SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE
Huánuco
2020 - II
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION
ASIGNATURA : TOMAS DE DESICIONES I
DOCENTE : MBAAdm. Walter García Ñeco
TOMAS DE DESICIONES
Decisiones Innovadoras
Integrantes : Arostegui Ramos, Jesse
Barrueta Gómez, Mariela
Dávila coz Oliva
Domínguez Trujillo, Keysa Maritza
INTRODUCCIÓN
La innovación se define como "la creación y
modificación de productos y su introducción al
mercado".
Técnicamente hablando, la innovación se define
como "transformar una idea en un producto
comercializable, nuevo o mejorado, en un nuevo
método de operación industrial y comercial o
servicio social".
La toma de decisiones de innovación se basa en la elección de descubrir, identificar y diagnosticar problemas
anormales y ambiguos y desarrollar soluciones alternativas o innovadoras.
Decisiones Innovadoras
Principios de la Innovación
1.- Establecer un clima de innovación. Sin la
libertad y el clima adecuado, ningún método será
efectivo.
2.- Comenzar con alternativas fáciles y
disponibles. Hacer mejoras o correcciones.
3.- No comenzar con la búsqueda de la solución
ideal. No hacerse ilusiones de que la primera idea
que se tenga proporcione la solución correcta.
4.- Usar las ideas de los demás. Se puede llegar a
una solución más original.
Beneficios de la Innovación
Aumento de la variedad de bienes, servicios y de
la cuota de mercado.
Aumento de la capacidad productiva.
Mejora en la calidad de bienes y servicios en la
flexibilidad productiva del medio ambiente.
Reducción de los costes laborales y del gasto de
energía por unidad de producto.
Tiposdeinnovación Según el Grado de
la Innovación:
Innovación incremental: Estos pequeños cambios están diseñados para aumentar la
funcionalidad y la provisión de un producto o servicio.
Innovación radical: Innovación que produce nuevos productos, diseños, tecnologías, usos
o formas organizativas.
Según la
Naturaleza de la
Innovación:
Innovación Tecnológica: La tecnología en sí puede utilizarse como un medio de
cambio empresarial.
Innovación Comercial: Variación de cualquiera de las variables del marketing que influyen en el
lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
Innovación Organizativa: En respuesta a los cambios organizacionales, las actividades
productivas y comerciales de la empresa se desarrollan bajo la organización
Según la
Aplicación de la
Innovación:
Innovación de Producto o Servicio: Nuevo bien o servicio o uno sensiblemente mejorado respecto
a sus características básicas.
Innovación en Proceso: Redefinir el proceso de producción o aplicar tecnología de
producción nueva o significativamente mejorada
Tipos de innovación
Innovación de Producto o Servicio
Innovación de
Producto o
Servicio
Innovación de producto
Incluye la introducción de algunas modificaciones para reducir costos para la empresa y mejorar la confiabilidad,
seguridad o desempeño.
1. Cuando son productos nuevos, intentan presentar características básicas distintas a los productos existentes
para la empresa y el mercado
2. Tratan de reposicionar productos mostrando un cambio en la imagen para modificar la percepción del cliente.
3. se trata de rediseñar los productos.
Innovación de servicios
Su servicio es similar a la innovación de productos
1. El avance de la tecnología de la información y las comunicaciones es muy importante.
2. Por ejemplo, se puede concebir para brindar un servicio poco popular.
3. En cuanto al impacto económico, es radical, se produce en la etapa inicial del ciclo de vida del producto o
servicio, aumenta la demanda y propicia la creación de empleo.
Innovación de Proceso
Están diseñados para reducir los costos de fabricación y aumentar la productividad.
1. Incorporar nuevos sistemas de producción, como los sistemas flexibles "just in time".
2. Utilizar nuevas tecnologías (comercio electrónico, sitio web, etc.).
3. Compra de máquinas nuevas.
4. Incluir sistemas de calidad.
5. Mejorar el diseño de soporte comercial.
Innovación en el Sistema
de Gestión
Apoyan las capacidades de coordinación para que la empresa pueda responder mejor y más rápido a las
necesidades del cliente.
1. Participar en la red empresarial, es decir, establecer una relación de cooperación que pueda enfocarse en la
venta de productos, efectos de escala de investigación o compra y otros aspectos.
2. Internacionalización. Dependiendo de los objetivos y capacidades de la empresa, puede centrarse en
actividades comerciales, de producción o técnicas.
3. Adoptar nuevas fórmulas de comercio y distribución, como el uso de franquicias o comercio electrónico para
promover productos.
QUÉ ES LA ACTITUD INNOVADORA
Rasgos y competencias
1. Voluntad de aprendizaje: La persona con actitud innovadora necesita siempre nuevos conocimientos.
2. Orientación colaborativa: El innovador necesita contrastar sus ideas e intercambiar opiniones con otros, porque
uno nunca está seguro de que su idea sea perfecta y que no se pueda mejorar. .
3. La acción en la toma de decisiones: La persona con actitud innovadora está en un proceso continuo de reflexión,
aprendizaje y contraste de ideas.
• 4. El error: Es imposible imaginar la toma de decisiones sin el error.
5. Modelo de pensamiento: Las personas con una actitud innovadora cuentan con el llamado pensamiento lateral o
divergente.
6. Visión del presente: El objetivo de cualquier innovador debe ser conjugar las experiencias aprendidas del pasado y
la situación del presente, como bases para que la decisión de cambio tenga resultados en el futuro.
7. El sentido del humor: Se caracteriza con rasgos personales positivos: el optimismo, la fe y el coraje, ayudan a las
personas hacer frente la presión y promueven su carisma personal.
8. Fortaleza mental: en situaciones de cambio los innovadores se enfrentan a las circunstancias, analizándolas,
poniendo los medios y recursos para adaptarse, y adoptando decisiones con las que logran aprender y mejorar.
La actitud innovadora es el conjunto de valores, hábitos y actitudes que promueven procesos
de cambio basados en el conocimiento, cuyo resultado genera valor económico y social.
Rasgos y competencias que despuntan de una forma sistemática en aquellas personas que
han generado grandes y brillantes ideas innovadoras.
 En conclusión, la innovación puede ser considerada como una
aplicación comercial de ideas de manera que pueda producir
productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, generando
así beneficios comerciales. Tan importante como la innovación, la
comunicación y la comercialización hacen que las ideas generadas
sean útiles.
CONCLUSIÓN
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso prantico 3
Caso prantico 3Caso prantico 3
Caso prantico 3
Yeni Aguilar
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
kquinto2302
 
