SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué son las Culturas
Juveniles?
Acercamiento a las Culturas Juveniles
Oscar A. Pérez Sayago
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
La gente trata de ponernos hacia abajo
(Hablando acerca de mi generación)
Simplemente porque viajamos
(Hablando acerca de mi generación)
Las cosas ellos las miran con un frío atroz
(Hablando acerca de mi generación)
Espero morir antes de envejecer
(Hablando acerca de mi generación).
Video: http://www.youtube.com/watch?v=LKurlBlswq8
C:UsersPérez RodríguezDesktopDocumentsBiblioteca3. Ciencias SocialesJuventudVideosTribus
UrbanasHistoria de las culturas juveniles y tribus urbanas urbanasThe Who - My Generation.wmv
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
Las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias
sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la
construcción de estilos de vida distintos, localizados fundamentalmente
en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
 Son microsociedades juveniles,
 Con grados significativos de
autonomía respecto de las
instituciones adultas,
 Dotados de espacios y tiempos
específicos,
 Se configuran históricamente en los
países occidentales después de la
segunda guerra mundial.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
La articulación social de las culturas juveniles puede abordarse desde tres
escenarios:
a) La cultura hegemónica:
La relación de los jóvenes con la cultura dominante
está mediatizada por: la escuela, el sistema
productivo, ejército, medios de comunicación,
órganos de control social, etc.
Frente a estas instancias, los jóvenes establecen
relaciones contradictorias de integración y conflicto,
que cambian con el tiempo.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
b) Las culturas parentales:
Conjunto de interacciones cotidianas entre miembros de generaciones diferentes,
en el seno de la familia, el vecindario, la escuela local, las redes de amistades, etc.
Mediante la socialización primaria el joven interioriza elementos culturales básicos
(uso de la lengua, roles sexuales, formas de asociación, comportamiento no
verbal, criterios estéticos) que luego utiliza en la elaboración de estilos de vida
propios.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
c) Las culturas generacionales:
Experiencia específica que los jóvenes
adquieren en el seno de espacios
institucionales, de espacios parentales y
sobre todo de espacios de ocio (calle).
En estos ámbitos circunscritos, el joven se
encuentra con otros jóvenes y empieza a
identificarse con determinados
comportamientos y valores, diferentes a los
vigentes en el mundo adulto.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL
 Las culturas juveniles no son homogéneas ni estáticas: las fronteras son laxas y los
intercambios entre los diversos estilos, numerosos.
 Los jóvenes no acostumbran a identificarse siempre con un mismo estilo, sino que
reciben influencias de varios, y a menudo construyen un estilo propio.
 Todo ellos depende de los gustos estéticos y musicales, pero también de los grupos
primarios con los que el joven se relaciona.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y GENERACION
El primer gran factor estructurador de las
culturas juveniles es la generación. La
generación puede considerarse el nexo que
une biografías, estructuras e historia. La
noción remite a la identidad de un grupo de
edad socializado en un mismo período
histórico.
Al ser la juventud un momento clave en el
proceso de socialización, las experiencias
compartidas perduran en el tiempo y se
traducen en la biografía de los actores.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y GENERACION
Generación Perdida (1883-1899)
Generación Interbellum (1900-1913)
Generación Grandiosa (1914-1924)
Generación Silenciosa (1925-1939)
Baby boomer (1940-1953)
Generación Jones (1954-1969)
Generación X (1970-1981)
Generación Y (1982-1994)
Generación Z (1995-2012)
Video: http://www.youtube.com/watch?v=R2yJ9TJzC1E - C:UsersPérez
RodríguezDesktopDocumentsBiblioteca3. Ciencias SocialesJuventudVideosHistoria de los jóvenes y Ritos de
pasoGeneracion Z - Andrés López.wmv
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y GÉNERO
Las culturas juveniles han tendido a ser vistas
como fenómenos exclusivamente masculinos.
Para los hombres es un proceso de
emancipación de la familia de origen, y para las
mujeres es el tránsito de una dependencia
familiar a otra.
Hoy en día, las mujeres hacen parte activa de
culturas juveniles, en las que expresan sus
sentimientos, sus rechazos a una cultura
machista, patriarcal y androcéntrica.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y CLASE
La relación entre cultura juvenil y clase se
expresa sobre todo en la relación que los
jóvenes mantienen con las culturas parentales.
Ésta no se limita a una relación directa entre
padres e hijos, sino a un amplio conjunto de
interacciones cotidianas entre miembros de
generaciones diferentes en el seno de la
familia, el barrio, la escuela, la red amplia de
