SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecodesarrollo y  Bioética global Leandro Sequeiros [email_address] 17 de noviembre de 2007
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo ,[object Object]
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo ,[object Object],[object Object]
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object]
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es la Teoría General de Sistemas? “  Una forma ordenada y científica   de  aproximación y   representación  del mundo real”.  La Teoría General de Sistemas   (TGS) se distingue por su   perspectiva integradora, donde   se considera importante la   interacción y los conjuntos que a   partir de ella brotan.   .
Conceptos Relacionados ,[object Object],[object Object],[object Object],En rasgos generales pueden indicarse  tres aspectos  principales no separables en cuanto contenido, pero distinguibles en cuanto a intención:
Conceptos Relacionados ,[object Object],[object Object],[object Object],En rasgos generales pueden indicarse tres aspectos principales no separables en cuanto contenido, pero distinguibles en cuanto a intención:
Conceptos Relacionados ,[object Object],[object Object],En rasgos generales pueden indicarse tres aspectos principales no separables en cuanto contenido, pero distinguibles en cuanto a intención:
El foco de la teoría General de Sistemas se encuentra en el estudio de la  organización  y relaciones entre las partes de un todo (holón).
Una  organización particular determina a un sistema específico , el cual es independiente de la sustancia con la cual están hechos los elementos que lo conforman (partículas, células, transistores, personas, etc.).
Una organización particular determina a un sistema específico, el cual es independiente de la sustancia con la cual están hechos los elementos que lo conforman (partículas, células, transistores, personas, etc.). Los conceptos y principios de organización de la teoría de sistemas están presentes en distintas disciplinas (física, biología, computación, sociología, etc.), y por lo tanto proveen una base de unificación para estas.
Glosario S istema   (TGS) . Es un conjunto organizado de  partes (o  subsistemas )   que  se relacionan  para alcanzar un conjunto de objetivos,  formando un todo unitario y complejo . Subsistema: Es un sistema de un sistema mayor. Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructural y funcionalmente en un sistema mayor.
Glosario S istema   (TGS) . Es un conjunto organizado de  partes (o  subsistemas )   que  se relacionan  para alcanzar un conjunto de objetivos,  formando un todo unitario y complejo .
Glosario S istema   (TGS) . Las características “ sumativas ” son aquellas que son las mismas dentro y fuera del sistema, pues se obtienen por suma de características y comportamiento de los elementos (tal como se conocen aisladamente). Ej.  Peso molecular
Glosario S istema   (TGS) . En cambio, las características “ constitutivas ” son las que dependen de las relaciones específicas que se dan dentro del sistema. Por lo tanto, para entender tales características necesitamos conocer no sólo las partes, si no también las relaciones entre ellas. Átomos de carbono relacionados de manera diferente se obtiene: diamante, grafíto, fullereno.
Glosario S istema   (TGS) . El siguiente ejemplo puede ayudar a entender estas distinciones (según: número, especie y relaciones). A y B simbolizan sistemas. A B ?
Glosario S istema   (TGS) . El siguiente ejemplo puede ayudar a entender estas distinciones (según: número, especie y relaciones). A y B simbolizan sistemas. A B En ambos casos el sistema puede ser descrito como una suma de elementos considerados aisladamente.
Glosario S istema   (TGS) . El siguiente ejemplo puede ayudar a entender estas distinciones (según: número, especie y relaciones). A y B simbolizan sistemas. A B No así en este caso, pues no sólo hay que conocer los elementos del sistema, sino también  sus relaciones,  sus interacciones.
Glosario S istema   (TGS) . Las características del primer tipo pueden llamarse “ sumativas ”,  y las del segundo tipo “ constitutivas ”.
Propiedades de los Sistemas Complejos ,[object Object],[object Object]
Propiedades de los Sistemas Complejos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades de los Sistemas Complejos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Propiedades de los Sistemas Complejos ,[object Object],[object Object]
Glosario Sistema   ( TGS ) . Las características del primer tipo pueden llamarse “sumativas”, y las del segundo tipo “constitutivas”. El sentido de la expresión algo mística de “ el todo es más que la suma de las partes ” reside en que las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas.
Las características del primer tipo pueden llamarse “sumativas”,  y las del segundo tipo “constitutivas”. Así, las características constitutivas del sistema, comparadas con la de las partes, aparecen como “ nuevas ”. Sin embargo, si conocemos la  totalidad de las partes y sus relaciones , entonces el comportamiento del sistema es derivable a partir del comportamiento de las partes.
