SlideShare una empresa de Scribd logo
La Electricidad
ERVICIOS de
IGIENE y
EGURIDADLic. Mishevitch A. Ricardo
Capacitación Tema:
¿QUE ES LA ELECTRICIDAD?
LA ELECTRICIDAD LA PODEMOS DEFINIR
COMO UNA FORMA PARTICULAR DE
ENERGIA CUYAS UTILIZACIONES
PUEDEN SER MÚLTIPLES.
3
 La electricidad es ENERGIA.
 Por lo tanto se presta fácilmente a transformaciones,
por ejemplo:
 ENERGIA TERMICA (una resistencia de plancha)
 ENERGIA MECANICA (el motor eléctrico)
 ENERGIA LUMINICA (la lámpara eléctrica)
4
Este fenómeno llamado electricidad se puede
obtener de diferentes formas, alguna de ellas
son:
1- POR CALOR (termo-cupla)
2- POR LUZ (fotocélulas)
3- POR PRESION (golpes sobre el cristal de cuarzo)
4- POR PROCESOS QUIMICOS (pila, acumulador)
5- POR INDUCCION (alternadores y dínamos)
6- POR FROTAMIENTO (estática)
5
1. Por calor (La Termocupla)
6
2. Por Luz (celda fotovoltaica)
7
3. Por Presión (material piezoeléctrico [cuarzo])
8
4. Por Procesos Químicos (La Pila)
9
5. Por Inducción (El Alternador y la Dínamo)
ALTERNADOR
10
6. Por Frotación (Corriente Estática)
11
El ATOMO es la partícula más pequeña de
un elemento, que no puede dividirse sin
que pierda sus propiedades.
NUCLEO (+)
ELECTRÓN (-)
LA CIRCULACION DE ELECTRONES ES DE
300.000 Km/seg.
12
++
+
(-)
(-)
Diferencia De Potencial (DDP)
Circulación de
ELECTRONES
Rotación
(-)
F
F
F
13
14
PILA
ELECTRONES
CIRCULANDO
EL CIRCUITO
ELECTRICO
15
EL CIRCUITO
ELECTRICO
A
Presión
Consumo
Corriente
de líquido
Líquido
Circuito Hidráulico
(+)
(-)
Tensión
Corriente
Eléctrica
Circuito Eléctrico
18
¿QUE ES LA TENSION?
La Tensión E Carga de
electronesE
¿QUE ES LA TENSION?
ES LA “FUERZA” QUE EMPUJA A
LOS ELECTRONES
SE MIDE EN VOLT (V)
La Tensión E
20
¿QUE ES LA INTENSIDAD
DE CORRIENTE?
¿QUE ES LA
CORRIENTE?
ES LA CANTIDAD DE
ELECTRONES QUE CIRCULAN
SE MIDE EN AMPER (A)
22
¿QUE ES LA
RESISTENCIA?
23
¿QUE ES LA
RESISTENCIA?
ES LA “SUSTANCIA” QUE SE
OPONE AL PASO DE LOS
ELECTRONES
SE MIDE EN OHM (Ω)
24
Corriente – Tensión - Resistencia
La Resistencia que se
Opone
La
Tensión
que
empuja
Y a la
Corriente que
le cuesta
pasar
25
 DIFERENCIA DE POTENCIAL O TENSION: se simboliza con
la letra E, y es la "fuerza" que mueve a los electrones dentro del
conductor; se mide en VOLT (V).
 INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA: se la simboliza
con la letra I, y es la cantidad de electrones que circula por un
conductor se mide en AMPER (A).
 RESISTENCIA ELECTRICA: se simboliza con la letra R, y es la
"sustancia" que se opone al paso de los electrones; se mide en
OHM (Ω)
Magnitudes Eléctricas
Fundamentales
26
Medición de la CORRIENTE con un AMPERIMETRO
27
Medición de la TENSION con un VOLTIMETRO
28
Medición de la RESISTENCIA con un OHMIMETRO
CORRIENTE CONTÍNUA
30
31
LA CORRIENTE (I) QUE CIRCULA POR
UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA TENSION (E), E
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU
RESISTENCIA (R)
E VOLT (V)
I = ------- AMPER (A): ----------------
R OHM (Ω)
32
33
E E
E
E
E = I. R
E = I. R
Analogía
Hidráulica
34
ES LA RAPIDEZ CON QUE SE EFECTUA EL
TRABAJO DE MOVER A LOS ELECTRONES
DENTRO DE UN CONDUCTOR.
SE MIDE EN WATT (W)
P = I . E WATT : Amper . Volt
POTENCIA CORIENTE TENSION
35
A
V WCORRIENTE
CONTINUA
220 V x 10 A = 2.200 W
V
A
W
EV . IA = PW
220 V
10 A
2200W
36
De experiencias realizadas, se ha comprobado que la
resistencia R de un material depende de:
su LONGITUD (L)
su SECCION (S)
su NATURALEZA (ρ)
Cabe destacar que referente a la naturaleza de
los materiales estos se encuentran afectados por
un coeficiente de resistividad especifica (ρ), que
depende de la clase de material; a tal caso se ha
elaborado una tabla de valores específicos de
resistividad (tabla N° 1)
RESISTIVIDAD
37
38
L
R = ρ -------
S
R : resistencia medida en Ohm ( Ω )
ρ : coeficiente de resistividad medido en
Ω.mm2 /m
S : sección en mm2
De todo esto podemos resumir
que:
39
Fabricaremos una resistencia con los siguientes valores:
P = 440 w
E = 220 v
Por lo tanto tenemos:
P 440 w
P = I . E I = ------- = ------------ = 2 AMPER
E 220 V
E E 220 V
I = --------- R = ------- = ------------ = 110 Ω (este es el valor de la R)
R I 2 A
L R . S
R = ρ ------ L = ------------
S ρ
40
