SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES: Kelly Joanna Sánchez Luisa Garcés Alejandro Sánchez
QUE ES RED DE COMPUTADORES Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos.Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información
EJEMPLO
QUE ES UNA RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
EJEMPLO
QUE ES UNA RED WAN Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide área network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrados y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente. Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
EJEMPLO
TOPOLOGIA DE LAS REDES La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
EJEMPLO
MODELO CLIENTE-SERVIDOR La tecnología denominada Cliente -Servidor es utilizada por todas las aplicaciones de Internet/Intranet: Un cliente funciona en su ordenador local, se comunica con el servidor remoto, y pide a éste información. El servidor envía la información solicitada. Un único servidor típicamente sirve a una multitud de clientes, ahorrando a cada uno de ellos el problema de tener la información instalada y almacenada localmente. Los sistemas Cliente-Servidor pueden ser de muchos tipos, dependiendo de las aplicaciones que el servidor pone a disposición de los clientes. Entre otros, existen:          Servidores de Impresión, mediante el cual los usuarios comparten impresoras.          Servidores de Archivos, con el cual los clientes comparten discos duros.         Servidores de Bases de Datos, donde existe una única base de datos.          Servidores de Lotus Notes, que permite el trabajo simultáneo de distintos clientes con los mismos datos, documentos o modelos. Los Servidores Web también utilizan la tecnología Cliente- Servidor, aunque añaden aspectos nuevos y propios a la misma.
EJEMPLO
QUE ES INTERNET Algunos definen internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la información". Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse. Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información. Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.
HISTORIA DEL INTERNET Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto militar llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejercito de EE.UU. Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en construir la red de ordenadores más grande en aquella época. Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Hará unos 10 años se conectaron las instituciones públicas como las Universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender Internet por los demás países del Mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.
ELEMENTOS DE HAFWARE Cada computador contiene componentes hardware (partes físicas) especializadas en cada una de estas cuatro funciones. A continuación nos referiremos a las unidades de entrada y salida UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA Los dispositivos de E/S (entrada y salida) es una unidad funcional física que forma parte del conjunto integral del sistema del ordenador, y permiten la entrada, proceso, y salida de datos Estas unidades pueden ser: • Mouse • Teclado • Monitor • Impresora • Parlantes • Lápiz óptico • Plotters • Scanner • Webcam ELEMENTOS DE HARDWARE
EJEMPLOS
ELEMENTOS DE SOFTWARE Se refiere a la parte inmaterial del sistema informático. CONCEPTO DE ARCHIVO, REGISTRO Y CAMPO La información que se va a utilizar en un proceso debe estar registrada y ordenada en un soporte para poder acceder a ella rápidamente. La forma más tradicional de organizar la información es agruparla en fichas(registros) y éstas en ficheros(archivos). Orden jerárquico: Archivo Registros  Campos Caracteres Dato Archivo: Es un conjunto de registros lógicos referidos a un mismo objeto o concepto y organizado con arreglo a unas formas preestablecidas Registro: conjunto de campos referentes a un mismo objeto o concepto, que forman una unidad lógica.
Campo: contiene un dato con significado propio Carácter: es el elemento más pequeño de un archivo. TIPOS DE REGISTROS Y ARCHIVOS Los registros pueden ser: Lógicos Físicos Registros lógicos: Es el que se toma como una unidad de información homogénea y que se refiere a la misma entidad. Debe tener definido el orden, la longitud (nºde caracteres) y el tipo (numérico, alfabético o alfanumérico) de cada campo Pueden ser de  Longitud fija cuando el nº de caracteres de cada campo es fijo Longitud variable Registro físico: Es la unidad de información que se transfiere desde un soporte de almacenamiento a otro mediante una sola operación de entrada o salida. Un ejemplo típico es el traslado desde la memoria principal a disco o al revés. Su tamaño depende de cada dispositivo y no tiene porque guardar relación alguna con los registros lógicos.
EJEMPLOS
