SlideShare una empresa de Scribd logo
Pág. 1 de 3 Julio 2018
La importancia de la Gestión de Proyectos en las Organizaciones
En muchos casos, la forma clásica de organización mediante una estructura jerárquica y
por departamentos, no es la más adecuada para responder a la rapidez de los cambios
que se está produciendo en el mercado y en el entorno social, y conseguir los objetivos
empresariales.
Cada vez mas, las organizaciones tienden a organigramas más planos y organizados
por equipos muy enfocados al cliente, y a objetivos concretos, antes que estructuras
funcionales orientadas a la mera realización de tareas individuales dentro de los
procesos operativos.
De hecho, muchas de las actividades que se realizan en las organizaciones se
enmarcan dentro de proyectos, entendiendo como tales “un esfuerzo de carácter
temporal llevado a cabo con objeto de crear un producto o servicio único”.
Así por ejemplo, los proyectos constituyen el núcleo de muchas iniciativas estratégicas.
Es una forma de desplegar las estrategias y alcanzar los objetivos estratégicos
establecidos.
Como explica Mark A. Langley en el último informe “Pulso de la Profesión 2018” emitido
por PMI (Project Management Institute) "Los directores de proyectos son cada vez más
imprescindibles a medida que las organizaciones continúan reconociendo que la
estrategia se implementa a través de proyectos y programas".
Pág. 2 de 3 Julio 2018
Asimismo, las empresas también desarrollan proyectos para atender la demanda y
proporcionar muchos productos específicos (Ej. Proyectos llave en mano) para sus
clientes (Ingenierías, TICs, Construcción, etc.). También, el despliegue de la
innovación, como por ejemplo el desarrollo de nuevos productos y servicios, y llevar
adelante la transformación empresarial y digital, se llevan adelante y se gestionan
mediante proyectos. En otras palabras, los proyectos son una forma práctica de
implementar la Gestión Avanzada en muchas organizaciones.
Esta forma de organizarse y trabajar por proyectos se ha demostrado eficaz para lograr
objetivos en el tiempo, y proporciona una mayor flexibilidad a las organizaciones.
Además, al impulsar el trabajo en equipo, permite incorporar elementos de motivación
para las personas, como la Autogestión (empoderamiento) y el Sentido de Pertenencia.
Cambio cultural y de los procesos de trabajo.
Para asegurar el rendimiento y eficiencia de los proyectos, existen buenas prácticas de
trabajo, tanto para organizarse por equipos, como para abordar las fases y áreas de
conocimiento (alcance, planificación, gestión del tiempo, gestión de riesgos,
comunicación) que han demostrado su eficacia (Ejemplo PMBOK) y que tanto los
miembros de los equipos como los líderes deberían de incorporar en su gestión.
Pero cambiar la forma de trabajar en las
organizaciones no siempre es sencillo. Esto
supone un cambio que no solo implica
formación y adquirir las competencias
necesarias para gestionar/participar en
proyectos, sino un cambio cultural del enfoque a
proyectos, utilizar el mismo lenguaje
(homogeneización), que permita no solo
conocer las técnicas y herramientas apropiadas,
sino tener criterio para ajustarlas y utilizarlas en
cada proyecto concreto.
Pág. 3 de 3 Julio 2018
Mejoras cuantitativas y cualitativas
Los estudios realizados (PMI: Pulso de la profesión-2018), así como mi propia
experiencia, indican que las organizaciones con una madurez/cultura alta en la Gestión
de Proyectos, mejoran significativamente la gestión de los proyectos y los ratios de éxito
de los mismos, comparando con empresas con bajos niveles de conocimiento:
PMI-Pulso de la Profesión 2018
 Mayor visibilidad sobre el estado del proyecto,
 Mayor implicación de los Grupos de Interés (Stakeholders),
 Proyectos más alineados con la estrategia de la empresa,
 Equipos del proyecto alineados con los objetivos del proyecto,
 Casi un 30% mas de proyectos finalizados en plazo,
 Mas de un 20% de proyectos dentro del presupuesto,
 Mas de un 20% de proyectos que logran los
objetivos planteados,
AUTOR: Fernando García
LinkedIn: es.linkedin.com/in/fernandogarciafgg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosDharma Consulting
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosDharma Consulting
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiSandrea Rodriguez
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónSergio Salimbeni
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIRobert Caraguay
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectosforattini123
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2fwlondon
 
