SlideShare una empresa de Scribd logo
As I dey say before
E dey happen to all of us every day
We Africans all over the world
Now listen
Suffering and smiling!
Fela Kunti
El continente sin esperanza
…hundido por las guerras, la corrupción,
los desastres naturales y el hambre.
The Economist, mayo 2000.
El continente de la esperanza
África emerge. El continente
esperanzador. …un futuro prometedor.
The Economist, diciembre 2011.
Mayo 2000 Diciembre 2011
¿Por qué este giro en el discurso
sobre África?
¿Se trata de “afro-optimismo” o es
una realidad?
• Del pesimismo al optimismo…
• ...y al realismo, luces y sombras.
CAUSAS del
cambio
• Mundo multipolar.
• Países emergentes: “BRIC”.
RELACIÓN
con el resto
del planeta
• No más “recetas” políticas y
económicas internacionales.
Cómo
impulsar el
BIENESTAR
El afropesimismo.
Surge con la descolonización. Algunos
países progresan, otros se sumen en las
guerras, la pobreza y la corrupción. África
se hunde en sus problemas.
El continente maldito:
“un continente ahistórico, sin movimiento
ni desarrollo propios” (Hegel). “El africano
no ha entrado verdaderamente en la
historia” (Sarkozy).
Dos discursos contrapuestos
(Stephen Ellis):
― África incompetente.
―África víctima.
África incompetente: la corrupción de
los líderes condena a las sociedades a
vivir en un retraso social, político y
económico. Discurso neoliberal.
África víctima: la explotación por las
potencias occidentales ha sumido el
continente en la pobreza endémica.
Discurso marxista.
África incompetente
• Líderes corruptos.
• Problema interno.
• Discurso neo-liberal.
África víctima
• Países explotadores.
• Problema externo.
• Discurso marxista.
Ambos discursos no explican ni
resuelven: simplifican la realidad.
Ignoran la complejidad de la cultura
africana y subestiman su responsabilidad
y capacidad de reacción y resistencia.
Fundamentos del discurso optimista:
― El crecimiento de los “leones africanos”.
―¿Una clase media africana?
― Educación, salud, democracia…
Los nuevos leones africanos
• Crecimiento del 5,7 % anual (superando
América Latina y Europa).
• Dependencia de materias primas (minerales).
• Demanda de recursos naturales por parte de
países emergentes (China, India).
• Agricultura en expansión.
¿Una clase media africana?
• De 100 a 300 millones de personas con
ingresos de 2 a 20 $ al día.
• Mayor poder adquisitivo. Bancos africanos.
• Telefonía y tecnología. De 15 a 500
millones de usuarios de móvil (2000-2010).
• Nigeria: de 0,2 a 44 millones de internautas.
Más allá de la economía
• “Democratización” de muchos países.
• Unión Africana: soluciones africanas para
problemas africanos.
• Acceso a educación básica: triplicado.
• Esperanza de vida: aumenta en 8 años.
Mortalidad infantil: se reduce entre 4-8 %.
El peligro: contar una sola historia desde
afuera. “Es imposible hablar sobre la historia
única sin hablar del poder. El poder es la
capacidad de explicar la historia del otro y de
hacer que esta sea la historia definitiva”.
(Chimamanda Adichie)
La otra cara de la historia
• Desigualdad creciente: 10 % de ricos poseen 7
veces más que el 40 % de pobres (Sudáfrica).
• Beneficios: van a capitales extranjeros.
• Crecimiento económico ≠ bienestar social per se.
• Faltan sistemas tributarios que redistribuyan la
riqueza.
Desafíos
• Jóvenes, frustración social, paro.
• Urbanización acelerada.
• Precariedad económica, hambre y conflictos.
• Pobreza: aumentan las personas que viven con
menos de 1 $ diario.
• Dualización: países en cabeza y países a la cola.
África en un mundo multipolar
África y los países emergentes (BRIC):
― Brasil. Comercio cuadriplicado.
― Rusia. Relaciones con Nigeria y Angola.
― India. Comercio multiplicado x 10.
― China. Enorme expansión en el continente.
La triple lógica en relación a África:
1. Político-estratégica. El soldado.
2. Comercial. El mercader.
3. Civilizadora. El misionero-coooperante-
diplomático humanitario.
La lógica del soldado
África: laboratorio de la doctrina neoliberal.
Imposición de medidas económicas a las élites:
privatización, desregularización, transparencia.