Enfoque de Sistema: A medida que integramos sistemas vamos pasando de una complejidad menor a una mayor, lo cual nos permite una  mayor visión del todo y las interrelaciones de sus partes .   COMPLEJIDAD
Enfoque Reduccionista: A medida que desintegramos los sistemas en subsistemas vamos pasando de una complejidad mayor a una menor. El objetivo de este enfoque es  aislar sus partes y determinar el origen de los problemas .
Medicina Oriental  vs. Medicina Occidental Enfoque de Sistema Enfoque Reduccionista
Frontera del Sistema:  Es aquella línea divisoria que  separa el sistema de su entorno  y define lo que le pertenece a él y lo que esta fuera de él.  Sin embargo a veces es difícil establecer fronteras debido a que en algunos sistemas los flujos de entrada y salida entre el sistema y el entorno (información, energía, etc.) son múltiples y continuos.
Autopoiesis :  (Maturana y Varela)   Desde sus inicios, Maturana y Varela han estado interesados en caracterizar la vida, los seres vivos, en sus rasgos esenciales.  Su teoría es una teoría centrada   en la organización de lo vivo ; la pregunta a la que pretenden responder sería la siguiente:   ¿qué clase de sistema es un ser vivo?, dicho de otra forma, ¿ qué tienen en   común todos los sistemas vivos que nos permiten calificarlos de tales ?
Autopoiesis:  (Maturana y Varela)  ...  Los seres vivos tienen una extrema habilidad para conservarse a sí mismos, para  conservar su identidad , a pesar de los  cambios continuos en sus entornos , demostrando   con ello una alta y continuada capacidad  homeostática , una ultraestabilidad  como  diría Ashby (1960).  Homeostasis: (RAE) 1. f.  Biol.  Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.
Autopoiesis:  (Maturana y Varela) L as características   esenciales de todo sistema vivo: 1)  la conservación de su identidad, y 2)  el mantenimiento o la invarianza de las  r elaciones internas al sistema vivo   y que son definitorias del mismo; es decir,  el mantenimiento de su organización . Obviamente, la primera es consecuencia de la segunda. El mantenimiento del   patrón de relaciones de la organización del sistema ,  conduce a la conservación   de su identidad como autonomía con respecto al medio.
Autopoiesis:  (Maturana y Varela) En “ De máquinas y seres vivos ” (1973), Maturana y Varela no definen qué   es la autopoiesis de manera explícita, en cambio sí definen qué es una  máquina autopoiética .
Autopoiesis:  (Maturana y Varela 1973) Como consecuencia de esta definición, las  máquinas   autopoiéticas :   1)  son autónomas , en tanto que  s ubordinan todos sus procesos al mantenimiento   de su organización ; 2)  poseen individualidad  al  conservar  a ctivamente su identidad   independientemente   de sus interacciones con el entorno  (incluidas sus interacciones   con un observador);
Autopoiesis:  (Maturana y Varela 1973) ,[object Object],[object Object]
Autopoiesis : “ Autopoiesis es la capacidad de un sistema para organizarse de tal manera que el único producto resultante es él mismo . No hay separación entre productor y producto. El ser y el hacer de una unidad autopoiética son inseparables y esto constituye su modo específico de organización” .  En : “De Máquinas y seres vivos” (1973) de Valera y Maturana
Autopoiesis:  (Maturana y Varela - 1973): Las máquinas autopoieticas:  no tienen ni entradas ni salidas , aunque puedan ser perturbadas por acontecimientos   externos y experimentar en consecuencia cambios internos   para compensar esas perturbaciones . ¿  ?
Objeciones a la autopoiesis ,[object Object]
Objeciones a la autopoiesis ,[object Object],[object Object]
Objeciones a la autopoiesis ,[object Object],[object Object]
Objeciones a la autopoiesis ,[object Object],[object Object]
Objeciones a la autopoiesis ,[object Object],[object Object]
Objeciones a la autopoiesis ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las preguntas sobre  los sistemas humanos ,[object Object]
Las preguntas sobre  los sistemas humanos ,[object Object],[object Object]
Las preguntas sobre  los sistemas humanos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Las preguntas sobre  los sistemas humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las preguntas sobre  los sistemas humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las preguntas sobre  los sistemas humanos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ecodesarrollo y Bioética global ,[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemasNucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemascarsanta
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
GabrielaChocoteaJuch
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
daleefren
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
Juan Carlos Franco Rodriguez
 
Aprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénicaAprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénica
augustodefranco .
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
Luis Daniel Reyes Rodriguez
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidaddelcynogales
 
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
enemigir
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
guest63ab0
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )repodoc
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Colegio Chavez Franco
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
terac61
 

La actualidad más candente (19)

Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemasNucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
Nucleo 3 mecanismos de ordenamiento de los sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
tgs y sistemas de control
tgs y sistemas de controltgs y sistemas de control
tgs y sistemas de control
 
Aprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénicaAprendizaje o deriva ontogénica
Aprendizaje o deriva ontogénica
 
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
Documentos Seminario Profundización teoría sistemas auto-organizados - Sesión...
 
Resumen cap 5 arbol del conocimiento
Resumen cap 5 arbol del conocimientoResumen cap 5 arbol del conocimiento
Resumen cap 5 arbol del conocimiento
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas  emergentesParadigmas  emergentes
Paradigmas emergentes
 
Teorã a sistã©mica
Teorã a sistã©micaTeorã a sistã©mica
Teorã a sistã©mica
 
Principio de organicidad
Principio de organicidadPrincipio de organicidad
Principio de organicidad
 
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
Presentación Powert Point Nuevos Paradigmas
 
PENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJOPENSAMIENTO COMPLEJO
PENSAMIENTO COMPLEJO
 
Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )Unidad i sistemas ( clase 2 )
Unidad i sistemas ( clase 2 )
 
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
Unidadisistemasclase2 100511174801-phpapp01
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 

Similar a complejidad sistemas

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesCLAUBR
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
Natasha Budni Vieira
 
Ecologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducciónEcologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducción
carlos soto diaz
 
Las ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologia
Las ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologiaLas ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologia
Las ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologia
45482721
 
Principios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la EcologiaPrincipios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la EcologiaMarlene Sanchez
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Krolita Tobar
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
ReInventarsepartirde
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología peettee
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaMabyDamayanti
 
Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología lidiazepeda
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Monica Gallardo
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteanacuriel03
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologialopezadriana
 
Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen  Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen
Rey Reyes
 

Similar a complejidad sistemas (20)

Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Budni, Natasha
Budni, NatashaBudni, Natasha
Budni, Natasha
 
Ecologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducciónEcologia ucn 0 introducción
Ecologia ucn 0 introducción
 
Las ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologia
Las ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologiaLas ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologia
Las ciencias ambientales Una caracterizacion desde la epistemologia
 
Principios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la EcologiaPrincipios básicos de la Ecologia
Principios básicos de la Ecologia
 
Ecologia sofia
Ecologia sofiaEcologia sofia
Ecologia sofia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
 
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptxTeoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
Teoria_General_de_Sistemas_TGS en el Derecho.pptx
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Principios básicos de la ecología
 Principios básicos de la ecología  Principios básicos de la ecología
Principios básicos de la ecología
 
Principios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La EcologíaPrincipios Básicos De La Ecología
Principios Básicos De La Ecología
 
Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología Principios Básicos de la Ecología
Principios Básicos de la Ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Conceptos basicos de la ecología
Conceptos basicos de la ecologíaConceptos basicos de la ecología
Conceptos basicos de la ecología
 
Conceptos básicos de la ecología
Conceptos básicos de la ecologíaConceptos básicos de la ecología
Conceptos básicos de la ecología
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologiaPrincipios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen  Unidad 1 resumen
Unidad 1 resumen
 

Más de Leandro Sequeiros

Oracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritualOracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritual
Leandro Sequeiros
 
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromisoTEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
Leandro Sequeiros
 
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVAFIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
Leandro Sequeiros
 
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDESA LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
Leandro Sequeiros
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
Leandro Sequeiros
 
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
Leandro Sequeiros
 
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato SiEl grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
Leandro Sequeiros
 
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la VegaDe las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
Leandro Sequeiros
 
60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin
Leandro Sequeiros
 
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANASANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
Leandro Sequeiros
 
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogoEL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
Leandro Sequeiros
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
Leandro Sequeiros
 
Evolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humanaEvolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humana
Leandro Sequeiros
 
Pasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de ChardinPasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de Chardin
Leandro Sequeiros
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
Leandro Sequeiros
 
Cartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014defCartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014def
Leandro Sequeiros
 
Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21
Leandro Sequeiros
 
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
Leandro Sequeiros
 
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de ChardinHOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
Leandro Sequeiros
 
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDOLA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
Leandro Sequeiros
 

Más de Leandro Sequeiros (20)

Oracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritualOracion ignaciana camino espiritual
Oracion ignaciana camino espiritual
 
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromisoTEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
TEILHARD DE CHARDIN: ciencia, espiritualidad y compromiso
 
