SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo practico de investigación de Comunicación y
Redacción Técnica, trata sobre las palabras invariables.
Las palabras se pueden clasificar siguiendo distintos puntos de vista o
criterios (morfológicos, sintácticos o semánticos), dependiendo de la función
que necesitemos analizar.
Desde un punto de vista morfológico, en nuestro idioma, las palabras se
clasifican en: Variables e Invariables.
Las palabras invariables, son aquellas palabras que no cambian de
forma. A este grupo pertenecen: el adverbio, la preposición, la conjunción y la
interjección.
2
Comunicación y Redacción Técnica
PALABRAS INVARIABLES
CONCEPTO: Son aquellas palabras que no cambian de forma. Por eso
no expresan ni género ni número. A este grupo pertenecen: el adverbio, la
preposición, la conjunción y la interjección.
Clases de palabras invariables
CLASES Y EJEMPLOS DE PALABRAS INVARIABLES
Existen tres clases de palabras invariables: los adverbios, las
preposiciones, las conjunciones y la interjección. Los adverbios son
palabras que se comportan como modificadores circunstanciales de los verbos,
aunque también de los adjetivos o de otros adverbios. Las preposiciones y las
conjunciones, por su parte, se utilizan para establecer relaciones entre palabras
o partes de la oración.
EL ADVERBIO
 Significado: los adverbios expresan afirmación, negación o duda, o
significan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad.
 Forma: los adverbios son palabras invariables. No obstante, muchos
adverbios admiten sufijos para formar aumentativos, diminutivos o
superlativos (prontito, cerquísima).
3
Comunicación y Redacción Técnica
 Función: el adverbio tiene funciones muy diversas:
o Modificador del verbo, del adjetivo, de otro adverbio y, a veces,
de un
sustantivo: no vengas/ muy caliente/ bastante lejos/ muy hombre.
o Complemento circunstancial del verbo, ya sea solo o como
núcleo de un sintagma adverbial:
o Conector o enlace entre oraciones: Carlos estuvo
aquí. Después se marchó a casa.
Clases de adverbios
Atendiendo a su significado, se identifican las siguientes clases de
adverbios:
De tiempo: ahora, anoche, temprano...
De lugar: aquí, detrás, afuera...
De modo: bien, adrede, fenomenal...
De cantidad: mucho, tan, nada...
De afirmación: sí, también, cierto...
De negación: no, tampoco, jamás...
De duda: acaso, probablemente, quizá...
De orden: antes, primero, sucesivamente...
Adverbialización de los adjetivos
En español es frecuente el paso de la categoría de adjetivo a la de
adverbio.
 Muchos adjetivos y algunos indefinidos (bastante, mucho, poco,
demasiado, cierto...), inmovilizados en su forma de masculino singular,
4
Comunicación y Redacción Técnica
se han convertido en adverbios y son, por tanto, invariables: He
hablado claro.
Estas unidades son adjetivos o determinantes cuando muestran signos
de concordancia con el sustantivo (Demasiadosterrenos), y adverbios cuando
no muestran concordancia (Terrenos demasiado pequeños).
 Hay otros muchos adverbios formados mediante la adición del sufijo -
mente a la forma femenina de un
adjetivo:clara Þclaramente/ estupenda Þ estupendamente.
Si se usan varios de estos adverbios coordinados, sólo el último lleva el
sufijo -mente, pero todos ellos son igualmente adverbios, no adjetivos:
Lo explicó clara, firme y sinceramente.
Locuciones adverbiales
Las combinaciones de dos o más palabras que tienen un significado
único para todo el conjunto y desempeñan en la oración las mismas funciones
que los adverbios reciben el nombre de locuciones adverbiales. Las locuciones
adverbiales se consideran como un todo: no se pueden dividir ni tampoco
cambiar las palabras que las integran.
Las locuciones adverbiales significan las mismas circunstancias que los
adverbios: lugar, mar adentro, en medio, calle arriba; tiempo: en seguida, de
pronto, de vez en cuando.
Locuciones conjuntivas
Son conjunciones que están formadas por dos o más palabras: sin
embargo, no obstante, así que, de modo que, para qué.
Locuciones prepositivas
Son grupos de palabras que funcionan como una preposición.
Estas locuciones están formadas por las siguientes clases de palabras:
 Un adverbio y una o dos preposiciones: delante de, cerca de, alrededor