Políticas de ajuste a cambio de créditos.
El gobierno queda en manos de los actores
internacionales.
La lógica del soldado
África: problema de seguridad global.
Lucha contra el terrorismo y militarización.
Control de flujos migratorios.
Tráfico de drogas.
AFRICOM: comando militar creado por USA.
África es el continente que más ha aumentado el
gasto en armas en la última década.
La lógica del comerciante
¿Un nuevo saqueo de África?
Cooperación bilateral con países emergentes.
No ponen condiciones políticas.
Buscan beneficios mutuos.
Trueque: inversiones a cambio de explotación de
recursos naturales.
La lógica del comerciante
Acaparamiento de tierras: venta de 2,3 millones de
km2 a China, India, Arabia, Corea y otros países.
Perjuicio a poblaciones africanas: expulsión de
pobladores nativos, degradación del suelo, menor
acceso al agua. Crisis alimentaria.
La lógica del comerciante
El trueque: tierras a cambio de
infraestructuras, no parece tan rentable a
largo plazo. China: utiliza mano de obra y
material propio, explota a los trabajadores
africanos, condiciones laborales terribles.
La lógica del cooperante
La cooperación al desarrollo ha estado ligada a
políticas estratégicas:
control de migración, combatir el narcotráfico y
el terrorismo.
La lógica del cooperante
Continuidad de la colonización en el campo
cultural. Idea base: África necesita mejorar y
los europeos y norteamericanos pueden
garantizarlo. Ingeniería social: la cooperación
se da de arriba abajo.
Las élites y la resistencia
África sigue siendo “objeto” y no “sujeto” en
las relaciones internacionales. Pero los países
emergentes han roto el monopolio de las
agendas occidentales en África.
Las élites y la resistencia
Las sociedades y actores africanos tienen
capacidad para actuar. Las élites se han
adaptado y sobreviven en los diversos
contextos. Las sociedades han integrado los
proyectos internacionales y los han
africanizado.
Las élites y la resistencia
Los activistas sociales y los trabajadores se
han movilizado contra el impacto social y
ecológicos de las multinacionales en África.
Existe un impulso de emancipación por parte
de las sociedades africanas.
Devolver el protagonismo a lo local
El fracaso de las recetas exógenas requiere
aprender de las experiencias positivas de las
comunidades locales. Existe una dinámica social
distinta a las iniciativas impuestas desde el exterior.
No se puede universalizar el modelo
capitalista, por razones ecológicas y éticas.
Hay otros modos de vida y organización social
y política. Sin idealizar lo local, se puede
impulsar un ejercicio de dignidad y praxis
desde la propia África.
“No nos centremos tanto en lo que podemos
hacer por África, sino en lo que podemos
dejar de hacer para dañar a África.”
Royal African Society (junio 2008).
Acciones “anticooperación”
1. Deuda externa.
2. Comercio de armas.
3. Corrupción y flujos financieros (paraísos
fiscales).
4. Fuga de cerebros (30 % universitarios) y
mano de obra (a China).
Acciones “anticooperación”
Crisis del Ébola: la reacción occidental ha
sido contradictoria. Mayor presencia del
ejército. Colapso de los servicios sanitarios
debido a las “ayudas” condicionadas por el
FMI en los 80.
Propuesta y desafío
Pasar de la cooperación condicionada y con
recetas occidentales al acompañamiento en
un proceso de cambio desde África y con
soluciones africanas.
Estrategia de ACOMPAÑAMIENTO
Actor y protagonista:
Sur.
Acompañamiento desde
el Sur. Soluciones
africanas.
Mejora social de África y
“domesticación” del
liberalismo global.
ESTRATEGIA SUR- SUR
Actores: Sur - Sur
Relaciones horizontales
África – países BRIC
Intereses de los BRIC.
ESTRATEGIA NORTE-SUR
Actores: Norte-Sur
Top-Down: imposición de
medidas políticas y econ.
Intereses políticos y
económicos del Norte.
Esta presentación está basada en el contenido del
cuaderno De la tragèdia al miracle? L’Àfrica
subsahariana en el nou context multipolar publicado
por Cristianisme i Justícia (núm. 193 - marzo 2015).
Para más información o solicitar ejemplares
gratuitamente:
www.cristianismeijusticia.net