El MATERIAL UTILIZADO SERA CONSTANTAN DE 3/10 DE
DIAMETRO
∅ 3/10 = 0,3 mm
La Sección será:
π . D2 3,14 x (0,3)2
S = ----------------- = --------------------------- = 0,0706 mm2
4 4
POR TABLA Nº 1 OBTENEMOS ρ = 0,49 Ω mm2/m
110Ω x 0,0706 mm2
L = ----------------------------------- = 15,86 metros de largo de alambre
0,49 Ω mm2/m
Ley de Kircchoff
RESISTENCIA EN SERIE
Este es el caso más simple de conexión de resistencias.
Sea, por ejemplo, este sistema de tres resistencias en
serie, cuyos valores quedan anotados en el recuadro que
las simboliza: 4, 3 y 6 ohm.
¿Cuál es el valor de la resistencia total?.... Puede afirmar
que en el caso de un sistema de resistencias
conexionadas en serie, el valor total es la suma de los
valores parciales.
Si representamos la resistencia total por Rt, diremos que
en el sistema que nos ocupa se cumplirá que:
Rt = 4 + 3 + 6 = 13 ΩRt = R1 + R2 + R3
43
LA RESISTENCIA TOTAL DE VARIAS RESISTENCIAS EN SERIE,
ES IGUAL A LA SUMA DE LOS VALORES DE CADA UNA DE ELLAS.
4 Ω 3 Ω 6 Ω
13 Ω
LA RESISTENCIA TOTAL DE UN SISTEMA DE RESISTENCIAS EN
SERIE, ES SIEMPRE MAYOR QUE EL VALOR DE CUALQUIERA
DE ELLAS.
44
RESISTENCIA EN PARALELO O DERIVACION
En este caso la resultante Rt ya no es la suma de cada una
de las resistencias, sino que requiere de otro tipo de
cálculo.
En definitiva podemos decir que:
1 1 1 1
------- = -------- + ------- + --------
Rt R1 R2 R3
LA INVERSA DE LA RESISTENCIA RESULTANTE, ES IGUAL A LA
SUMA DE LAS INVERSAS DE LAS RESISTENCIAS PARCIALES
45
R1
R2
R3
Utilizando los valores del ejemplo anterior de 2, 3 y 6 Ω
diremos:
1 1 1 1
------- = -------- + ------- + -------- = 0,75 Ω
Rt 2 3 6
Rt = 1,33 Ω
Circuitos Resistivos
La Resistencia (R): Ohm
47
It = I1 = I2 = I3
Et = E1 + E2 + E3
Rt = R1 + R2 + R3
Et
I2I1 I3
It
E3E2E1 It
R1 R2 R3
48
R2 R3Et
I1 I2 I3
It
It
E1 E2
E3
It = I1 + I2 + I3
Et = E1 = E2 = E3
1 1 1 1
------- = -------- + ------- + --------
Rt R1 R2 R3
R1
Circuitos con Inductancia
La Bobina (L): Henry
50
It = I1 = I2 = I3
Et = E1 + E2 + E3
Lt = L1 + L2 + L3
Et
I2I1
It
E3E2E1
It
L1 L2
I3
L3
51
L2
L3
Et
I1 I2 I3
It
It
E1 E2
E3
It = I1 + I2 + I3
Et = E1 = E2 = E3
1 1 1 1
------- = -------- + ------- + --------
Lt L1 L2 L3
L1
Circuitos con Capacitancia
El Capacitor (C): Faradios
53
It = I1 = I2 = I3
Et = E1 + E2 + E3
Et
I2I1 I3
It
E3E2E1 It
1 1 1 1
------- = -------- + ------- + --------
Ct C1 C2 C3
C1 C2 C3
54
Et
I1 I2 I3
It
It
E1 E2
E3
It = I1 + I2 + I3
Et = E1 = E2 = E3
Ct = C1 + C2 + C3
C1 C2 C3
CORRIENTE ALTERNA
57
N
S
58
LA CORRIENTE (I) QUE CIRCULA POR
UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE
PROPORCIONAL A LA TENSION (E), E
INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU
RESISTENCIA (Z)
E VOLT (V)
I = ------- AMPER (A): ----------------
Z OHM (Ω)
59
IMPEDANCIA (Z)
Es la oposición al desplazamiento de los electrones, es
decir, de la corriente eléctrica.
RESISTENCIA (R)
Es la impedancia que tiene el material que constituye el
elemento (cobre, cerámica ).
La resistencia es un parámetro pasivo. Su unidad de medida
es el “Ohm”
REACTANCIA (X)
Es la impedancia provocada por la forma del elemento,
INDUCTANCIA (L) CAPACITANCIA (C)
Se denominan elementos activos porque
“reaccionan” al paso de la corriente
60
E
I = ---------
Z
XR = R
XL = ω.L
1
XC = ---------
ω.C
Pulsación
ω = 2 π . f
Z = (XR)2 + (XL – XC)2
XR = Resistencia (Ω)
XL = Reactancia Inductiva (Ω)
XC = Reactancia Capacitiva (Ω)
Donde:
Z
X
XR
φ
Z2 = (XR)2 + (X)2
61
C.A
EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA
PODEMOS MEDIR TRES FORMAS DE
POTENCIA:
POTENCIA APARENTE (Pap.)
medida en V.A (Volt – Amper)
POTENCIA REACTIVA (Pr)
medida en V.A R (Volt – Amper Reactivos)
POTENCIA ACTIVA (Pa)
medida en W (Watt)
62
Potencia
APARENTE
Potencia
REACTIVA
Potencia
ACTIVA
ESPUMA
CERVEZA
63
φ
Coseno
Seno
Circunferencia
trigonométrica
64
φ
(fí)
Las tres potencias cumplen con una
relación vectorial que se traduce
gráficamente en un triángulo
rectángulo.
65
Pensando en el ángulo formado φ(fi),
podemos escribir una serie de relaciones
trigonométricas de gran interés, por ejemplo,
el Coseno de ángulo es: cateto adyacente
sobre hipotenusa:
Pa
Cos φ = -----------
Pap
El coseno de φ, llamado también FACTOR DE