Semana 7 competencia directa e indirecta
Semana 7  competencia directa e indirectaSemana 7  competencia directa e indirecta
Semana 7 competencia directa e indirecta
Diana Parada
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
anibal mora
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
Sergio Nole Merino
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
13Erpg
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Candy Arizmendi
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
Maria Qf
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
Innovacion Abierta
Innovacion AbiertaInnovacion Abierta
Innovacion Abierta
Henry Guarnizo
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
agilcrhistian
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
Irvins Harber Ortiz Macedo
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
Angeles Rodriguez
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
Maria del Carmen Jimenez
 
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajoTeletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Maria Guadalupe Jiménez García
 
Starbucks (1)
Starbucks (1)Starbucks (1)
Starbucks (1)
obrigado1
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
Diego Virguez
 
Diapositivas de Sears
Diapositivas de SearsDiapositivas de Sears
Diapositivas de Sears
Stephanie Pinzón
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativos
Hernan Serrato
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
MercaditecniaOO4
 

La actualidad más candente (20)

Caso prantico 3
Caso prantico 3Caso prantico 3
Caso prantico 3
 
OrganizacióN En Red
OrganizacióN En RedOrganizacióN En Red
OrganizacióN En Red
 
Semana 7 competencia directa e indirecta
Semana 7  competencia directa e indirectaSemana 7  competencia directa e indirecta
Semana 7 competencia directa e indirecta
 
Matriz Foda - Walmart
Matriz Foda - WalmartMatriz Foda - Walmart
Matriz Foda - Walmart
 
Análisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerryAnálisis de la empresa BlackBerry
Análisis de la empresa BlackBerry
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventasEvaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
Evaluacion y-control-de-la-fuerza-de-ventas
 
Balanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusionBalanced Scored card y conclusion
Balanced Scored card y conclusion
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
Innovacion Abierta
Innovacion AbiertaInnovacion Abierta
Innovacion Abierta
 
Teoria clasica
Teoria clasicaTeoria clasica
Teoria clasica
 
Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple Canales de Distribución y Logística - Apple
Canales de Distribución y Logística - Apple
 
Posicionamiento
PosicionamientoPosicionamiento
Posicionamiento
 
Tema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreoTema 4 mediciony muestreo
Tema 4 mediciony muestreo
 
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajoTeletrabajo y-redes-de-trabajo
Teletrabajo y-redes-de-trabajo
 
Starbucks (1)
Starbucks (1)Starbucks (1)
Starbucks (1)
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
 
Diapositivas de Sears
Diapositivas de SearsDiapositivas de Sears
Diapositivas de Sears
 
Ejemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativosEjemplos de principios corporativos
Ejemplos de principios corporativos
 
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
Desarrollo de estrategias y planes de marketing [Parte 1]
 

Similar a Decisiones innovadoras

117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
GreysiMiranda1
 
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdfUnidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
AstridRG5
 
Gestion del ciclo de innovación
Gestion  del ciclo de innovaciónGestion  del ciclo de innovación
Gestion del ciclo de innovación
Erika Wong Quezada
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
MariRayito
 
Características de una innovación
Características de una innovaciónCaracterísticas de una innovación
Características de una innovación
jaime Garcia Velazco
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
Daniela Mar
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
nialgaos
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
ELKE28
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
ricardojoelacurioyan
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
ElvisNovoa1
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
Jorge Alberto Guerrero Benitez
 
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORARESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
npe456
 
Diseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productosDiseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productos
El que sabe
 
Evaluación de Oportunidades
Evaluación de OportunidadesEvaluación de Oportunidades
Evaluación de Oportunidades
SistemadeEstudiosMed
 
1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf
1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf
1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf
JuanCarlosLetechi
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Luis Carlos Arraut Camargo
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
Lourdes806555
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
Liz Centeno
 
Gestión de la innovación tecnológica
Gestión de la innovación tecnológica Gestión de la innovación tecnológica
Gestión de la innovación tecnológica
MaikelGuzman2
 

Similar a Decisiones innovadoras (20)

117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
117450110-INFORME CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACION.docx
 
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdfUnidad 1 Creatividad e innovación.pdf
Unidad 1 Creatividad e innovación.pdf
 
Gestion del ciclo de innovación
Gestion  del ciclo de innovaciónGestion  del ciclo de innovación
Gestion del ciclo de innovación
 
Creación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsxCreación e Innovavión.ppsx
Creación e Innovavión.ppsx
 
Características de una innovación
Características de una innovaciónCaracterísticas de una innovación
Características de una innovación
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
Innovación tecnológica
Innovación tecnológica Innovación tecnológica
Innovación tecnológica
 
5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx5. Innovación (210914).pptx
5. Innovación (210914).pptx
 
innovacion.pptx
innovacion.pptxinnovacion.pptx
innovacion.pptx
 
8448614224
84486142248448614224
8448614224
 
entorno - copia.pdf
entorno - copia.pdfentorno - copia.pdf
entorno - copia.pdf
 
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORARESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
ESPIRITU EMPRESARIAL UNIDAD PARA MEJORAR
 
Diseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productosDiseño y desarrollo de productos
Diseño y desarrollo de productos
 
Evaluación de Oportunidades
Evaluación de OportunidadesEvaluación de Oportunidades
Evaluación de Oportunidades
 
1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf
1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf
1 INNOVACIÓN MGP UEES JUN 2022 (1).pdf
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
 
Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4Introduccion a la innovacion Febrero 4
Introduccion a la innovacion Febrero 4
 
Innovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizacionesInnovación y cambio en las organizaciones
Innovación y cambio en las organizaciones
 
Capitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambioCapitulo 11 innovacion y cambio
Capitulo 11 innovacion y cambio
 