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500Julia Manzano
 
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabeza
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabezaDiferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabeza
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabezaANGEL ESTEBAN CABEZA PALACIOS
 
Iso 21500 karalfra 2015
Iso 21500 karalfra 2015Iso 21500 karalfra 2015
Iso 21500 karalfra 2015karalfra
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectossandrariveram
 
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONHERNAN JIMENEZ
 
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?Software Guru
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)Jairo Márquez
 

La actualidad más candente (20)

Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos HumanosGuía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
Guía del PMBOK® > Gestión de los Recursos Humanos
 
Monitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los RiesgosMonitorear y Controlar los Riesgos
Monitorear y Controlar los Riesgos
 
Ventajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmiVentajas y desventajas de cmmi
Ventajas y desventajas de cmmi
 
PMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e ImplementaciónPMO - Diseño e Implementación
PMO - Diseño e Implementación
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
 
Proyectos de software
Proyectos de softwareProyectos de software
Proyectos de software
 
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de ProyectosGestión de Integración y Alcance de Proyectos
Gestión de Integración y Alcance de Proyectos
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 
ISO IEC 38500
ISO IEC 38500ISO IEC 38500
ISO IEC 38500
 
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
PRESENTACIÓN NORMAS ISO 21500
 
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabeza
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabezaDiferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabeza
Diferencia entre proyecto, programa y portafolio angel cabeza
 
Iso 21500 karalfra 2015
Iso 21500 karalfra 2015Iso 21500 karalfra 2015
Iso 21500 karalfra 2015
 
Desarollo de sofware con algoritmos genéticos
Desarollo de sofware con algoritmos genéticosDesarollo de sofware con algoritmos genéticos
Desarollo de sofware con algoritmos genéticos
 
Estándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectosEstándares de administración de proyectos
Estándares de administración de proyectos
 
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACIONADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
ADMINISTRACION DE LA CONFIGURACION
 
Semana 2 calidad
Semana 2 calidadSemana 2 calidad
Semana 2 calidad
 
Estándares PMI
Estándares PMIEstándares PMI
Estándares PMI
 
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
TOGAF - ¿Por qué necesito una Arquitectura Empresarial?
 
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
MODELOS COBIT Y ITIL (generalidades)
 
Metodologia XP
Metodologia XPMetodologia XP
Metodologia XP
 

Similar a Importancia de la direccion de proyectos

Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfANGELVALLEJOALARCON1
 
Cómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicas
Cómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicasCómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicas
Cómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicasFORMAEMPLEO
 
Introduccion a la Administracion de Proyectos
Introduccion a la Administracion de ProyectosIntroduccion a la Administracion de Proyectos
Introduccion a la Administracion de ProyectosLagen1993
 
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...CesarRafaelBarreraBe1
 
ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.
ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.
ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.Beatriz Benezra Dehtear, MBA
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalIT-NOVA
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroacilegnasalgado
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxWalterUlisesAmayaLun1
 
Planifricación por procesos
Planifricación por procesosPlanifricación por procesos
Planifricación por procesosRolando
 
Oficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de ProyectosSIA Group
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionJuan Pedregosa
 
Gerencia de proyecto de tecnologia de educacion
Gerencia de proyecto de tecnologia de educacionGerencia de proyecto de tecnologia de educacion
Gerencia de proyecto de tecnologia de educacionHENRYROJASBEDOYA
 
Fase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimo
Fase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimoFase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimo
Fase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimoFrancielys Peralta
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valordara906
 

Similar a Importancia de la direccion de proyectos (20)

Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdfCultura  yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
Cultura yAdministracion_de_proyectos_Metodologia.pdf
 
Cómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicas
Cómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicasCómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicas
Cómo hacer posible El Cambio Organizativo mediante iniciativas estratégicas
 
Introduccion a la Administracion de Proyectos
Introduccion a la Administracion de ProyectosIntroduccion a la Administracion de Proyectos
Introduccion a la Administracion de Proyectos
 
Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos Ticyreingenieriadeprocesos
Ticyreingenieriadeprocesos
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
BusinessReview12_02. Hay cuatro tipos de diseño: investigación exploratoria, ...
 
ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.
ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.
ALCANZANDO LA MADUREZ DEL PMO EN SU NUEVO PAPEL COMO GESTOR DEL CONOCIMIENTO.
 
Cómo Acelerar la Adopción de Social Business
Cómo Acelerar la Adopción de Social BusinessCómo Acelerar la Adopción de Social Business
Cómo Acelerar la Adopción de Social Business
 
Angelrieratarea1
Angelrieratarea1Angelrieratarea1
Angelrieratarea1
 
Gestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacionalGestión del cambio organizacional
Gestión del cambio organizacional
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docxTRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
TRABAJO EN GRUPO PROPUESTA DE UNA PO - LEONARDO Y WALTERS.docx
 
Planifricación por procesos
Planifricación por procesosPlanifricación por procesos
Planifricación por procesos
 
Oficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de ProyectosOficina de Gestión de Proyectos
Oficina de Gestión de Proyectos
 
Gerencia de proyecto
Gerencia de proyectoGerencia de proyecto
Gerencia de proyecto
 
Planificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesionPlanificacion Estrategica 3ªSesion
Planificacion Estrategica 3ªSesion
 
Gerencia de proyecto de tecnologia de educacion
Gerencia de proyecto de tecnologia de educacionGerencia de proyecto de tecnologia de educacion
Gerencia de proyecto de tecnologia de educacion
 
Fase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimo
Fase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimoFase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimo
Fase ii y iii equipo nro8 (autoguardado) terminadiiidisiimo
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 

Más de Fernando García García

Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Fernando García García
 
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las InnovacionesQUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las InnovacionesFernando García García
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Fernando García García
 
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integralImplantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integralFernando García García
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesFernando García García
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Fernando García García
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónFernando García García
 
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-BilbaoHow to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-BilbaoFernando García García
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosFernando García García
 
El cuadro de mando integral presentación apd
El cuadro de mando integral   presentación apdEl cuadro de mando integral   presentación apd
El cuadro de mando integral presentación apdFernando García García
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Fernando García García
 
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16Fernando García García
 
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016Fernando García García
 

Más de Fernando García García (20)

Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
Gestión de Proyectos: La relación entre las Habilidades Interpersonales y el ...
 
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las InnovacionesQUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones
QUALITY INNOVATION AWARD (QIA) – Criterios de Evaluación de las Innovaciones
 
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
Habilidades del Innovador: Cómo podemos mejorar nuestra capacidad de innovar
 
Diferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continuaDiferencia innovación y mejora continua
Diferencia innovación y mejora continua
 
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integralImplantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un   enfoque integral
Implantar la Gestión de la innovación en tu organización - Un enfoque integral
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
 
Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion Design thinking y el Sistema de Innovacion
Design thinking y el Sistema de Innovacion
 
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la InnovaciónManual de Oslo - Gestión de la Innovación
Manual de Oslo - Gestión de la Innovación
 
Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2Post agil slide share parte 2
Post agil slide share parte 2
 
Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1Post agil slide share parte 1
Post agil slide share parte 1
 
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-BilbaoHow to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
How to Manage innovation projects? Paper REPM 2018-Bilbao
 
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de ProyectosCambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
Cambios en la Sexta Edición de la Guía PMBoK® de Gestión de Proyectos
 
El cuadro de mando integral presentación apd
El cuadro de mando integral   presentación apdEl cuadro de mando integral   presentación apd
El cuadro de mando integral presentación apd
 
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
Taller Claves y métodos en gestión de carteras de proyectos (Portfolio Manage...
 
