SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Monterrey y de estudios superiores de Monterrey 
Campus Ciudad de México 
¿Qué es la vida? 
La diversidad de formas de vida supera la imaginación. (Biology, 2007) La vida tal 
como se menciona es más allá de un significado concreto; ésta implica más que solo nacer, 
reproducirse y morir; es una definición infructuosa. La palabra está llena de innumerables 
hechos que la forjan y une a los organismos vivos con un herencia en común desde la 
antigüedad. Y es complejo ¿Cómo saber como se origino la vida y que nos hace estar 
unidos? . Muchos científicos intentaron definir esto, pero está constituida de tantas formas 
y partes que el problema surge cuando el mundo que rodea a todos los organismos vivos 
cambia constantemente provocando que haya una evolución continua por muy mínima. 
La constitución de muchos de estos conceptos de el origen de la vida datan desde el 
siglo XIX. Donde diversos científicos buscaron como es que evoluciono la materia y vida. 
Es el secreto del surgimiento de todo. Buffon, Darwin, Huxley, Lamark, Oparin, Haldane 
son unos de aquellos que definieron la evolución de la vida en la tierra. 
Y surgieron muchos conceptos que inclusive hoy en día se siguen empleando; desde las 
moléculas orgánicas, la unión de las partículas, fluidos, hábitos, protoplasma (Material 
viviente de la célula), el cambio de lo mineral hacia lo orgánico, y los genes. 
Lo único que ha cambiado con el paso del tiempo ha sido que la mayoría de los conceptos 
básicos de las teorías de estos grandes científicos, son ahora las leyes que rigen a los 
organismos. Hoy en día los biólogos experimentan cada vez más buscando cosas nuevas, 
que hagan más historia para la definición “vida”. 
La vida esta sustenta a la reproducción y la muerte, teorías que tienen controversia 
entre si hay vida en otros planetas, los organismos artificiales, lo biológico y la evolución. 
La reproducción es una base que sostiene las generaciones de organismos. Por otro lado 
esta la muerte que son las transiciones de ciclos que cada organismo debe cumplir; el 
proceso de deterioro que provoca el desgaste continuo al paso del tiempo. 
El metabolismo, la genética, y los principios básicos de la organización de los 
organismos tanto interna como externamente son parte fundamental de la vida. Las células t 
se mantienen y se crean a sí mismas. Los organismos multicelulares son sistemas vivo que 
por si solos sobreviven incluso si todo el sistema se destruye. La genética que como parte 
mas importante ha surgido el código genético y la síntesis de proteínas como una fusión o 
sinónimos que se denomina RNA , es una base que tiene diferentes componentes como 
aminoácidos, lípidos, iones metálicos, entre otras cosas.
La biología del organismo, comprende la genealogía y filogenética( Desarrollo evolutivo e 
historia de la clasificación de los grandes grupos de organismos). Una forma que concibe 
toda la información de un cambio evolutivo. 
La vida es más que un proceso; son eventos, leyes , elementos que la constituyen. 
Las leyes de la física y química son límites muy importantes impuestos como una 
eventualidad de la historia. La naturaleza de la vida, es parte de una teoría que engloba 
todos los sistemas complejos en donde pueden surgir elementos y propiedades nuevas para 
seguir creando el significado de “vida”. 
Bibliografía 
APA 
Lazcano, Antonio. «Towards a Definition of Life: The impossible Quest?» 27 de Oct de 
2007. 
MLA 
Tirard, Stéphane. «Origin of Life and Definition of Life, from Buffon to Oparin.» Falculté 
des sciences er des techniques de Nantes. 23 de Feb de 2013. 
ISO 
J.M., Gerard. Towards a Hierarchical Definition of Life, the Organism, and Death. Found 
Science:Centre for Ecosystem Studies, 9 jun 2010; Spring science.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3K4ALEL
 
CONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICA
CONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICACONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICA
CONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICA
Del Vino Del Vino
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaDull KnAlez
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
hebelia
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
EMILY CARRERAS
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
yamipago
 
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Emely Orosco
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinmaylineth
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
power point cultura general
power point cultura generalpower point cultura general
power point cultura general
urban_03
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 

La actualidad más candente (17)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
CONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICA
CONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICACONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICA
CONCEPTOS DE BIOLOGÍA BÁSICA
 
Niveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia vivaNiveles de organización de la materia viva
Niveles de organización de la materia viva
 
Biologia diapositivas
Biologia diapositivasBiologia diapositivas
Biologia diapositivas
 
Principios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biologíaPrincipios unificadores de la biología
Principios unificadores de la biología
 
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2Las  CaracteríSticas De La  Vida  C A P 2
Las CaracteríSticas De La Vida C A P 2
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Celula i a
Celula i aCelula i a
Celula i a
 
Historia y teoría celular
Historia y teoría celularHistoria y teoría celular
Historia y teoría celular
 
Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21Los niveles de organizacion21
Los niveles de organizacion21
 
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylinPresentacion2 del tema_de_biologia para maylin
Presentacion2 del tema_de_biologia para maylin
 
la biologia
la biologiala biologia
la biologia
 
Fundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologiaFundamentos de la biologia
Fundamentos de la biologia
 
Bloque 3
Bloque 3Bloque 3
Bloque 3
 
power point cultura general
power point cultura generalpower point cultura general
power point cultura general
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 

Similar a ¿Qué es la vida?

Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
martin2345
 
Biologia
BiologiaBiologia
BiologiaSALINAS
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Alejandro Maitin
 
Biologia2edna
Biologia2ednaBiologia2edna
Biologia2edna302ednita
 
Conferencia IYB 2010
Conferencia IYB 2010Conferencia IYB 2010
Conferencia IYB 2010
Mario Ríos Quispe
 
Biología
BiologíaBiología
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
BarryNixon6
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
Kattia00
 
Naturales guía sexto semana 3 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 3 -  2.020Naturales guía sexto  semana 3 -  2.020
Naturales guía sexto semana 3 - 2.020
Orlando Torres
 
Guia sexto naturales semana 3
Guia sexto naturales semana 3Guia sexto naturales semana 3
Guia sexto naturales semana 3
Orlando Torres
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)brandonpinedaalv
 
Biologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citologíaBiologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citología
David Mls
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Dhticppt
DhticpptDhticppt
Conferencia origen de la vida
Conferencia origen de la vidaConferencia origen de la vida
Conferencia origen de la vida
Mario Ríos Quispe
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
PasMed
 

Similar a ¿Qué es la vida? (20)

Biologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivasBiologia celular diapositivas
Biologia celular diapositivas
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Biologia2edna
Biologia2ednaBiologia2edna
Biologia2edna
 
Conferencia IYB 2010
Conferencia IYB 2010Conferencia IYB 2010
Conferencia IYB 2010
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Biologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
Biologia Jose Enrique Martinez TecuatlBiologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
Biologia Jose Enrique Martinez Tecuatl
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Qué es la vida
Qué es la vidaQué es la vida
Qué es la vida
 
Naturales guía sexto semana 3 - 2.020
Naturales guía sexto  semana 3 -  2.020Naturales guía sexto  semana 3 -  2.020
Naturales guía sexto semana 3 - 2.020
 
Guia sexto naturales semana 3
Guia sexto naturales semana 3Guia sexto naturales semana 3
Guia sexto naturales semana 3
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
 
Biologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citologíaBiologia 1 BGU _cap5_citología
Biologia 1 BGU _cap5_citología
 
Nnmms
NnmmsNnmms
Nnmms
 
Guia 2
Guia 2Guia 2
Guia 2
 
Dhticppt
DhticpptDhticppt
Dhticppt
 
Biologia celular leo.
Biologia celular leo.Biologia celular leo.
Biologia celular leo.
 