Gestión de la innovación tecnológica
Gestión de la innovación tecnológica Gestión de la innovación tecnológica
Gestión de la innovación tecnológica
 

Más de solo trabajos

Personas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentesPersonas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentes
solo trabajos
 
Triptico comercio electronico
Triptico comercio electronicoTriptico comercio electronico
Triptico comercio electronico
solo trabajos
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
solo trabajos
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
solo trabajos
 
Dinero electrónico
Dinero electrónicoDinero electrónico
Dinero electrónico
solo trabajos
 
Procedimientos del uso correcto de la banca electronica
Procedimientos del uso correcto de la banca electronicaProcedimientos del uso correcto de la banca electronica
Procedimientos del uso correcto de la banca electronica
solo trabajos
 
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
solo trabajos
 
Triptico tarjetas de crédito
Triptico tarjetas de crédito Triptico tarjetas de crédito
Triptico tarjetas de crédito
solo trabajos
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
solo trabajos
 

Más de solo trabajos (9)

Personas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentesPersonas con capacidades diferentes
Personas con capacidades diferentes
 
Triptico comercio electronico
Triptico comercio electronicoTriptico comercio electronico
Triptico comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Dinero electronico
Dinero electronicoDinero electronico
Dinero electronico
 
Dinero electrónico
Dinero electrónicoDinero electrónico
Dinero electrónico
 
Procedimientos del uso correcto de la banca electronica
Procedimientos del uso correcto de la banca electronicaProcedimientos del uso correcto de la banca electronica
Procedimientos del uso correcto de la banca electronica
 
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
Campaña de difusión: “Campaña Mediante Redes Sociales Sobre Posibilidades Y L...
 
Triptico tarjetas de crédito
Triptico tarjetas de crédito Triptico tarjetas de crédito
Triptico tarjetas de crédito
 
Riesgo financiero
Riesgo financieroRiesgo financiero
Riesgo financiero
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Decisiones innovadoras

