SlideShare una empresa de Scribd logo
CFGM Instalaciones eléctricas y automáticas




                               Electrotecnia
Análisis de circuitos: Kirchoff
Kirchhoff: conceptos
●   Nudo: Punto de conexión de tres o más conductores
          –   En la imagen, A, B, C y D son nudos
●   Rama: Porción de circuito entre dos nudos
●   Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas
Kirchhoff: Primera ley
●   La suma de todas las intensidades que entran en un punto...
●   ...es igual a la suma de las intensidades que salen de él

                   suma(IIN) = suma(IOUT)




                         ¿Cómo resultaría en la imagen?
                         i1 + i3 + i4 = i5 + i2
Kirchhoff: Segunda ley
●   Se usa sobre circuitos cerrados
●   Es decir, sobre mallas
               suma(V) = suma(R·I)
●   La suma de todas las tensiones...
●   ...es igual a la suma de caídas de tensión
Kirchhoff: ¿cómo se usa?

Vamos a usar este circuito para ver cómo se usa:
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
         PASO 1: Identificar nudos
Marcamos los nudos que existen en el circuito
¡RECUERDA! Nudo: Conexión de tres o más conductores
                              A




                               B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
      PASO 2: Identificar ramas
¿Cuántas ramas tenemos? ¿De dónde a dónde van?
¡RECUERDA! Rama: Porción de circuito entre dos nudos
                        A




                         B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
   PASO 3: Identificar las mallas
¿Cuántas mallas hay? ¿Cuáles son?
¡RECUERDA! Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas
                           A


                  M1                M2


                           B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 4: Dirección de mallas
En cada malla, marcamos dirección como agujas reloj
                         A


                  M1               M2


                          B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 5: Dirección de ramas
En cada rama, marcamos dirección según dirección malla
Si una rama comparte más de una malla... (rama 2)
...elegimos dirección al azar
                                A


                   M1               M2


                            B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 6: Cada rama, una intensidad
Cada rama que tenemos en nuestro circuito
tendrá su propia intensidad, que habremos de calcular

                               A


                  M1                M2
         i1               i2                    i3


                           B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
      PASO 7: Ley 1 a los nodos
Aplicamos Ley 1 a los nodos del circuito
Pero no a todos:
- Si tenemos 4 mallas, a 3 nudos
- Si tenemos 3 mallas, a 2 nudos
- Si tenemos 2 mallas, a 1 nudo
- Si tenemos X mallas...
                                               A
     …a X – 1 nudos
En nuestro caso, 1 nudo            M1              M2
RECUERDA                   i1           i2              i3
suma(IIN) = suma(IOUT)
                                           B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
          PASO 7: Ley 1 a los nodos
RECUERDA
                      suma(IIN) = suma(IOUT)
Elegimos nodo A
Daría igual si hubiéramos elegido el B
Entran:
i1                                                 A
Salen:
i2, i3
Entonces tenemos:
                                         M1            M2
                              i1              i2            i3
     Ecuación 1
     i1 = i2 + i3                              B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
       PASO 8: Ley 2 a las mallas
RECUERDA:
                    suma(V) = suma(R·I)
Empecemos por malla 1:
Solo tenemos un voltaje: de 6V
Tenemos dos intensidades: i1, i2
                                             A
Tenemos dos resistencias:
de 10 y 30 ohmios
Entonces tenemos:                  M1
                             i1         i2
  Ecuación 2
6 = 10·i1 + 30·i2
                                         B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
        PASO 8: Ley 2 a las mallas
 RECUERDA: suma(V) = suma(R·I)
 malla 2:
 Solo tenemos un voltaje: de 12V
 Voltaje va en dirección contraria a dirección de malla, será negativo
 Tenemos dos intensidades: i2, i3
 i2 también en dirección contraria                    A
 Tenemos dos resistencias:
 de 30 y 50 ohmios
 Entonces tenemos:
                                                          M2
                                                i2                   i3
   Ecuación 3
-12 = 50·i3 - 30·i2                               B
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Si tenemos 2 mallas, debemos tener 3 ecuaciones
•   Si tenemos 3 mallas, 4 ecuaciones
•   Si tenemos 4 mallas, 5 ecuaciones
•   …
•   Si tenemos X mallas, X + 1 ecuaciones
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   En nuestro caso, 2 mallas, luego 3 ecuaciones