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
serpalue
 
Presentacion tercermundista
Presentacion tercermundistaPresentacion tercermundista
Presentacion tercermundista
Eggie Colon
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Over Dorado Cardona
 
Desarrollo y subdesarrollo de méxico
Desarrollo y subdesarrollo de méxicoDesarrollo y subdesarrollo de méxico
Desarrollo y subdesarrollo de méxico
Flavio Villegas
 
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobrezaCifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
matemita
 
Presentacion Tercermundista
Presentacion TercermundistaPresentacion Tercermundista
Presentacion Tercermundista
Eggie Colon
 
Once tema 01
Once tema 01Once tema 01
Once tema 01
agustiniano salitre.
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
serpalue
 
Migraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadasMigraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadas
Al Saya
 
Problemas de la economía
Problemas de la economíaProblemas de la economía
Problemas de la economía
Diego Vereau
 
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboralPropuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 
Wcms 067604
Wcms 067604Wcms 067604
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
MesasCordoba
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
DÁCIL SUÁREZ
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
Profesnet Maldonado
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
ximealito
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
Al Saya
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
dorisfresita
 

La actualidad más candente (19)

Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudadesUnidades 14 15  3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
Unidades 14 15 3º ESO Grados de desarrollo de los países y las ciudades
 
Presentacion tercermundista
Presentacion tercermundistaPresentacion tercermundista
Presentacion tercermundista
 
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
Presentación ODC Politica minero energetica y DDHH-cartagena-dic-11-2012-
 
Desarrollo y subdesarrollo de méxico
Desarrollo y subdesarrollo de méxicoDesarrollo y subdesarrollo de méxico
Desarrollo y subdesarrollo de méxico
 
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobrezaCifras sobre el crecimiento de la pobreza
Cifras sobre el crecimiento de la pobreza
 
Presentacion Tercermundista
Presentacion TercermundistaPresentacion Tercermundista
Presentacion Tercermundista
 
Once tema 01
Once tema 01Once tema 01
Once tema 01
 
El sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3ºEl sector primario Unidades 6- 7 3º
El sector primario Unidades 6- 7 3º
 
Migraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadasMigraciones y crisis prolongadas
Migraciones y crisis prolongadas
 
Problemas de la economía
Problemas de la economíaProblemas de la economía
Problemas de la economía
 
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboralPropuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Wcms 067604
Wcms 067604Wcms 067604
Wcms 067604
 
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
El modelo neoliberal ¿cómo funciona?
 
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundoPresentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
Presentación. las desigualdades socioeconómicas en el mundo
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Migraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamientoMigraciones y desplazamiento
Migraciones y desplazamiento
 
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo HumanoLos Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
Los Desafios Mundiales Y El Desarrollo Humano
 

Destacado

áFrica en la política internacional en proceso
áFrica en la política internacional  en procesoáFrica en la política internacional  en proceso
áFrica en la política internacional en proceso
Jared Montiel
 
Unión africana
Unión africanaUnión africana
Unión africana
Roy Mntero Mjrres
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
Carmen11696
 
La Cultura Hibrida
La Cultura HibridaLa Cultura Hibrida
La Cultura Hibrida
rodrigoabc24
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
cpjoseortega
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
Ambar Rivera
 

Destacado (6)

áFrica en la política internacional en proceso
áFrica en la política internacional  en procesoáFrica en la política internacional  en proceso
áFrica en la política internacional en proceso
 
Unión africana
Unión africanaUnión africana
Unión africana
 
Hambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmenHambre en el_mundo_carmen
Hambre en el_mundo_carmen
 
La Cultura Hibrida
La Cultura HibridaLa Cultura Hibrida
La Cultura Hibrida
 
AFRICA
AFRICAAFRICA
AFRICA
 
Africa
AfricaAfrica
Africa
 

Similar a Qué pasa en África

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
beatrizruez
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
terencioedu
 
El Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz AfricaEl Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz Africa
guest233f98
 
El Proyecto Matriz 19 áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
El Proyecto Matriz 19   áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.PpsEl Proyecto Matriz 19   áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
El Proyecto Matriz 19 áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
Ejco
 
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio IIEl Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz AfricaEl Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz Africa
Tiemar Asociación Mujeres
 
África
ÁfricaÁfrica
África
Enculator
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
Marilia Cordova Maquera
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
Maikol Rojas Arias
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
Luis Lecina
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
Juan Antonio Mateos Pérez
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
asevilla
 
Globalizacion capitalista
Globalizacion capitalistaGlobalizacion capitalista
Globalizacion capitalista
Monica Acosta
 
Hc15.1
Hc15.1Hc15.1
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
Andrés García
 
País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)
JuanCruz502
 
Poder económico mundo11
Poder económico mundo11Poder económico mundo11
Poder económico mundo11
UNMSM
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
Claudio Villarroel Vidal
 
Paises pobres
Paises pobresPaises pobres
Paises pobres
Carlos Carrera
 
La Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaLa Democracia en Latinoamérica
La Democracia en Latinoamérica
Alvaro Uribe V.
 