POTENCIA, es el cociente de dividir una
POTENCIA ACTIVA de una POTENCIA
APARENTE.
Pa
Pr
φ
Seno
Coseno
66
POTENCIA ACTIVA (W)
FACTOR DE POTENCIA = ------------------------------------------
(Cos φ) POTENCIA APARENTE (VA)
UN MAL FACTOR DE POTENCIA OCASIONA:
UN AUMENTO EN LA INTENSIDAD DE CORRIENTE.
UN MAL RENDIMIENTO DEL TRANSFORMADOR.
UNA CAIDA DE TENSION EN LOS CONDUCTORES.
UN MAYOR COSTO.
UN MAYOR ARCO DE CORTE.
FACTOR DE POTENCIA
67
Pa = Pap . cos φ
De la ecuación anterior y despejando la
Potencia Activa (Pa), tenemos:
Y sabiendo que: Pap = E . I
Reemplazando nos
queda:
Pa = E . I . cos φ
La POTENCIA ACTIVA (Pa) o REAL en un circuito de
corriente alterna, es el producto de la TENSION (E)
de la línea, por la INTENSIDAD de CORRIENTE (I)
que se está consumiendo y por el coseno del ángulo
φ (fi).
Pa
Cos φ = -----------
Pap
68
C.V H.P KW
1 0.98 0.735
2 1.96 1.47
3 2.98 2.20
4 3.92 2.94
5 4.9 3.67
6 5.88 4.41
7 6.86 5.14
8 7.84 5.88
9 8.82 6.61
10 9.8 7.35
69
ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS CUERPOS
DE PRODUCIR UN TRABAJO.
ES LA POTENCIA ABSORBIDA POR UNIDAD DE
TIEMPO.
SE DESIGNA CON LA LETRA (U), Y SE MIDE EN
WATT-HORA.
U = P . t
DONDE:
P = POTENCIA (W)
t = TIEMPO (seg)
EL CAPACITOR ELÉCTRICO
Seguridad
71
380 V
13.200 V
33.000 V
CAPACITORES DE CAPACIDADES IGUALES,
PUEDEN SOPORTAR TENSIONES MUY
DIFERENTES.
POR LO TANTO TIENEN DIMENCIONES
DIFERENTES
3F
3F
3F
72
EL CAPACITOR CONSTA DE:
....UN CUERPO MAL CONDUCTOR DE LA
CORRIENTE....
EN CONTACTO CON DOS CUERPOS
BUENOS CONDUCTORES.
73
CAPACITOR
LUEGO DE DESCONECTARLO DE
LA RED, EL CAPACITOR QUEDA
CARGADO
DESCARGA
74
ESTOS PELIGROS SE EVITAN CON LA
DESCARGA DEL CAPACITOR SOBRE TIERRA
RED DE CORRIENTE ALTERNA
Resistencia de
descarga a tierra
75
A
0 1 2 3 4
LA CORRIENTE QUE CIRCULA ES I/2
EN LA CONEXION EN SERIE LA
CAPACIDAD Y LA CORRIENTE
DISMINUYE
CAPACITORES EN SERIE
76
A
0 2 4 6 8
LA CORRIENTE QUE CIRCULA ES I x 2
EN LA CONEXION EN PARALELO LA
CAPACIDAD Y LA CORRIENTE
AUMENTAN
EN PARALELO
77
A
I I I I I ICORRIENTE ALTERNA
LA CORRIENTE ALTERNA SE
"TRANSMITE" A TRAVES DEL CAPACITOR
¡CUIDADO!
Conceptos Generales
NIVELES DE TENSION
Ley 19.587 – Decreto 351
MBT MUY BAJA
TENSION
De 0 V a 50 V
BT BAJA
TENSION
De 50 V a
1.000 V
MT MEDIA
TENSION
De 1.000 V a
33.000 V
AT ALTA
TENSION
Por encima
de 33.000 V
Distancias de Seguridad (Anexo VI)
Ley 19.587 – Decreto 351
NIVELES DE TENSION METROS
de 0 a 50 volt Ninguna
más de 50 V hasta 1 kv 0,80
más de 1 kv hasta 33 kv 0,80
más de 33 kv hasta 66 kv 0,90
más de 66 kv hasta 132 kv 1,50
más de 132 kv hasta 150 kv 1,65
más de 150 kv hasta 220 kv 2,10
más de 220 kv hasta 330 kv 2,90
más de 330 kv hasta 500 kv 3,60
2,5 m
1,25 m
X
2,5 m
1,25 m
2,5 m
< ó = 75º
2,5 m
CASO GENERAL OBJETOS LARGOS NO
AISLADOS
DESDE VENTANAS HACIA
ABAJO O HACIA LOS
LADOS
DESDE LA
VENTANA HACIA
ARRIBA
DESDE LOS TEJADOS
CON UNA INCLINACION <
Ó = 15º HACIA ARRIBA
CONCEPTO DE "AL ALCANCE DE LA MANO"
Se denomina así, a la distancia
mínima de acercamiento en el
aire entre dos conductores que
se encuentran en distinto
potencial eléctrico y permite
que se produzca una descarga
eléctrica disruptiva (Arco
Eléctrico) entre ellos.
DISTANCIAS DISRUPTIVAS
DISTANCIAS DISRRUPTIVAS
1 cm / 10 kVolt
DISTANCIAS DE SEGURIDAD
PARA EQUIPO
1 cm / 1 kVolt
TAL VEZ USTED PUEDA
IMPROVISAR UNA
HERRAMIENTA DE
TRABAJO, PERO SUS
HIJOS NO PODRAN
IMPROVISAR UN PADRE
F
85
ERVICIOS de
IGIENE y
EGURIDADLic. Mishevitch A. Ricardo
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
Alberto Santiago
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electricojessica1196
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidaddalmear
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
HernanWilfredo
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores ccjesuspsa
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
rleira
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
Moisés Galarza Espinoza
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
Daniel Rodríguez
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
ELIZABETHHERNANDEZ350
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
Moisés Pérez Delgado
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
PC17269082
 
