SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un algoritmo?:
Es un conjunto de operaciones de sistemas que permite hacer un
calculo y poder hallar la situación de un tipo de problemas.
Tipos de algoritmos:
1) Cualitativos: Se usan
palabras, instrucciones
verbales como por ejemplo
un manual para construir un
juguete.
2) Cuantitativos: Se usan
cálculos matemáticos
numéricos, por ejemplo una
calculadora digital.
Características de un algoritmo:
Finito: Numero finito de pasos.
Definido: Ser claro, especifico y sin ambigüedades.
Preciso: Claro los pasos y el orden para ejecutar.
Lenguajes Algorítmicos.
Los algoritmos pueden describirse utilizando diversos lenguajes. Cada uno de estos
lenguajes permiten describir los pasos con mayor o menor detalle. La clasificación de
lenguajes para algoritmos puede enunciarse de la siguiente manera : Lenguaje Natural.
Lenguaje de Diagrama de Flujo. Lenguaje Natural de Programación. Lenguaje de
Programación de Algoritmos.
Función:
*Ordenamiento: Son
secuencias de los
elementos que se
ordenan de acuerdo a
patrón.
*Búsqueda: Se
dentro de un a lista que
ingresa a varios
elementos que cumplan
las condiciones
establecidas.
*Encaminamiento: L a
decisión de que modo se
debe transmitir con pasos
encadenados. Se divide
adaptaciones y estáticas.
ESTRATEGIA:
*Probabilidad: Se agrupan en distintas subtipos, presenta soluciones al
problema o presenta soluciones correctas o errores.
*Cotidiano: Es el que se da en la vida normal no son informáticos.
*Heurísticos: No usa alguno de los objetos como recurso para terminar
llegando a la solución.
*Escalada: Inicia con una solución insatisfactoria y se la va modificando
para así encontrar lo que buscas.
Voraz: Idea de llegar a una solución optima definitiva, elige analizar cada
paso como única y escoger la solución de otros pasos.
Determinista: Cada paso tiene una anterior y otro paso después , así
predictivo, se conoce sus entradas y su forma de proceder.
Lenguajes algorítmicas: Serie de símbolos y reglas que utilizan para
describir de manera explicita un proceso. Los graficas son la
representación que realiza un algoritmos. No gráficos: representa de
forma descriptiva estas operaciones.
Seudocódigo:
Es una
descripción de
alto nivel
compacta e
informal del
principio
operativo de un
programa
informativo u
otro algoritmo.
Diagrama de flujos: Representación grafica de un
proceso cada paso es un símbolo.
Seudocódigo:
Es utilizado para omitir secciones de códigos o para dar una explicación del paradigma de
el mismo programador para hacer sus códigos.
Código de maquina:
Sistema de códigos interpretables por un
circuito micro programable.
Programa fuente:
Es una noción que se usa como código
fuente. Básicamente son las instrucciones
que un programa informático transmite a
un computador para que pueda ejecutarse.
Las instrucciones son líneas de texto escritas
en lenguaje de programación
Programa ejecutable:
ES UN ARCHIVO BINARIO CUYO CONTENIDO SE INTERPRETA POR EL ORDENADOR COMO UN PROGRAMA.
CONTIENE INSTRUCCIONES EN CÓDIGO MÁQUINA DE UN PROCESADOR EN CONCRETO, TAMBIÉN CONTIENE BYTECODE
QUE REQUIERA UN INTÉRPRETE PARA EJECUTARLO. SUELE CONTENER LLAMADAS A FUNCIONES ESPECÍFICAS DE UN
SISTEMA OPERATIVO (LLAMADAS AL SISTEMA).
SE DIVIDE EN DOS: EJECUTABLES PORTABLES (SE PUEDEN EJECUTAR EN VARIAS PLATAFORMAS) Y NO PORTABLES
(DESTINADO A UNA PLATAFORMA CONCRETA). POR EJEMPLO, UN EJECUTABLE JAVA ES PORTABLE YA QUE UTILIZA UN
BYTECODE NO ASOCIADO A UN PROCESADOR EN CONCRETO.
Compilación:  Es un programa
informático que
traduce un programa
escrito en un lenguaje
de programación a otro
lenguaje diferente.
Usualmente el segundo
lenguaje es lenguaje de
máquina, pero también
puede ser un código
intermedio (bytecode),
o simplemente texto.
Este proceso de
traducción se conoce
como compilación.
Estas fases se agrupan
en dos tareas: el
análisis del programa
fuente y la síntesis del
programa objeto.
Metodología para solución de
problemas:
1) Definición de la pregunta.
2) Análisis de la respuesta.
3) Diseño de la respuesta.
4) Codificación.
5) Prueba y depuración.
6) Documentación.
7) Mantenimiento.
Problema informático:
 Es la relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.
PROGRAMA INFORMÁTICO:
ES UN A SECUENCIA DE
INSTRUMENTOS, ESCRITA PARA
REALIZAR UN ATAREA ESPECIFICA EN
UN A COMPUTADORA.
Programa ejecutable:
Es tradicionalmente un archivo binario, o como se le
conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta
por el ordenador como un programa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWAREALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
sistemas informaticos
 