de, junto a, por encima de, etcétera.
5
Comunicación y Redacción Técnica
 Un sustantivo y una o dos preposiciones: rumbo a, cara a, en vez de, a
favor de, etcétera.
LAS PREPOSICIONES
 Las palabras que se suelen citar como preposiciones son las
siguientes: a, ante, bajo, cabe (anticuada, significa ¿junto
a¿), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin,
so (anticuada, significa ¿debajo de¿), sobre, tras,durante y mediante.
Sin embargo, también son preposiciones excepto y salvo, así como la
palabra menos cuando equivale a estas dos últimas: Estábamos
todos menos tú.
 Las preposiciones pueden expresar gran variedad de relaciones, como
materia (Una estatua de bronce), instrumento (Lo clavó con un martillo),
medio (Viaja por mar), lugar en donde (Vive en México), procedencia
(Es un canguro de Australia), dirección (Voy a la playa), compañía,
tiempo, causa, agente, posesión, pertenencia, precio, etcétera.
 Además, una misma preposición puede tener varios significados,
según su contexto. La preposición a, por ejemplo, puede significar
dirección (Fue a la playa), modo (Se despidió a la francesa), tiempo
(Iré a las tres), lugar, precio o causa.
A veces se usan dos preposiciones agrupadas para poder matizar mejor
lo que se desea expresar (de entre, por entre,hasta por, de a, etc.): Salió de
entre los matorrales.
LAS CONJUNCIONES
Las conjunciones se agrupan en dos clases:
 Las conjunciones coordinantes unen palabras, sintagmas o
proposiciones del mismo nivel sintáctico (coordinadas). Desde el punto
de vista semántico, indican relaciones de adición, exclusión y oposición,
por lo que estas conjunciones coordinantes se clasifican,
respectivamente, en:
6
Comunicación y Redacción Técnica
o Copulativas (y, e, ni).
o Disyuntivas (o, u).
o Adversativas (mas, pero)
o Explicativas (o sea, es decir, esto es, a saber)
 Las conjunciones subordinantes unen proposiciones de distinto nivel
sintáctico, (subordinadas).
Las conjunciones subordinantes se clasifican en completivas (que,
si), comparativas, consecutivas, finales,concesivas, causales, condicio
nales, etcétera.
LAS INTERJECCIONES
Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos algún estado de
ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría
equivalen a una expresión comunicativa completa; mencionemos como
ejemplo: ¡ay!, ¡uf!, ¡hey!, ¡guau!, ¡súper!, ¡bah!
7
Comunicación y Redacción Técnica
CONCLUSIÓN
Después de realizar este trabajo llegamos a la conclusión; Las palabras
de una lengua son muy diferentes por su significado, por su constitución y por
las funciones que pueden desempeñar.
Atendiendo a estos tres criterios podemos agrupar las palabras en
clases o conjuntos. Podemos distinguir dos grandes clases de palabras:
variables e invariables.
Las palabras invariables de lo que se trató este trabajo se caracterizan
por no sufrir ningún accidente gramatical, estas son:
LOS ADVERBIOS: Son palabras invariables y funcionan siempre como
modificadores de otras categorías
LAS PREPOSICIONES: Son palabras invariables que introducen un
complemento obligatorio y establecen una relación de subordinación o
dependencia entre un conjunto de palabras y otro.
LAS CONJUNVIONES: Las conjunciones se dividen en coordinantes y
subordinantes, división que se hace tomando en cuenta el carácter sintáctico,
es decir, la función que ejercen en un momento determinado.
LAS INTERJECCIONES: Se trata de sonidos articulados con los cuales
expresamos algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y
que en su mayoría equivalen a una expresión comunicativa completa.
Esperamos que este trabajo haya side suficiente información y de interés
para todos…
8
Comunicación y Redacción Técnica
BIBLIOGRAFÍA
http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/palabras/palabras.html
http://www.hiru.eus/lengua/palabras-invariables
http://lenguaparaprimero.blogspot.com/2011/05/las-palabras-
invariables.html
http://era2-categorasgramaticales.blogspot.com/2011/06/palabras-
invariables.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Frase nominal y verbal
Frase nominal y verbalFrase nominal y verbal
Frase nominal y verbalJessyAcosta
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
Ruben2332
 