Partes del equipo de soldadura
Partes del equipo de soldaduraPartes del equipo de soldadura
Partes del equipo de soldadura
Juan Pablo Martínez Lorrio
 
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
Othoniel Hernandez Ovando
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Alfredo Loayza Guzmán
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
UisraelCircuitos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
Simbolos tiristores triac diac
Simbolos tiristores triac diacSimbolos tiristores triac diac
Simbolos tiristores triac diac
Pedro Bortot
 

La actualidad más candente (20)

Circuito electricos
Circuito electricosCircuito electricos
Circuito electricos
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Diapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidadDiapositivas de electricidad
Diapositivas de electricidad
 
Informe 1 electricidad
Informe 1   electricidadInforme 1   electricidad
Informe 1 electricidad
 
Motores cc
Motores ccMotores cc
Motores cc
 
Leyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoffLeyes de kirchhoff
Leyes de kirchhoff
 
Corriente eléctrica
Corriente eléctricaCorriente eléctrica
Corriente eléctrica
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
 
Capacitancia edgar
Capacitancia edgarCapacitancia edgar
Capacitancia edgar
 
CORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIACORRIENTE Y RESISTENCIA
CORRIENTE Y RESISTENCIA
 
Resistencia eléctrica
Resistencia eléctricaResistencia eléctrica
Resistencia eléctrica
 
Ca tema 1 nvo
Ca tema 1 nvoCa tema 1 nvo
Ca tema 1 nvo
 
Resolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con KirchoffResolución de circuitos con Kirchoff
Resolución de circuitos con Kirchoff
 
Corriente Alterna
Corriente AlternaCorriente Alterna
Corriente Alterna
 
Partes del equipo de soldadura
Partes del equipo de soldaduraPartes del equipo de soldadura
Partes del equipo de soldadura
 