      Ecuación 1
      i1 = i2 + i3

      Ecuación 2
    6 = 10·i1 + 30·i2

       Ecuación 3
    -12 = 50·i3 - 30·i2
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Usamos ecuación 1 sobre ecuación 2

      Ecuación 1
      i1 = i2 + i3
      Ecuación 2
    6 = 10·i1 + 30·i2
En la ecuación 2, donde pone i1, ponemos i2 + i3:
6 = 10·(i2 + i3) + 30·i2 → 6 = 10·i2 + 10·i3 + 30·i2 →
6 = 40·i2 + 10·i3 → 6 – 10 i3 = 40 i2 →i2 = (6 – 10i3) / 40
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Usamos ecuación 1-2 sobre ecuación 3

                            Ecuación 3
                         -12 = 50·i3 - 30·i2
En la ecuación 3, donde pone i2, ponemos la 1-2:
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Ahora ya sabemos que i3=-0,1304A
•   Usamos este valor sobre la ecuación 1-2




Hemos obtenido que i2 = 0,1826A
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
    PASO 9: resolvemos ecuaciones
•   Ahora ya sabemos que:
          •   i3=-0,1304A
          •   i2 = 0,1826A
•   Podemos usar estos valores en la ecuación 1
        Ecuación 1
        i1 = i2 + i3
i1 = 0,1826 - 0,1304 → i1 = 0,0522A
                             i1 = 52,2mA
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
 PASO 10: Solución final

[EC1] i1 = i2 + i3
[EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2
[EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2

     i1 = 0,0522A
     i2 = 0,1826A
    i3 = - 0,1304A
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 11: Comprobar resultados
   i1 = 0,0522A
   i2 = 0,1826A
  i3 = - 0,1304A


       [EC1] i1 = i2 + i3
  ¿0,0522= 0,1826 – 0,1304?
     0,0522= 0,0522 OK
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 11: Comprobar resultados
   i1 = 0,0522A
   i2 = 0,1826A
  i3 = - 0,1304A


     [EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2
 ¿6 = 10 · 0,0522 + 30 · 0,1826?
      ¿6 = 0,522 + 5,478?
           6 = 6 OK
Kirchhoff: ¿cómo se usa?
PASO 11: Comprobar resultados
   i1 = 0,0522A
   i2 = 0,1826A
  i3 = - 0,1304A


     [EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2
¿-12 = 50 · (-0,1304) - 30 · 0,1826?
       ¿-12 = -6,52 - 5,478?
          -12 = -12 OK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
Francisco Rivas
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Diego Parraga Moscoso
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
Victor Castillo
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Joel Panchana
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
Yuri Milachay
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUATorimat Cordova
 
circuitos rlc
circuitos rlccircuitos rlc
circuitos rlc
Margarita Murillo
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
Yuri Katherine Guevara Useche
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaKike Prieto
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 
Potencial electrico y capacitores
Potencial electrico y capacitores Potencial electrico y capacitores
Potencial electrico y capacitores
Edwin Alexis SemiNArio Beltran
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Francisco Rivas
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
Jefferson Duran
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23efren1985
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaERICK CONDE
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alternaCircuitos de corriente alterna
Circuitos de corriente alterna
 
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltosTema 4 -_ejercicios_resueltos
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
 
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
CIRCUITOS ELECTRICOS, Problemas resueltos y propuestos; Autor :Joseph A. Edmi...
 
Laboratorio 8
Laboratorio 8Laboratorio 8
Laboratorio 8
 
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
Fisica ii corriente, circuitos de corriente directa s
 
Limitadores
LimitadoresLimitadores
Limitadores
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUACIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
 
circuitos rlc
circuitos rlccircuitos rlc
circuitos rlc
 
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixtoV informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
V informe-3.-circuitos-serie-paralelo-y-mixto
 
Ejercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos ElectrostáticaEjercicios propuestos Electrostática
Ejercicios propuestos Electrostática
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 
Potencial electrico y capacitores
Potencial electrico y capacitores Potencial electrico y capacitores
Potencial electrico y capacitores
 
Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4Amplificador Operacional Lab Nº4
Amplificador Operacional Lab Nº4
 
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
Circuitos de corriente directa. ing. carlos moreno (ESPOL)
 
Problemas de acoplamiento magnetico
Problemas de  acoplamiento magneticoProblemas de  acoplamiento magnetico
Problemas de acoplamiento magnetico
 
Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4Campos Electromagneticos - Tema 4
Campos Electromagneticos - Tema 4
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Campo+Electrico23
Campo+Electrico23Campo+Electrico23
Campo+Electrico23
 
Ejercicos capacitancia
Ejercicos capacitanciaEjercicos capacitancia
Ejercicos capacitancia
 

Destacado

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Luis Lopz
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Luis Lopz
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Okabe Makise
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
denissita_betza
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosprogram visual
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
Edgar Mata
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCristian Garcia
 

Destacado (9)

Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 2
 
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 1
 
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoffInforme 4-leyes-de-kirchhoff
Informe 4-leyes-de-kirchhoff
 
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)Informe fisica 6  denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
Informe fisica 6 denisse leyes de kirchohoff dvc(1)
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltosProblemas de circuitos ejemplos resueltos
Problemas de circuitos ejemplos resueltos
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Regla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantesRegla de cramer o método por determinantes
Regla de cramer o método por determinantes
 
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejerciciosCircuitos serie-y-paralelo-ejercicios
Circuitos serie-y-paralelo-ejercicios
 

Similar a Resolución de circuitos con Kirchoff

Kirchoff 130310074337-phpapp01
Kirchoff 130310074337-phpapp01Kirchoff 130310074337-phpapp01
Kirchoff 130310074337-phpapp01
Alfredo Paucar
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionleticiapc
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente ContinuaProblemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente Continuajulio ulacio
 
Mallas
MallasMallas
Ejercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkingtonEjercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkington
Thomas Turkington
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
Vianka Lafuente
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
julio ulacio
 
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911marcosgabo
 
leyes-de-kirchhoff.pptx
leyes-de-kirchhoff.pptxleyes-de-kirchhoff.pptx
leyes-de-kirchhoff.pptx
jeffersongiraldoguti
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Actividades+electricidad+3 eso
Actividades+electricidad+3 esoActividades+electricidad+3 eso
Actividades+electricidad+3 eso
rafaeltecno2016
 
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
rafaeltecno2016
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
josglods
 
Practica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricosPractica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricos
Webmaster
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aRobert
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
KevinRiosEspinoza92
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Juans Sanabria
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Juans Sanabria
 

Similar a Resolución de circuitos con Kirchoff (20)

Kirchoff 130310074337-phpapp01
Kirchoff 130310074337-phpapp01Kirchoff 130310074337-phpapp01
Kirchoff 130310074337-phpapp01
 
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatensionDiferencia kirchhoff maxwell y caidatension
Diferencia kirchhoff maxwell y caidatension
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente ContinuaProblemas Resuelto De Corriente Continua
Problemas Resuelto De Corriente Continua
 
Mallas
MallasMallas
Mallas
 
Ejercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkingtonEjercicios 1 turkington
Ejercicios 1 turkington
 
Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)Leyes de kirchoff (1)
Leyes de kirchoff (1)
 
Ley de kirchof
Ley de kirchofLey de kirchof
Ley de kirchof
 
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUAPROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
PROBLEMAS RESUELTO DE CORRIENTE CONTINUA
 
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
Problemas resuelto-de-corriente-continua4911
 
leyes-de-kirchhoff.pptx
leyes-de-kirchhoff.pptxleyes-de-kirchhoff.pptx
leyes-de-kirchhoff.pptx
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Actividades+electricidad+3 eso
Actividades+electricidad+3 esoActividades+electricidad+3 eso
Actividades+electricidad+3 eso
 
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)Ejercicios de electricidad (ies trassierra   córdoba)
Ejercicios de electricidad (ies trassierra córdoba)
 
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+esoActividades+electricidad+3 ¦+eso
Actividades+electricidad+3 ¦+eso
 
Practica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricosPractica ii circuitos eléctricos
Practica ii circuitos eléctricos
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28aTippens fisica 7e_diapositivas_28a
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
 
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposiciónPasos para realizar un ejercicio de superposición
Pasos para realizar un ejercicio de superposición
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
 
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallasAnalisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
Analisis de circuitos: leyes de kirchhoff por mallas
 

Más de Moisés Pérez Delgado

Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entornoConceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entornoMoisés Pérez Delgado
 
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entornoConceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entornoMoisés Pérez Delgado
 
