SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un adverbio?
Un adverbio (del latín ad- + verbum, que significa: “junto al verbo”) es un tipo de palabra cuya
función sintáctica (es decir, su función dentro de la oración) es la de modificar o complementar a
un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o, en determinadas ocasiones, a una oración entera. Su
funcionamiento es semejante al del adjetivo, pero el adverbio es invariable: no cambia su género
ni número. Por ejemplo: poco, afuera, alegremente, ayer, no.
Los adverbios expresan circunstancias y ofrecen más información acerca del modo, tiempo o lugar
en el que se desarrolla la acción, y responden a preguntas como ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿de
qué manera? También pueden funcionar como modificadores de un adjetivo o de otro adverbio al
indicar grado. Por ejemplo: El centro comercial abrirá sus puertas mañana (el adverbio de tiempo
“mañana” modifica al verbo de la oración) o La obra de teatro que presentaron los actores es muy
buena (el adverbio “muy” modifica al adjetivo “buena”).
Aunque es posible hallarlos modificando adjetivos en el sujeto, los adverbios suelen estar en el
predicado de una oración. Esta clase de palabras forma sintagmas adverbiales, es decir,
fragmentos oracionales que están formados solo por un adverbio o por una locución adverbial
Características de los adverbios
Algunas de las principales características de los adverbios son:
Son palabras invariables. Los adverbios no varían en género ni en número, por lo que siempre
mantienen la misma forma. Esto los distingue de los adjetivos, que sí varían en género y número
para concordar con el sujeto que acompañan, que suele ser un sustantivo.
Por ejemplo: Ellos son (adjetivo) / Ellos pasean tranquilamente. (adverbio)
Tienen dos funciones principales. Los adverbios, por un lado, otorgan información sobre la acción
que se está desarrollando (como el lugar, el tiempo, el modo) y funcionan como complementos
circunstanciales.
Por ejemplo: Debemos buscar estacionamiento por aquí.
Por otro lado, complementan a adjetivos y a otros adverbios.
Por ejemplo: Estamos muy
Se clasifican según el tipo de información que aporten. Los adverbios pueden ser de lugar, de
tiempo, de modo, de negación, de afirmación, de exclamación, de interrogación, entre otros.
Tienen graduaciones. Los adverbios, al igual que los adjetivos, muestran distintos grados, y pueden
denotar igualdad, superioridad o inferioridad entre dos elementos.
Por ejemplo: Falta muchísimo para llegar.
Pueden estar formados por una o varias palabras. Los adverbios pueden ser simples o ser
locuciones adverbiales, que son frases que cumplen la función de un adverbio.
Por ejemplo: Te explicaré el contrato punto por punto.
Tipos de adverbios y ejemplos
Los adverbios en español se clasifican en base a dos criterios:
1) Adverbios circunstanciales. Son aquellos que expresan la circunstancia específica en la que
acontece la acción del verbo de la oración. Pueden ser:
Adverbios de lugar. Plantean una relación espacial con lo sucedido y responden al interrogante
¿dónde? Por ejemplo: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, junto, detrás, delante,
adelante, alrededor, enfrente.
Adverbios de tiempo. Plantean la información temporal del hecho y responden al interrogante
¿cuándo? Por ejemplo: ahora, mientras, antes, después, pronto, luego, tarde, temprano, ayer,
hoy, mañana, anoche, siempre, nunca, todavía, aún, prontamente, próximamente.
Adverbios de modo. Indican la manera específica en que se ha hecho algo y responden al
interrogante ¿cómo? o ¿de qué manera? Por ejemplo: mal, regular, bien, despacio, deprisa,
rápido, lentamente, así, mejor, solo, peor y muchas de las palabras terminadas con mente, como
estupendamente, fielmente, tremendamente, difícilmente, amablemente.
Adverbios de cantidad. Indican la proporción o cantidad de algo y responden al interrogante
¿cuánto? Por ejemplo: más, menos, muy, poco, mucho, bastante, tan, algo, tanto, nada,
aproximadamente.
2) Adverbios epistémicos. Son aquellos que apelan al receptor o imprimen un cierto sentido a lo
dicho, más vinculado con el emisor que con las circunstancias de lo acontecido. Pueden ser:
Adverbios afirmativos. Expresan una afirmación o conformidad. Por ejemplo: sí, seguramente,
también, cierto, claro, seguro, obvio, efectivamente, ciertamente, claramente.
Adverbios negativos. Expresan negación o inconformidad. Por ejemplo: no, nunca, jamás,
tampoco, nada.
Adverbios de orden. Expresan una secuencia o relación de orden. Por ejemplo: primero,
primeramente, últimamente, posteriormente.
Adverbios dubitativos. Expresan duda o reserva frente a lo dicho. Por ejemplo: quizá, acaso,
probablemente, tal vez, puede ser, a lo mejor.
Adverbios exclamativos. Se usan para interrogar o exclamar en una oración y suelen acentuarse,
vayan o no acompañados de signos de exclamación o interrogación (¡!, ¿?). Por ejemplo: cuándo,
cómo, por qué, dónde.
Grados de los adverbios
Ciertos adverbios en español sirven para indicar determinados grados de comparación o
intensidad para establecer relaciones o proporciones entre dos o más objetos o realidades.
Los grados de comparación pueden ser:
Forma positiva. Es la forma ordinaria del adverbio y se usa para expresar una propiedad
circunstancial.
Por ejemplo: Vilma come rápido.
Forma comparativa. Se usa para comparar dos o más cosas y marca superioridad, inferioridad o
igualdad entre los elementos. Se emplean las fórmulas: tan + adverbio + como (para expresar
igualdad), más que (para expresar superioridad) y menos que (para expresar inferioridad).
Por ejemplo: Vilma viaja menos que Teresa.
Forma superlativa absoluta. Se usa para construir la forma de comparación al extremo, para esto
se debe añadir al adverbio la terminación –ísimo, que lo convierte en un superlativo, que es el
grado máximo de algo.
Por ejemplo: Vilma come rapidísimo