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
1.7. Hoja de Especificaciones de un Diodo
 
Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445Corriente electrica y_resistencia_7445
Corriente electrica y_resistencia_7445
 
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap CentralRectificadores De Onda Completa Con Tap Central
Rectificadores De Onda Completa Con Tap Central
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Simbolos tiristores triac diac
Simbolos tiristores triac diacSimbolos tiristores triac diac
Simbolos tiristores triac diac
 

Similar a Que es la electricidad

Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
YALIDYSR
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
jabejarano
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
yisepy blandon
 
4 elctri repaso
4 elctri repaso4 elctri repaso
4 elctri repaso
Pilar Escobar Moya
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
yaudithrodriguez
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptxFund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
GersonPrado9
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
guangu
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
renatoariassanchez1
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
quiquetoro
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
ssuser002d4e
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
CarlosGonzalez546626
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
junioryauricasa2
 
Alterna
AlternaAlterna
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paraleloMiguel Cajiga
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
JUANARIASPORTUGUEZ
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
Belén Albarenque
 

Similar a Que es la electricidad (20)

Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Introduccion y repaso
Introduccion y repasoIntroduccion y repaso
Introduccion y repaso
 
Introduccion
Introduccion Introduccion
Introduccion
 
4 elctri repaso
4 elctri repaso4 elctri repaso
4 elctri repaso
 
Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)Introduccion y repaso (2)
Introduccion y repaso (2)
 
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U1 circuitos(1) INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptxFund. Elect 1.  1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
Fund. Elect 1. 1 pres 2023- Conceptos básicos Electricidad.pptx
 
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnicoCarpeta de electricidad para segundo año técnico
Carpeta de electricidad para segundo año técnico
 
Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2Sesion 1 y 2
Sesion 1 y 2
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Introducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.pptIntroducción a la Electricidad.ppt
Introducción a la Electricidad.ppt
 
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdfINTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
INTRODUCCIÓN A LA ELECTRICIDAD BÁSICA.pdf
 
3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt3ra_Clase.ppt
3ra_Clase.ppt
 
If7
If7If7
If7
 
Alterna
AlternaAlterna
Alterna
 
practica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelopractica circutos RL en serie y paralelo
practica circutos RL en serie y paralelo
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias PortuguezGuia circuito serie, Juan Arias Portuguez
Guia circuito serie, Juan Arias Portuguez
 
Elemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no ÓhmicoElemento Óhmico y no Óhmico
Elemento Óhmico y no Óhmico
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Que es la electricidad

