SlideShare una empresa de Scribd logo
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las
Innovaciones
Anualmente se entregan los premios internacionales a las innovaciones que se
consideran mas significativas en diferentes ámbitos y tipos de organizaciones
(Economía Circular, Empresas Públicas, Organizaciones Salud y Educación,
PYMEs, Grandes Empresas, Potenciales-Startups)
Estoy muy satisfecho de haber apoyado a Madrid Excelente y a Euskalit
(Fundación Vasca para la Gestión Avanzada) en la evaluación de algunas de las
candidaturas que se han presentado en 2022).
Creo que es interesante y útil divulgar los criterios utilizados para realizar dicha
evaluación, puesto que
pueden ayudar a entender e
interiorizar los elementos clave
a tener en cuenta en cualquier
tipo de innovación.
Las características que se
valoran están agrupadas en
dos áreas: Innovación y
Calidad.
Innovación:
Valor de la Novedad:
• Es un producto, un servicio, una solución tecnológica, un cambio
organizativo, que satisface y excede las necesidades de los
clientes, o de la sociedad o del medio ambiente de un modo
novedoso o significativamente revisado.
Utilidad:
• Presenta argumentos sólidos de como se aplica en la realidad
esa innovación, o como se podría aplicar.
• Ha sido/puede ser implementada y puesta en práctica de un modo
sistemático.
• Es una innovación práctica y útil que puede utilizarse para
alcanzar los beneficios deseados.
Aprendizaje:
• Se basa en el aprendizaje. Posiciona a la organización en una
situación mejor frente a la competencia.
• Está basada en una nueva idea o descubrimiento, sobre la base
de un conocimiento existente.
• Ha surgido como fruto de un proceso de desarrollo sistemático
a partir de ese aprendizaje.
• La innovación es relevante y posiciona a la organización en una
situación preferente respecto a la competencia
Calidad:
Orientación al cliente:
• Da respuesta, satisface o excede necesidades actuales y/o futuras
de los clientes a los que va dirigida.
• Satisface los requerimientos de los grupos de interés.
• Pretende exceder las expectativas de los grupos de interés.
Efectividad:
• Presenta indicadores del éxito (económicos, de satisfacción, de
mejora de los procesos, pruebas satisfactorias, etc.), o muestra otros
resultados (premios, reconocimientos, etc.)
• Ha mejorado el rendimiento tecnológico o comercial.
• Impacta positivamente en un contexto social, en la sociedad o en el
medio ambiente.
Creo que representan una síntesis muy interesante para definir lo que se
entiende por una innovación efectiva, y que nos puede ayudar en la toma de
decisiones para la identificación y selección de proyectos de innovación en
nuestra organización.
Mas información: Competición internacional para proyectos innovadores

Más contenido relacionado

Similar a QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones

04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
ssuserfa578f
 
Clase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.ppt
Clase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.pptClase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.ppt
Clase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.ppt
RosmeryArlettyRivera
 
S17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdf
S17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdfS17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdf
S17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdf
JuniorVega18
 

Similar a QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones (20)

Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Evaluación de Oportunidades
Evaluación de OportunidadesEvaluación de Oportunidades
Evaluación de Oportunidades
 
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
Francisco _Tierrafria_proyecto_final.
 
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
04 - Gestión Estratégica de Calidad - Sesión 2.pdf
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
 
Organizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovaciónOrganizaciones orientadas a la innovación
Organizaciones orientadas a la innovación
 
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y ValorCIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
CIVAL - Centro de Excelencia en Innovación y Valor
 
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdfUnidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total 3Modelos de Calidad Total 3
Modelos de Calidad Total 3
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Estrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion OrganizacionalEstrategia De Innovacion Organizacional
Estrategia De Innovacion Organizacional
 
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptxDiseño técnico de modelo de negocio.pptx
Diseño técnico de modelo de negocio.pptx
 
Clase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.ppt
Clase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.pptClase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.ppt
Clase3_Modelo_de_Negocio_y_Planificacionv1.ppt
 
Evidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidadEvidencia 3 modelos de calidad
Evidencia 3 modelos de calidad
 
20110705 Impacto De La Cultura De InnovacióN En Las Empresas
20110705 Impacto De La Cultura De InnovacióN En Las Empresas20110705 Impacto De La Cultura De InnovacióN En Las Empresas
20110705 Impacto De La Cultura De InnovacióN En Las Empresas
 