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE Huánuco 2020 - II FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS YADMINISTRATIVAS CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION ASIGNATURA : TOMAS DE DESICIONES I DOCENTE : MBAAdm. Walter García Ñeco TOMAS DE DESICIONES Decisiones Innovadoras Integrantes : Arostegui Ramos, Jesse Barrueta Gómez, Mariela Dávila coz Oliva Domínguez Trujillo, Keysa Maritza
  • 2. INTRODUCCIÓN La innovación se define como "la creación y modificación de productos y su introducción al mercado". Técnicamente hablando, la innovación se define como "transformar una idea en un producto comercializable, nuevo o mejorado, en un nuevo método de operación industrial y comercial o servicio social".
  • 3. La toma de decisiones de innovación se basa en la elección de descubrir, identificar y diagnosticar problemas anormales y ambiguos y desarrollar soluciones alternativas o innovadoras. Decisiones Innovadoras Principios de la Innovación 1.- Establecer un clima de innovación. Sin la libertad y el clima adecuado, ningún método será efectivo. 2.- Comenzar con alternativas fáciles y disponibles. Hacer mejoras o correcciones. 3.- No comenzar con la búsqueda de la solución ideal. No hacerse ilusiones de que la primera idea que se tenga proporcione la solución correcta. 4.- Usar las ideas de los demás. Se puede llegar a una solución más original. Beneficios de la Innovación Aumento de la variedad de bienes, servicios y de la cuota de mercado. Aumento de la capacidad productiva. Mejora en la calidad de bienes y servicios en la flexibilidad productiva del medio ambiente. Reducción de los costes laborales y del gasto de energía por unidad de producto.
  • 4. Tiposdeinnovación Según el Grado de la Innovación: Innovación incremental: Estos pequeños cambios están diseñados para aumentar la funcionalidad y la provisión de un producto o servicio. Innovación radical: Innovación que produce nuevos productos, diseños, tecnologías, usos o formas organizativas. Según la Naturaleza de la Innovación: Innovación Tecnológica: La tecnología en sí puede utilizarse como un medio de cambio empresarial. Innovación Comercial: Variación de cualquiera de las variables del marketing que influyen en el lanzamiento de un nuevo producto o servicio. Innovación Organizativa: En respuesta a los cambios organizacionales, las actividades productivas y comerciales de la empresa se desarrollan bajo la organización Según la Aplicación de la Innovación: Innovación de Producto o Servicio: Nuevo bien o servicio o uno sensiblemente mejorado respecto a sus características básicas. Innovación en Proceso: Redefinir el proceso de producción o aplicar tecnología de producción nueva o significativamente mejorada Tipos de innovación
  • 5. Innovación de Producto o Servicio Innovación de Producto o Servicio Innovación de producto Incluye la introducción de algunas modificaciones para reducir costos para la empresa y mejorar la confiabilidad, seguridad o desempeño. 1. Cuando son productos nuevos, intentan presentar características básicas distintas a los productos existentes para la empresa y el mercado 2. Tratan de reposicionar productos mostrando un cambio en la imagen para modificar la percepción del cliente. 3. se trata de rediseñar los productos. Innovación de servicios Su servicio es similar a la innovación de productos 1. El avance de la tecnología de la información y las comunicaciones es muy importante. 2. Por ejemplo, se puede concebir para brindar un servicio poco popular. 3. En cuanto al impacto económico, es radical, se produce en la etapa inicial del ciclo de vida del producto o servicio, aumenta la demanda y propicia la creación de empleo. Innovación de Proceso Están diseñados para reducir los costos de fabricación y aumentar la productividad. 1. Incorporar nuevos sistemas de producción, como los sistemas flexibles "just in time". 2. Utilizar nuevas tecnologías (comercio electrónico, sitio web, etc.). 3. Compra de máquinas nuevas. 4. Incluir sistemas de calidad. 5. Mejorar el diseño de soporte comercial. Innovación en el Sistema de Gestión Apoyan las capacidades de coordinación para que la empresa pueda responder mejor y más rápido a las necesidades del cliente. 1. Participar en la red empresarial, es decir, establecer una relación de cooperación que pueda enfocarse en la venta de productos, efectos de escala de investigación o compra y otros aspectos. 2. Internacionalización. Dependiendo de los objetivos y capacidades de la empresa, puede centrarse en actividades comerciales, de producción o técnicas. 3. Adoptar nuevas fórmulas de comercio y distribución, como el uso de franquicias o comercio electrónico para promover productos.
  • 6. QUÉ ES LA ACTITUD INNOVADORA Rasgos y competencias 1. Voluntad de aprendizaje: La persona con actitud innovadora necesita siempre nuevos conocimientos. 2. Orientación colaborativa: El innovador necesita contrastar sus ideas e intercambiar opiniones con otros, porque uno nunca está seguro de que su idea sea perfecta y que no se pueda mejorar. . 3. La acción en la toma de decisiones: La persona con actitud innovadora está en un proceso continuo de reflexión, aprendizaje y contraste de ideas. • 4. El error: Es imposible imaginar la toma de decisiones sin el error. 5. Modelo de pensamiento: Las personas con una actitud innovadora cuentan con el llamado pensamiento lateral o divergente. 6. Visión del presente: El objetivo de cualquier innovador debe ser conjugar las experiencias aprendidas del pasado y la situación del presente, como bases para que la decisión de cambio tenga resultados en el futuro. 7. El sentido del humor: Se caracteriza con rasgos personales positivos: el optimismo, la fe y el coraje, ayudan a las personas hacer frente la presión y promueven su carisma personal. 8. Fortaleza mental: en situaciones de cambio los innovadores se enfrentan a las circunstancias, analizándolas, poniendo los medios y recursos para adaptarse, y adoptando decisiones con las que logran aprender y mejorar. La actitud innovadora es el conjunto de valores, hábitos y actitudes que promueven procesos de cambio basados en el conocimiento, cuyo resultado genera valor económico y social. Rasgos y competencias que despuntan de una forma sistemática en aquellas personas que han generado grandes y brillantes ideas innovadoras.
  • 7.  En conclusión, la innovación puede ser considerada como una aplicación comercial de ideas de manera que pueda producir productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, generando así beneficios comerciales. Tan importante como la innovación, la comunicación y la comercialización hacen que las ideas generadas sean útiles. CONCLUSIÓN