SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
GUIA DE APRENDIZAJE DE PROYECTOS
Séptimo Nivel
Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc
Estudiante: Fanny Janet Garzón Córdova
PLAN NACIONAL
PARA EL BUEN
VIVIR
Fanny Janet Garzón Córdova
Constitución del Ecuador
Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se
sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la
programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la
inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las
competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos
autónomos descentralizados.
1. El Proceso de Construcción del
Plan Nacional para el Buen Vivir
La elaboración del Plan Nacional para el Buen Vivir supuso enfrentar
cuatro desafíos:
Articular la planificación al nuevo marco
constitucional, al reforzar la planificación por
Objetivos Nacionales para el Buen Vivir.
Generar procesos de articulación y
retroalimentación interestatal que integren la
gestión por resultados.
Incorporar de manera efectiva a la planificación el
ordenamiento territorial.
Impulsar un proceso de participación social.
1.1. Disposiciones constitucionales
sobre la planificación nacional
Según la Carta Magna la planificación tiene por objeto:
Propiciar la equidad social y territorial y promover la concertación,
asumiendo como prioridad la erradicación de la pobreza, la
promoción del desarrollo sostenible y la (re)distribución equitativa
de los recursos y la riqueza, como condiciones fundamentales
para alcanzar el Buen Vivir.
1.2. Elementos orientadores para la
formulación del Plan
La Constitución del Ecuador es el principal referente del
proceso de la planificación nacional. La aprobación de la
Carta Magna estableció un nuevo pacto social, entre la
acción estatal y los sectores público, privado, popular y
solidario. Los aportes constitucionales llevaron a la
actualización de los contenidos del Plan y a una
denominación diferente para el nuevo período de
gobierno. Así, se transformó en el:
«Plan Nacional para el Buen
Vivir, 2009-2013:
Construyendo un Estado
Plurinacional e Intercultural»
La formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir
2009-2013 se fundamenta en la propuesta de
gobierno de Rafael Correa ratificada por el pueblo
ecuatoriano en las urnas.
Esta propuesta de cambio, definida en el Plan de
Gobierno de la Revolución Ciudadana, se sustenta
en principios y orientaciones éticas, políticas y
programáticas que están incorporados en el Plan
Nacional para el Buen Vivir.
Asimismo, la formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir se
sustenta en un análisis de las condiciones estructurales del Ecuador
actual y en el seguimiento a la gestión pública desarrollada durante
los 31 meses de Revolución Ciudadana, durante el período 2007-
2010.
La evaluación incluyó, por una parte, un diagnóstico crítico y el
análisis de avances en el cumplimiento de metas, respaldados en
una línea de base con indicadores claros, concisos y periódicos,
validados técnica y políticamente; y, por otra parte, la evaluación de
políticas, programas y proyectos del sector público desde varias
perspectivas, para determinar su impacto, eficiencia y resultado en
relación con el logro de los objetivos propuestos.
1.3. Planificación participativa para el
Buen Vivir
La participación ciudadana es un derecho. Las y los
ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de
la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así
como del control popular de las instituciones del Estado.
Es un elemento fundamental para la realización de los
derechos del Buen Vivir.
Es necesario crear las condiciones para la construcción de
un sistema de participación social, articulado a las distintas
fases del ciclo de políticas públicas: planificación,
ejecución, seguimiento, evaluación y contraloría social a
partir de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir.
Veedurías ciudadanas
Se han implementado espacios ciudadanos que velen por el
buen desempeño, sugieran modificaciones y observen todo
el ciclo de las políticas públicas derivadas del Plan Nacional
para el Buen Vivir, y de los programas y proyectos que se
ejecutan en el territorio.
 Las veedurías ciudadanas nacen como una de las
instancias de participación social, que permiten recoger la
visión y percepción de hombres y mujeres de diferentes
contextos socio-culturales, de diferente edad, opción sexual,
condición y posición, sobre la implementación de las
políticas públicas nacionales en los territorios.
Talleres de consulta ciudadana