  • 1. La Electricidad ERVICIOS de IGIENE y EGURIDADLic. Mishevitch A. Ricardo Capacitación Tema:
  • 2. ¿QUE ES LA ELECTRICIDAD? LA ELECTRICIDAD LA PODEMOS DEFINIR COMO UNA FORMA PARTICULAR DE ENERGIA CUYAS UTILIZACIONES PUEDEN SER MÚLTIPLES.
  • 3. 3  La electricidad es ENERGIA.  Por lo tanto se presta fácilmente a transformaciones, por ejemplo:  ENERGIA TERMICA (una resistencia de plancha)  ENERGIA MECANICA (el motor eléctrico)  ENERGIA LUMINICA (la lámpara eléctrica)
  • 4. 4 Este fenómeno llamado electricidad se puede obtener de diferentes formas, alguna de ellas son: 1- POR CALOR (termo-cupla) 2- POR LUZ (fotocélulas) 3- POR PRESION (golpes sobre el cristal de cuarzo) 4- POR PROCESOS QUIMICOS (pila, acumulador) 5- POR INDUCCION (alternadores y dínamos) 6- POR FROTAMIENTO (estática)
  • 5. 5 1. Por calor (La Termocupla)
  • 6. 6 2. Por Luz (celda fotovoltaica)
  • 7. 7 3. Por Presión (material piezoeléctrico [cuarzo])
  • 8. 8 4. Por Procesos Químicos (La Pila)
  • 9. 9 5. Por Inducción (El Alternador y la Dínamo) ALTERNADOR
  • 10. 10 6. Por Frotación (Corriente Estática)
  • 11. 11 El ATOMO es la partícula más pequeña de un elemento, que no puede dividirse sin que pierda sus propiedades. NUCLEO (+) ELECTRÓN (-) LA CIRCULACION DE ELECTRONES ES DE 300.000 Km/seg.
  • 12. 12 ++ + (-) (-) Diferencia De Potencial (DDP) Circulación de ELECTRONES Rotación (-) F F F
  • 13. 13
  • 18. 18 ¿QUE ES LA TENSION? La Tensión E Carga de electronesE
  • 19. ¿QUE ES LA TENSION? ES LA “FUERZA” QUE EMPUJA A LOS ELECTRONES SE MIDE EN VOLT (V) La Tensión E
  • 20. 20 ¿QUE ES LA INTENSIDAD DE CORRIENTE?
  • 21. ¿QUE ES LA CORRIENTE? ES LA CANTIDAD DE ELECTRONES QUE CIRCULAN SE MIDE EN AMPER (A)
  • 23. 23 ¿QUE ES LA RESISTENCIA? ES LA “SUSTANCIA” QUE SE OPONE AL PASO DE LOS ELECTRONES SE MIDE EN OHM (Ω)
  • 24. 24 Corriente – Tensión - Resistencia La Resistencia que se Opone La Tensión que empuja Y a la Corriente que le cuesta pasar
  • 25. 25  DIFERENCIA DE POTENCIAL O TENSION: se simboliza con la letra E, y es la "fuerza" que mueve a los electrones dentro del conductor; se mide en VOLT (V).  INTENSIDAD DE CORRIENTE ELECTRICA: se la simboliza con la letra I, y es la cantidad de electrones que circula por un conductor se mide en AMPER (A).  RESISTENCIA ELECTRICA: se simboliza con la letra R, y es la "sustancia" que se opone al paso de los electrones; se mide en OHM (Ω) Magnitudes Eléctricas Fundamentales
  • 26. 26 Medición de la CORRIENTE con un AMPERIMETRO
  • 27. 27 Medición de la TENSION con un VOLTIMETRO
  • 28. 28 Medición de la RESISTENCIA con un OHMIMETRO
  • 30. 30
  • 31. 31 LA CORRIENTE (I) QUE CIRCULA POR UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSION (E), E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU RESISTENCIA (R) E VOLT (V) I = ------- AMPER (A): ---------------- R OHM (Ω)
  • 32. 32
  • 33. 33 E E E E E = I. R E = I. R Analogía Hidráulica
  • 34. 34 ES LA RAPIDEZ CON QUE SE EFECTUA EL TRABAJO DE MOVER A LOS ELECTRONES DENTRO DE UN CONDUCTOR. SE MIDE EN WATT (W) P = I . E WATT : Amper . Volt POTENCIA CORIENTE TENSION
  • 35. 35 A V WCORRIENTE CONTINUA 220 V x 10 A = 2.200 W V A W EV . IA = PW 220 V 10 A 2200W
  • 36. 36 De experiencias realizadas, se ha comprobado que la resistencia R de un material depende de: su LONGITUD (L) su SECCION (S) su NATURALEZA (ρ) Cabe destacar que referente a la naturaleza de los materiales estos se encuentran afectados por un coeficiente de resistividad especifica (ρ), que depende de la clase de material; a tal caso se ha elaborado una tabla de valores específicos de resistividad (tabla N° 1) RESISTIVIDAD
  • 37. 37
  • 38. 38 L R = ρ ------- S R : resistencia medida en Ohm ( Ω ) ρ : coeficiente de resistividad medido en Ω.mm2 /m S : sección en mm2 De todo esto podemos resumir que:
  • 39. 39 Fabricaremos una resistencia con los siguientes valores: P = 440 w E = 220 v Por lo tanto tenemos: P 440 w P = I . E I = ------- = ------------ = 2 AMPER E 220 V E E 220 V I = --------- R = ------- = ------------ = 110 Ω (este es el valor de la R) R I 2 A L R . S R = ρ ------ L = ------------ S ρ
  • 40. 40 El MATERIAL UTILIZADO SERA CONSTANTAN DE 3/10 DE DIAMETRO ∅ 3/10 = 0,3 mm La Sección será: π . D2 3,14 x (0,3)2 S = ----------------- = --------------------------- = 0,0706 mm2 4 4 POR TABLA Nº 1 OBTENEMOS ρ = 0,49 Ω mm2/m 110Ω x 0,0706 mm2 L = ----------------------------------- = 15,86 metros de largo de alambre 0,49 Ω mm2/m
  • 42. RESISTENCIA EN SERIE Este es el caso más simple de conexión de resistencias. Sea, por ejemplo, este sistema de tres resistencias en serie, cuyos valores quedan anotados en el recuadro que las simboliza: 4, 3 y 6 ohm. ¿Cuál es el valor de la resistencia total?.... Puede afirmar que en el caso de un sistema de resistencias conexionadas en serie, el valor total es la suma de los valores parciales. Si representamos la resistencia total por Rt, diremos que en el sistema que nos ocupa se cumplirá que: Rt = 4 + 3 + 6 = 13 ΩRt = R1 + R2 + R3
  • 43. 43 LA RESISTENCIA TOTAL DE VARIAS RESISTENCIAS EN SERIE, ES IGUAL A LA SUMA DE LOS VALORES DE CADA UNA DE ELLAS. 4 Ω 3 Ω 6 Ω 13 Ω LA RESISTENCIA TOTAL DE UN SISTEMA DE RESISTENCIAS EN SERIE, ES SIEMPRE MAYOR QUE EL VALOR DE CUALQUIERA DE ELLAS.
  • 44. 44 RESISTENCIA EN PARALELO O DERIVACION En este caso la resultante Rt ya no es la suma de cada una de las resistencias, sino que requiere de otro tipo de cálculo. En definitiva podemos decir que: 1 1 1 1 ------- = -------- + ------- + -------- Rt R1 R2 R3 LA INVERSA DE LA RESISTENCIA RESULTANTE, ES IGUAL A LA SUMA DE LAS INVERSAS DE LAS RESISTENCIAS PARCIALES
  • 45. 45 R1 R2 R3 Utilizando los valores del ejemplo anterior de 2, 3 y 6 Ω diremos: 1 1 1 1 ------- = -------- + ------- + -------- = 0,75 Ω Rt 2 3 6 Rt = 1,33 Ω
  • 47. 47 It = I1 = I2 = I3 Et = E1 + E2 + E3 Rt = R1 + R2 + R3 Et I2I1 I3 It E3E2E1 It R1 R2 R3
  • 48. 48 R2 R3Et I1 I2 I3 It It E1 E2 E3 It = I1 + I2 + I3 Et = E1 = E2 = E3 1 1 1 1 ------- = -------- + ------- + -------- Rt R1 R2 R3 R1
  • 49. Circuitos con Inductancia La Bobina (L): Henry
  • 50. 50 It = I1 = I2 = I3 Et = E1 + E2 + E3 Lt = L1 + L2 + L3 Et I2I1 It E3E2E1 It L1 L2 I3 L3
  • 51. 51 L2 L3 Et I1 I2 I3 It It E1 E2 E3 It = I1 + I2 + I3 Et = E1 = E2 = E3 1 1 1 1 ------- = -------- + ------- + -------- Lt L1 L2 L3 L1
  • 52. Circuitos con Capacitancia El Capacitor (C): Faradios
  • 53. 53 It = I1 = I2 = I3 Et = E1 + E2 + E3 Et I2I1 I3 It E3E2E1 It 1 1 1 1 ------- = -------- + ------- + -------- Ct C1 C2 C3 C1 C2 C3
  • 54. 54 Et I1 I2 I3 It It E1 E2 E3 It = I1 + I2 + I3 Et = E1 = E2 = E3 Ct = C1 + C2 + C3 C1 C2 C3
  • 57. 58 LA CORRIENTE (I) QUE CIRCULA POR UN CIRCUITO ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA TENSION (E), E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A SU RESISTENCIA (Z) E VOLT (V) I = ------- AMPER (A): ---------------- Z OHM (Ω)
  • 58. 59 IMPEDANCIA (Z) Es la oposición al desplazamiento de los electrones, es decir, de la corriente eléctrica. RESISTENCIA (R) Es la impedancia que tiene el material que constituye el elemento (cobre, cerámica ). La resistencia es un parámetro pasivo. Su unidad de medida es el “Ohm” REACTANCIA (X) Es la impedancia provocada por la forma del elemento, INDUCTANCIA (L) CAPACITANCIA (C) Se denominan elementos activos porque “reaccionan” al paso de la corriente
  • 59. 60 E I = --------- Z XR = R XL = ω.L 1 XC = --------- ω.C Pulsación ω = 2 π . f Z = (XR)2 + (XL – XC)2 XR = Resistencia (Ω) XL = Reactancia Inductiva (Ω) XC = Reactancia Capacitiva (Ω) Donde: Z X XR φ Z2 = (XR)2 + (X)2
  • 60. 61 C.A EN UN CIRCUITO DE CORRIENTE ALTERNA PODEMOS MEDIR TRES FORMAS DE POTENCIA: POTENCIA APARENTE (Pap.) medida en V.A (Volt – Amper) POTENCIA REACTIVA (Pr) medida en V.A R (Volt – Amper Reactivos) POTENCIA ACTIVA (Pa) medida en W (Watt)