Similar a Qué pasa en África (20)

Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓNTema 5: LA GLOBALIZACIÓN
Tema 5: LA GLOBALIZACIÓN
 
T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1T1.desarrollo humano1
T1.desarrollo humano1
 
El Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz AfricaEl Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz Africa
 
El Proyecto Matriz 19 áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
El Proyecto Matriz 19   áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.PpsEl Proyecto Matriz 19   áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
El Proyecto Matriz 19 áFrica, Rubor De Olvido Y Silencio Ii.Pps
 
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio IIEl Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
El Proyecto Matriz #19 - África, rubor de olvido y silencio II
 
El Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz AfricaEl Proyecto Matriz Africa
El Proyecto Matriz Africa
 
África
ÁfricaÁfrica
África
 
Desarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrolloDesarrollo y subdesarrollo
Desarrollo y subdesarrollo
 
Tercer mundo
Tercer mundoTercer mundo
Tercer mundo
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Desarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y SubdesarrolloDesarrollo y Subdesarrollo
Desarrollo y Subdesarrollo
 
Globalizacion capitalista
Globalizacion capitalistaGlobalizacion capitalista
Globalizacion capitalista
 
Hc15.1
Hc15.1Hc15.1
Hc15.1
 
Sesion 6
Sesion 6Sesion 6
Sesion 6
 
País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)País: Nigeria (anteproyecto)
País: Nigeria (anteproyecto)
 
Poder económico mundo11
Poder económico mundo11Poder económico mundo11
Poder económico mundo11
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
 
Paises pobres
Paises pobresPaises pobres
Paises pobres
 
La Democracia en Latinoamérica
La Democracia en LatinoaméricaLa Democracia en Latinoamérica
La Democracia en Latinoamérica
 

Más de Montse de Paz

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Montse de Paz
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Montse de Paz
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
Montse de Paz
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Montse de Paz
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Montse de Paz
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
Montse de Paz
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
Montse de Paz
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
Montse de Paz
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
Montse de Paz
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
Montse de Paz
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
Montse de Paz
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
Montse de Paz
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
Montse de Paz
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
Montse de Paz
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
Montse de Paz
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
Montse de Paz
 

Más de Montse de Paz (20)

Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historiaCronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
Cronología de Jesús - 33 años que cambiaron la historia
 
Qué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdfQué fue de los apostoles.pdf
Qué fue de los apostoles.pdf
 
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdfApocalipsis - Visiones finales.pdf
Apocalipsis - Visiones finales.pdf
 
Las siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del ApocalipsisLas siete copas del Apocalipsis
Las siete copas del Apocalipsis
 
Las siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del ApocalipsisLas siete trompetas del Apocalipsis
Las siete trompetas del Apocalipsis
 
Los siete sellos del Apocalipsis
Los  siete sellos del ApocalipsisLos  siete sellos del Apocalipsis
Los siete sellos del Apocalipsis
 
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesiasApocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
Apocalipsis - Las siete cartas a las siete iglesias
 
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los ApóstolesEscenarios de los Hechos de los Apóstoles
Escenarios de los Hechos de los Apóstoles
 
El viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a RomaEl viaje de san Pablo a Roma
El viaje de san Pablo a Roma
 
El Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - IntroducciónEl Apocalipsis - Introducción
El Apocalipsis - Introducción
 
El proceso de Pablo
El proceso de PabloEl proceso de Pablo
El proceso de Pablo
 
Misión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en GreciaMisión de san Pablo en Grecia
Misión de san Pablo en Grecia
 
El segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de PabloEl segundo viaje de Pablo
El segundo viaje de Pablo
 
El Concilio de Jerusalem
El Concilio de JerusalemEl Concilio de Jerusalem
El Concilio de Jerusalem
 
El primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y BernabéEl primer viaje de Pablo y Bernabé
El primer viaje de Pablo y Bernabé
 
La liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdfLa liberación de Pedro.pdf
La liberación de Pedro.pdf
 
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdfAntioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
Antioquía ¿la comunidad ideal?.pdf
 
Infografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdfInfografia Arte romano.pdf
Infografia Arte romano.pdf
 
Infografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdfInfografia Arte Egipcio.pdf
Infografia Arte Egipcio.pdf
 
Infografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdfInfografía arte griego.pdf
Infografía arte griego.pdf
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Qué pasa en África

  • 1.
  • 2. As I dey say before E dey happen to all of us every day We Africans all over the world Now listen Suffering and smiling! Fela Kunti
  • 3. El continente sin esperanza …hundido por las guerras, la corrupción, los desastres naturales y el hambre. The Economist, mayo 2000.
  • 4. El continente de la esperanza África emerge. El continente esperanzador. …un futuro prometedor. The Economist, diciembre 2011.
  • 6. ¿Por qué este giro en el discurso sobre África? ¿Se trata de “afro-optimismo” o es una realidad?
  • 7. • Del pesimismo al optimismo… • ...y al realismo, luces y sombras. CAUSAS del cambio • Mundo multipolar. • Países emergentes: “BRIC”. RELACIÓN con el resto del planeta • No más “recetas” políticas y económicas internacionales. Cómo impulsar el BIENESTAR
  • 8. El afropesimismo. Surge con la descolonización. Algunos países progresan, otros se sumen en las guerras, la pobreza y la corrupción. África se hunde en sus problemas.
  • 9. El continente maldito: “un continente ahistórico, sin movimiento ni desarrollo propios” (Hegel). “El africano no ha entrado verdaderamente en la historia” (Sarkozy).
  • 10. Dos discursos contrapuestos (Stephen Ellis): ― África incompetente. ―África víctima.
  • 11. África incompetente: la corrupción de los líderes condena a las sociedades a vivir en un retraso social, político y económico. Discurso neoliberal.
  • 12. África víctima: la explotación por las potencias occidentales ha sumido el continente en la pobreza endémica. Discurso marxista.
  • 13. África incompetente • Líderes corruptos. • Problema interno. • Discurso neo-liberal. África víctima • Países explotadores. • Problema externo. • Discurso marxista.
  • 14. Ambos discursos no explican ni resuelven: simplifican la realidad. Ignoran la complejidad de la cultura africana y subestiman su responsabilidad y capacidad de reacción y resistencia.
  • 15. Fundamentos del discurso optimista: ― El crecimiento de los “leones africanos”. ―¿Una clase media africana? ― Educación, salud, democracia…
  • 16. Los nuevos leones africanos • Crecimiento del 5,7 % anual (superando América Latina y Europa). • Dependencia de materias primas (minerales). • Demanda de recursos naturales por parte de países emergentes (China, India). • Agricultura en expansión.
  • 17. ¿Una clase media africana? • De 100 a 300 millones de personas con ingresos de 2 a 20 $ al día. • Mayor poder adquisitivo. Bancos africanos. • Telefonía y tecnología. De 15 a 500 millones de usuarios de móvil (2000-2010). • Nigeria: de 0,2 a 44 millones de internautas.
  • 18. Más allá de la economía • “Democratización” de muchos países. • Unión Africana: soluciones africanas para problemas africanos. • Acceso a educación básica: triplicado. • Esperanza de vida: aumenta en 8 años. Mortalidad infantil: se reduce entre 4-8 %.
  • 19. El peligro: contar una sola historia desde afuera. “Es imposible hablar sobre la historia única sin hablar del poder. El poder es la capacidad de explicar la historia del otro y de hacer que esta sea la historia definitiva”. (Chimamanda Adichie)
  • 20. La otra cara de la historia • Desigualdad creciente: 10 % de ricos poseen 7 veces más que el 40 % de pobres (Sudáfrica). • Beneficios: van a capitales extranjeros. • Crecimiento económico ≠ bienestar social per se. • Faltan sistemas tributarios que redistribuyan la riqueza.
  • 21. Desafíos • Jóvenes, frustración social, paro. • Urbanización acelerada. • Precariedad económica, hambre y conflictos. • Pobreza: aumentan las personas que viven con menos de 1 $ diario. • Dualización: países en cabeza y países a la cola.
  • 22. África en un mundo multipolar
  • 23. África y los países emergentes (BRIC): ― Brasil. Comercio cuadriplicado. ― Rusia. Relaciones con Nigeria y Angola. ― India. Comercio multiplicado x 10. ― China. Enorme expansión en el continente.
  • 24. La triple lógica en relación a África: 1. Político-estratégica. El soldado. 2. Comercial. El mercader. 3. Civilizadora. El misionero-coooperante- diplomático humanitario.