La discusión y formulación de políticas públicas nacionales
es requerimiento fundamental para la legitimidad de la
planificación. Por ello, como parte del proceso de
formulación del Plan se organizaron Talleres de Consulta
Ciudadana, con el objetivo de identificar propuestas de
políticas nacionales concertadas en el marco
constitucional, a partir de un análisis propositivo de los
actores locales, sobre la base de su conocimiento de la
realidad regional.
Diálogo y concertación con actores
sociales e institucionales
La participación comprende acciones individuales y
colectivas. Sobre la base de los preceptos establecidos en
la Constitución. Los procesos de diálogo con las
organizaciones, los movimientos sociales, los pueblos y
nacionalidades, han sido históricamente discriminados.
Esto permitió un diálogo de saberes entre los distintos
actores, de tal forma que los saberes técnicos,
académicos y tradicionales tuvieron un lugar de encuentro
y fueron escuchados e incorporados en el proceso de
planificación.
Principios metodológicos de los
Talleres de Consulta Ciudadana
Principios metodológicos de los Talleres de Consulta Ciudadana
• Diálogo de saberes. Se buscó propiciar un diálogo de saberes entre los distintos tipos de
participantes en las mesas, de manera que los saberes técnicos, académicos y populares tengan las
mismas posibilidades de ser escuchados e incorporados en el proceso de planificación.
• Valorar la experiencia. Las vivencias y la experiencia de los y las participantes fueron el punto de
partida para el proceso de planificación.
• La diversidad como riqueza. Se potenció la diversidad de participantes, criterios y propuestas. La
diversidad no fue vista como un obstáculo. Por el contrario, fue estimulada y promovida.
• La deliberación por sobre el consenso. Se promovió un proceso de discusión y argumentación de
posiciones, como parte del ejercicio de construcción de ciudadanía. Los disensos y los consensos
fueron señalados y recogidos en el proceso, sin intentar llegar a acuerdos forzados.
• Del pensamiento fragmentado al pensamiento complejo. Se buscó superar la lógica de
planificación sectorial y promover una planificación a partir de objetivos nacionales y estrategias
territoriales.
• Ejes transversales. Se integraron los enfoques de género, generacional, territorial e intercultural en la
reflexión, discusión y diseño de políticas públicas en cada una de las mesas de consulta.
• Flexibilidad. Se trabajó en una metodología lo suficientemente flexible para adaptarse a los distintos
contextos en que se desarrollaron las mesas de consulta, y a la diversidad de participantes involucrados
en el proceso.
1.4. Logros y alcances del proceso
Entre los principales logros del proceso de planificación participativa y de
la formulación del Plan 2009-2013, tenemos:
Se ha consolidado la planificación por objetivos nacionales.
Se consiguió un alto grado de involucramiento de las instituciones
públicas rectoras de las políticas, particularmente de los ministerios
coordinadores y de instancias que permitieron consolidar los ejes
transversales en el presente Plan.
Se logró difundir a amplios sectores de la sociedad los
principales objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir.
Se obtuvo un alto grado de deliberación, debate y discusión en
el proceso.
Se han sentado las bases para la construcción de un sistema
participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el
futuro.
Entre los principales alcances al proceso, es posible anotar los siguientes:
 Se debe impulsar un sistema de participación social que permita integrar,
permanente y efectivamente, las aspiraciones de la sociedad en los diversos
procesos de planificación.
 Es necesario propiciar un mayor debate en los territorios para la aplicación del
Plan y la conformación efectiva del Sistema Nacional Descentralizado de
Planificación Participativa.
 Se requiere una mayor articulación y sinergia entre las intervenciones públicas
de diversos niveles de gobierno para optimizar las acciones en los territorios.
 Se requiere consolidar el proceso iniciado para una mejor la articulación entre
la planificación y la asignación de recursos en función de prioridades
nacionales para el cumplimiento de derechos y el Buen Vivir.
El Plan Nacional para el Buen Vivir se plantea como un proceso dinámico. Su
principal desafío es la construcción de un Estado constitucional de
derechos y justicia, plurinacional e intercultural.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento consolidado
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidado
Alex Quiroz
 