PROVEEDOR DE INTERNET Un proveedor de servicios Internet (ISP) es una compañía que ofrece acceso a Internet, normalmente por una cuota. Normalmente, la conexión con el ISP tiene lugar a través de una conexión de acceso telefónico (línea telefónica) o una conexión de banda ancha (cable o ADSL). Muchos ISP ofrecen servicios adicionales, como cuentas de correo electrónico, exploradores web y espacio para crear un sitio web propio.
EJEMPLO
FSP Un proveedor de servicios Internet (ISP) es una empresa que proporciona acceso a la Internet .). ISP acceder directamente a los clientes al Internet a través de cables de cobre, inalámbricas o de fibra óptica, conexiones.  Hosting arrendamiento ISPs espacio en el servidor para pequeñas empresas y los servidores host de otras personas ( de colocación .  ISP de tránsito ofrecen grandes tubos para la conexión.
EJEMPLO
PROTOCOLO DE INTERNET El protocolo IP es el más utilizado para la interconexión entre redes y cuando se diseñó ya se tuvo en cuenta la interconexión entre redes. Su trabajo es proporcionar un medio para el transporte de datagramas del origen al destino, sin importar si estas máquinas están en la misma red, o si hay otras redes entre ellas. IP está implementado en todos los computadores y dispositivos de encaminamiento. Se preocupa de la retransmisión de los datos de un ordenador a otro ordenador, pasando por uno o varios dispositivos de encaminamiento nodo a nodo. No sabe de que aplicación son los paquetes, únicamente sabe de máquina son. Los datos proporcionados por la capa de transporte son divididos en datagramas y transmitidos a través de la capa de red (capa internet). Durante el camino puede ser fragmentado en unidades mas pequeñas si deben atravesar una red o subred cuyo tamaño de paquete sea más pequeño. En la máquina destino, estas unidades son reensambladas para volver a tener el datagrama original que es entregado a la capa de transporte.
EJEMPLO
DOMINIOS POR TIPO DE ORGANIZACIÓN Los dominios de organizaciones se basa en un esquema desarrollado antes de que aparecieran las redes internacionales. Fue proyectado principalmente para utilización dentro de los Estados Unidos. DOMINIOS GEOGRÁFICOS Abreviaturas de dos letras que representan a un país. Hay muchos dominios de nivel superior de este tipo – uno por cada país en Internet – y que se listan a continuación:
        DOMINIOS POR TIPO ORGANIZACION in India com organización comercial ir Irán edu institución educativa is Islandia gov gobierno y administración it Italia int organización Jamaica mil militar jp Japón net organización de red kr Corea del Sur org organización no comercial kw kuwait
SERVICIOS DE INTERNET Internet cuenta, entre otros, con los siguientes servicios: World Wide Web: Permite consultar información almacenada en cualquier computadora de la red. Es el servicio mas flexible, porque además de consultar información permite también enviar datos. De esta manera, se puede rellenar formularios oficiales para entregarlos a través de Internet, comprar a distancia, etc. FTP: Permite el intercambio de archivos de una computadora a otra. Gracias a este servicio se puede acceder a enormes bibliotecas de programas y documentos disponibles en la red. También es posible poner a disposición de otros información que nos pertenece, colocándola en archivos en una máquina de acceso público en internet.  Correo electrónico (e-mail): similar al correo tradicional, pero mucho más rápido y con un costo independiente de la distancia a la que se envíen los mensajes. Para enviar un mensaje es necesario conocer la dirección de correo electrónico de quién recibirá el mensaje.
News: son foros de discusión que permiten intercambiar opiniones entre todos los usuarios de Internet. Listas de correo: están íntimamente relacionadas con el correo electrónico. Son listas de direcciones electrónicas de personas con intereses comunes. Cada vez que se envía un e-mail a una lista, todas las personas que pertenecen al grupo lo reciben, y a su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje a la lista de correo nosotros recibiremos un copia. Chat: gracias a este servicio se puede charlar con otros usuarios mediante el teclado de la computadora y en tiempo real.  Videoconferencias: para hablar con otra persona de viva voz y viendo además su imagen, a un costo mucho mas barato que una llamada telefónica internacional. Telnet: acceso remoto a un servidor de la red, no es frecuente que el usuario medio lo necesite.
