SlideShare una empresa de Scribd logo
Adverbio
Docente: Eison Ubeta Alva
Integrantes:
Leiva Mamani, Ximena Shantal
Gálvez Martínez, Kayra Amy
Palacios Córdova, Rodrigo Iván
Limaylla Nieto, Daniela Rubí
Curso: Lenguaje
Grado: 1°
2022
¿Qué es un adverbio?
Un adverbio (del latín ad- + verbum, que
significa: “junto al verbo”) es un tipo de
palabra cuya función sintáctica (es decir,
su función dentro de la oración) es la de
modificar o complementar a un verbo, a
un adjetivo, a otro adverbio o, en
determinadas ocasiones, a una oración
entera. Su funcionamiento es semejante al
del adjetivo, pero el adverbio es
invariable: no cambia su género ni número.
Por ejemplo: poco, afuera, alegremente,
ayer, no.
Los adverbios expresan circunstancias
y ofrecen más información acerca del modo,
tiempo o lugar en el que se desarrolla la
acción, y responden a preguntas como
¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿de qué manera?
También pueden funcionar como modificadores
de un adjetivo o de otro adverbio al indicar
grado. Por ejemplo: El centro comercial
abrirá sus puertas mañana (el adverbio de
“mañana” modifica al verbo de la oración)
o La obra de teatro que presentaron los
actores es muy buena (el adverbio “muy”
adjetivo “buena”).
Aunque es posible hallarlos modificando
adjetivos en el sujeto, los adverbios suelen
palabras forma sintagmas adverbiales, es
decir, fragmentos oracionales que están
formados solo por un adverbio o por una
locución adverbial.
Características de los
adverbios
Algunas de las principales
características de los adverbios
son:
•Son palabras invariables. Los
adverbios no varían en género ni
en número, por lo que siempre
mantienen la misma forma. Esto los
distingue de los adjetivos, que sí
varían en género y número para
concordar con el sujeto que
acompañan, que suele ser
un sustantivo. Por ejemplo: Ellos
son (adjetivo) / Ellos
pasean tranquilamente. (adverbio)
•Tienen dos funciones principales.
Los adverbios, por un lado,
otorgan información sobre la
acción que se está desarrollando
(como el lugar, el tiempo, el
modo) y funcionan como
Por otro lado, complementan a
adjetivos y a otros adverbios. Por
ejemplo: Estamos muy
•Se clasifican según el tipo de
información que aporten. Los
adverbios pueden ser de lugar, de
tiempo, de modo, de negación, de
afirmación, de exclamación, de
interrogación, entre otros.
•Tienen graduaciones. Los
adverbios, al igual que los
adjetivos, muestran distintos
grados, y pueden denotar igualdad,
superioridad o inferioridad entre
dos elementos. Por
ejemplo: Falta muchísimo para
llegar.
•Pueden estar formados por una o
varias palabras. Los adverbios
pueden ser simples o ser locuciones
adverbiales, que son frases que
cumplen la función de un adverbio.
Tipos de Adverbio:
Los adverbios en español se
clasifican en base a dos
criterios:
1) Adverbios circunstanciales. Son
aquellos que expresan la
circunstancia específica en la que
acontece la acción del verbo de la
oración. Pueden ser:
•Adverbios de lugar. Plantean una
relación espacial con lo sucedido
y responden al interrogante
¿dónde? Por ejemplo: aquí, allí,
ahí, allá, acá, arriba, abajo,
cerca, lejos, junto, detrás,
delante, adelante, alrededor,
enfrente.
•Adverbios de tiempo. Plantean la
información temporal del hecho y
responden al interrogante ¿cuándo?
Por ejemplo: ahora, mientras,
antes, después, pronto, luego,
Adverbios de modo. Indican la
manera específica en que se ha
hecho algo y responden al
interrogante ¿cómo? o ¿de qué
manera? Por ejemplo: mal, regular,
bien, despacio, deprisa, rápido,
