vainas están constituidas por dos 1.- capas de células, una externa formado parénquima con pared relativamente delgada y una interna llamada vaina de mestoma, con paredes gruesas. 4.- Existen más de 4 células del mesofilo / vaina vascular adyacente. 5.- Exportan productos de la fotosíntesis de forma menos rápida.
  • 34. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LA HOJA 1.- De almacenamiento (bulbos) catáfilos. 2.- De defensa ( espinas). 3.- De soporte ( zarcillos y garfios). 4.- De presa u orificio con sustancias pegajosas. 5.- De propagación (hojas con hijos)
  • 35. SECUENCIA DEL DESARROLLO FOLIAR En numerosas especies de dicotiledóneas la forma de la hoja se modifica en el curso del desarrollo del individuo. Se distinguen los siguientes tipos de hojas: 1. Hojas embrionales o cotiledones 2. Hojas primordiales 3. Hojas vegetativas o nomófilos 4. Hojas preflorales. 5. Antófilos u hojas florales
  • 36. Hojas embrionales o cotiledones Son las primeras hojas que nacen sobre el eje. Generalmente su número es característico para cada grupo de plantas: un cotiledón en monocotiledóneas, dos en dicotiledóneas.
  • 37. Hojas primordiales Son las primeras hojas que nacen por encima de los cotiledones de la planta joven.
  • 38. Hojas vegetativas o nomófilos Aparecen después de las hojas primordiales y son las que se forman durante toda la vida de la planta. Son morfológicamente más complejas, y son las hojas características de cada especie.
  • 39. Hojas preflorales Cuando la planta pasa del estado vegetativo al estado floral, a menudo el cambio es anunciado por una modificación en la forma de las hojas. El limbo se reduce, la hoja a menudo se vuelve sésil, y la coloración puede ser diferente Cuando se encuentran sobre el eje principal se llaman brácteas o hipsófilos, y cuando se encuentran sobre un eje lateral reciben el nombre de bractéolas
  • 40. Antófilos u hojas florales Son las hojas modificadas que constituyen los órganos florales
  • 41. ¿QUÉ APRENDISTE?  Complete el siguiente cuadro. MONOCOTILEDÓNEA DICOTILEDÓNEA TIPO DE SISTEMA RADICAL DE LA PLANTA ADULTA. TIPO DE HOJA DE ACUERDO A SU NERVIACIÓN PRESENCIA DE PECÍOLO O DE VAINA. TIPO DE HOJAS (SIMPLE O COMPUESTA) ANATOMÍA RADICAL: SECUENCIA DE TEJIDOS ANATOMIA CAULINAR: SECUENCIA DE TEJIDOS ANATOMÍA FOLIAR: RUTA METABÓLICA
  • 42. REPASAR:  Capítulo XVII. Tallo  Capítulo XVIII. Raíz  Capítulo XIX. Hoja En: Lindorf, H., Parisca L. Y Rodríguez P. Botánica: Clasificación, Estructura Y Reproducción. UCV. Ediciones De La Biblioteca. Caracas. 1985. En Biblioteca. En Fuente Electrónica: http://www.biologia.edu.ar/botanica/