URL Cuando hablamos de URLs, en general nos referimos a una dirección de Internet, pero sucede que el término engloba otras cuestiones. Las siglas vienen de Uniform Resource Locator (en español: "Localizador Uniforme de Recursos"), se presenta como una secuencia de caracteres bajo una forma estándar para darle nombre a determinados recursos en una red. En Internet estos recursos pueden ser imágenes, documentos de texto, hypertexto, portales Web, sitios FTP, archivos de audio, etc. Aunque lo que es hoy internet fue planificado desde 1972, las URL s son relativamente jóvenes, implementadas en 1991 por Tim Berners Lee: la idea era facilitar la creación de enlaces hacia documentos en la Web. Gracias a las URL s cada documento o recurso informático en Internet posee una dirección única y -en general- entendible fácilmente por un ser humano. En el proceso de obtención de una URL por parte de un navegador Web (como por ejemplo Internet Explorer o Firefox) se envuelven los siguientes elementos: protocolo a utilizar, nombre del archivo a abrir, directorio en el que está ubicado, y dirección de la computadora que hace de servidor. Es decir: protocolo://máquina/directorio/archivoPor ejemplo: http://www.mastermagazine.info En casos más complejos, como por ejemplo el protocolo FTP, el esquema puede verse de este modo:protocolo://usuario:contraseña @ máquina:puerto/directorio/archivo Entre los diferentes esquemas de URLs podemos mencionar: http (hypertexto), https (hypertexto seguro), ftp (protocolo de transferencia de archivos), mailto (correo electrónico), file (archivos locales). Los esquemas más conocidos fueron detallados en el Request for Comments RFC 1630 durante 1994, más tarde llegarían esquemas más específicos.
MAILTO: La mailto URL régimen, según lo registrado con la internet Assigned Numbersn Authoritv (IANA), define el régimen de simple mail transferprotocol (SMTP) electrónico direcciones. Aunque su uso no es estrictamente definido, las direcciones URL de esta forma tienen la intención de ser utilizada para abrir la ventana de nuevo mensaje de cliente de correo electrónico del usuario cuando la dirección URL se activa, con la dirección definida por la dirección URL en el campo "Para:" campo. 
EJEMPLO El uso de "mailto" dentro de un HTML documento para generar un vínculo para el envío de correo electrónico: <A href = "mailto: someone@example.com"> Enviar correo electrónico </ a> También es posible especificar valores iniciales para las cabeceras (por ejemplo, tema, cc, etc.) y cuerpo del mensaje en la dirección URL. Los espacios en blanco, el transporte, las devoluciones, y saltos de línea no se puede incrustar, pero debe ser codificada. correo electrónico </ a>
http:// El término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol", en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto". es conjunto de reglas a seguir son para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a texto común con algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo son los enlaces. Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para transferir texto con atributos propios de la Internet. Bastante sencillo. Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado para navegar por la red como el Internet Explorer, y el servidor es aquel en donde se almacenan las páginas de Internet (aquellos que publican información en la Internet contratan estos servidores para almacenar su información, de tal manera que los usuarios o visitas puedan acceder a la misma desde sus computadores de manera remota). Para saber que información esta accesando nuestro navegador en un momento dado, basta simplemente con observar la "barra de navegación", en la parte de arriba de nuestra pantalla, justo después de las herramientas del navegador. La información que sigue a "http" se denomina el URI (Uniform Resouce Identifier), más conocido como URL, lo que no es más que la dirección que estamos visitando. Generalmente estas direcciones comienzan con www, que quiere decir "World Wide Web", pero existen muchas otras extensiones posibles.
FTP FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para latransferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos. Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
EJEMPLO
SPAM Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra ¨Spam¨ proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada. Entre estas comidas enlatadas estaba ¨Spam¨ una carne enlatada, que en los Estados Unidos era y es muy común. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda,redes sociales, wikis, foros, blogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web. El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas demensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc. También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.
EJEMPLO
VIRUS Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.
EJEMPLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
jennifer mariana
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
Juan Carl
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
jesus413
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETCONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
Alfredo Triana Guz
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
angie1996
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
UDES - USTA
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
LauryInu
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
luiferpa
 
