SlideShare una empresa de Scribd logo
Pacto por la Vida
Pacto por la Vida,  Iniciativa auspiciada por UICN
1 ¿Por qué  Pacto por la Vida ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2 ¿Por qué  Pacto por la  Vida  ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3 1. No podemos seguir hablando entre obispos (ambientalistas)   Puntos de partida de la iniciativa
4 2. Debemos considerar la  vida  en todas sus dimensiones (política, económica, social, cultural y ambiental) Puntos de partida de la iniciativa
5 Diálogos y agendas intersectoriales que apunten a construir un movimiento de la sociedad civil en la región   Puntos de partida de la iniciativa
6 ¿Qué es  Pacto por la Vida ? Pacto por la vida es un gran  movimiento de la sociedad civil para impulsar el desarrollo comprometido con la cultura, el ambiente, la equidad y el bienestar de  población en la región,  donde cada quien aporta su visión, hace su propia agenda y la comparte con los demás
PROCESO EN CONSTRUCCIÓN  (no “consulta”) Espacio (Diálogo, compresión) Instrumentos (facilitan la identificación de acciones) Agendas (Compromisos y prácticas que fortalezcan el tejido social) Movimiento social PACTO POR LA VIDA ¿Cómo?  6
7 ¿Qué nos hemos propuesto para empezar la construcción de este movimiento ?  ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿QUIÉNES? Gobiernos Locales Academia Mujeres Jóvenes Partidos Políticos LAS PERSONAS Y TERRITORIOS Sector privado bancos Redes de la sociedad civil  Mesas nacionales  Plataformas territoriales Entidades de gobierno Iglesias Pueblos indígenas y afrodescendientes Economía Social Ambientalistas Sector Cultura ¿ Cómo?  8
9 ¿Para estar en Pacto por la Vida es necesario?  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
10 La agenda la define quien la asume,  basado en su propia experiencia, en los puntos  de acuerdo y la creatividad ¿En qué consiste un compromiso de Pacto por la Vida?
www.pactoporlavida.net   [email_address]   [email_address]
11 ¿Cómo es pacto por la vida?  Incluyente: Pacto es de todos, de los organizados y de los alérgicos a las reuniones, de los convencidos y de los no tan..., de los expertos y de los que están aprendiendo, de los estudiantes y sus profesores, de los obreros y de sus patronos, de las Jefas de Hogar y de los Jefes de Estado, de los que aman la naturaleza y de los que aman a sus semejantes.
Sector de economia social y casa noj ,[object Object],[object Object],10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aso comunal san pedro
Aso comunal san pedroAso comunal san pedro
Aso comunal san pedro
miguelosoriopa
 
Aso comunal san pedro
Aso comunal san pedroAso comunal san pedro
Aso comunal san pedro
miguelosoriopa
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
derechoshumanos2017
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiIrekia - EJGV
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
JigoteRevolucion
 
Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3
derechoshumanos2017
 
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivirUte proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivirserviozari
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Fanny Garzón Córdova
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioMa Guadalupe Páez
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
derechoshumanos2017
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Roberto Campoverde Campoverde Cordova
 
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castilloUTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castilloYessenia Castillo
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanacarmen ziomara garcia
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIOLINAMARIAGB
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
mtamayor
 
Presentación en Camerun
Presentación en CamerunPresentación en Camerun
Presentación en Camerun
Vidal Aparicio
 

La actualidad más candente (19)

Senama
SenamaSenama
Senama
 
Senama
SenamaSenama
Senama
 
Aso comunal san pedro
Aso comunal san pedroAso comunal san pedro
Aso comunal san pedro
 
Aso comunal san pedro
Aso comunal san pedroAso comunal san pedro
Aso comunal san pedro
 
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...2.  entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
2. entre la formación y la acción, la escuela de ciudadanía del municipio be...
 
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para EuskadiFolleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
Folleto: Libro Blanco de Democracia y Participación Ciudadana para Euskadi
 
Participacion comunitaria
Participacion comunitariaParticipacion comunitaria
Participacion comunitaria
 
Plan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadanaPlan de formación ciudadana
Plan de formación ciudadana
 
Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3Nota de prensa n°3
Nota de prensa n°3
 
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivirUte proceso de construcion del plan del buen vivir
Ute proceso de construcion del plan del buen vivir
 
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivirDiapositivas plan nacional para el buen vivir
Diapositivas plan nacional para el buen vivir
 
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitarioEstrategias de participación social para el desarrollo comunitario
Estrategias de participación social para el desarrollo comunitario
 