Más contenido relacionado

Similar a Qué es un adverbio significado funcion y partes

CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
UNI NORTE
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabrasjaky
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
La oración
La oraciónLa oración
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
mari20000
 
Partes de la oracion
Partes de la oracionPartes de la oracion
Partes de la oracion
Stephanybetania
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
alumnosenlanube
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
lclcarmen
 
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Carlos Fontalvo
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°martabuelvas
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Kary Royero
 

Similar a Qué es un adverbio significado funcion y partes (20)

El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
CursoespañOl
CursoespañOlCursoespañOl
CursoespañOl
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Partes de la oracion
Partes de la oracionPartes de la oracion
Partes de la oracion
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
 
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
Oracionysuspartes 110820164016-phpapp01
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 

Último

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
DeinerSuclupeMori
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
PabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
advavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Qué es un adverbio significado funcion y partes

  • 1. ¿Qué es un adverbio? Un adverbio (del latín ad- + verbum, que significa: “junto al verbo”) es un tipo de palabra cuya función sintáctica (es decir, su función dentro de la oración) es la de modificar o complementar a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o, en determinadas ocasiones, a una oración entera. Su funcionamiento es semejante al del adjetivo, pero el adverbio es invariable: no cambia su género ni número. Por ejemplo: poco, afuera, alegremente, ayer, no. Los adverbios expresan circunstancias y ofrecen más información acerca del modo, tiempo o lugar en el que se desarrolla la acción, y responden a preguntas como ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿de qué manera? También pueden funcionar como modificadores de un adjetivo o de otro adverbio al indicar grado. Por ejemplo: El centro comercial abrirá sus puertas mañana (el adverbio de tiempo “mañana” modifica al verbo de la oración) o La obra de teatro que presentaron los actores es muy buena (el adverbio “muy” modifica al adjetivo “buena”). Aunque es posible hallarlos modificando adjetivos en el sujeto, los adverbios suelen estar en el predicado de una oración. Esta clase de palabras forma sintagmas adverbiales, es decir, fragmentos oracionales que están formados solo por un adverbio o por una locución adverbial Características de los adverbios Algunas de las principales características de los adverbios son: Son palabras invariables. Los adverbios no varían en género ni en número, por lo que siempre mantienen la misma forma. Esto los distingue de los adjetivos, que sí varían en género y número para concordar con el sujeto que acompañan, que suele ser un sustantivo. Por ejemplo: Ellos son (adjetivo) / Ellos pasean tranquilamente. (adverbio) Tienen dos funciones principales. Los adverbios, por un lado, otorgan información sobre la acción que se está desarrollando (como el lugar, el tiempo, el modo) y funcionan como complementos circunstanciales. Por ejemplo: Debemos buscar estacionamiento por aquí. Por otro lado, complementan a adjetivos y a otros adverbios. Por ejemplo: Estamos muy Se clasifican según el tipo