La historia de internet . terminado
La historia de internet . terminadoLa historia de internet . terminado
La historia de internet . terminado
eduygonzalo
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
Jaydi Castellanos Vazquez
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
ana1002cris
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
Aura Duque
 
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
jegarba
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
juandavidtinjaca
 

La actualidad más candente (16)

Las Redes Informaticas
Las Redes InformaticasLas Redes Informaticas
Las Redes Informaticas
 
Conceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internetConceptos basicos-de-internet
Conceptos basicos-de-internet
 
conceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internetconceptos basicos de redes de internet
conceptos basicos de redes de internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNETCONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
CONSECTOS BASICOS DEL INTERNET
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet6. conceptos basicos de internet
6. conceptos basicos de internet
 
Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5Archivo taller de computo equipo 5
Archivo taller de computo equipo 5
 
Fernanda
FernandaFernanda
Fernanda
 
La historia de internet . terminado
La historia de internet . terminadoLa historia de internet . terminado
La historia de internet . terminado
 
Informatica internet
Informatica internetInformatica internet
Informatica internet
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
Presentacion sobre los 20 terminos de redes e internet
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
 

Destacado

Circular impuestos negativos
Circular impuestos negativosCircular impuestos negativos
Circular impuestos negativos
CORPORACION JURIDICA
 
La mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombianaLa mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombiana
mardarol
 
Battery Recycling
Battery RecyclingBattery Recycling
Battery Recycling
spledger1892
 
A corrente neocognitivista no contexto da cibercultura
A corrente neocognitivista no contexto da ciberculturaA corrente neocognitivista no contexto da cibercultura
A corrente neocognitivista no contexto da cibercultura
Jailson Barreto
 
Media case study
Media case studyMedia case study
Media case study
Kishan Purohit
 
Digipak analysis
Digipak analysisDigipak analysis
Digipak analysis
Lucy Horn
 
Mspt11 presentatie frt bij chp-rob donkers
Mspt11 presentatie frt bij chp-rob donkersMspt11 presentatie frt bij chp-rob donkers
Mspt11 presentatie frt bij chp-rob donkers
Rob Donkers
 
Tema 10 historia
Tema 10 historiaTema 10 historia
Tema 10 historiapablopotel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
danicochon
 
Dialnet ( ana)
Dialnet ( ana)Dialnet ( ana)
Dialnet ( ana)
anacaros42
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
alumnaFatima
 
Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014
Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014
Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014dummyfe
 
Computer and Information Ethics
Computer and Information EthicsComputer and Information Ethics
Computer and Information Ethics
James Brown
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
Peter Rojas
 

Destacado (20)

Cinema 2.0 - Lara Ermacora
Cinema 2.0 - Lara ErmacoraCinema 2.0 - Lara Ermacora
Cinema 2.0 - Lara Ermacora
 
Website
WebsiteWebsite
Website
 
Circular impuestos negativos
Circular impuestos negativosCircular impuestos negativos
Circular impuestos negativos
 
La mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombianaLa mujer afrocolombiana
La mujer afrocolombiana
 
Battery Recycling
Battery RecyclingBattery Recycling
Battery Recycling
 
A corrente neocognitivista no contexto da cibercultura
A corrente neocognitivista no contexto da ciberculturaA corrente neocognitivista no contexto da cibercultura
A corrente neocognitivista no contexto da cibercultura
 
Media case study
Media case studyMedia case study
Media case study
 
Javi
JaviJavi
Javi
 
Digipak analysis
Digipak analysisDigipak analysis
Digipak analysis
 
Città metropo
Città metropoCittà metropo
Città metropo
 
Mspt11 presentatie frt bij chp-rob donkers
Mspt11 presentatie frt bij chp-rob donkersMspt11 presentatie frt bij chp-rob donkers
Mspt11 presentatie frt bij chp-rob donkers
 
Tema 10 historia
Tema 10 historiaTema 10 historia
Tema 10 historia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Imago
ImagoImago
Imago
 
Cibernetica,IA y Robotica
Cibernetica,IA y RoboticaCibernetica,IA y Robotica
Cibernetica,IA y Robotica
 
Dialnet ( ana)
Dialnet ( ana)Dialnet ( ana)
Dialnet ( ana)
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014
Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014
Kunstwerken fotoworkshop 15 april 2014
 
Computer and Information Ethics
Computer and Information EthicsComputer and Information Ethics
Computer and Information Ethics
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 

Similar a Que es red de computadores

Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
ana1002cris
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
KEFON
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
KEFON
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
KEFON
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
KEFON
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
LAIDYTATIANA
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
KEFON
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
juandavidtinjaca
 
la red y el internet
la red y el internet la red y el internet
la red y el internet
juandavidtinjaca
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
Yeison Hernandez
 
redes
redesredes
redes
emerides
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
keliisiitaa77
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
keliisiitaa77
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
yessicaquin
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
santiagoriae
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
santiagoriae
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
santiagoriae
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
eduar90
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Fabian Martinez
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
yessicaquin
 

Similar a Que es red de computadores (20)

Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
Conceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la NetiquetaConceptos basicos de la Netiqueta
Conceptos basicos de la Netiqueta
 
20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet20 conceptos relacionados con el internet
20 conceptos relacionados con el internet
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Internet1
Internet1Internet1
Internet1
 
la red y el internet
la red y el internet la red y el internet
la red y el internet
 