Plan de Formación y Certificación PMP
Plan de Formación y Certificación PMPPlan de Formación y Certificación PMP
Plan de Formación y Certificación PMP
 
Taller Dirección de Proyectos - Euskalit
Taller Dirección de Proyectos - EuskalitTaller Dirección de Proyectos - Euskalit
Taller Dirección de Proyectos - Euskalit
 
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
Pmi País Vasco como gestionar los proyectos de innovación 15-12-16
 
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
Curso gestión avanzada de la Innovación I+D+I 2016
 
Curso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectosCurso dirección de proyectos
Curso dirección de proyectos
 
Formación cuadro de mando integral
Formación cuadro de mando integralFormación cuadro de mando integral
Formación cuadro de mando integral
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

Importancia de la direccion de proyectos

  • 1. Pág. 1 de 3 Julio 2018 La importancia de la Gestión de Proyectos en las Organizaciones En muchos casos, la forma clásica de organización mediante una estructura jerárquica y por departamentos, no es la más adecuada para responder a la rapidez de los cambios que se está produciendo en el mercado y en el entorno social, y conseguir los objetivos empresariales. Cada vez mas, las organizaciones tienden a organigramas más planos y organizados por equipos muy enfocados al cliente, y a objetivos concretos, antes que estructuras funcionales orientadas a la mera realización de tareas individuales dentro de los procesos operativos. De hecho, muchas de las actividades que se realizan en las organizaciones se enmarcan dentro de proyectos, entendiendo como tales “un esfuerzo de carácter temporal llevado a cabo con objeto de crear un producto o servicio único”. Así por ejemplo, los proyectos constituyen el núcleo de muchas iniciativas estratégicas. Es una forma de desplegar las estrategias y alcanzar los objetivos estratégicos establecidos. Como explica Mark A. Langley en el último informe “Pulso de la Profesión 2018” emitido por PMI (Project Management Institute) "Los directores de proyectos son cada vez más imprescindibles a medida que las organizaciones continúan reconociendo que la estrategia se implementa a través de proyectos y programas".
  • 2. Pág. 2 de 3 Julio 2018 Asimismo, las empresas también desarrollan proyectos para atender la demanda y proporcionar muchos productos específicos (Ej. Proyectos llave en mano) para sus clientes (Ingenierías, TICs, Construcción, etc.). También, el despliegue de la innovación, como por ejemplo el desarrollo de nuevos productos y servicios, y llevar adelante la transformación empresarial y digital, se llevan adelante y se gestionan mediante proyectos. En otras palabras, los proyectos son una forma práctica de implementar la Gestión Avanzada en muchas organizaciones. Esta forma de organizarse y trabajar por proyectos se ha demostrado eficaz para lograr objetivos en el tiempo, y proporciona una mayor flexibilidad a las organizaciones. Además, al impulsar el trabajo en equipo, permite incorporar elementos de motivación para las personas, como la Autogestión (empoderamiento) y el Sentido de Pertenencia. Cambio cultural y de los procesos de trabajo. Para asegurar el rendimiento y eficiencia de los proyectos, existen buenas prácticas de trabajo, tanto para organizarse por equipos, como para abordar las fases y áreas de conocimiento (alcance, planificación, gestión del tiempo, gestión de riesgos, comunicación) que han demostrado su eficacia (Ejemplo PMBOK) y que tanto los miembros de los equipos como los líderes deberían de incorporar en su gestión. Pero cambiar la forma de trabajar en las organizaciones no siempre es sencillo. Esto supone un cambio que no solo implica formación y adquirir las competencias necesarias para gestionar/participar en proyectos, sino un cambio cultural del enfoque a proyectos, utilizar el mismo lenguaje (homogeneización), que permita no solo conocer las técnicas y herramientas apropiadas, sino tener criterio para ajustarlas y utilizarlas en cada proyecto concreto.
  • 3. Pág. 3 de 3 Julio 2018 Mejoras cuantitativas y cualitativas Los estudios realizados (PMI: Pulso de la profesión-2018), así como mi propia experiencia, indican que las organizaciones con una madurez/cultura alta en la Gestión de Proyectos, mejoran significativamente la gestión de los proyectos y los ratios de éxito de los mismos, comparando con empresas con bajos niveles de conocimiento: PMI-Pulso de la Profesión 2018  Mayor visibilidad sobre el estado del proyecto,  Mayor implicación de los Grupos de Interés (Stakeholders),  Proyectos más alineados con la estrategia de la empresa,  Equipos del proyecto alineados con los objetivos del proyecto,  Casi un 30% mas de proyectos finalizados en plazo,  Mas de un 20% de proyectos dentro del presupuesto,  Mas de un 20% de proyectos que logran los objetivos planteados, AUTOR: Fernando García LinkedIn: es.linkedin.com/in/fernandogarciafgg