parentesco, la sociabilidad loca, etc.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y ETNICIDAD
La etnicidad, la generación, el género, la clase social y el territorio son factores que
intervienen en la conformación de grupos juveniles.
Estos factores interactúan en la conformación de estilos generaciones, que puede
entenderse como soluciones simbólicas a los problemas irresueltos en la cultura
parental.
Video:
http://www.youtube.com/watch?v=NS3SbrQik3M - C:UsersPérez RodríguezDesktopDocumentsBiblioteca3. Ciencias SocialesJuventudVideosHistoria de los jóvenes y Ritos de pasoWest Side Story - Jovenes
y culturas.wmv
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y TERRITORIO
A través de la función de territorialidad la
cultura juvenil se enraíza en la realidad
colectiva de los jóvenes.
La territorialidad es simplemente el proceso a
través del cual las fronteras ambientales son
usadas para significar fronteras de grupo y
pasan a ser investidas por un valor subcultural.
La emergencia de la juventud, se ha traducido
en una redefinición de la ciudad en el espacio
y tiempo. Por una parte, las culturas juveniles
se adaptan a su contexto; por otra, crean un
territorio propio, apropiándose de
determinados espacios.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y ESTILO
El estilo puede definirse como la
manifestación simbólica de las culturas
juveniles, expresada en un conjunto más o
menos coherente de elementos materiales e
inmateriales, que los jóvenes consideran
representativos de su identidad como grupo.
La mayoría de grupos juveniles comparten
determinados estilos, aunque éstos no
siempre sean espectaculares ni permanentes.
Los objetos y símbolos son reordenados y
recontextualizados para comunicar nuevos
significados.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y ESTILO (Lenguaje)
Una de las consecuencias de la emergencia
de la juventud como nuevo sujeto social es la
aparición de formas de expresión oral
características de este grupo social en
oposición a los adultos.
Para ellos los jóvenes toman prestados
elementos de sociolectos anteriores (argot
marginales) pero también participan en un
procesos de creación de lenguaje.
El argot de cada estilo refleja las experiencias
focales en la vida de cada grupo.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y ESTILO (Música)
La audición y la producción musical son
elementos centrales en la mayoría de estilos
juveniles.
La emergencia de las culturas juveniles está
estrechamente asociada al nacimiento del rock &
roll, la primera gran música generacional.
Desde ese momento, la música es utilizada por
los jóvenes como un medio de autodefinición, un
emblema para marcar la identidad de grupo.
Es importante señalar que la mayor parte de los
jóvenes hacen un uso selectivo y creativo de la
música.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
CULTURAS JUVENILES Y ESTILO (Estética)
La mayor parte de los estilos se han
identificado con algún elemento visible (corte
de pelo, ropa, atuendos, accesorios, etc.).
Es un repertorio amplio que es utilizado por
cada individuo y por cada grupo de manera
creativa.
Algunos estilos se convierten en fuente de
inspiración para el conjunto de los jóvenes,
marcando las tendencias de la moda de toda
una generación.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
LA METÁFORA DEL RELOG DE ARENA
La culturas juveniles pueden representarse como un reloj de arena que mide el paso del tiempo.
En el plano superior se sitúan la cultura hegemónica
y las culturas parentales.
En el plano inferior se sitúan las culturas y
microculturas juveniles con sus respectivos espacios
de expresión.
Los materiales de base (arena inicial) constituyen las
condiciones sociales.
En la parte central, el estilo.
Las imágenes culturales resultantes se traducen en
lenguaje, estética, música.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
LA METÁFORA DEL RELOG DE ARENA
La metáfora sirve para ilustrar tanto el carácter histórico (temporal) de las culturas juveniles
como su dimensión biográfica. Y también pone de manifiesto que las relaciones no son
unidireccionales: cuando la arena ha acabado de verterse, se da la vuelta al reloj, de
manera que las culturas y microculturas juveniles muestran también influencia en la cultura
hegemónica y en las culturas parentales.
ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES
OSCAR ARMANDO PÉREZ SAYAGO
Lic. En Educación Religiosa, U. La Salle; Estudios en Filosofía y Letras, U. La Salle; Diplomado en
ERE y Diplomado en Jóvenes y adultos. Una pedagogía del encuentro, U. Javeriana; Estudios en
Pastoral Educativa, Catequética fundamental y Pastoral Juvenil, ITEPAL; Maestría en Investigación
en Problemas Sociales Contemporáneos, U. Central.
Asesoría y acompañamiento en temas, tales como:
- Pastoral Juvenil y Educativa.
- Educación Religiosa Escolar – ERE.
- Culturas Juveniles y pastoral vocacional.
- Filosofía para niños
Teléfonos: (1) 6727776 – 3017573352
Correo: oscarp347@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
mduberlys
 