de información que aporten. Los adverbios pueden ser de lugar, de tiempo, de modo, de negación, de afirmación, de exclamación, de interrogación, entre otros. Tienen graduaciones. Los adverbios, al igual que los adjetivos, muestran distintos grados, y pueden denotar igualdad, superioridad o inferioridad entre dos elementos. Por ejemplo: Falta muchísimo para llegar. Pueden estar formados por una o varias palabras. Los adverbios pueden ser simples o ser locuciones adverbiales, que son frases que cumplen la función de un adverbio. Por ejemplo: Te explicaré el contrato punto por punto.
  • 2. Tipos de adverbios y ejemplos Los adverbios en español se clasifican en base a dos criterios: 1) Adverbios circunstanciales. Son aquellos que expresan la circunstancia específica en la que acontece la acción del verbo de la oración. Pueden ser: Adverbios de lugar. Plantean una relación espacial con lo sucedido y responden al interrogante ¿dónde? Por ejemplo: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, junto, detrás, delante, adelante, alrededor, enfrente. Adverbios de tiempo. Plantean la información temporal del hecho y responden al interrogante ¿cuándo? Por ejemplo: ahora, mientras, antes, después, pronto, luego, tarde, temprano, ayer, hoy, mañana, anoche, siempre, nunca, todavía, aún, prontamente, próximamente. Adverbios de modo. Indican la manera específica en que se ha hecho algo y responden al interrogante ¿cómo? o ¿de qué manera? Por ejemplo: mal, regular, bien, despacio, deprisa, rápido, lentamente, así, mejor, solo, peor y muchas de las palabras terminadas con mente, como estupendamente, fielmente, tremendamente, difícilmente, amablemente. Adverbios de cantidad. Indican la proporción o cantidad de algo y responden al interrogante ¿cuánto? Por ejemplo: más, menos, muy, poco, mucho, bastante, tan, algo, tanto, nada, aproximadamente. 2) Adverbios epistémicos. Son aquellos que apelan al receptor o imprimen un cierto sentido a lo dicho, más vinculado con el emisor que con las circunstancias de lo acontecido. Pueden ser: Adverbios afirmativos. Expresan una afirmación o conformidad. Por ejemplo: sí, seguramente, también, cierto, claro, seguro, obvio, efectivamente, ciertamente, claramente. Adverbios negativos. Expresan negación o inconformidad. Por ejemplo: no, nunca, jamás, tampoco, nada. Adverbios de orden. Expresan una secuencia o relación de orden. Por ejemplo: primero, primeramente, últimamente, posteriormente. Adverbios dubitativos. Expresan duda o reserva frente a lo dicho. Por ejemplo: quizá, acaso, probablemente, tal vez, puede ser, a lo mejor. Adverbios exclamativos. Se usan para interrogar o exclamar en una oración y suelen acentuarse, vayan o no acompañados de signos de exclamación o interrogación (¡!, ¿?). Por ejemplo: cuándo, cómo, por qué, dónde. Grados de los adverbios Ciertos adverbios en español sirven para indicar determinados grados de comparación o intensidad para establecer relaciones o proporciones entre dos o más objetos o realidades.
  • 3. Los grados de comparación pueden ser: Forma positiva. Es la forma ordinaria del adverbio y se usa para expresar una propiedad circunstancial. Por ejemplo: Vilma come rápido. Forma comparativa. Se usa para comparar dos o más cosas y marca superioridad, inferioridad o igualdad entre los elementos. Se emplean las fórmulas: tan + adverbio + como (para expresar igualdad), más que (para expresar superioridad) y menos que (para expresar inferioridad). Por ejemplo: Vilma viaja menos que Teresa. Forma superlativa absoluta. Se usa para construir la forma de comparación al extremo, para esto se debe añadir al adverbio la terminación –ísimo, que lo convierte en un superlativo, que es el grado máximo de algo. Por ejemplo: Vilma come rapidísimo