Taller de informatica
Taller de informaticaTaller de informatica
Taller de informatica
 
redes
redesredes
redes
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internetConceptos básicos de redes e internet
Conceptos básicos de redes e internet
 
Conceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internetConceptos basicos de las redes e internet
Conceptos basicos de las redes e internet
 
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
Conceptosbasicosderedeseinternet 110930211849-phpapp01
 
Términos relacionados con la informática
Términos  relacionados con la informáticaTérminos  relacionados con la informática
Términos relacionados con la informática
 

Más de Alejandro Sanchez

concectos de internet
concectos de internetconcectos de internet
concectos de internet
Alejandro Sanchez
 
Que es red de computadores
Que es red de computadoresQue es red de computadores
Que es red de computadores
Alejandro Sanchez
 
20 terminos de internet
20 terminos de internet20 terminos de internet
20 terminos de internet
Alejandro Sanchez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Alejandro Sanchez
 
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
Alejandro Sanchez
 
In y lo aut del protocolo
In y lo aut del protocoloIn y lo aut del protocolo
In y lo aut del protocolo
Alejandro Sanchez
 
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALESLOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Alejandro Sanchez
 
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALESLOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
Alejandro Sanchez
 

Más de Alejandro Sanchez (8)

concectos de internet
concectos de internetconcectos de internet
concectos de internet
 
Que es red de computadores
Que es red de computadoresQue es red de computadores
Que es red de computadores
 
20 terminos de internet
20 terminos de internet20 terminos de internet
20 terminos de internet
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
LAS 10 REGLAS BASICAS DE LAS "NETIQUETA"
 
In y lo aut del protocolo
In y lo aut del protocoloIn y lo aut del protocolo
In y lo aut del protocolo
 
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALESLOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
 
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALESLOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
LOS 10 COMPORTAMIENTOS DIGITALES
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Que es red de computadores