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVAFIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
FIDEL FUIDIO Y LOS MASTODONTES DE ALCOLEA DE CALATRAVA
 
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDESA LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
A LOS CURSILLOS DE CRISTIANDAD: EL PAPA NOS PONE VERDES
 
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
GRITO DE LA TIERRA. Fundamentación científica de la Laudato Si´
 
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
EL PAPA FRANCISCO NOS PONE VERDES. La encíclica Laudato Si´
 
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato SiEl grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
El grito de la tierra es el grito de los pobres. La enciclica Laudato Si
 
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la VegaDe las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
De las armas a la religión. El camino interior del Inca Garcilaso de la Vega
 
60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin60 años después de Teilhard de Chardin
60 años después de Teilhard de Chardin
 
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANASANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
SANTA TERESA DE AVILA Y LA ESPIRITUALIDAD IGNACIANA
 
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogoEL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
EL CAMINO DE LA ESPIRITUALIDAD. La experiencia de un paleontólogo
 
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
1 mayo 2015 ecologia mundo obrero
 
Evolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humanaEvolucion y evolucion humana
Evolucion y evolucion humana
 
Pasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de ChardinPasividades Teilhard de Chardin
Pasividades Teilhard de Chardin
 
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi0000 montilla espiritualidad siglo xvi
0000 montilla espiritualidad siglo xvi
 
Cartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014defCartas exofficio 2014def
Cartas exofficio 2014def
 
Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21Antropologias y religiones en t21
Antropologias y religiones en t21
 
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
ACCION CONTEMPLACION curso en Segovia agosto 2014
 
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de ChardinHOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
HOMINIZACION-HUMANIZACION. Homenaje a Teilhard de Chardin
 
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDOLA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
LA CIENCIA Y LAS RELIGIONES: DOS VISIONES DEL MUNDO
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