lentamente, así, mejor, solo,
peor y muchas de las palabras
terminadas con mente,
como estupendamente, fielmente,
tremendamente, difícilmente,
amablemente
Adverbios de cantidad. Indican
la proporción o cantidad de algo y
responden al interrogante ¿cuánto?
Por ejemplo: más, menos, muy, poco,
mucho, bastante, tan, algo, tanto,
nada, aproximadamente.
2) Adverbios epistémicos. Son
aquellos que apelan al receptor o
imprimen un cierto sentido a lo
dicho, más vinculado con el emisor
que con las circunstancias de lo
acontecido. Pueden ser:
•Adverbios afirmativos. Expresan
una afirmación o conformidad. Por
ejemplo: sí, seguramente, también,
cierto, claro, seguro, obvio,
efectivamente, ciertamente,
claramente.
•Adverbios negativos. Expresan
negación o inconformidad. Por
ejemplo: no, nunca, jamás,
tampoco, nada.
•Adverbios de orden. Expresan una
secuencia o relación de orden. Por
ejemplo: primero, primeramente,
últimamente, posteriormente.
•Adverbios dubitativos. Expresan
duda o reserva frente a lo dicho.
Por ejemplo: quizá, acaso,
probablemente, tal vez, puede ser,
a lo mejor.
•Adverbios exclamativos. Se usan
para interrogar o exclamar en una
oración y suelen acentuarse, vayan
o no acompañados de signos de
exclamación o interrogación (¡!,
¿?). Por ejemplo: cuándo, cómo,
por qué, dónde.
Grados de los adverbios
Ciertos adverbios en español
sirven para indicar determinados
grados de comparación o intensidad
para establecer relaciones o
proporciones entre dos o más
objetos o realidades.
Los grados de comparación pueden
ser:
•Forma positiva. Es la forma
ordinaria del adverbio y se usa
para expresar una propiedad
circunstancial. Por ejemplo: Vilma
come rápido.
•Forma comparativa. Se usa para
comparar dos o más cosas y marca
superioridad, inferioridad o
igualdad entre los elementos. Se
emplean las fórmulas: tan +
adverbio + como (para expresar
igualdad), más que (para expresar
superioridad) y menos que (para
Forma superlativa absoluta. Se usa
para construir la forma de
comparación al extremo, para esto se
debe añadir al adverbio la
terminación –ísimo, que lo convierte
en un superlativo, que es el grado
máximo de algo. Por ejemplo: Vilma
come rapidísimo.
Oraciones con adverbios
a) Oraciones con adverbios de tiempo:
c) Oraciones con adverbios de lugar:
•Allá no somos muy bienvenidos.
•Iremos caminando hasta arriba y te
encontraremos allí.
•Construirán una biblioteca enfrente de la
escuela.
•Las bicicletas irán amarradas en la parte
de atrás de mi camioneta.
•Mi casa y la tuya no quedan cerca.
d) Oraciones con adverbios de cantidad:
•Tengo algo de dinero para prestarte.
•Debes salir de casa ahora o
llegarás demasiado tarde a la reunión.
•Anoche llovió mucho.
•Al concierto
acudieron aproximadamente diez mil
personas.
•El campeón ganó la última carrera
por poco.
e) Oraciones con adverbios
exclamativos e interrogativos:
•¿Cuándo te piensas mudar?
•No sé qué piensas hacer al
respecto.
•¡Cuánto tráfico hay en la
avenida!
•¿En dónde te habías metido?
•¡Qué suerte has tenido!
f) Oraciones con adverbios
afirmativos y negativos:
•Me dijiste que sí vendrías.
•Nunca me prepararon para
sufrir tanto.
•No podremos asistir hoy a tu
cumpleaños.
•María tampoco entregó el
examen al profesor.
•¡Jamás estuve en ese lugar!
g) Oraciones con adverbios
dubitativos:
•Quizá nos quedemos por allá.
•Probablemente no tenga nada
grave.
•A lo mejor podremos recorrer un
poco la ciudad.
•Si llamas a la aerolínea, por
ahí consigas un pasaje para
esta noche.
•En el peor de los casos,
devolvemos el coche y volvemos
a casa.
Muchas
Graciass