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigoAlgoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigomoises872013
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Juan Pablo Tello Zapata
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Desarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmosDesarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmos
Juanes Garzon
 
Fundamentos programación
Fundamentos programaciónFundamentos programación
Fundamentos programaciónMilton Escobar
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
Kudos S.A.S
 
1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas
1101
 
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujoDiapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
KellyDeArmas
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
UDECI
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programaciónkatylarios
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
Irma Rebeca Andalón García
 
Algoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigoAlgoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigo
matteo_ibarguen
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
160312
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
Mary Sanchez
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
Eduardo_jose
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
Michele André
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
dianithacipriano
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
SergioERondon
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
daniel_estrada
 

La actualidad más candente (20)

ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWAREALGORITMOS EN EL SOFTWARE
ALGORITMOS EN EL SOFTWARE
 
Algoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigoAlgoritmos y pseudocódigo
Algoritmos y pseudocódigo
 
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujoPseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
Pseudocodigos, algoritmos y diagramas de flujo
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Desarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmosDesarrollo de la consulta algoritmos
Desarrollo de la consulta algoritmos
 
Fundamentos programación
Fundamentos programaciónFundamentos programación
Fundamentos programación
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas1. Algoritmos y Programas
1. Algoritmos y Programas
 
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujoDiapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
Diapositivas algoritmos Pseudocodigo diagramas de flujo
 
Taller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacionTaller de fundamentos de programacion
Taller de fundamentos de programacion
 
Introducción a la programación
Introducción a la programaciónIntroducción a la programación
Introducción a la programación
 
Diagramas de Flujo
Diagramas de FlujoDiagramas de Flujo
Diagramas de Flujo
 
Algoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigoAlgoritmos y pseudocodigo
Algoritmos y pseudocodigo
 
algoritmo
algoritmoalgoritmo
algoritmo
 
Introduccion A La Programacion
Introduccion A La ProgramacionIntroduccion A La Programacion
Introduccion A La Programacion
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Conceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos ProgramacionConceptos Basicos Programacion
Conceptos Basicos Programacion
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Evaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmoEvaluacion de algoritmo
Evaluacion de algoritmo
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 

Destacado

Poster Examples: Christmas Parade
Poster Examples: Christmas ParadePoster Examples: Christmas Parade
Poster Examples: Christmas Parade
akn4fotos
 
standing_seam_brochure (2)
standing_seam_brochure (2)standing_seam_brochure (2)
standing_seam_brochure (2)Tim Kikot
 
Security China 2016 Impression
Security China 2016 ImpressionSecurity China 2016 Impression
Security China 2016 Impression
Ann He
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
lauragranadoolmo
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
Daniel Londoño Álvarez
 
Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.
Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.   Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.
Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.
Eva Lazuka-Nicoulaud
 
Mapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimaticaMapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimatica
angie barrroso
 
Presentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APF
Presentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APFPresentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APF
Presentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APF
Joel Salas
 
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAIAgenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Joel Salas
 

Destacado (12)

Poster Examples: Christmas Parade
Poster Examples: Christmas ParadePoster Examples: Christmas Parade
Poster Examples: Christmas Parade
 
PR Official
PR OfficialPR Official
PR Official
 
standing_seam_brochure (2)
standing_seam_brochure (2)standing_seam_brochure (2)
standing_seam_brochure (2)
 
Security China 2016 Impression
Security China 2016 ImpressionSecurity China 2016 Impression
Security China 2016 Impression
 
Historia de la odontologia
Historia de la odontologiaHistoria de la odontologia
Historia de la odontologia
 
Mecanismos de participacion
Mecanismos de participacionMecanismos de participacion
Mecanismos de participacion
 
Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.
Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.   Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.
Points de Vue, the International Review of Ophthalmic Optics - 2' about us.
 