  • 1. INTEGRANTES: Kelly Joanna Sánchez Luisa Garcés Alejandro Sánchez
  • 2. QUE ES RED DE COMPUTADORES Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos con la finalidad de compartir información y recursos.Este término también engloba aquellos medios técnicos que permiten compartir la información
  • 4. QUE ES UNA RED LAN Una red de área local, red local o LAN (del inglés local área network) es la interconexión de varias computadoras y periféricos. Su extensión está limitada físicamente a un edificio o a un entorno de 200 metros, con repetidores podría llegar a la distancia de un campo de 1 kilómetro. Su aplicación más extendida es la interconexión de computadoras personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc. El término red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la interconexión de los distintos dispositivos y el tratamiento de la información.
  • 6. QUE ES UNA RED WAN Una red de área amplia, con frecuencia denominada WAN, acrónimo de la expresión en idioma inglés wide área network, es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100 hasta unos 1000 km, proveyendo de servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes. Hoy en día, Internet proporciona WAN de alta velocidad, y la necesidad de redes privadas WAN se ha reducido drásticamente, mientras que las redes privadas virtuales que utilizan cifrados y otras técnicas para hacer esa red dedicada, aumentan continuamente. Normalmente la WAN es una red punto a punto, es decir, red de paquete conmutado. Las redes WAN pueden usar sistemas de comunicación vía satélite o de radio.
  • 8. TOPOLOGIA DE LAS REDES La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. En algunos casos se puede usar la palabra arquitectura en un sentido relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con una MAU podemos decir que tenemos una topología en anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
  • 10. MODELO CLIENTE-SERVIDOR La tecnología denominada Cliente -Servidor es utilizada por todas las aplicaciones de Internet/Intranet: Un cliente funciona en su ordenador local, se comunica con el servidor remoto, y pide a éste información. El servidor envía la información solicitada. Un único servidor típicamente sirve a una multitud de clientes, ahorrando a cada uno de ellos el problema de tener la información instalada y almacenada localmente. Los sistemas Cliente-Servidor pueden ser de muchos tipos, dependiendo de las aplicaciones que el servidor pone a disposición de los clientes. Entre otros, existen:         Servidores de Impresión, mediante el cual los usuarios comparten impresoras.         Servidores de Archivos, con el cual los clientes comparten discos duros.         Servidores de Bases de Datos, donde existe una única base de datos.         Servidores de Lotus Notes, que permite el trabajo simultáneo de distintos clientes con los mismos datos, documentos o modelos. Los Servidores Web también utilizan la tecnología Cliente- Servidor, aunque añaden aspectos nuevos y propios a la misma.
  • 12. QUE ES INTERNET Algunos definen internet como "La Red de Redes", y otros como "La Autopista de la información". Efectivamente, Internet es una Red de Redes porque está hecha a base de unir muchas redes locales de ordenadores, o sea de unos pocos ordenadores en un mismo edificio o empresa. Además, ésta es "La Red de Redes" porque es la más grande. Prácticamente todos los países del mundo tienen acceso a Internet. En algunos, como los del Tercer Mundo, sólo acceden los multimillonarios y en otros como USA o los países más desarrollados de Europa, no es difícil conectarse. Por la Red Internet circulan constantemente cantidades increíbles de información. Por este motivo se le llama también La Autopista de la Información. Hay 50 millones de "Internautas", es decir, de personas que "navegan" por Internet en todo el Mundo. Se dice "navegar" porque es normal el ver información que proviene de muchas partes distintas del Mundo en una sola sesión.
  • 13. HISTORIA DEL INTERNET Internet nació en EE.UU. hace unos 30 años. Un proyecto militar llamado ARPANET pretendía poner en contacto una importante cantidad de ordenadores de las instalaciones del ejercito de EE.UU. Este proyecto gastó mucho dinero y recursos en construir la red de ordenadores más grande en aquella época. Al cabo del tiempo, a esta red se fueron añadiendo otras empresas. Así se logró que creciera por todo el territorio de EE.UU. Hará unos 10 años se conectaron las instituciones públicas como las Universidades y también algunas personas desde sus casas. Fue entonces cuando se empezó a extender Internet por los demás países del Mundo, abriendo un canal de comunicaciones entre Europa y EE.UU.
  • 14. ELEMENTOS DE HAFWARE Cada computador contiene componentes hardware (partes físicas) especializadas en cada una de estas cuatro funciones. A continuación nos referiremos a las unidades de entrada y salida UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA Los dispositivos de E/S (entrada y salida) es una unidad funcional física que forma parte del conjunto integral del sistema del ordenador, y permiten la entrada, proceso, y salida de datos Estas unidades pueden ser: • Mouse • Teclado • Monitor • Impresora • Parlantes • Lápiz óptico • Plotters • Scanner • Webcam ELEMENTOS DE HARDWARE
  • 16. ELEMENTOS DE SOFTWARE Se refiere a la parte inmaterial del sistema informático. CONCEPTO DE ARCHIVO, REGISTRO Y CAMPO La información que se va a utilizar en un proceso debe estar registrada y ordenada en un soporte para poder acceder a ella rápidamente. La forma más tradicional de organizar la información es agruparla en fichas(registros) y éstas en ficheros(archivos). Orden jerárquico: Archivo Registros Campos Caracteres Dato Archivo: Es un conjunto de registros lógicos referidos a un mismo objeto o concepto y organizado con arreglo a unas formas preestablecidas Registro: conjunto de campos referentes a un mismo objeto o concepto, que forman una unidad lógica.