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 MariguitarNota de prensa N° 2 Mariguitar
Nota de prensa N° 2 Mariguitar
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
 
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castilloUTE Plan del buen vivir yesenia castillo
UTE Plan del buen vivir yesenia castillo
 
Presentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadanaPresentacion participación ciudadana
Presentacion participación ciudadana
 
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIODIAPOSITIVA DESARROLLO  COMUNITARIO
DIAPOSITIVA DESARROLLO COMUNITARIO
 
Gestión Participativa
Gestión ParticipativaGestión Participativa
Gestión Participativa
 
Presentación en Camerun
Presentación en CamerunPresentación en Camerun
Presentación en Camerun
 

Destacado

Pactos por La Vida
Pactos por La VidaPactos por La Vida
Pactos por La Vida
Alcalida de Pital
 
Estrategia pactos por la vida
Estrategia pactos por la vidaEstrategia pactos por la vida
Estrategia pactos por la vidaCarol Y. Garcia
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
El poder del_1_porciento
El poder del_1_porcientoEl poder del_1_porciento
Resumen Relatoría Mitch + 10
Resumen Relatoría Mitch  + 10Resumen Relatoría Mitch  + 10
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
iepc
 

Destacado (20)

Pactos por La Vida
Pactos por La VidaPactos por La Vida
Pactos por La Vida
 
Estrategia pactos por la vida
Estrategia pactos por la vidaEstrategia pactos por la vida
Estrategia pactos por la vida
 
Mónica Camacho Mun. Suchiate Cahoacán
Mónica Camacho   Mun. Suchiate CahoacánMónica Camacho   Mun. Suchiate Cahoacán
Mónica Camacho Mun. Suchiate Cahoacán
 
Anexo Fundación Solar
Anexo  Fundación SolarAnexo  Fundación Solar
Anexo Fundación Solar
 
El sector informal en la gestión de residuos acepesa 082011
El sector informal en la gestión de residuos acepesa  082011El sector informal en la gestión de residuos acepesa  082011
El sector informal en la gestión de residuos acepesa 082011
 
Alberto Chinchilla ACICAFOC
Alberto Chinchilla ACICAFOCAlberto Chinchilla ACICAFOC
Alberto Chinchilla ACICAFOC
 
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo  climáticoAreas estratégicas para la gestión del riesgo  climático
Areas estratégicas para la gestión del riesgo climático
 
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicnEstudio buenas practicas en incidencia uicn
Estudio buenas practicas en incidencia uicn
 
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidenciaPresentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
Presentacion hallazgos y conclusiones estudio buenas practicas en incidencia
 
Patricia Ramirez CRRH
Patricia Ramirez CRRHPatricia Ramirez CRRH
Patricia Ramirez CRRH
 
Max Campos CRRH
Max Campos CRRHMax Campos CRRH
Max Campos CRRH
 
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar Guanacaste
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar  GuanacasteEugenia Baltodano y Alicia Bolívar  Guanacaste
Eugenia Baltodano y Alicia Bolívar Guanacaste
 
El poder del_1_porciento
El poder del_1_porcientoEl poder del_1_porciento
El poder del_1_porciento
 
Victor Rodas UICN
Victor Rodas UICNVictor Rodas UICN
Victor Rodas UICN
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO DE LOS PAISES DEL SICA
 
David Smith UICN
David Smith UICNDavid Smith UICN
David Smith UICN
 
Resumen Relatoría Mitch + 10
Resumen Relatoría Mitch  + 10Resumen Relatoría Mitch  + 10
Resumen Relatoría Mitch + 10
 
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
Curso a distancia de desarrollo comunitario y sostenible
 
UMGER
UMGERUMGER
UMGER
 
Grethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICNGrethel Aguilar UICN
Grethel Aguilar UICN
 

Similar a ¿Qué es Pacto por la Vida?

PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
Michael Machacuay Baquerizo
 
Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013
Fey Veintidos
 
Presentación inicial foro
Presentación inicial foroPresentación inicial foro
Presentación inicial foro
Limberg Aliaga
 
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPonencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPeña Ramiro Alcublas
 
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdfPLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
ssuser3cce52
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
Juan Timoteo Cori
 
Ute el-proceso-del-buen-vivir
Ute   el-proceso-del-buen-vivirUte   el-proceso-del-buen-vivir
Ute el-proceso-del-buen-viviraleelianmary75A
 
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrolloDeclaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Arte y Salud
 
Informe xii conades macro región norte 2007
Informe xii conades  macro región norte 2007Informe xii conades  macro región norte 2007
Informe xii conades macro región norte 2007
Asociación Nacional de Centros
 
Portafolio flor abreu
Portafolio flor abreuPortafolio flor abreu
Portafolio flor abreuuniversidad
 
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Aldo Naranjo
 
El frente amplio por justicia, vida y libertad cajamarca
El frente amplio por justicia, vida y libertad   cajamarcaEl frente amplio por justicia, vida y libertad   cajamarca
El frente amplio por justicia, vida y libertad cajamarca
HenryWilliamsMorales
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 

Similar a ¿Qué es Pacto por la Vida? (20)

Agenda Ciudadana Cocorná
Agenda Ciudadana CocornáAgenda Ciudadana Cocorná
Agenda Ciudadana Cocorná
 
Anibal Gaviria
Anibal GaviriaAnibal Gaviria
Anibal Gaviria
 
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCEPLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
PLAN DE GOBIERNO APP-LINCE
 
Unidad n.4. docx
Unidad n.4. docxUnidad n.4. docx
Unidad n.4. docx
 
Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013Peronia Educación y juventud-2013
Peronia Educación y juventud-2013
 
Presentación inicial foro
Presentación inicial foroPresentación inicial foro
Presentación inicial foro
 
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELSPonencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
Ponencia-Marco Sociedades Serranas. CELS
 
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdfPLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
PLAN DE VIDA-1-OTAVALO 2000.pdf
 
Guia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludablesGuia para-municipios-saludables
Guia para-municipios-saludables
 
Ute el-proceso-del-buen-vivir
Ute   el-proceso-del-buen-vivirUte   el-proceso-del-buen-vivir
Ute el-proceso-del-buen-vivir
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San Francisco
 
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrolloDeclaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
Declaración de Lima sobre arte, salud y desarrollo
 
Plan de vida Cañasgordas
Plan de vida CañasgordasPlan de vida Cañasgordas
Plan de vida Cañasgordas
 
Informe xii conades macro región norte 2007
Informe xii conades  macro región norte 2007Informe xii conades  macro región norte 2007
Informe xii conades macro región norte 2007
 
Agenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana MarinillaAgenda Ciudadana Marinilla
Agenda Ciudadana Marinilla
 
Portafolio flor abreu
Portafolio flor abreuPortafolio flor abreu
Portafolio flor abreu
 
Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3Remando Juntos - Edición 3
Remando Juntos - Edición 3
 
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
Convocatoria Ciudadada pac 2014 2018
 
El frente amplio por justicia, vida y libertad cajamarca
El frente amplio por justicia, vida y libertad   cajamarcaEl frente amplio por justicia, vida y libertad   cajamarca
El frente amplio por justicia, vida y libertad cajamarca
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 

Más de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)

Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvadorIncidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y GuatemalaFortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar
El diario de hoy manglarEl diario de hoy manglar
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa ricaHumanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
SJO 2021
SJO 2021SJO 2021
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad..."Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de GuateMovilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 

Más de Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) (20)

Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvadorIncidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
Incidencia en políticas públicas y la ley de protección civil en el salvador
 
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
Experiencia nacional de armonización de la gestión de riesgo, cambio climátic...
 
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...Procesos  y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
Procesos y mecanismos globales de Gestión del Riesgo, Cambio Climático y Des...
 
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
La Experiencia del El Salvador en la elaboración del Informe Nacional de Rìo+...
 
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático  con énfasis en Sus...
Propuesta de Política Regional frente al Cambio Climático con énfasis en Sus...
 
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...Experiencias de articulación municipal para  la gestión de riesgos y adaptaci...
Experiencias de articulación municipal para la gestión de riesgos y adaptaci...
 
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
Plan Trifinio y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ...
 
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y GuatemalaFortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
Fortaleciendo la resiliencia comunitaria en Nicaragua y Guatemala
 
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres.  CODEF...
“Mujeres Comunitarias Incidiendo en la Gestión de Riesgo de Desastres. CODEF...
 
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo SostenibleGestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
Gestión del Riesgo de Desastres, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
Gestión Integral del Riesgo y su contribución a la adaptación al Cambio Climá...
 
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
Alonso Brenes: Gestión del Riesgo y Cambio Climático: Alternativas para su En...
 
