SlideShare una empresa de Scribd logo
Promover y divulgar
estrategias
pedagógicas para protección de la
vida en ambientes de consumo
abusivo del alcohol, la disminución
del daño y la minimización del
riesgo.


Taller lúdico – educativo, porque permite la
realización de trabajos grupales e
individuales, donde la participación activa de
todos y cada uno de los aprendices es
fundamental. <Posibilita expresar con
palabras lo que viven, sienten y piensan
respecto a cada tema, facilitando así la
adquisición de elementos básicos de la
estrategia.




Esta estrategia le apuesta al fortalecimiento
de una generación C . Es decir del cuidado
a partir de la toma de conciencia y conductas
de autoprotección y de regulación que
busquen la reducción del impacto producido
por el consumo de alcohol en cada una de las
personas consumidoras de esta sustancia.
La generación C trabaja a partir de 6
elementos, relacionados con el consumo de
bebidas alcohólicas así:
1. CALIDAD: (de la bebida) pureza en
los procesos de destilación y debida
certificación
 2. CANTIDAD : Tiempo prudente
entre trago y trago
 3. CONSISTENCIA : Tomar un mismo
tipo de trago y no realizar mezclas
con otros. Implica ingerir licores con
distintos grados alcohólicos.

COMIDA: Acompañar los tragos de
algún tipo de comida antes y durante
el consumo
 5. COMPAÑÍA: Soporte de un grupo
social de amigos o acompañantes.
Estos sirven para regular las
conductas de riesgo que tratan de
imponerse en los ambientes de
rumba.
 6.
conflicto:
Independizar
los
conflictos
personales
y
del
entorno, de la rumba.


4.
 Significa

un
conjunto
de
valores, costumbres y tradiciones
que tiene o debe adquirir un
conjunto
social
(
país, región, grupo social) y los
individuos que lo integran para
hacer un uso no dañino, ni
riesgoso del consumo de alcohol
en lo personal y social.


A QUE HAGAMOS DE LA BEBIDA UNA
CULTURA DE VIDA Y NO DE MUERTE.

GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
Steve Medina
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
Moises Lopez
 
Taller dos modulo cuatro rpl
Taller dos modulo cuatro rplTaller dos modulo cuatro rpl
Taller dos modulo cuatro rpl
Red PaPaz
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
Martha Garcia
 
Alcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccionAlcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccion
angie1915
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Luis Alexis Olivares Pizarro
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
Daniel García Arias
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
Laura Downey
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
Javi Perez Cotrina
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Lorena Alcántara
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
James Ochoa
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
Angela Rios
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
Brenz Dee Dee
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
Claudia Tejeda
 
Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
clara villarreal
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
agapito torres navarro
 
Habitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable pptHabitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable ppt
Victor Cortes
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
guest385a0e
 
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELAPREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
Maryam Oli
 
Lavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verdurasLavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verduras
Milito800
 

La actualidad más candente (20)

Triptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismoTriptico del alcoholismo
Triptico del alcoholismo
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Taller dos modulo cuatro rpl
Taller dos modulo cuatro rplTaller dos modulo cuatro rpl
Taller dos modulo cuatro rpl
 
Drogas diapositivas
Drogas diapositivasDrogas diapositivas
Drogas diapositivas
 
Alcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccionAlcoholismo y drogadiccion
Alcoholismo y drogadiccion
 
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
Autocuidado n2.ppt luis.pptwsdws_[autoguardado]
 
Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes Alcoholismo en adolescentes
Alcoholismo en adolescentes
 
Drogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabacoDrogas, alcohol y tabaco
Drogas, alcohol y tabaco
 
Estilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivasEstilo de vida (1) diapositivas
Estilo de vida (1) diapositivas
 
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboralPrevención de drogodependencias en el ámbito laboral
Prevención de drogodependencias en el ámbito laboral
 
Taller de vida saludable
Taller de vida saludableTaller de vida saludable
Taller de vida saludable
 
Las Drogas Diapositivas
Las Drogas DiapositivasLas Drogas Diapositivas
Las Drogas Diapositivas
 
Drogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentesDrogadiccion en adolescentes
Drogadiccion en adolescentes
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas Consumo de sustancias psicoactivas
Consumo de sustancias psicoactivas
 
Prevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones EscuelaPrevención de Adicciones Escuela
Prevención de Adicciones Escuela
 
Habitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable pptHabitos y estilod vida saludable ppt
Habitos y estilod vida saludable ppt
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELAPREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
PREVENCION DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ESCUELA
 
Lavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verdurasLavado en frutas & verduras
Lavado en frutas & verduras
 

Similar a Estrategia pactos por la vida

Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
yanibetduque
 
C:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesC:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adicciones
guest03b503
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Josep Rovira Guardiola
 
Reducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaína
Reducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaínaReducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaína
Reducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaína
Claudio Vidal Giné
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
Módulo vMódulo v
1
11
Andres internet
Andres internetAndres internet
Andres internet
andrexxrx
 
Andres internet
Andres internetAndres internet
Andres internet
Andresrx
 
SESION 02 (CLI - EDU)(1)----------.pptx
SESION 02  (CLI - EDU)(1)----------.pptxSESION 02  (CLI - EDU)(1)----------.pptx
SESION 02 (CLI - EDU)(1)----------.pptx
GabrielRocha903310
 
Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012
Juan Carlos Melero
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
Julian Wilson
 
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppeEducación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
MariuxiToala
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
JANET CARDONA
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
JANET CARDONA
 
Prevenciom
PrevenciomPrevenciom
ponencia.ppt
ponencia.pptponencia.ppt
ponencia.ppt
StevinkarinaHelguero1
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
eliseo rogino
 
Universidades adicciones
Universidades adiccionesUniversidades adicciones
Universidades adicciones
José Castrejon
 
Presentación proyecto karla
Presentación proyecto karlaPresentación proyecto karla
Presentación proyecto karla
Karla Castilla
 

Similar a Estrategia pactos por la vida (20)

Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
Estrategias de prevenciòn del consumo de drogas 2
 
C:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adiccionesC:\fakepath\prevensión de adicciones
C:\fakepath\prevensión de adicciones
 
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
Estrategias de reducción de riesgos chiclayo 2011
 
Reducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaína
Reducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaínaReducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaína
Reducción de riesgos para el uso combinado de alcohol y cocaína
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 
Módulo v
Módulo vMódulo v
Módulo v
 
1
11
1
 
Andres internet
Andres internetAndres internet
Andres internet
 
Andres internet
Andres internetAndres internet
Andres internet
 
SESION 02 (CLI - EDU)(1)----------.pptx
SESION 02  (CLI - EDU)(1)----------.pptxSESION 02  (CLI - EDU)(1)----------.pptx
SESION 02 (CLI - EDU)(1)----------.pptx
 
Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012Menores y alcohol 2012
Menores y alcohol 2012
 
Prevención
PrevenciónPrevención
Prevención
 
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppeEducación preventiva integral drogas 20150608 ppe
Educación preventiva integral drogas 20150608 ppe
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
 
Educación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogasEducación preventiva integral drogas
Educación preventiva integral drogas
 
Prevenciom
PrevenciomPrevenciom
Prevenciom
 
ponencia.ppt
ponencia.pptponencia.ppt
ponencia.ppt
 
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
BASES CIENTÍFICAS DE LA PREVENCIÓN INTEGRAL MY. ELISEO JOSE ROGINO
 
Universidades adicciones
Universidades adiccionesUniversidades adicciones
Universidades adicciones
 
Presentación proyecto karla
Presentación proyecto karlaPresentación proyecto karla
Presentación proyecto karla
 

Estrategia pactos por la vida

  • 1. Promover y divulgar estrategias pedagógicas para protección de la vida en ambientes de consumo abusivo del alcohol, la disminución del daño y la minimización del riesgo.
  • 2.  Taller lúdico – educativo, porque permite la realización de trabajos grupales e individuales, donde la participación activa de todos y cada uno de los aprendices es fundamental. <Posibilita expresar con palabras lo que viven, sienten y piensan respecto a cada tema, facilitando así la adquisición de elementos básicos de la estrategia.
  • 3.   Esta estrategia le apuesta al fortalecimiento de una generación C . Es decir del cuidado a partir de la toma de conciencia y conductas de autoprotección y de regulación que busquen la reducción del impacto producido por el consumo de alcohol en cada una de las personas consumidoras de esta sustancia. La generación C trabaja a partir de 6 elementos, relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas así:
  • 4. 1. CALIDAD: (de la bebida) pureza en los procesos de destilación y debida certificación  2. CANTIDAD : Tiempo prudente entre trago y trago  3. CONSISTENCIA : Tomar un mismo tipo de trago y no realizar mezclas con otros. Implica ingerir licores con distintos grados alcohólicos. 
  • 5. COMIDA: Acompañar los tragos de algún tipo de comida antes y durante el consumo  5. COMPAÑÍA: Soporte de un grupo social de amigos o acompañantes. Estos sirven para regular las conductas de riesgo que tratan de imponerse en los ambientes de rumba.  6. conflicto: Independizar los conflictos personales y del entorno, de la rumba.  4.
  • 6.  Significa un conjunto de valores, costumbres y tradiciones que tiene o debe adquirir un conjunto social ( país, región, grupo social) y los individuos que lo integran para hacer un uso no dañino, ni riesgoso del consumo de alcohol en lo personal y social.
  • 7.  A QUE HAGAMOS DE LA BEBIDA UNA CULTURA DE VIDA Y NO DE MUERTE. GRACIAS