Calidad en el servicio
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
 
Gsc un2
Gsc un2Gsc un2
Gsc un2
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
 
S17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdf
S17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdfS17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdf
S17.s1 - Material diapositivyhjuuyuyuyrras.pdf
 

Más de Fernando García García

Taller Dirección de Proyectos - Euskalit
Taller Dirección de Proyectos - EuskalitTaller Dirección de Proyectos - Euskalit
Taller Dirección de Proyectos - Euskalit
Fernando García García
 

Más de Fernando García García (19)

Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
 
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integralImplantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
 
Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
 
Importancia de la direccion de proyectos
Importancia de la direccion de proyectosImportancia de la direccion de proyectos
Importancia de la direccion de proyectos
 
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-BilbaoHow to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
 
El cuadro de mando integral presentación apd
El cuadro de mando integral   presentación apdEl cuadro de mando integral   presentación apd
El cuadro de mando integral presentación apd
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
 
Plan de Formación y Certificación PMP
Plan de Formación y Certificación PMPPlan de Formación y Certificación PMP
Plan de Formación y Certificación PMP
 
Taller Dirección de Proyectos - Euskalit
Taller Dirección de Proyectos - EuskalitTaller Dirección de Proyectos - Euskalit
Taller Dirección de Proyectos - Euskalit
 
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
 
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
 
Curso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectosCurso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectos
 
Formación cuadro de mando integral
Formación cuadro de mando integralFormación cuadro de mando integral
Formación cuadro de mando integral
 
Financiación de idea a proyecto
Financiación   de idea a proyectoFinanciación   de idea a proyecto
Financiación de idea a proyecto
 

QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones

  • 1. QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones Anualmente se entregan los premios internacionales a las innovaciones que se consideran mas significativas en diferentes ámbitos y tipos de organizaciones (Economía Circular, Empresas Públicas, Organizaciones Salud y Educación, PYMEs, Grandes Empresas, Potenciales-Startups) Estoy muy satisfecho de haber apoyado a Madrid Excelente y a Euskalit (Fundación Vasca para la Gestión Avanzada) en la evaluación de algunas de las candidaturas que se han presentado en 2022). Creo que es interesante y útil divulgar los criterios utilizados para realizar dicha evaluación, puesto que pueden ayudar a entender e interiorizar los elementos clave a tener en cuenta en cualquier tipo de innovación. Las características que se valoran están agrupadas en dos áreas: Innovación y Calidad. Innovación: Valor de la Novedad: • Es un producto, un servicio, una solución tecnológica, un cambio organizativo, que satisface y excede las necesidades de los clientes, o de la sociedad o del medio ambiente de un modo novedoso o significativamente revisado. Utilidad: • Presenta argumentos sólidos de como se aplica en la realidad esa innovación, o como se podría aplicar. • Ha sido/puede ser implementada y puesta en práctica de un modo sistemático. • Es una innovación práctica y útil que puede utilizarse para alcanzar los beneficios deseados. Aprendizaje: • Se basa en el aprendizaje. Posiciona a la organización en una situación mejor frente a la competencia. • Está basada en una nueva idea o descubrimiento, sobre la base de un conocimiento existente.
  • 2. • Ha surgido como fruto de un proceso de desarrollo sistemático a partir de ese aprendizaje. • La innovación es relevante y posiciona a la organización en una situación preferente respecto a la competencia Calidad: Orientación al cliente: • Da respuesta, satisface o excede necesidades actuales y/o futuras de los clientes a los que va dirigida. • Satisface los requerimientos de los grupos de interés. • Pretende exceder las expectativas de los grupos de interés. Efectividad: • Presenta indicadores del éxito (económicos, de satisfacción, de mejora de los procesos, pruebas satisfactorias, etc.), o muestra otros resultados (premios, reconocimientos, etc.) • Ha mejorado el rendimiento tecnológico o comercial. • Impacta positivamente en un contexto social, en la sociedad o en el medio ambiente. Creo que representan una síntesis muy interesante para definir lo que se entiende por una innovación efectiva, y que nos puede ayudar en la toma de decisiones para la identificación y selección de proyectos de innovación en nuestra organización. Mas información: Competición internacional para proyectos innovadores