Código lingüístico
Código lingüísticoCódigo lingüístico
Código lingüístico
Guiller2014
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
Ledy Cabrera
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructuraUNMSM
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
claudita0288
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
Coraline Gutierrez
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
Estado
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
mariapandoluzuriaga
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosFreddy Jiménez
 
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
SofyBea
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
Juan Ramón Macias
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...ledno 2
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
angela exposito
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasmarialisdiaz23
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasfjte
 

La actualidad más candente (20)

Frase nominal y verbal
Frase nominal y verbalFrase nominal y verbal
Frase nominal y verbal
 
Esquema arboreo
Esquema arboreoEsquema arboreo
Esquema arboreo
 
Código lingüístico
Código lingüísticoCódigo lingüístico
Código lingüístico
 
Géneros Discursivos
Géneros  DiscursivosGéneros  Discursivos
Géneros Discursivos
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 
Los Sinónimos
Los SinónimosLos Sinónimos
Los Sinónimos
 
El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)El signo linguistico. (1)
El signo linguistico. (1)
 
1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.1. El verbo: flexión de las formas personales.
1. El verbo: flexión de las formas personales.
 
Clases de palabras ppt
Clases de palabras pptClases de palabras ppt
Clases de palabras ppt
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
 
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
Clase modelo c. y l. (sinónimos y antónimos)
 
SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4SociolingüíStica 4
SociolingüíStica 4
 
Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...Sinonimia, Antonimia...
Sinonimia, Antonimia...
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Mapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentalesMapas conceptuales y mentales
Mapas conceptuales y mentales
 
Las oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestasLas oraciones simples y compuestas
Las oraciones simples y compuestas
 
Signo Linguístico
Signo LinguísticoSigno Linguístico
Signo Linguístico
 
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulasPalabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
Palabras agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
 

Similar a Utcd palabras invariables 2

Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Antonio García Megía
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticalesamayans
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
anedika
 
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdf
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdfLAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdf
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdf
marrodriguez52
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptxCATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
emilianopuellochacon
 
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.HISPANISTA MOHAMED
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
lclcarmen
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Consuelo Lemus
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De PalabrasLinaZ.Chaves
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
lclcarmen
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
c.p. alejandro rubio
 

Similar a Utcd palabras invariables 2 (20)

Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Apéndice gramatical
Apéndice gramaticalApéndice gramatical
Apéndice gramatical
 
morfologia3º.doc
morfologia3º.docmorfologia3º.doc
morfologia3º.doc
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdf
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdfLAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdf
LAS CATEGORIAS GRAMATICALES 2022 -2 PDF.pdf
 
Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptxCATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
CATEGORIAS GRAMATICALES presentacion.pptx
 
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
Clases de-palabras.blog de hispanistas de agadir.
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantesTema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
Tema 5. El adverbio y los elementos relacionantes
 
Clases De Palabras
Clases De PalabrasClases De Palabras
Clases De Palabras
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Utcd palabras invariables 2