  • 17. Campo: contiene un dato con significado propio Carácter: es el elemento más pequeño de un archivo. TIPOS DE REGISTROS Y ARCHIVOS Los registros pueden ser: Lógicos Físicos Registros lógicos: Es el que se toma como una unidad de información homogénea y que se refiere a la misma entidad. Debe tener definido el orden, la longitud (nºde caracteres) y el tipo (numérico, alfabético o alfanumérico) de cada campo Pueden ser de Longitud fija cuando el nº de caracteres de cada campo es fijo Longitud variable Registro físico: Es la unidad de información que se transfiere desde un soporte de almacenamiento a otro mediante una sola operación de entrada o salida. Un ejemplo típico es el traslado desde la memoria principal a disco o al revés. Su tamaño depende de cada dispositivo y no tiene porque guardar relación alguna con los registros lógicos.
  • 19. PROVEEDOR DE INTERNET Un proveedor de servicios Internet (ISP) es una compañía que ofrece acceso a Internet, normalmente por una cuota. Normalmente, la conexión con el ISP tiene lugar a través de una conexión de acceso telefónico (línea telefónica) o una conexión de banda ancha (cable o ADSL). Muchos ISP ofrecen servicios adicionales, como cuentas de correo electrónico, exploradores web y espacio para crear un sitio web propio.
  • 21. FSP Un proveedor de servicios Internet (ISP) es una empresa que proporciona acceso a la Internet .). ISP acceder directamente a los clientes al Internet a través de cables de cobre, inalámbricas o de fibra óptica, conexiones. Hosting arrendamiento ISPs espacio en el servidor para pequeñas empresas y los servidores host de otras personas ( de colocación . ISP de tránsito ofrecen grandes tubos para la conexión.
  • 23. PROTOCOLO DE INTERNET El protocolo IP es el más utilizado para la interconexión entre redes y cuando se diseñó ya se tuvo en cuenta la interconexión entre redes. Su trabajo es proporcionar un medio para el transporte de datagramas del origen al destino, sin importar si estas máquinas están en la misma red, o si hay otras redes entre ellas. IP está implementado en todos los computadores y dispositivos de encaminamiento. Se preocupa de la retransmisión de los datos de un ordenador a otro ordenador, pasando por uno o varios dispositivos de encaminamiento nodo a nodo. No sabe de que aplicación son los paquetes, únicamente sabe de máquina son. Los datos proporcionados por la capa de transporte son divididos en datagramas y transmitidos a través de la capa de red (capa internet). Durante el camino puede ser fragmentado en unidades mas pequeñas si deben atravesar una red o subred cuyo tamaño de paquete sea más pequeño. En la máquina destino, estas unidades son reensambladas para volver a tener el datagrama original que es entregado a la capa de transporte.
  • 25. DOMINIOS POR TIPO DE ORGANIZACIÓN Los dominios de organizaciones se basa en un esquema desarrollado antes de que aparecieran las redes internacionales. Fue proyectado principalmente para utilización dentro de los Estados Unidos. DOMINIOS GEOGRÁFICOS Abreviaturas de dos letras que representan a un país. Hay muchos dominios de nivel superior de este tipo – uno por cada país en Internet – y que se listan a continuación:
  • 26. DOMINIOS POR TIPO ORGANIZACION in India com organización comercial ir Irán edu institución educativa is Islandia gov gobierno y administración it Italia int organización Jamaica mil militar jp Japón net organización de red kr Corea del Sur org organización no comercial kw kuwait
  • 27. SERVICIOS DE INTERNET Internet cuenta, entre otros, con los siguientes servicios: World Wide Web: Permite consultar información almacenada en cualquier computadora de la red. Es el servicio mas flexible, porque además de consultar información permite también enviar datos. De esta manera, se puede rellenar formularios oficiales para entregarlos a través de Internet, comprar a distancia, etc. FTP: Permite el intercambio de archivos de una computadora a otra. Gracias a este servicio se puede acceder a enormes bibliotecas de programas y documentos disponibles en la red. También es posible poner a disposición de otros información que nos pertenece, colocándola en archivos en una máquina de acceso público en internet. Correo electrónico (e-mail): similar al correo tradicional, pero mucho más rápido y con un costo independiente de la distancia a la que se envíen los mensajes. Para enviar un mensaje es necesario conocer la dirección de correo electrónico de quién recibirá el mensaje.
  • 28. News: son foros de discusión que permiten intercambiar opiniones entre todos los usuarios de Internet. Listas de correo: están íntimamente relacionadas con el correo electrónico. Son listas de direcciones electrónicas de personas con intereses comunes. Cada vez que se envía un e-mail a una lista, todas las personas que pertenecen al grupo lo reciben, y a su vez, cada vez que alguien envíe un mensaje a la lista de correo nosotros recibiremos un copia. Chat: gracias a este servicio se puede charlar con otros usuarios mediante el teclado de la computadora y en tiempo real. Videoconferencias: para hablar con otra persona de viva voz y viendo además su imagen, a un costo mucho mas barato que una llamada telefónica internacional. Telnet: acceso remoto a un servidor de la red, no es frecuente que el usuario medio lo necesite.