Slide
SlideSlide
Slide
 
Mapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimaticaMapa conceptual ofimatica
Mapa conceptual ofimatica
 
Presentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APF
Presentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APFPresentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APF
Presentación de Comisiones del #NuevoIFAI a Unidades de Enlace de la APF
 
Richard Bridgett CV
Richard Bridgett CVRichard Bridgett CV
Richard Bridgett CV
 
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAIAgenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
Agenda de la Comisión de Gobierno Abierto del IFAI
 

Similar a Qué es un algoritmo

Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.
srm28
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Jalil Segura
 
Actividad26
Actividad26Actividad26
Actividad26grachika
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
vasebas
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
j.martinez1974
 
Presentación elian-completo
Presentación elian-completoPresentación elian-completo
Presentación elian-completo
elian rivas
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionBoris Salleg
 
PROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptxPROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptx
OrlandoLopez271483
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
Yenny Salazar
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26grachika
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmosnileyna
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
daniel_estrada
 

Similar a Qué es un algoritmo (20)

Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.Algoritmos y pseudocodigos.
Algoritmos y pseudocodigos.
 
GLOSARIO TECNICO
GLOSARIO TECNICOGLOSARIO TECNICO
GLOSARIO TECNICO
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]Visual basic terminado[1]
Visual basic terminado[1]
 
Actividad26
Actividad26Actividad26
Actividad26
 
La mama de issa
La mama de issaLa mama de issa
La mama de issa
 
Apartes De Algoritmos
Apartes De AlgoritmosApartes De Algoritmos
Apartes De Algoritmos
 
Presentación elian-completo
Presentación elian-completoPresentación elian-completo
Presentación elian-completo
 
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacionAlgoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
Algoritmos, programas, compiladores y lenguajes de programacion
 
PROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptxPROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptx
 
1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo1.2.3.- Pseudocódigo
1.2.3.- Pseudocódigo
 
Actividad....... 26
Actividad....... 26Actividad....... 26
Actividad....... 26
 
9º Algoritmos
9º Algoritmos9º Algoritmos
9º Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Presentación de slideshare
Presentación de slidesharePresentación de slideshare
Presentación de slideshare
 

Último

caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
RoxanaJuarezTello
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
XxsmalXxYT
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
jhannimejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (14)

caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdfcaso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
caso clinico de trastorno de personalidad obsesivo- compulsivo.pdf
 
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
10. Táctica y Estrategia en Fútbol autor Oscar Milton Rivas (1).pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su librosBiografía Eugenio  Díaz Castro su vida y su libros
Biografía Eugenio Díaz Castro su vida y su libros
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Qué es un algoritmo