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_20101 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
genesisk16
 
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivirEnlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Presidencia de la República del Ecuador
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Carlos Velasco Enriquez
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Que te Importa
 
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Anrubjc
 
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Carlita Salazar Mejia
 
El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas edubeto texeira
 
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Adrian Ramirez
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Roberto Campoverde Campoverde Cordova
 
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRU T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRSorayaCordova
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
Organización política
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
Victor Eduardo Romero Cueva
 
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Roxanamacias06
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirLUISA1984MARIA
 

La actualidad más candente (20)

Documento consolidado
Documento consolidadoDocumento consolidado
Documento consolidado
 
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_20101 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
1 plan del buen vivir 2009 2013-octubre 20_2010
 
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivirEnlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
Enlace Ciudadano Nro 325 tema: plan del buen vivir
 
Plan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivirPlan nacinal buen vivir
Plan nacinal buen vivir
 
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 EcuadorPla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
Pla Nacional del Buen Vivir 2013-2017 Ecuador
 
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata  Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
Objetivo 8 plan del buen vivir - Miguel Antonio Miranda Chonata
 
El buen vivir
El buen vivirEl buen vivir
El buen vivir
 
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.Plan nacional buen vivir 2009-2013.
Plan nacional buen vivir 2009-2013.
 
Pnbv 2013 2017
Pnbv 2013 2017Pnbv 2013 2017
Pnbv 2013 2017
 
Pnbv (1)
Pnbv (1)Pnbv (1)
Pnbv (1)
 
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas El buen vivir 2013 2017 diapositivas
El buen vivir 2013 2017 diapositivas
 
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021Plan nacional del buen vivir 2017 2021
Plan nacional del buen vivir 2017 2021
 
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivirConstrucción del plan nacional para el plan del buen vivir
Construcción del plan nacional para el plan del buen vivir
 
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIRU T EPROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
U T E PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
23 02 2011- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte participó en el Tercer F...
 
Plan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen VivirPlan Nacional del Buen Vivir
Plan Nacional del Buen Vivir
 
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen VivirProceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivirProceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el buen vivir
 

Similar a Diapositivas plan nacional para el buen vivir

Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Sebas Barrera
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirLiliemerita_24
 
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectosDiapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectoschone1987
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
Leonel Efren Ponce Ponce
 
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...cevallos28
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir1990diana
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivirCecipaty96
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRlourdes6811
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
matiprecioso
 
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanUte proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanLiliana Guaitarilla
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivirmabelenhidalgo
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirYaji Serrano Barreiro
 
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
janethloaiza
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
MABEIZA ELINA JUMBO MEDINA
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirfrankute
 
Ute plan nacional del buen vivir
Ute plan nacional del buen vivirUte plan nacional del buen vivir
Ute plan nacional del buen vivir
Danielamunozsalguero
 
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen VivirUTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
Angelica Narváez Figueroa
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03Mariag2013
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirWilmer Lema
 

Similar a Diapositivas plan nacional para el buen vivir (20)

Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
Diapositivasplannacionalparaelbuenvivir 130504101032-phpapp02
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectosDiapositiva 1 trabajo de proyectos
Diapositiva 1 trabajo de proyectos
 
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen VivirUTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
UTE del Proceso de construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir
 
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
(Ute noemí cevallos dr. gonzalo remache_el proceso de construccion del plan n...
 
Ute plan del buen vivir
Ute plan del buen vivirUte plan del buen vivir
Ute plan del buen vivir
 
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis  del plan nacional para el buen vivirUte síntesis  del plan nacional para el buen vivir
Ute síntesis del plan nacional para el buen vivir
 
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIRUTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE_ DEL PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen VivirProceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
Proceso de construcción del plan nacional para el Buen Vivir
 
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcanUte proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
Ute proceso de cosntrucciónn del plan del buen vivir liliana guaitarilla_tulcan
 
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute   proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte   proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivirCuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
Cuenca Macas Carlos Lauro diapositiva el plan nacional para el buen vivir
 
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivirUte_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
Ute_del Proceso de construcción del plan nacional del buen vivir
 
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR UTE.  PROCESO DE  CONSTRUCCIÓN  DEL  PLAN  NACIONAL  PARA  EL  BUEN  VIVIR
UTE. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR
 
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
UTE .-Proceso DE CONSTRUCCION DEL PLAN DEL BUEN VIVIR
 
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivirUte del proceso de construccion del plan del buen vivir
Ute del proceso de construccion del plan del buen vivir
 