  • 29. URL Cuando hablamos de URLs, en general nos referimos a una dirección de Internet, pero sucede que el término engloba otras cuestiones. Las siglas vienen de Uniform Resource Locator (en español: "Localizador Uniforme de Recursos"), se presenta como una secuencia de caracteres bajo una forma estándar para darle nombre a determinados recursos en una red. En Internet estos recursos pueden ser imágenes, documentos de texto, hypertexto, portales Web, sitios FTP, archivos de audio, etc. Aunque lo que es hoy internet fue planificado desde 1972, las URL s son relativamente jóvenes, implementadas en 1991 por Tim Berners Lee: la idea era facilitar la creación de enlaces hacia documentos en la Web. Gracias a las URL s cada documento o recurso informático en Internet posee una dirección única y -en general- entendible fácilmente por un ser humano. En el proceso de obtención de una URL por parte de un navegador Web (como por ejemplo Internet Explorer o Firefox) se envuelven los siguientes elementos: protocolo a utilizar, nombre del archivo a abrir, directorio en el que está ubicado, y dirección de la computadora que hace de servidor. Es decir: protocolo://máquina/directorio/archivoPor ejemplo: http://www.mastermagazine.info En casos más complejos, como por ejemplo el protocolo FTP, el esquema puede verse de este modo:protocolo://usuario:contraseña @ máquina:puerto/directorio/archivo Entre los diferentes esquemas de URLs podemos mencionar: http (hypertexto), https (hypertexto seguro), ftp (protocolo de transferencia de archivos), mailto (correo electrónico), file (archivos locales). Los esquemas más conocidos fueron detallados en el Request for Comments RFC 1630 durante 1994, más tarde llegarían esquemas más específicos.
  • 30. MAILTO: La mailto URL régimen, según lo registrado con la internet Assigned Numbersn Authoritv (IANA), define el régimen de simple mail transferprotocol (SMTP) electrónico direcciones. Aunque su uso no es estrictamente definido, las direcciones URL de esta forma tienen la intención de ser utilizada para abrir la ventana de nuevo mensaje de cliente de correo electrónico del usuario cuando la dirección URL se activa, con la dirección definida por la dirección URL en el campo "Para:" campo. 
  • 31. EJEMPLO El uso de "mailto" dentro de un HTML documento para generar un vínculo para el envío de correo electrónico: <A href = "mailto: someone@example.com"> Enviar correo electrónico </ a> También es posible especificar valores iniciales para las cabeceras (por ejemplo, tema, cc, etc.) y cuerpo del mensaje en la dirección URL. Los espacios en blanco, el transporte, las devoluciones, y saltos de línea no se puede incrustar, pero debe ser codificada. correo electrónico </ a>
  • 32. http:// El término http quiere decir "Hypertext Transfer Protocol", en español "Protocolo de Transferencia de Hipertexto". es conjunto de reglas a seguir son para publicar páginas web o HTML. El hipertexto se refiere a texto común con algunos atributos propios de las páginas en Internet, como lo son los enlaces. Por lo tanto http es un conjunto de reglas acordadas para transferir texto con atributos propios de la Internet. Bastante sencillo. Este protocolo opera a través de solicitudes y respuestas, entre un "cliente" y un "servidor". El cliente para los usuarios es el navegador web, usado para navegar por la red como el Internet Explorer, y el servidor es aquel en donde se almacenan las páginas de Internet (aquellos que publican información en la Internet contratan estos servidores para almacenar su información, de tal manera que los usuarios o visitas puedan acceder a la misma desde sus computadores de manera remota). Para saber que información esta accesando nuestro navegador en un momento dado, basta simplemente con observar la "barra de navegación", en la parte de arriba de nuestra pantalla, justo después de las herramientas del navegador. La información que sigue a "http" se denomina el URI (Uniform Resouce Identifier), más conocido como URL, lo que no es más que la dirección que estamos visitando. Generalmente estas direcciones comienzan con www, que quiere decir "World Wide Web", pero existen muchas otras extensiones posibles.
  • 33. FTP FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para latransferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo. El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos. Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
  • 35. SPAM Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido, habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor. La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra ¨Spam¨ proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada. Entre estas comidas enlatadas estaba ¨Spam¨ una carne enlatada, que en los Estados Unidos era y es muy común. Aunque se puede hacer por distintas vías, la más utilizada entre el público en general es la basada en el correo electrónico. Otras tecnologías de Internet que han sido objeto de correo basura incluyen grupos de noticias, usenet, motores de búsqueda,redes sociales, wikis, foros, blogs, también a través de ventanas emergentes y todo tipo de imágenes y textos en la web. El correo basura también puede tener como objetivo los teléfonos móviles (a través de mensajes de texto) y los sistemas demensajería instantánea como por ejemplo Outlook, Lotus Notes, etc. También se llama correo no deseado a los virus sueltos en la red y páginas filtradas (casino, sorteos, premios, viajes, drogas, software y pornografía), se activa mediante el ingreso a páginas de comunidades o grupos o acceder a enlaces en diversas páginas.
  • 37. VIRUS Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultad[cita requerida] como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.