Matemáticas: Temas 1 a 4
Matemáticas: Temas 1 a 4Matemáticas: Temas 1 a 4
Matemáticas: Temas 1 a 4
Moisés Pérez Delgado
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta TierraTema 1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
Moisés Pérez Delgado
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
Qué sabes de word?
Qué sabes de word?Qué sabes de word?
Qué sabes de word?
Moisés Pérez Delgado
 

Más de Moisés Pérez Delgado (20)

02 resistencias y condensadores
02 resistencias y condensadores02 resistencias y condensadores
02 resistencias y condensadores
 
02 croquis y canalizacion
02 croquis y canalizacion02 croquis y canalizacion
02 croquis y canalizacion
 
02 carcasa y fuente
02 carcasa y fuente02 carcasa y fuente
02 carcasa y fuente
 
03 circuitos en cc
03 circuitos en cc03 circuitos en cc
03 circuitos en cc
 
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entornoConceptos básicos de electricidad en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad en mi entorno
 
Conceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidadConceptos básicos de electricidad
Conceptos básicos de electricidad
 
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entornoConceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
Conceptos básicos de electricidad: elementos en mi entorno
 
Naturales temas 01 al 04
Naturales   temas 01 al 04Naturales   temas 01 al 04
Naturales temas 01 al 04
 
Tema 02 elementos del medio natural
Tema 02   elementos del medio naturalTema 02   elementos del medio natural
Tema 02 elementos del medio natural
 
Naturales temas 05 al 07
Naturales   temas 05 al 07Naturales   temas 05 al 07
Naturales temas 05 al 07
 
Matemáticas: Temas 1 a 4
Matemáticas: Temas 1 a 4Matemáticas: Temas 1 a 4
Matemáticas: Temas 1 a 4
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta TierraTema 1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Cálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: ThéveninCálculo de circuitos: Thévenin
Cálculo de circuitos: Thévenin
 
Teoría de circuitos: superposición
Teoría de circuitos: superposiciónTeoría de circuitos: superposición
Teoría de circuitos: superposición
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Que sabes de electricidad
Que sabes de electricidadQue sabes de electricidad
Que sabes de electricidad
 
Git: control de versiones
Git: control de versionesGit: control de versiones
Git: control de versiones
 
Qué sabes de word?
Qué sabes de word?Qué sabes de word?
Qué sabes de word?
 
AJAX y JS: Mini chat (fase 1)
AJAX y JS: Mini chat (fase 1)AJAX y JS: Mini chat (fase 1)
AJAX y JS: Mini chat (fase 1)
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Resolución de circuitos con Kirchoff