Conferencia origen de la vida
Conferencia origen de la vidaConferencia origen de la vida
Conferencia origen de la vida
 
Tema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como cienciaTema 3 La biología como ciencia
Tema 3 La biología como ciencia
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 

¿Qué es la vida?

  • 1. Tecnológico de Monterrey y de estudios superiores de Monterrey Campus Ciudad de México ¿Qué es la vida? La diversidad de formas de vida supera la imaginación. (Biology, 2007) La vida tal como se menciona es más allá de un significado concreto; ésta implica más que solo nacer, reproducirse y morir; es una definición infructuosa. La palabra está llena de innumerables hechos que la forjan y une a los organismos vivos con un herencia en común desde la antigüedad. Y es complejo ¿Cómo saber como se origino la vida y que nos hace estar unidos? . Muchos científicos intentaron definir esto, pero está constituida de tantas formas y partes que el problema surge cuando el mundo que rodea a todos los organismos vivos cambia constantemente provocando que haya una evolución continua por muy mínima. La constitución de muchos de estos conceptos de el origen de la vida datan desde el siglo XIX. Donde diversos científicos buscaron como es que evoluciono la materia y vida. Es el secreto del surgimiento de todo. Buffon, Darwin, Huxley, Lamark, Oparin, Haldane son unos de aquellos que definieron la evolución de la vida en la tierra. Y surgieron muchos conceptos que inclusive hoy en día se siguen empleando; desde las moléculas orgánicas, la unión de las partículas, fluidos, hábitos, protoplasma (Material viviente de la célula), el cambio de lo mineral hacia lo orgánico, y los genes. Lo único que ha cambiado con el paso del tiempo ha sido que la mayoría de los conceptos básicos de las teorías de estos grandes científicos, son ahora las leyes que rigen a los organismos. Hoy en día los biólogos experimentan cada vez más buscando cosas nuevas, que hagan más historia para la definición “vida”. La vida esta sustenta a la reproducción y la muerte, teorías que tienen controversia entre si hay vida en otros planetas, los organismos artificiales, lo biológico y la evolución. La reproducción es una base que sostiene las generaciones de organismos. Por otro lado esta la muerte que son las transiciones de ciclos que cada organismo debe cumplir; el proceso de deterioro que provoca el desgaste continuo al paso del tiempo. El metabolismo, la genética, y los principios básicos de la organización de los organismos tanto interna como externamente son parte fundamental de la vida. Las células t se mantienen y se crean a sí mismas. Los organismos multicelulares son sistemas vivo que por si solos sobreviven incluso si todo el sistema se destruye. La genética que como parte mas importante ha surgido el código genético y la síntesis de proteínas como una fusión o sinónimos que se denomina RNA , es una base que tiene diferentes componentes como aminoácidos, lípidos, iones metálicos, entre otras cosas.
  • 2. La biología del organismo, comprende la genealogía y filogenética( Desarrollo evolutivo e historia de la clasificación de los grandes grupos de organismos). Una forma que concibe toda la información de un cambio evolutivo. La vida es más que un proceso; son eventos, leyes , elementos que la constituyen. Las leyes de la física y química son límites muy importantes impuestos como una eventualidad de la historia. La naturaleza de la vida, es parte de una teoría que engloba todos los sistemas complejos en donde pueden surgir elementos y propiedades nuevas para seguir creando el significado de “vida”. Bibliografía APA Lazcano, Antonio. «Towards a Definition of Life: The impossible Quest?» 27 de Oct de 2007. MLA Tirard, Stéphane. «Origin of Life and Definition of Life, from Buffon to Oparin.» Falculté des sciences er des techniques de Nantes. 23 de Feb de 2013. ISO J.M., Gerard. Towards a Hierarchical Definition of Life, the Organism, and Death. Found Science:Centre for Ecosystem Studies, 9 jun 2010; Spring science.