  • 1. INTRODUCCIÓN El presente trabajo practico de investigación de Comunicación y Redacción Técnica, trata sobre las palabras invariables. Las palabras se pueden clasificar siguiendo distintos puntos de vista o criterios (morfológicos, sintácticos o semánticos), dependiendo de la función que necesitemos analizar. Desde un punto de vista morfológico, en nuestro idioma, las palabras se clasifican en: Variables e Invariables. Las palabras invariables, son aquellas palabras que no cambian de forma. A este grupo pertenecen: el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección.
  • 2. 2 Comunicación y Redacción Técnica PALABRAS INVARIABLES CONCEPTO: Son aquellas palabras que no cambian de forma. Por eso no expresan ni género ni número. A este grupo pertenecen: el adverbio, la preposición, la conjunción y la interjección. Clases de palabras invariables CLASES Y EJEMPLOS DE PALABRAS INVARIABLES Existen tres clases de palabras invariables: los adverbios, las preposiciones, las conjunciones y la interjección. Los adverbios son palabras que se comportan como modificadores circunstanciales de los verbos, aunque también de los adjetivos o de otros adverbios. Las preposiciones y las conjunciones, por su parte, se utilizan para establecer relaciones entre palabras o partes de la oración. EL ADVERBIO  Significado: los adverbios expresan afirmación, negación o duda, o significan circunstancias de lugar, tiempo, modo y cantidad.  Forma: los adverbios son palabras invariables. No obstante, muchos adverbios admiten sufijos para formar aumentativos, diminutivos o superlativos (prontito, cerquísima).
  • 3. 3 Comunicación y Redacción Técnica  Función: el adverbio tiene funciones muy diversas: o Modificador del verbo, del adjetivo, de otro adverbio y, a veces, de un sustantivo: no vengas/ muy caliente/ bastante lejos/ muy hombre. o Complemento circunstancial del verbo, ya sea solo o como núcleo de un sintagma adverbial: o Conector o enlace entre oraciones: Carlos estuvo aquí. Después se marchó a casa. Clases de adverbios Atendiendo a su significado, se identifican las siguientes clases de adverbios: De tiempo: ahora, anoche, temprano... De lugar: aquí, detrás, afuera... De modo: bien, adrede, fenomenal... De cantidad: mucho, tan, nada... De afirmación: sí, también, cierto... De negación: no, tampoco, jamás... De duda: acaso, probablemente, quizá... De orden: antes, primero, sucesivamente... Adverbialización de los adjetivos En español es frecuente el paso de la categoría de adjetivo a la de adverbio.  Muchos adjetivos y algunos indefinidos (bastante, mucho, poco, demasiado, cierto...), inmovilizados en su forma de masculino singular,
  • 4. 4 Comunicación y Redacción Técnica se han convertido en adverbios y son, por tanto, invariables: He hablado claro. Estas unidades son adjetivos o determinantes cuando muestran signos de concordancia con el sustantivo (Demasiadosterrenos), y adverbios cuando no muestran concordancia (Terrenos demasiado pequeños).  Hay otros muchos adverbios formados mediante la adición del sufijo - mente a la forma femenina de un adjetivo:clara Þclaramente/ estupenda Þ estupendamente. Si se usan varios de estos adverbios coordinados, sólo el último lleva el sufijo -mente, pero todos ellos son igualmente adverbios, no adjetivos: Lo explicó clara, firme y sinceramente. Locuciones adverbiales Las combinaciones de dos o más palabras que tienen un significado único para todo el conjunto y desempeñan en la oración las mismas funciones que los adverbios reciben el nombre de locuciones adverbiales. Las locuciones adverbiales se consideran como un todo: no se pueden dividir ni tampoco cambiar las palabras que las integran. Las locuciones adverbiales significan las mismas circunstancias que los adverbios: lugar, mar adentro, en medio, calle arriba; tiempo: en seguida, de pronto, de vez en cuando. Locuciones conjuntivas Son conjunciones que están formadas por dos o más palabras: sin embargo, no obstante, así que, de modo que, para qué. Locuciones prepositivas Son grupos de palabras que funcionan como una preposición. Estas locuciones están formadas por las siguientes clases de palabras:  Un adverbio y una o dos preposiciones: delante de, cerca de, alrededor de, junto a, por encima de, etcétera.