Infografia de la sexualidad
Infografia  de la sexualidadInfografia  de la sexualidad
Infografia de la sexualidadcriscastroro
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadanaguest39961a5
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
NatashaHernndezHerre
 
Identidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilIdentidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilValeria Cárcamo
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalCati
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
Aniix de Bunbury
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialEmilio Soriano
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
Vivian Barreto
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
derly liliana
 
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
JNAJUL
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Rosy Saeteros Hernández
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Colegio Distrial María Inmaculada
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
CesarMP10
 
PARADIGMA DE LA IDENTIDAD
PARADIGMA DE LA IDENTIDADPARADIGMA DE LA IDENTIDAD
PARADIGMA DE LA IDENTIDAD
kevinmario
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
Christopher Brito
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
mil61
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
janis_nerbet
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
Anitza Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Infografia de la sexualidad
Infografia  de la sexualidadInfografia  de la sexualidad
Infografia de la sexualidad
 
Formacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y CiudadanaFormacion Civica Y Ciudadana
Formacion Civica Y Ciudadana
 
Pueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuadorPueblos ancestrales del ecuador
Pueblos ancestrales del ecuador
 
Identidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenilIdentidad y cultura juvenil
Identidad y cultura juvenil
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
El Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser CulturalEl Hombre Como Ser Cultural
El Hombre Como Ser Cultural
 
Sexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y GeneroSexualidad, Sexo y Genero
Sexualidad, Sexo y Genero
 
Inclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión socialInclusión y exclusión social
Inclusión y exclusión social
 
Dimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidadDimensiones de la sexualidad
Dimensiones de la sexualidad
 
El vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivasEl vanguardismo diapositivas
El vanguardismo diapositivas
 
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania RojasSexo sexualidad - Sthefania Rojas
Sexo sexualidad - Sthefania Rojas
 
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionadosConceptos de sexualidad y términos relacionados
Conceptos de sexualidad y términos relacionados
 
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
Romanticismo y Realismo (Siglo XIX)
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
 
PARADIGMA DE LA IDENTIDAD
PARADIGMA DE LA IDENTIDADPARADIGMA DE LA IDENTIDAD
PARADIGMA DE LA IDENTIDAD
 
El sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidadEl sexo y la sexualidad
El sexo y la sexualidad
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humanaConceptos básicos sobre sexualidad humana
Conceptos básicos sobre sexualidad humana
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
 

Destacado

Desarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismo
Desarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismoDesarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismo
Desarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismo
Adonay Bolaños
 
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copiaQusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Andrea Córdova
 
Etapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventudEtapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventud
faridellanjo
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
maito
 
Juventud Y Cultura
Juventud Y CulturaJuventud Y Cultura
Juventud Y Cultura
guest3cea1f
 
000 cultura juvenil
000 cultura juvenil000 cultura juvenil
000 cultura juvenil
chrispil16
 
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humanoEl papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
hassel30
 
Jovenes y cultura juvenil
Jovenes y cultura juvenilJovenes y cultura juvenil
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juvenileskarlij26
 
Cultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve Church
Cultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve ChurchCultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve Church
Cultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve Church
Raquel Salcedo Gomes
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
Francisco Javier Lozano
 

Destacado (13)

Desarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismo
Desarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismoDesarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismo
Desarrollo de los adolescentes gerard lutte consumismo
 
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copiaQusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
 
Etapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventudEtapas de la vida: La juventud
Etapas de la vida: La juventud
 
Etapas de la juventud
Etapas de la juventudEtapas de la juventud
Etapas de la juventud
 
La Juventud
La JuventudLa Juventud
La Juventud
 
Juventud Y Cultura
Juventud Y CulturaJuventud Y Cultura
Juventud Y Cultura
 
000 cultura juvenil
000 cultura juvenil000 cultura juvenil
000 cultura juvenil
 
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humanoEl papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
El papel de la familia como generador de riesgos en el capital humano
 
Jovenes y cultura juvenil
Jovenes y cultura juvenilJovenes y cultura juvenil
Jovenes y cultura juvenil
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Cultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve Church
Cultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve ChurchCultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve Church
Cultura juvenil religiosa: caso Bola de Neve Church
 
Cultura juvenil
Cultura juvenilCultura juvenil
Cultura juvenil
 
Juventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. CaracterísticasJuventud y jovenes. Características
Juventud y jovenes. Características
 

Similar a Qué son las culturas juveniles oscar pérez

Qué son las culturas juveniles - Oscar Pérez
Qué son las culturas juveniles - Oscar PérezQué son las culturas juveniles - Oscar Pérez
Qué son las culturas juveniles - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
Carlos Gonzalez
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoedinsonzapata
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
puntodocente
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosjohana20
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo paolaimbaquingo
 
México
MéxicoMéxico
México
MitCorona
 
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
aury0831
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectoselkindiaz77
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
CristinaEspinoza55
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
katherineagudeloagudelo
 
Culturas juveniles. password para educadores - Oscar Pérez
Culturas juveniles. password para educadores - Oscar PérezCulturas juveniles. password para educadores - Oscar Pérez
Culturas juveniles. password para educadores - Oscar PérezOscar A. Pérez Sayago
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Samira570210
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
SAMI807671
 
Módulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 

Similar a Qué son las culturas juveniles oscar pérez (20)

Qué son las culturas juveniles - Oscar Pérez
Qué son las culturas juveniles - Oscar PérezQué son las culturas juveniles - Oscar Pérez
Qué son las culturas juveniles - Oscar Pérez
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneo
 
Cultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso pptCultura juvenil repaso ppt
Cultura juvenil repaso ppt
 
Feixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribusFeixa de jovenes banadas y tribus
Feixa de jovenes banadas y tribus
 
Culturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilosCulturas, subculturas y estilos
Culturas, subculturas y estilos
 
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombiaVf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
Vf4 módulo 2 movimientos sociales en américa latina y en colombia
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docxAntología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
Antología 2018 Diversidad Cultural del Estado de Veracruz.docx
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 
Culturas juveniles. password para educadores - Oscar Pérez
Culturas juveniles. password para educadores - Oscar PérezCulturas juveniles. password para educadores - Oscar Pérez
Culturas juveniles. password para educadores - Oscar Pérez
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Módulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo I, ¿De dónde vengo?, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Qué son las culturas juveniles oscar pérez