Ute plan nacional del buen vivir
Ute plan nacional del buen vivirUte plan nacional del buen vivir
Ute plan nacional del buen vivir
 
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen VivirUTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
UTE- Proceso de Construcción del Plan Nacional del Buen Vivir
 
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
UTE_mariaguzman_gonzaloremache_planbuenvivir_2013-05-03
 
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivirUte proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
Ute proceso de construccion del plan nacional del buen vivir
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Diapositivas plan nacional para el buen vivir

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL SISTEMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN GUIA DE APRENDIZAJE DE PROYECTOS Séptimo Nivel Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. MSc Estudiante: Fanny Janet Garzón Córdova
  • 2. PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR Fanny Janet Garzón Córdova
  • 3. Constitución del Ecuador Art. 280.- EI Plan Nacional de Desarrollo es el instrumento al que se sujetarán las políticas, programas y proyectos públicos; la programación y ejecución del presupuesto del Estado; y la inversión y la asignación de los recursos públicos; y coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados.
  • 4. 1. El Proceso de Construcción del Plan Nacional para el Buen Vivir La elaboración del Plan Nacional para el Buen Vivir supuso enfrentar cuatro desafíos: Articular la planificación al nuevo marco constitucional, al reforzar la planificación por Objetivos Nacionales para el Buen Vivir. Generar procesos de articulación y retroalimentación interestatal que integren la gestión por resultados. Incorporar de manera efectiva a la planificación el ordenamiento territorial. Impulsar un proceso de participación social.
  • 5. 1.1. Disposiciones constitucionales sobre la planificación nacional Según la Carta Magna la planificación tiene por objeto: Propiciar la equidad social y territorial y promover la concertación, asumiendo como prioridad la erradicación de la pobreza, la promoción del desarrollo sostenible y la (re)distribución equitativa de los recursos y la riqueza, como condiciones fundamentales para alcanzar el Buen Vivir.
  • 6. 1.2. Elementos orientadores para la formulación del Plan La Constitución del Ecuador es el principal referente del proceso de la planificación nacional. La aprobación de la Carta Magna estableció un nuevo pacto social, entre la acción estatal y los sectores público, privado, popular y solidario. Los aportes constitucionales llevaron a la actualización de los contenidos del Plan y a una denominación diferente para el nuevo período de gobierno. Así, se transformó en el: «Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural»
  • 7. La formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013 se fundamenta en la propuesta de gobierno de Rafael Correa ratificada por el pueblo ecuatoriano en las urnas. Esta propuesta de cambio, definida en el Plan de Gobierno de la Revolución Ciudadana, se sustenta en principios y orientaciones éticas, políticas y programáticas que están incorporados en el Plan Nacional para el Buen Vivir.
  • 8. Asimismo, la formulación del Plan Nacional para el Buen Vivir se sustenta en un análisis de las condiciones estructurales del Ecuador actual y en el seguimiento a la gestión pública desarrollada durante los 31 meses de Revolución Ciudadana, durante el período 2007- 2010. La evaluación incluyó, por una parte, un diagnóstico crítico y el análisis de avances en el cumplimiento de metas, respaldados en una línea de base con indicadores claros, concisos y periódicos, validados técnica y políticamente; y, por otra parte, la evaluación de políticas, programas y proyectos del sector público desde varias perspectivas, para determinar su impacto, eficiencia y resultado en relación con el logro de los objetivos propuestos.
  • 9. 1.3. Planificación participativa para el Buen Vivir La participación ciudadana es un derecho. Las y los ciudadanos deben ser parte de la toma de decisiones, de la planificación y la gestión de los asuntos públicos, así como del control popular de las instituciones del Estado. Es un elemento fundamental para la realización de los derechos del Buen Vivir. Es necesario crear las condiciones para la construcción de un sistema de participación social, articulado a las distintas fases del ciclo de políticas públicas: planificación, ejecución, seguimiento, evaluación y contraloría social a partir de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir.