  • 5. 5 Comunicación y Redacción Técnica  Un sustantivo y una o dos preposiciones: rumbo a, cara a, en vez de, a favor de, etcétera. LAS PREPOSICIONES  Las palabras que se suelen citar como preposiciones son las siguientes: a, ante, bajo, cabe (anticuada, significa ¿junto a¿), con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so (anticuada, significa ¿debajo de¿), sobre, tras,durante y mediante. Sin embargo, también son preposiciones excepto y salvo, así como la palabra menos cuando equivale a estas dos últimas: Estábamos todos menos tú.  Las preposiciones pueden expresar gran variedad de relaciones, como materia (Una estatua de bronce), instrumento (Lo clavó con un martillo), medio (Viaja por mar), lugar en donde (Vive en México), procedencia (Es un canguro de Australia), dirección (Voy a la playa), compañía, tiempo, causa, agente, posesión, pertenencia, precio, etcétera.  Además, una misma preposición puede tener varios significados, según su contexto. La preposición a, por ejemplo, puede significar dirección (Fue a la playa), modo (Se despidió a la francesa), tiempo (Iré a las tres), lugar, precio o causa. A veces se usan dos preposiciones agrupadas para poder matizar mejor lo que se desea expresar (de entre, por entre,hasta por, de a, etc.): Salió de entre los matorrales. LAS CONJUNCIONES Las conjunciones se agrupan en dos clases:  Las conjunciones coordinantes unen palabras, sintagmas o proposiciones del mismo nivel sintáctico (coordinadas). Desde el punto de vista semántico, indican relaciones de adición, exclusión y oposición, por lo que estas conjunciones coordinantes se clasifican, respectivamente, en:
  • 6. 6 Comunicación y Redacción Técnica o Copulativas (y, e, ni). o Disyuntivas (o, u). o Adversativas (mas, pero) o Explicativas (o sea, es decir, esto es, a saber)  Las conjunciones subordinantes unen proposiciones de distinto nivel sintáctico, (subordinadas). Las conjunciones subordinantes se clasifican en completivas (que, si), comparativas, consecutivas, finales,concesivas, causales, condicio nales, etcétera. LAS INTERJECCIONES Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría equivalen a una expresión comunicativa completa; mencionemos como ejemplo: ¡ay!, ¡uf!, ¡hey!, ¡guau!, ¡súper!, ¡bah!
  • 7. 7 Comunicación y Redacción Técnica CONCLUSIÓN Después de realizar este trabajo llegamos a la conclusión; Las palabras de una lengua son muy diferentes por su significado, por su constitución y por las funciones que pueden desempeñar. Atendiendo a estos tres criterios podemos agrupar las palabras en clases o conjuntos. Podemos distinguir dos grandes clases de palabras: variables e invariables. Las palabras invariables de lo que se trató este trabajo se caracterizan por no sufrir ningún accidente gramatical, estas son: LOS ADVERBIOS: Son palabras invariables y funcionan siempre como modificadores de otras categorías LAS PREPOSICIONES: Son palabras invariables que introducen un complemento obligatorio y establecen una relación de subordinación o dependencia entre un conjunto de palabras y otro. LAS CONJUNVIONES: Las conjunciones se dividen en coordinantes y subordinantes, división que se hace tomando en cuenta el carácter sintáctico, es decir, la función que ejercen en un momento determinado. LAS INTERJECCIONES: Se trata de sonidos articulados con los cuales expresamos algún estado de ánimo, admiración, dolor, alegría, entre otros, y que en su mayoría equivalen a una expresión comunicativa completa. Esperamos que este trabajo haya side suficiente información y de interés para todos…
  • 8. 8 Comunicación y Redacción Técnica BIBLIOGRAFÍA http://www.elabueloeduca.com/aprender/lengua/palabras/palabras.html http://www.hiru.eus/lengua/palabras-invariables http://lenguaparaprimero.blogspot.com/2011/05/las-palabras- invariables.html http://era2-categorasgramaticales.blogspot.com/2011/06/palabras- invariables.html