Más contenido relacionado

Similar a Adverbio.pptx

el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.pptel ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
historietasintegrado
 
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
Conjunción, adverbio y preposición.pdfConjunción, adverbio y preposición.pdf
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
Jhiampieradicional
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
juancar9
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
MaJo Fiallos Pico
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
fallapenaltis
 
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
LOPEZMOURENZA
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
elizabeth guanuco
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
martabuelvas
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
Kary Royero
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
RobenHkaido
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
grupodeargumentacion
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
grupodeargumentacion
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
Silvia_D_G_A
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
dredgarleon
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
mari20000
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
antonio mendez
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
Miguel Ángel Quesada López
 

Similar a Adverbio.pptx (20)

el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.pptel ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
el ADVERBIO- la PREPOSICIÓN Y la CONJUNCIÓN.ppt
 
Adverbio y preposiciones
Adverbio y  preposiciones Adverbio y  preposiciones
Adverbio y preposiciones
 
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
Conjunción, adverbio y preposición.pdfConjunción, adverbio y preposición.pdf
Conjunción, adverbio y preposición.pdf
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Adverbios
AdverbiosAdverbios
Adverbios
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°Fundamentos de español y literatura 6°
Fundamentos de español y literatura 6°
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
28___conoce_la_lengua___adverbios.pdf
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
 
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
2010 orden de palabras tipo de palabras-conjunciones-marcadores
 
El adverbio
El adverbioEl adverbio
El adverbio
 
Las partes de la oración
Las partes de la oraciónLas partes de la oración
Las partes de la oración
 
Los adverbios
Los adverbiosLos adverbios
Los adverbios
 
Utcd palabras invariables 2
Utcd   palabras invariables 2Utcd   palabras invariables 2
Utcd palabras invariables 2
 
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial5.- El adverbio y el sintagma adverbial
5.- El adverbio y el sintagma adverbial
 

Más de EisonUbetaAlva2

4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf
4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf
4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf
EisonUbetaAlva2
 
laculturatiahuanaco.pptx
laculturatiahuanaco.pptxlaculturatiahuanaco.pptx
laculturatiahuanaco.pptx
EisonUbetaAlva2
 
culturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptxculturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptx
EisonUbetaAlva2
 
La hidrósfera.pptx
La hidrósfera.pptxLa hidrósfera.pptx
La hidrósfera.pptx
EisonUbetaAlva2
 
culturachavin.pptx
culturachavin.pptxculturachavin.pptx
culturachavin.pptx
EisonUbetaAlva2
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
EisonUbetaAlva2
 
culturachavin-090828162337-phpapp02.pdf
culturachavin-090828162337-phpapp02.pdfculturachavin-090828162337-phpapp02.pdf
culturachavin-090828162337-phpapp02.pdf
EisonUbetaAlva2
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
CIENCIAS-2 (1).pptx
CIENCIAS-2 (1).pptxCIENCIAS-2 (1).pptx
CIENCIAS-2 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
PRESENTACION-GUANABANA.pptx
PRESENTACION-GUANABANA.pptxPRESENTACION-GUANABANA.pptx
PRESENTACION-GUANABANA.pptx
EisonUbetaAlva2
 
ppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptx
ppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptxppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptx
ppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptx
EisonUbetaAlva2
 
9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx
9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx
9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx
EisonUbetaAlva2
 
ANALOGIAS.pptx
ANALOGIAS.pptxANALOGIAS.pptx
ANALOGIAS.pptx
EisonUbetaAlva2
 
Matriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdf
Matriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdfMatriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdf
Matriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdf
EisonUbetaAlva2
 
PPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdf
PPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdfPPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdf
PPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdf
EisonUbetaAlva2
 
GEOGRAFIA.pptx
GEOGRAFIA.pptxGEOGRAFIA.pptx
GEOGRAFIA.pptx
EisonUbetaAlva2
 
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
EisonUbetaAlva2
 
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptavt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
EisonUbetaAlva2
 
ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...
ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...
ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...
EisonUbetaAlva2
 

Más de EisonUbetaAlva2 (20)

4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf
4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf
4.- CUADRO FINAL DE APTOS_PRIMARIA-1.pdf
 
laculturatiahuanaco.pptx
laculturatiahuanaco.pptxlaculturatiahuanaco.pptx
laculturatiahuanaco.pptx
 
culturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptxculturamochicaa.pptx
culturamochicaa.pptx
 
La hidrósfera.pptx
La hidrósfera.pptxLa hidrósfera.pptx
La hidrósfera.pptx
 
culturachavin.pptx
culturachavin.pptxculturachavin.pptx
culturachavin.pptx
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
 
culturachavin-090828162337-phpapp02.pdf
culturachavin-090828162337-phpapp02.pdfculturachavin-090828162337-phpapp02.pdf
culturachavin-090828162337-phpapp02.pdf
 