  • 1. ¿Qué son las Culturas Juveniles? Acercamiento a las Culturas Juveniles Oscar A. Pérez Sayago
  • 2. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL La gente trata de ponernos hacia abajo (Hablando acerca de mi generación) Simplemente porque viajamos (Hablando acerca de mi generación) Las cosas ellos las miran con un frío atroz (Hablando acerca de mi generación) Espero morir antes de envejecer (Hablando acerca de mi generación). Video: http://www.youtube.com/watch?v=LKurlBlswq8 C:UsersPérez RodríguezDesktopDocumentsBiblioteca3. Ciencias SocialesJuventudVideosTribus UrbanasHistoria de las culturas juveniles y tribus urbanas urbanasThe Who - My Generation.wmv
  • 3. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL Las culturas juveniles se refieren a la manera en que las experiencias sociales de los jóvenes son expresadas colectivamente mediante la construcción de estilos de vida distintos, localizados fundamentalmente en el tiempo libre, o en espacios intersticiales de la vida institucional.
  • 4. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL  Son microsociedades juveniles,  Con grados significativos de autonomía respecto de las instituciones adultas,  Dotados de espacios y tiempos específicos,  Se configuran históricamente en los países occidentales después de la segunda guerra mundial.
  • 5. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL La articulación social de las culturas juveniles puede abordarse desde tres escenarios: a) La cultura hegemónica: La relación de los jóvenes con la cultura dominante está mediatizada por: la escuela, el sistema productivo, ejército, medios de comunicación, órganos de control social, etc. Frente a estas instancias, los jóvenes establecen relaciones contradictorias de integración y conflicto, que cambian con el tiempo.
  • 6. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL b) Las culturas parentales: Conjunto de interacciones cotidianas entre miembros de generaciones diferentes, en el seno de la familia, el vecindario, la escuela local, las redes de amistades, etc. Mediante la socialización primaria el joven interioriza elementos culturales básicos (uso de la lengua, roles sexuales, formas de asociación, comportamiento no verbal, criterios estéticos) que luego utiliza en la elaboración de estilos de vida propios.
  • 7. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL c) Las culturas generacionales: Experiencia específica que los jóvenes adquieren en el seno de espacios institucionales, de espacios parentales y sobre todo de espacios de ocio (calle). En estos ámbitos circunscritos, el joven se encuentra con otros jóvenes y empieza a identificarse con determinados comportamientos y valores, diferentes a los vigentes en el mundo adulto.
  • 8. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES EL CONCEPTO DE CULTURA JUVENIL  Las culturas juveniles no son homogéneas ni estáticas: las fronteras son laxas y los intercambios entre los diversos estilos, numerosos.  Los jóvenes no acostumbran a identificarse siempre con un mismo estilo, sino que reciben influencias de varios, y a menudo construyen un estilo propio.  Todo ellos depende de los gustos estéticos y musicales, pero también de los grupos primarios con los que el joven se relaciona.
  • 9. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y GENERACION El primer gran factor estructurador de las culturas juveniles es la generación. La generación puede considerarse el nexo que une biografías, estructuras e historia. La noción remite a la identidad de un grupo de edad socializado en un mismo período histórico. Al ser la juventud un momento clave en el proceso de socialización, las experiencias compartidas perduran en el tiempo y se traducen en la biografía de los actores.
  • 10. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y GENERACION Generación Perdida (1883-1899) Generación Interbellum (1900-1913) Generación Grandiosa (1914-1924) Generación Silenciosa (1925-1939) Baby boomer (1940-1953) Generación Jones (1954-1969) Generación X (1970-1981) Generación Y (1982-1994) Generación Z (1995-2012) Video: http://www.youtube.com/watch?v=R2yJ9TJzC1E - C:UsersPérez RodríguezDesktopDocumentsBiblioteca3. Ciencias SocialesJuventudVideosHistoria de los jóvenes y Ritos de pasoGeneracion Z - Andrés López.wmv
  • 11. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y GÉNERO Las culturas juveniles han tendido a ser vistas como fenómenos exclusivamente masculinos. Para los hombres es un proceso de emancipación de la familia de origen, y para las mujeres es el tránsito de una dependencia familiar a otra. Hoy en día, las mujeres hacen parte activa de culturas juveniles, en las que expresan sus sentimientos, sus rechazos a una cultura machista, patriarcal y androcéntrica.
  • 12. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y CLASE La relación entre cultura juvenil y clase se expresa sobre todo en la relación que los jóvenes mantienen con las culturas parentales. Ésta no se limita a una relación directa entre padres e hijos, sino a un amplio conjunto de interacciones cotidianas entre miembros de generaciones diferentes en el seno de la familia, el barrio, la escuela, la red amplia de parentesco, la sociabilidad loca, etc.