  • 1. CFGM Instalaciones eléctricas y automáticas Electrotecnia Análisis de circuitos: Kirchoff
  • 2. Kirchhoff: conceptos ● Nudo: Punto de conexión de tres o más conductores – En la imagen, A, B, C y D son nudos ● Rama: Porción de circuito entre dos nudos ● Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas
  • 3. Kirchhoff: Primera ley ● La suma de todas las intensidades que entran en un punto... ● ...es igual a la suma de las intensidades que salen de él suma(IIN) = suma(IOUT) ¿Cómo resultaría en la imagen? i1 + i3 + i4 = i5 + i2
  • 4. Kirchhoff: Segunda ley ● Se usa sobre circuitos cerrados ● Es decir, sobre mallas suma(V) = suma(R·I) ● La suma de todas las tensiones... ● ...es igual a la suma de caídas de tensión
  • 5. Kirchhoff: ¿cómo se usa? Vamos a usar este circuito para ver cómo se usa:
  • 6. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 1: Identificar nudos Marcamos los nudos que existen en el circuito ¡RECUERDA! Nudo: Conexión de tres o más conductores A B
  • 7. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 2: Identificar ramas ¿Cuántas ramas tenemos? ¿De dónde a dónde van? ¡RECUERDA! Rama: Porción de circuito entre dos nudos A B
  • 8. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 3: Identificar las mallas ¿Cuántas mallas hay? ¿Cuáles son? ¡RECUERDA! Malla: Circuito cerrado formado por varias ramas A M1 M2 B
  • 9. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 4: Dirección de mallas En cada malla, marcamos dirección como agujas reloj A M1 M2 B
  • 10. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 5: Dirección de ramas En cada rama, marcamos dirección según dirección malla Si una rama comparte más de una malla... (rama 2) ...elegimos dirección al azar A M1 M2 B
  • 11. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 6: Cada rama, una intensidad Cada rama que tenemos en nuestro circuito tendrá su propia intensidad, que habremos de calcular A M1 M2 i1 i2 i3 B
  • 12. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 7: Ley 1 a los nodos Aplicamos Ley 1 a los nodos del circuito Pero no a todos: - Si tenemos 4 mallas, a 3 nudos - Si tenemos 3 mallas, a 2 nudos - Si tenemos 2 mallas, a 1 nudo - Si tenemos X mallas... A …a X – 1 nudos En nuestro caso, 1 nudo M1 M2 RECUERDA i1 i2 i3 suma(IIN) = suma(IOUT) B
  • 13. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 7: Ley 1 a los nodos RECUERDA suma(IIN) = suma(IOUT) Elegimos nodo A Daría igual si hubiéramos elegido el B Entran: i1 A Salen: i2, i3 Entonces tenemos: M1 M2 i1 i2 i3 Ecuación 1 i1 = i2 + i3 B
  • 14. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 8: Ley 2 a las mallas RECUERDA: suma(V) = suma(R·I) Empecemos por malla 1: Solo tenemos un voltaje: de 6V Tenemos dos intensidades: i1, i2 A Tenemos dos resistencias: de 10 y 30 ohmios Entonces tenemos: M1 i1 i2 Ecuación 2 6 = 10·i1 + 30·i2 B
  • 15. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 8: Ley 2 a las mallas RECUERDA: suma(V) = suma(R·I) malla 2: Solo tenemos un voltaje: de 12V Voltaje va en dirección contraria a dirección de malla, será negativo Tenemos dos intensidades: i2, i3 i2 también en dirección contraria A Tenemos dos resistencias: de 30 y 50 ohmios Entonces tenemos: M2 i2 i3 Ecuación 3 -12 = 50·i3 - 30·i2 B
  • 16. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Si tenemos 2 mallas, debemos tener 3 ecuaciones • Si tenemos 3 mallas, 4 ecuaciones • Si tenemos 4 mallas, 5 ecuaciones • … • Si tenemos X mallas, X + 1 ecuaciones
  • 17. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • En nuestro caso, 2 mallas, luego 3 ecuaciones Ecuación 1 i1 = i2 + i3 Ecuación 2 6 = 10·i1 + 30·i2 Ecuación 3 -12 = 50·i3 - 30·i2
  • 18. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Usamos ecuación 1 sobre ecuación 2 Ecuación 1 i1 = i2 + i3 Ecuación 2 6 = 10·i1 + 30·i2 En la ecuación 2, donde pone i1, ponemos i2 + i3: 6 = 10·(i2 + i3) + 30·i2 → 6 = 10·i2 + 10·i3 + 30·i2 → 6 = 40·i2 + 10·i3 → 6 – 10 i3 = 40 i2 →i2 = (6 – 10i3) / 40
  • 19. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Usamos ecuación 1-2 sobre ecuación 3 Ecuación 3 -12 = 50·i3 - 30·i2 En la ecuación 3, donde pone i2, ponemos la 1-2:
  • 20. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Ahora ya sabemos que i3=-0,1304A • Usamos este valor sobre la ecuación 1-2 Hemos obtenido que i2 = 0,1826A
  • 21. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 9: resolvemos ecuaciones • Ahora ya sabemos que: • i3=-0,1304A • i2 = 0,1826A • Podemos usar estos valores en la ecuación 1 Ecuación 1 i1 = i2 + i3 i1 = 0,1826 - 0,1304 → i1 = 0,0522A i1 = 52,2mA
  • 22. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 10: Solución final [EC1] i1 = i2 + i3 [EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2 [EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2 i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A
  • 23. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 11: Comprobar resultados i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A [EC1] i1 = i2 + i3 ¿0,0522= 0,1826 – 0,1304? 0,0522= 0,0522 OK
  • 24. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 11: Comprobar resultados i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A [EC2] 6 = 10·i1 + 30·i2 ¿6 = 10 · 0,0522 + 30 · 0,1826? ¿6 = 0,522 + 5,478? 6 = 6 OK
  • 25. Kirchhoff: ¿cómo se usa? PASO 11: Comprobar resultados i1 = 0,0522A i2 = 0,1826A i3 = - 0,1304A [EC3] -12 = 50·i3 - 30·i2 ¿-12 = 50 · (-0,1304) - 30 · 0,1826? ¿-12 = -6,52 - 5,478? -12 = -12 OK