  • 10. Veedurías ciudadanas Se han implementado espacios ciudadanos que velen por el buen desempeño, sugieran modificaciones y observen todo el ciclo de las políticas públicas derivadas del Plan Nacional para el Buen Vivir, y de los programas y proyectos que se ejecutan en el territorio.  Las veedurías ciudadanas nacen como una de las instancias de participación social, que permiten recoger la visión y percepción de hombres y mujeres de diferentes contextos socio-culturales, de diferente edad, opción sexual, condición y posición, sobre la implementación de las políticas públicas nacionales en los territorios.
  • 11. Talleres de consulta ciudadana La discusión y formulación de políticas públicas nacionales es requerimiento fundamental para la legitimidad de la planificación. Por ello, como parte del proceso de formulación del Plan se organizaron Talleres de Consulta Ciudadana, con el objetivo de identificar propuestas de políticas nacionales concertadas en el marco constitucional, a partir de un análisis propositivo de los actores locales, sobre la base de su conocimiento de la realidad regional.
  • 12. Diálogo y concertación con actores sociales e institucionales La participación comprende acciones individuales y colectivas. Sobre la base de los preceptos establecidos en la Constitución. Los procesos de diálogo con las organizaciones, los movimientos sociales, los pueblos y nacionalidades, han sido históricamente discriminados. Esto permitió un diálogo de saberes entre los distintos actores, de tal forma que los saberes técnicos, académicos y tradicionales tuvieron un lugar de encuentro y fueron escuchados e incorporados en el proceso de planificación.
  • 13. Principios metodológicos de los Talleres de Consulta Ciudadana Principios metodológicos de los Talleres de Consulta Ciudadana • Diálogo de saberes. Se buscó propiciar un diálogo de saberes entre los distintos tipos de participantes en las mesas, de manera que los saberes técnicos, académicos y populares tengan las mismas posibilidades de ser escuchados e incorporados en el proceso de planificación. • Valorar la experiencia. Las vivencias y la experiencia de los y las participantes fueron el punto de partida para el proceso de planificación. • La diversidad como riqueza. Se potenció la diversidad de participantes, criterios y propuestas. La diversidad no fue vista como un obstáculo. Por el contrario, fue estimulada y promovida. • La deliberación por sobre el consenso. Se promovió un proceso de discusión y argumentación de posiciones, como parte del ejercicio de construcción de ciudadanía. Los disensos y los consensos fueron señalados y recogidos en el proceso, sin intentar llegar a acuerdos forzados. • Del pensamiento fragmentado al pensamiento complejo. Se buscó superar la lógica de planificación sectorial y promover una planificación a partir de objetivos nacionales y estrategias territoriales. • Ejes transversales. Se integraron los enfoques de género, generacional, territorial e intercultural en la reflexión, discusión y diseño de políticas públicas en cada una de las mesas de consulta. • Flexibilidad. Se trabajó en una metodología lo suficientemente flexible para adaptarse a los distintos contextos en que se desarrollaron las mesas de consulta, y a la diversidad de participantes involucrados en el proceso.
  • 14. 1.4. Logros y alcances del proceso Entre los principales logros del proceso de planificación participativa y de la formulación del Plan 2009-2013, tenemos: Se ha consolidado la planificación por objetivos nacionales. Se consiguió un alto grado de involucramiento de las instituciones públicas rectoras de las políticas, particularmente de los ministerios coordinadores y de instancias que permitieron consolidar los ejes transversales en el presente Plan. Se logró difundir a amplios sectores de la sociedad los principales objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir. Se obtuvo un alto grado de deliberación, debate y discusión en el proceso. Se han sentado las bases para la construcción de un sistema participativo que contribuya a radicalizar la democracia en el futuro.
  • 15. Entre los principales alcances al proceso, es posible anotar los siguientes:  Se debe impulsar un sistema de participación social que permita integrar, permanente y efectivamente, las aspiraciones de la sociedad en los diversos procesos de planificación.  Es necesario propiciar un mayor debate en los territorios para la aplicación del Plan y la conformación efectiva del Sistema Nacional Descentralizado de Planificación Participativa.  Se requiere una mayor articulación y sinergia entre las intervenciones públicas de diversos niveles de gobierno para optimizar las acciones en los territorios.  Se requiere consolidar el proceso iniciado para una mejor la articulación entre la planificación y la asignación de recursos en función de prioridades nacionales para el cumplimiento de derechos y el Buen Vivir. El Plan Nacional para el Buen Vivir se plantea como un proceso dinámico. Su principal desafío es la construcción de un Estado constitucional de derechos y justicia, plurinacional e intercultural.