  • 13. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y ETNICIDAD La etnicidad, la generación, el género, la clase social y el territorio son factores que intervienen en la conformación de grupos juveniles. Estos factores interactúan en la conformación de estilos generaciones, que puede entenderse como soluciones simbólicas a los problemas irresueltos en la cultura parental. Video: http://www.youtube.com/watch?v=NS3SbrQik3M - C:UsersPérez RodríguezDesktopDocumentsBiblioteca3. Ciencias SocialesJuventudVideosHistoria de los jóvenes y Ritos de pasoWest Side Story - Jovenes y culturas.wmv
  • 14. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y TERRITORIO A través de la función de territorialidad la cultura juvenil se enraíza en la realidad colectiva de los jóvenes. La territorialidad es simplemente el proceso a través del cual las fronteras ambientales son usadas para significar fronteras de grupo y pasan a ser investidas por un valor subcultural. La emergencia de la juventud, se ha traducido en una redefinición de la ciudad en el espacio y tiempo. Por una parte, las culturas juveniles se adaptan a su contexto; por otra, crean un territorio propio, apropiándose de determinados espacios.
  • 15. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y ESTILO El estilo puede definirse como la manifestación simbólica de las culturas juveniles, expresada en un conjunto más o menos coherente de elementos materiales e inmateriales, que los jóvenes consideran representativos de su identidad como grupo. La mayoría de grupos juveniles comparten determinados estilos, aunque éstos no siempre sean espectaculares ni permanentes. Los objetos y símbolos son reordenados y recontextualizados para comunicar nuevos significados.
  • 16. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y ESTILO (Lenguaje) Una de las consecuencias de la emergencia de la juventud como nuevo sujeto social es la aparición de formas de expresión oral características de este grupo social en oposición a los adultos. Para ellos los jóvenes toman prestados elementos de sociolectos anteriores (argot marginales) pero también participan en un procesos de creación de lenguaje. El argot de cada estilo refleja las experiencias focales en la vida de cada grupo.
  • 17. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y ESTILO (Música) La audición y la producción musical son elementos centrales en la mayoría de estilos juveniles. La emergencia de las culturas juveniles está estrechamente asociada al nacimiento del rock & roll, la primera gran música generacional. Desde ese momento, la música es utilizada por los jóvenes como un medio de autodefinición, un emblema para marcar la identidad de grupo. Es importante señalar que la mayor parte de los jóvenes hacen un uso selectivo y creativo de la música.
  • 18. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES CULTURAS JUVENILES Y ESTILO (Estética) La mayor parte de los estilos se han identificado con algún elemento visible (corte de pelo, ropa, atuendos, accesorios, etc.). Es un repertorio amplio que es utilizado por cada individuo y por cada grupo de manera creativa. Algunos estilos se convierten en fuente de inspiración para el conjunto de los jóvenes, marcando las tendencias de la moda de toda una generación.
  • 19. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES LA METÁFORA DEL RELOG DE ARENA La culturas juveniles pueden representarse como un reloj de arena que mide el paso del tiempo. En el plano superior se sitúan la cultura hegemónica y las culturas parentales. En el plano inferior se sitúan las culturas y microculturas juveniles con sus respectivos espacios de expresión. Los materiales de base (arena inicial) constituyen las condiciones sociales. En la parte central, el estilo. Las imágenes culturales resultantes se traducen en lenguaje, estética, música.
  • 20. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES LA METÁFORA DEL RELOG DE ARENA La metáfora sirve para ilustrar tanto el carácter histórico (temporal) de las culturas juveniles como su dimensión biográfica. Y también pone de manifiesto que las relaciones no son unidireccionales: cuando la arena ha acabado de verterse, se da la vuelta al reloj, de manera que las culturas y microculturas juveniles muestran también influencia en la cultura hegemónica y en las culturas parentales.
  • 21. ACERCAMIENTO A LAS CULTURAS JUVENILES OSCAR ARMANDO PÉREZ SAYAGO Lic. En Educación Religiosa, U. La Salle; Estudios en Filosofía y Letras, U. La Salle; Diplomado en ERE y Diplomado en Jóvenes y adultos. Una pedagogía del encuentro, U. Javeriana; Estudios en Pastoral Educativa, Catequética fundamental y Pastoral Juvenil, ITEPAL; Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos, U. Central. Asesoría y acompañamiento en temas, tales como: - Pastoral Juvenil y Educativa. - Educación Religiosa Escolar – ERE. - Culturas Juveniles y pastoral vocacional. - Filosofía para niños Teléfonos: (1) 6727776 – 3017573352 Correo: oscarp347@gmail.com