complejidad sistemas

  • 1. Ecodesarrollo y Bioética global Leandro Sequeiros [email_address] 17 de noviembre de 2007
  • 2. Tres conceptos inseparables en un paradigma del mundo
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Qué es la Teoría General de Sistemas? “ Una forma ordenada y científica de aproximación y representación del mundo real”. La Teoría General de Sistemas (TGS) se distingue por su perspectiva integradora, donde se considera importante la interacción y los conjuntos que a partir de ella brotan. .
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. El foco de la teoría General de Sistemas se encuentra en el estudio de la organización y relaciones entre las partes de un todo (holón).
  • 33. Una organización particular determina a un sistema específico , el cual es independiente de la sustancia con la cual están hechos los elementos que lo conforman (partículas, células, transistores, personas, etc.).
  • 34. Una organización particular determina a un sistema específico, el cual es independiente de la sustancia con la cual están hechos los elementos que lo conforman (partículas, células, transistores, personas, etc.). Los conceptos y principios de organización de la teoría de sistemas están presentes en distintas disciplinas (física, biología, computación, sociología, etc.), y por lo tanto proveen una base de unificación para estas.
  • 35. Glosario S istema (TGS) . Es un conjunto organizado de partes (o subsistemas ) que se relacionan para alcanzar un conjunto de objetivos, formando un todo unitario y complejo . Subsistema: Es un sistema de un sistema mayor. Es un conjunto de partes e interrelaciones que se encuentran estructural y funcionalmente en un sistema mayor.
  • 36. Glosario S istema (TGS) . Es un conjunto organizado de partes (o subsistemas ) que se relacionan para alcanzar un conjunto de objetivos, formando un todo unitario y complejo .
  • 37. Glosario S istema (TGS) . Las características “ sumativas ” son aquellas que son las mismas dentro y fuera del sistema, pues se obtienen por suma de características y comportamiento de los elementos (tal como se conocen aisladamente). Ej. Peso molecular
  • 38. Glosario S istema (TGS) . En cambio, las características “ constitutivas ” son las que dependen de las relaciones específicas que se dan dentro del sistema. Por lo tanto, para entender tales características necesitamos conocer no sólo las partes, si no también las relaciones entre ellas. Átomos de carbono relacionados de manera diferente se obtiene: diamante, grafíto, fullereno.
  • 39. Glosario S istema (TGS) . El siguiente ejemplo puede ayudar a entender estas distinciones (según: número, especie y relaciones). A y B simbolizan sistemas. A B ?
  • 40. Glosario S istema (TGS) . El siguiente ejemplo puede ayudar a entender estas distinciones (según: número, especie y relaciones). A y B simbolizan sistemas. A B En ambos casos el sistema puede ser descrito como una suma de elementos considerados aisladamente.
  • 41. Glosario S istema (TGS) . El siguiente ejemplo puede ayudar a entender estas distinciones (según: número, especie y relaciones). A y B simbolizan sistemas. A B No así en este caso, pues no sólo hay que conocer los elementos del sistema, sino también sus relaciones, sus interacciones.
  • 42. Glosario S istema (TGS) . Las características del primer tipo pueden llamarse “ sumativas ”, y las del segundo tipo “ constitutivas ”.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Glosario Sistema ( TGS ) . Las características del primer tipo pueden llamarse “sumativas”, y las del segundo tipo “constitutivas”. El sentido de la expresión algo mística de “ el todo es más que la suma de las partes ” reside en que las características constitutivas no son explicables a partir de las características de las partes aisladas.
  • 48. Las características del primer tipo pueden llamarse “sumativas”, y las del segundo tipo “constitutivas”. Así, las características constitutivas del sistema, comparadas con la de las partes, aparecen como “ nuevas ”. Sin embargo, si conocemos la totalidad de las partes y sus relaciones , entonces el comportamiento del sistema es derivable a partir del comportamiento de las partes.
  • 49. Enfoque de Sistema: A medida que integramos sistemas vamos pasando de una complejidad menor a una mayor, lo cual nos permite una mayor visión del todo y las interrelaciones de sus partes . COMPLEJIDAD
  • 50. Enfoque Reduccionista: A medida que desintegramos los sistemas en subsistemas vamos pasando de una complejidad mayor a una menor. El objetivo de este enfoque es aislar sus partes y determinar el origen de los problemas .
  • 51. Medicina Oriental vs. Medicina Occidental Enfoque de Sistema Enfoque Reduccionista
  • 52. Frontera del Sistema: Es aquella línea divisoria que separa el sistema de su entorno y define lo que le pertenece a él y lo que esta fuera de él. Sin embargo a veces es difícil establecer fronteras debido a que en algunos sistemas los flujos de entrada y salida entre el sistema y el entorno (información, energía, etc.) son múltiples y continuos.
  • 53. Autopoiesis : (Maturana y Varela) Desde sus inicios, Maturana y Varela han estado interesados en caracterizar la vida, los seres vivos, en sus rasgos esenciales. Su teoría es una teoría centrada en la organización de lo vivo ; la pregunta a la que pretenden responder sería la siguiente: ¿qué clase de sistema es un ser vivo?, dicho de otra forma, ¿ qué tienen en común todos los sistemas vivos que nos permiten calificarlos de tales ?
  • 54. Autopoiesis: (Maturana y Varela) ... Los seres vivos tienen una extrema habilidad para conservarse a sí mismos, para conservar su identidad , a pesar de los cambios continuos en sus entornos , demostrando con ello una alta y continuada capacidad homeostática , una ultraestabilidad como diría Ashby (1960). Homeostasis: (RAE) 1. f. Biol. Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.
  • 55. Autopoiesis: (Maturana y Varela) L as características esenciales de todo sistema vivo: 1) la conservación de su identidad, y 2) el mantenimiento o la invarianza de las r elaciones internas al sistema vivo y que son definitorias del mismo; es decir, el mantenimiento de su organización . Obviamente, la primera es consecuencia de la segunda. El mantenimiento del patrón de relaciones de la organización del sistema , conduce a la conservación de su identidad como autonomía con respecto al medio.
  • 56. Autopoiesis: (Maturana y Varela) En “ De máquinas y seres vivos ” (1973), Maturana y Varela no definen qué es la autopoiesis de manera explícita, en cambio sí definen qué es una máquina autopoiética .
  • 57. Autopoiesis: (Maturana y Varela 1973) Como consecuencia de esta definición, las máquinas autopoiéticas : 1) son autónomas , en tanto que s ubordinan todos sus procesos al mantenimiento de su organización ; 2) poseen individualidad al conservar a ctivamente su identidad independientemente de sus interacciones con el entorno (incluidas sus interacciones con un observador);
  • 58.
  • 59. Autopoiesis : “ Autopoiesis es la capacidad de un sistema para organizarse de tal manera que el único producto resultante es él mismo . No hay separación entre productor y producto. El ser y el hacer de una unidad autopoiética son inseparables y esto constituye su modo específico de organización” . En : “De Máquinas y seres vivos” (1973) de Valera y Maturana
  • 60. Autopoiesis: (Maturana y Varela - 1973): Las máquinas autopoieticas: no tienen ni entradas ni salidas , aunque puedan ser perturbadas por acontecimientos externos y experimentar en consecuencia cambios internos para compensar esas perturbaciones . ¿ ?
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.