  • 25. La lógica del soldado África: laboratorio de la doctrina neoliberal. Imposición de medidas económicas a las élites: privatización, desregularización, transparencia. Políticas de ajuste a cambio de créditos. El gobierno queda en manos de los actores internacionales.
  • 26. La lógica del soldado África: problema de seguridad global. Lucha contra el terrorismo y militarización. Control de flujos migratorios. Tráfico de drogas. AFRICOM: comando militar creado por USA. África es el continente que más ha aumentado el gasto en armas en la última década.
  • 27. La lógica del comerciante ¿Un nuevo saqueo de África? Cooperación bilateral con países emergentes. No ponen condiciones políticas. Buscan beneficios mutuos. Trueque: inversiones a cambio de explotación de recursos naturales.
  • 28. La lógica del comerciante Acaparamiento de tierras: venta de 2,3 millones de km2 a China, India, Arabia, Corea y otros países. Perjuicio a poblaciones africanas: expulsión de pobladores nativos, degradación del suelo, menor acceso al agua. Crisis alimentaria.
  • 29. La lógica del comerciante El trueque: tierras a cambio de infraestructuras, no parece tan rentable a largo plazo. China: utiliza mano de obra y material propio, explota a los trabajadores africanos, condiciones laborales terribles.
  • 30.
  • 31. La lógica del cooperante La cooperación al desarrollo ha estado ligada a políticas estratégicas: control de migración, combatir el narcotráfico y el terrorismo.
  • 32. La lógica del cooperante Continuidad de la colonización en el campo cultural. Idea base: África necesita mejorar y los europeos y norteamericanos pueden garantizarlo. Ingeniería social: la cooperación se da de arriba abajo.
  • 33. Las élites y la resistencia África sigue siendo “objeto” y no “sujeto” en las relaciones internacionales. Pero los países emergentes han roto el monopolio de las agendas occidentales en África.
  • 34. Las élites y la resistencia Las sociedades y actores africanos tienen capacidad para actuar. Las élites se han adaptado y sobreviven en los diversos contextos. Las sociedades han integrado los proyectos internacionales y los han africanizado.
  • 35. Las élites y la resistencia Los activistas sociales y los trabajadores se han movilizado contra el impacto social y ecológicos de las multinacionales en África. Existe un impulso de emancipación por parte de las sociedades africanas.
  • 36. Devolver el protagonismo a lo local El fracaso de las recetas exógenas requiere aprender de las experiencias positivas de las comunidades locales. Existe una dinámica social distinta a las iniciativas impuestas desde el exterior.
  • 37. No se puede universalizar el modelo capitalista, por razones ecológicas y éticas. Hay otros modos de vida y organización social y política. Sin idealizar lo local, se puede impulsar un ejercicio de dignidad y praxis desde la propia África.
  • 38. “No nos centremos tanto en lo que podemos hacer por África, sino en lo que podemos dejar de hacer para dañar a África.” Royal African Society (junio 2008).
  • 39. Acciones “anticooperación” 1. Deuda externa. 2. Comercio de armas. 3. Corrupción y flujos financieros (paraísos fiscales). 4. Fuga de cerebros (30 % universitarios) y mano de obra (a China).
  • 40. Acciones “anticooperación” Crisis del Ébola: la reacción occidental ha sido contradictoria. Mayor presencia del ejército. Colapso de los servicios sanitarios debido a las “ayudas” condicionadas por el FMI en los 80.
  • 41. Propuesta y desafío Pasar de la cooperación condicionada y con recetas occidentales al acompañamiento en un proceso de cambio desde África y con soluciones africanas.
  • 42. Estrategia de ACOMPAÑAMIENTO Actor y protagonista: Sur. Acompañamiento desde el Sur. Soluciones africanas. Mejora social de África y “domesticación” del liberalismo global. ESTRATEGIA SUR- SUR Actores: Sur - Sur Relaciones horizontales África – países BRIC Intereses de los BRIC. ESTRATEGIA NORTE-SUR Actores: Norte-Sur Top-Down: imposición de medidas políticas y econ. Intereses políticos y económicos del Norte.
  • 43.
  • 44. Esta presentación está basada en el contenido del cuaderno De la tragèdia al miracle? L’Àfrica subsahariana en el nou context multipolar publicado por Cristianisme i Justícia (núm. 193 - marzo 2015). Para más información o solicitar ejemplares gratuitamente: www.cristianismeijusticia.net