El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2El diario de hoy manglar 2
El diario de hoy manglar 2
 
El diario de hoy manglar
El diario de hoy manglarEl diario de hoy manglar
El diario de hoy manglar
 
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa ricaHumanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
Humanizar el espacio público urbano: caso ministerio de cultura costa rica
 
SJO 2021
SJO 2021SJO 2021
SJO 2021
 
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad..."Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
"Mex-SmartCities la experiencia de comunidades digitales en la sostenibilidad...
 
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de GuateMovilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
Movilidad urbana ecológica: caso de Ciudad de Guate
 

¿Qué es Pacto por la Vida?

  • 2. Pacto por la Vida, Iniciativa auspiciada por UICN
  • 3.
  • 4.
  • 5. 3 1. No podemos seguir hablando entre obispos (ambientalistas) Puntos de partida de la iniciativa
  • 6. 4 2. Debemos considerar la vida en todas sus dimensiones (política, económica, social, cultural y ambiental) Puntos de partida de la iniciativa
  • 7. 5 Diálogos y agendas intersectoriales que apunten a construir un movimiento de la sociedad civil en la región Puntos de partida de la iniciativa
  • 8. 6 ¿Qué es Pacto por la Vida ? Pacto por la vida es un gran movimiento de la sociedad civil para impulsar el desarrollo comprometido con la cultura, el ambiente, la equidad y el bienestar de población en la región, donde cada quien aporta su visión, hace su propia agenda y la comparte con los demás
  • 9. PROCESO EN CONSTRUCCIÓN (no “consulta”) Espacio (Diálogo, compresión) Instrumentos (facilitan la identificación de acciones) Agendas (Compromisos y prácticas que fortalezcan el tejido social) Movimiento social PACTO POR LA VIDA ¿Cómo? 6
  • 10.
  • 11. ¿QUIÉNES? Gobiernos Locales Academia Mujeres Jóvenes Partidos Políticos LAS PERSONAS Y TERRITORIOS Sector privado bancos Redes de la sociedad civil Mesas nacionales Plataformas territoriales Entidades de gobierno Iglesias Pueblos indígenas y afrodescendientes Economía Social Ambientalistas Sector Cultura ¿ Cómo? 8
  • 12.
  • 13. 10 La agenda la define quien la asume, basado en su propia experiencia, en los puntos de acuerdo y la creatividad ¿En qué consiste un compromiso de Pacto por la Vida?
  • 14. www.pactoporlavida.net [email_address] [email_address]
  • 15. 11 ¿Cómo es pacto por la vida? Incluyente: Pacto es de todos, de los organizados y de los alérgicos a las reuniones, de los convencidos y de los no tan..., de los expertos y de los que están aprendiendo, de los estudiantes y sus profesores, de los obreros y de sus patronos, de las Jefas de Hogar y de los Jefes de Estado, de los que aman la naturaleza y de los que aman a sus semejantes.
  • 16.