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptxexposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
exposición_cenepred_23_nov_2018 (1).pptx
 
CIENCIAS-2 (1).pptx
CIENCIAS-2 (1).pptxCIENCIAS-2 (1).pptx
CIENCIAS-2 (1).pptx
 
PRESENTACION-GUANABANA.pptx
PRESENTACION-GUANABANA.pptxPRESENTACION-GUANABANA.pptx
PRESENTACION-GUANABANA.pptx
 
ppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptx
ppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptxppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptx
ppt-apoyo-LAS-SILABAS-SEGMENTACIÒN-SILABICA-copia.pptx
 
9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx
9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx
9hp1roelperiodoarcaicoinferior1-210828180753.pptx
 
ANALOGIAS.pptx
ANALOGIAS.pptxANALOGIAS.pptx
ANALOGIAS.pptx
 
Matriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdf
Matriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdfMatriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdf
Matriz_curricular_-_Primaria_4to_Grado (1).pdf
 
PPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdf
PPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdfPPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdf
PPT-HISTORIA-SEMANA-DEL-1-AL-5-DE-JUNIO-COOERDENADAS-GEOGRAFICAS.pdf
 
GEOGRAFIA.pptx
GEOGRAFIA.pptxGEOGRAFIA.pptx
GEOGRAFIA.pptx
 
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx
4°-básico-MATEMÁTICA-La-División-05-al16-de-octubre-PDF-1 (1).pptx
 
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
0a12f99296e1ad6cefb643f49ef626e5 (1).pptx
 
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.pptavt2021070411214112phpioeoep0.ppt
avt2021070411214112phpioeoep0.ppt
 
ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...
ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...
ghotpotatoesspan101modulosparasubirnuevossintagmaverbal-100805130118-phpapp01...
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Adverbio.pptx