  • 1. ¿Qué es un algoritmo?: Es un conjunto de operaciones de sistemas que permite hacer un calculo y poder hallar la situación de un tipo de problemas.
  • 2. Tipos de algoritmos: 1) Cualitativos: Se usan palabras, instrucciones verbales como por ejemplo un manual para construir un juguete. 2) Cuantitativos: Se usan cálculos matemáticos numéricos, por ejemplo una calculadora digital.
  • 3. Características de un algoritmo: Finito: Numero finito de pasos. Definido: Ser claro, especifico y sin ambigüedades. Preciso: Claro los pasos y el orden para ejecutar.
  • 4. Lenguajes Algorítmicos. Los algoritmos pueden describirse utilizando diversos lenguajes. Cada uno de estos lenguajes permiten describir los pasos con mayor o menor detalle. La clasificación de lenguajes para algoritmos puede enunciarse de la siguiente manera : Lenguaje Natural. Lenguaje de Diagrama de Flujo. Lenguaje Natural de Programación. Lenguaje de Programación de Algoritmos.
  • 5. Función: *Ordenamiento: Son secuencias de los elementos que se ordenan de acuerdo a patrón. *Búsqueda: Se dentro de un a lista que ingresa a varios elementos que cumplan las condiciones establecidas. *Encaminamiento: L a decisión de que modo se debe transmitir con pasos encadenados. Se divide adaptaciones y estáticas. ESTRATEGIA: *Probabilidad: Se agrupan en distintas subtipos, presenta soluciones al problema o presenta soluciones correctas o errores. *Cotidiano: Es el que se da en la vida normal no son informáticos. *Heurísticos: No usa alguno de los objetos como recurso para terminar llegando a la solución. *Escalada: Inicia con una solución insatisfactoria y se la va modificando para así encontrar lo que buscas. Voraz: Idea de llegar a una solución optima definitiva, elige analizar cada paso como única y escoger la solución de otros pasos. Determinista: Cada paso tiene una anterior y otro paso después , así predictivo, se conoce sus entradas y su forma de proceder. Lenguajes algorítmicas: Serie de símbolos y reglas que utilizan para describir de manera explicita un proceso. Los graficas son la representación que realiza un algoritmos. No gráficos: representa de forma descriptiva estas operaciones.
  • 6. Seudocódigo: Es una descripción de alto nivel compacta e informal del principio operativo de un programa informativo u otro algoritmo.
  • 7. Diagrama de flujos: Representación grafica de un proceso cada paso es un símbolo.
  • 8. Seudocódigo: Es utilizado para omitir secciones de códigos o para dar una explicación del paradigma de el mismo programador para hacer sus códigos. Código de maquina: Sistema de códigos interpretables por un circuito micro programable. Programa fuente: Es una noción que se usa como código fuente. Básicamente son las instrucciones que un programa informático transmite a un computador para que pueda ejecutarse. Las instrucciones son líneas de texto escritas en lenguaje de programación
  • 9. Programa ejecutable: ES UN ARCHIVO BINARIO CUYO CONTENIDO SE INTERPRETA POR EL ORDENADOR COMO UN PROGRAMA. CONTIENE INSTRUCCIONES EN CÓDIGO MÁQUINA DE UN PROCESADOR EN CONCRETO, TAMBIÉN CONTIENE BYTECODE QUE REQUIERA UN INTÉRPRETE PARA EJECUTARLO. SUELE CONTENER LLAMADAS A FUNCIONES ESPECÍFICAS DE UN SISTEMA OPERATIVO (LLAMADAS AL SISTEMA). SE DIVIDE EN DOS: EJECUTABLES PORTABLES (SE PUEDEN EJECUTAR EN VARIAS PLATAFORMAS) Y NO PORTABLES (DESTINADO A UNA PLATAFORMA CONCRETA). POR EJEMPLO, UN EJECUTABLE JAVA ES PORTABLE YA QUE UTILIZA UN BYTECODE NO ASOCIADO A UN PROCESADOR EN CONCRETO.
  • 10. Compilación:  Es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje diferente. Usualmente el segundo lenguaje es lenguaje de máquina, pero también puede ser un código intermedio (bytecode), o simplemente texto. Este proceso de traducción se conoce como compilación. Estas fases se agrupan en dos tareas: el análisis del programa fuente y la síntesis del programa objeto.
  • 11. Metodología para solución de problemas: 1) Definición de la pregunta. 2) Análisis de la respuesta. 3) Diseño de la respuesta. 4) Codificación. 5) Prueba y depuración. 6) Documentación. 7) Mantenimiento.
  • 12. Problema informático:  Es la relación entre un conjunto de instancias y un conjunto de soluciones.
  • 13. PROGRAMA INFORMÁTICO: ES UN A SECUENCIA DE INSTRUMENTOS, ESCRITA PARA REALIZAR UN ATAREA ESPECIFICA EN UN A COMPUTADORA. Programa ejecutable: Es tradicionalmente un archivo binario, o como se le conoce habitualmente, cuyo contenido se interpreta por el ordenador como un programa.