  • 63. 64 φ (fí) Las tres potencias cumplen con una relación vectorial que se traduce gráficamente en un triángulo rectángulo.
  • 64. 65 Pensando en el ángulo formado φ(fi), podemos escribir una serie de relaciones trigonométricas de gran interés, por ejemplo, el Coseno de ángulo es: cateto adyacente sobre hipotenusa: Pa Cos φ = ----------- Pap El coseno de φ, llamado también FACTOR DE POTENCIA, es el cociente de dividir una POTENCIA ACTIVA de una POTENCIA APARENTE. Pa Pr φ Seno Coseno
  • 65. 66 POTENCIA ACTIVA (W) FACTOR DE POTENCIA = ------------------------------------------ (Cos φ) POTENCIA APARENTE (VA) UN MAL FACTOR DE POTENCIA OCASIONA: UN AUMENTO EN LA INTENSIDAD DE CORRIENTE. UN MAL RENDIMIENTO DEL TRANSFORMADOR. UNA CAIDA DE TENSION EN LOS CONDUCTORES. UN MAYOR COSTO. UN MAYOR ARCO DE CORTE. FACTOR DE POTENCIA
  • 66. 67 Pa = Pap . cos φ De la ecuación anterior y despejando la Potencia Activa (Pa), tenemos: Y sabiendo que: Pap = E . I Reemplazando nos queda: Pa = E . I . cos φ La POTENCIA ACTIVA (Pa) o REAL en un circuito de corriente alterna, es el producto de la TENSION (E) de la línea, por la INTENSIDAD de CORRIENTE (I) que se está consumiendo y por el coseno del ángulo φ (fi). Pa Cos φ = ----------- Pap
  • 67. 68 C.V H.P KW 1 0.98 0.735 2 1.96 1.47 3 2.98 2.20 4 3.92 2.94 5 4.9 3.67 6 5.88 4.41 7 6.86 5.14 8 7.84 5.88 9 8.82 6.61 10 9.8 7.35
  • 68. 69 ES LA CAPACIDAD QUE TIENEN LOS CUERPOS DE PRODUCIR UN TRABAJO. ES LA POTENCIA ABSORBIDA POR UNIDAD DE TIEMPO. SE DESIGNA CON LA LETRA (U), Y SE MIDE EN WATT-HORA. U = P . t DONDE: P = POTENCIA (W) t = TIEMPO (seg)
  • 70. 71 380 V 13.200 V 33.000 V CAPACITORES DE CAPACIDADES IGUALES, PUEDEN SOPORTAR TENSIONES MUY DIFERENTES. POR LO TANTO TIENEN DIMENCIONES DIFERENTES 3F 3F 3F
  • 71. 72 EL CAPACITOR CONSTA DE: ....UN CUERPO MAL CONDUCTOR DE LA CORRIENTE.... EN CONTACTO CON DOS CUERPOS BUENOS CONDUCTORES.
  • 72. 73 CAPACITOR LUEGO DE DESCONECTARLO DE LA RED, EL CAPACITOR QUEDA CARGADO DESCARGA
  • 73. 74 ESTOS PELIGROS SE EVITAN CON LA DESCARGA DEL CAPACITOR SOBRE TIERRA RED DE CORRIENTE ALTERNA Resistencia de descarga a tierra
  • 74. 75 A 0 1 2 3 4 LA CORRIENTE QUE CIRCULA ES I/2 EN LA CONEXION EN SERIE LA CAPACIDAD Y LA CORRIENTE DISMINUYE CAPACITORES EN SERIE
  • 75. 76 A 0 2 4 6 8 LA CORRIENTE QUE CIRCULA ES I x 2 EN LA CONEXION EN PARALELO LA CAPACIDAD Y LA CORRIENTE AUMENTAN EN PARALELO
  • 76. 77 A I I I I I ICORRIENTE ALTERNA LA CORRIENTE ALTERNA SE "TRANSMITE" A TRAVES DEL CAPACITOR ¡CUIDADO!
  • 78. NIVELES DE TENSION Ley 19.587 – Decreto 351 MBT MUY BAJA TENSION De 0 V a 50 V BT BAJA TENSION De 50 V a 1.000 V MT MEDIA TENSION De 1.000 V a 33.000 V AT ALTA TENSION Por encima de 33.000 V
  • 79. Distancias de Seguridad (Anexo VI) Ley 19.587 – Decreto 351 NIVELES DE TENSION METROS de 0 a 50 volt Ninguna más de 50 V hasta 1 kv 0,80 más de 1 kv hasta 33 kv 0,80 más de 33 kv hasta 66 kv 0,90 más de 66 kv hasta 132 kv 1,50 más de 132 kv hasta 150 kv 1,65 más de 150 kv hasta 220 kv 2,10 más de 220 kv hasta 330 kv 2,90 más de 330 kv hasta 500 kv 3,60
  • 80. 2,5 m 1,25 m X 2,5 m 1,25 m 2,5 m < ó = 75º 2,5 m CASO GENERAL OBJETOS LARGOS NO AISLADOS DESDE VENTANAS HACIA ABAJO O HACIA LOS LADOS DESDE LA VENTANA HACIA ARRIBA DESDE LOS TEJADOS CON UNA INCLINACION < Ó = 15º HACIA ARRIBA CONCEPTO DE "AL ALCANCE DE LA MANO"
  • 81. Se denomina así, a la distancia mínima de acercamiento en el aire entre dos conductores que se encuentran en distinto potencial eléctrico y permite que se produzca una descarga eléctrica disruptiva (Arco Eléctrico) entre ellos. DISTANCIAS DISRUPTIVAS
  • 82. DISTANCIAS DISRRUPTIVAS 1 cm / 10 kVolt DISTANCIAS DE SEGURIDAD PARA EQUIPO 1 cm / 1 kVolt
  • 83. TAL VEZ USTED PUEDA IMPROVISAR UNA HERRAMIENTA DE TRABAJO, PERO SUS HIJOS NO PODRAN IMPROVISAR UN PADRE F
  • 84. 85 ERVICIOS de IGIENE y EGURIDADLic. Mishevitch A. Ricardo MUCHAS GRACIAS