Notas del editor

  1. hoy centroamérica es más vulnerable que hace 20 años
  2. Porque los problemas ambientales son políticos, económicos y sociales Porque es un tema de modelo de desarrollo y debemos plantearnos retos y agendas más integrales Y llegar a otros sectores, debemos un discurso más inclusivo e incluyente En el salvador las organizaciones sociales han incorporado los temas ambientales, porque es el país de la región con mayor crisis socioambiental
  3. los sectores han sido islas, pero deben conocerse y comprender realmente que piensan los otros y las otras (sindicatos, indígenas, etc) y generar mayor inclusión
  4. movimiento social: Pacto es nuestro, lo hacemos todos con nuestros compromisos y acciones cotidianas. Es tan tuyo como mío, de las personas que actúan solas tanto como de las organizaciones más consolidadas.
  5. No tenemos una agenda predefinida ( solo algunos temas), no pedimos que firmen un documento sobre el pacto por la vida. Lo que queremos es que quienes se adhieren a pacto lo hagan construyan su propia agenda, si no son ambientalistas que incorporen en su agenda algunos temas vinculados. Si son ambientalistas que se basen en su misión como organización y la coyuntura política y lo hagan. Por eso no consultamos, sino construimos. es un proceso que empieza con un diálogo franco sobre cómo se vinculan los problemas ambientales con otros problemas economicos y políticos, este diálogo debe ser inclusivo y amplio y que permita comprender los problemas ambientales en el contexto de los modelos de desarrollo y que genere propuestas. Que permita encontrarse a sectores diversos y construir propuestas desde los puntos de encuentro y no desde los desacuerdos. Hay iniciativas muy parecidas a PxV, la diferencia fundamental es la manera en que lo hacemos Nosostros acompañamos con los instrumentos y queremos que organizaciones miembro de UICN se conviertan en aliados en ese sentido. buscamos generar compromisos que se conviertan en agendas como instrumentos políticos de acción colectiva y no como declaración de principios Consideramos que en la medida que se sumen compromisos y agendas, estamos aportando a la construcción de un tejido social amplio que sustente en la mediano y largo plazo un movimiento social con amplios sectores con temas socio ambientales. el proceso lo que busca es generar diferentes agendas que contribuyan a la construcción de un movimiento social por el desarrollo sostenible en la región. Será un proceso, pues algunas agendas serán de pequeños sectores y la idea es que poco a poco cada actor comparta su agenda con otros, en terminos de conocimiento, de experiencia hasta construir el movimiento social
  6. Ampliar los actores con los que tradicionalmente hemos trabajado: Pero también el perfil de las personas: Pacto es de las Jefas de Hogar y de los Jefes de Estado, de los que aman la naturaleza y de los que aman a sus semejantes Trabajar con los actores, sectores, redes existentes y sobre la base de sus propias agendas. en el caso de los no ambientalistas facilitar la introducción de los 4 temas Tenemos varios niveles: personas: en sus organizaciones, sectores, pueblos, territorios En el salvador muchas organizaciones no ambientalistas cuentan con agendas ambientales, pues el stress socioambiental en el que viven las salvadoreñas y salvadoreños, los ha obligado a incorporar el tema. Tal vez el punto más importante en el salvador es entonces construir agendas conjuntas para tener una mayor capacidad de incidencia politica en el gobierno y en quienes deciden en este país. Y pensar de manera más estratégica los temas ambientales ligados al modelo de desarrollo y como temas politicos, económicos y culturales y Banco Popular: están construyendo un acuerdo para una política crediticia que promueva las iniciativas productivas amigables con el ambiente y además se está negociado una alianza con el sector de economía social para que sea la contraparte del Fondo Solidario y los acompañe en la gira a Dinamarca Pueblos indígenas:las instancias regionales de representación como son el CICA, el CIMA y la mesa de mujeres y CC han construido una agenda mesoamericana que considera la defensa de sus territorios, los megaproyectos, el fortalecimiento de la espiritualidad, la economía indigena y la seguridad alimentaria y las AP y biodiversidad y conocimiento tradicional Partidos políticos: llegamos con una agenda modesta y hemos abierto algunos temas a profundizar en los que coinciden: a) pocos espacios interpartidarios para hablar de los temas ambientales, b) la apertura a fortalecer las estructuras internas con el tema, a nivel programático, c) la necesidad de establecer un diálogo franco con la SC y d) trabajar en la relación entre sector ambienta y sector privado. El próximo encuentro es para definir una agenda permanente. Empezamos con sectores, ahora iniciamos en el Salvador con una agenda intersectorial con la sociedad civil porque aquí los problemas ambientales son asumidos por la sociedad civil como problemas políticos, económicos y culturales. Buscamos poner a dialogar a sectores diferentes. ...como una iniciativa en construcción: Pacto es lo que vos y yo hagamos que sea. A dónde lleguemos y cuánto logremos depende enteramente de la seriedad con que llevemos adelante nuestras agendas propias y compartidas.
  7. ...como una iniciativa en construcción: Pacto es lo que vos y yo hagamos que sea. A dónde lleguemos y cuánto logremos depende enteramente de la seriedad con que llevemos adelante nuestras agendas propias y compartidas. Pacto es nuestro, lo hacemos todos con nuestros compromisos y acciones cotidianas. Es tan tuyo como mío, de las personas que actúan solas tanto como de las organizaciones más consolidadas.
  8. Casa Noj, define el pacto por la vida desde la necesidad de establecer diálogo sobre la cultura y la política en el territorio, que promueva la cohesión social. Hacen incidencia por el bienestar de la población en el Gobierno local. Y ahora estamos organizando un encuentro regional de artistas, gestores culturales y alcaldes. De manera que sirva de intercambio de agendas y experiencias entre otros expresioens culturales y alcaldes de la región. Cada persona, actor, sector, país o conjunto de actores define su agenda y le impregna su propio sello. Cada compromiso de pacto por la vida, lleva su propio sello, se le impregna la lógica de cada país y actor o sujeto. En Xela han construido su propio discurso sobre el pacto por la vida basado en su identidad cultural y política propia y hasta han rediseñado el logo como una manera de apropiarse. Una agenda nacional puede ser un pacto por la vida, pero también cada una de sus agendas se puede sumar a esta gran iniciativa de la región