  • 1. Adverbio Docente: Eison Ubeta Alva Integrantes: Leiva Mamani, Ximena Shantal Gálvez Martínez, Kayra Amy Palacios Córdova, Rodrigo Iván Limaylla Nieto, Daniela Rubí Curso: Lenguaje Grado: 1° 2022
  • 2. ¿Qué es un adverbio? Un adverbio (del latín ad- + verbum, que significa: “junto al verbo”) es un tipo de palabra cuya función sintáctica (es decir, su función dentro de la oración) es la de modificar o complementar a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o, en determinadas ocasiones, a una oración entera. Su funcionamiento es semejante al del adjetivo, pero el adverbio es invariable: no cambia su género ni número. Por ejemplo: poco, afuera, alegremente, ayer, no. Los adverbios expresan circunstancias y ofrecen más información acerca del modo, tiempo o lugar en el que se desarrolla la acción, y responden a preguntas como ¿cuándo? ¿dónde? ¿cómo? ¿de qué manera? También pueden funcionar como modificadores de un adjetivo o de otro adverbio al indicar grado. Por ejemplo: El centro comercial abrirá sus puertas mañana (el adverbio de “mañana” modifica al verbo de la oración) o La obra de teatro que presentaron los actores es muy buena (el adverbio “muy” adjetivo “buena”). Aunque es posible hallarlos modificando adjetivos en el sujeto, los adverbios suelen palabras forma sintagmas adverbiales, es decir, fragmentos oracionales que están formados solo por un adverbio o por una locución adverbial.
  • 3. Características de los adverbios Algunas de las principales características de los adverbios son: •Son palabras invariables. Los adverbios no varían en género ni en número, por lo que siempre mantienen la misma forma. Esto los distingue de los adjetivos, que sí varían en género y número para concordar con el sujeto que acompañan, que suele ser un sustantivo. Por ejemplo: Ellos son (adjetivo) / Ellos pasean tranquilamente. (adverbio) •Tienen dos funciones principales. Los adverbios, por un lado, otorgan información sobre la acción que se está desarrollando (como el lugar, el tiempo, el modo) y funcionan como Por otro lado, complementan a adjetivos y a otros adverbios. Por ejemplo: Estamos muy •Se clasifican según el tipo de información que aporten. Los adverbios pueden ser de lugar, de tiempo, de modo, de negación, de afirmación, de exclamación, de interrogación, entre otros. •Tienen graduaciones. Los adverbios, al igual que los adjetivos, muestran distintos grados, y pueden denotar igualdad, superioridad o inferioridad entre dos elementos. Por ejemplo: Falta muchísimo para llegar. •Pueden estar formados por una o varias palabras. Los adverbios pueden ser simples o ser locuciones adverbiales, que son frases que cumplen la función de un adverbio.
  • 4. Tipos de Adverbio: Los adverbios en español se clasifican en base a dos criterios: 1) Adverbios circunstanciales. Son aquellos que expresan la circunstancia específica en la que acontece la acción del verbo de la oración. Pueden ser: •Adverbios de lugar. Plantean una relación espacial con lo sucedido y responden al interrogante ¿dónde? Por ejemplo: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, junto, detrás, delante, adelante, alrededor, enfrente. •Adverbios de tiempo. Plantean la información temporal del hecho y responden al interrogante ¿cuándo? Por ejemplo: ahora, mientras, antes, después, pronto, luego, Adverbios de modo. Indican la manera específica en que se ha hecho algo y responden al interrogante ¿cómo? o ¿de qué manera? Por ejemplo: mal, regular, bien, despacio, deprisa, rápido, lentamente, así, mejor, solo, peor y muchas de las palabras terminadas con mente, como estupendamente, fielmente, tremendamente, difícilmente, amablemente Adverbios de cantidad. Indican la proporción o cantidad de algo y responden al interrogante ¿cuánto? Por ejemplo: más, menos, muy, poco, mucho, bastante, tan, algo, tanto, nada, aproximadamente.
  • 5. 2) Adverbios epistémicos. Son aquellos que apelan al receptor o imprimen un cierto sentido a lo dicho, más vinculado con el emisor que con las circunstancias de lo acontecido. Pueden ser: •Adverbios afirmativos. Expresan una afirmación o conformidad. Por ejemplo: sí, seguramente, también, cierto, claro, seguro, obvio, efectivamente, ciertamente, claramente. •Adverbios negativos. Expresan negación o inconformidad. Por ejemplo: no, nunca, jamás, tampoco, nada. •Adverbios de orden. Expresan una secuencia o relación de orden. Por ejemplo: primero, primeramente, últimamente, posteriormente. •Adverbios dubitativos. Expresan duda o reserva frente a lo dicho. Por ejemplo: quizá, acaso, probablemente, tal vez, puede ser, a lo mejor. •Adverbios exclamativos. Se usan para interrogar o exclamar en una oración y suelen acentuarse, vayan o no acompañados de signos de exclamación o interrogación (¡!, ¿?). Por ejemplo: cuándo, cómo, por qué, dónde.
  • 6. Grados de los adverbios Ciertos adverbios en español sirven para indicar determinados grados de comparación o intensidad para establecer relaciones o proporciones entre dos o más objetos o realidades. Los grados de comparación pueden ser: •Forma positiva. Es la forma ordinaria del adverbio y se usa para expresar una propiedad circunstancial. Por ejemplo: Vilma come rápido. •Forma comparativa. Se usa para comparar dos o más cosas y marca superioridad, inferioridad o igualdad entre los elementos. Se emplean las fórmulas: tan + adverbio + como (para expresar igualdad), más que (para expresar superioridad) y menos que (para Forma superlativa absoluta. Se usa para construir la forma de comparación al extremo, para esto se debe añadir al adverbio la terminación –ísimo, que lo convierte en un superlativo, que es el grado máximo de algo. Por ejemplo: Vilma come rapidísimo.
  • 7. Oraciones con adverbios a) Oraciones con adverbios de tiempo: c) Oraciones con adverbios de lugar: •Allá no somos muy bienvenidos. •Iremos caminando hasta arriba y te encontraremos allí. •Construirán una biblioteca enfrente de la escuela. •Las bicicletas irán amarradas en la parte de atrás de mi camioneta. •Mi casa y la tuya no quedan cerca. d) Oraciones con adverbios de cantidad: •Tengo algo de dinero para prestarte. •Debes salir de casa ahora o llegarás demasiado tarde a la reunión. •Anoche llovió mucho. •Al concierto acudieron aproximadamente diez mil personas. •El campeón ganó la última carrera por poco.
  • 8. e) Oraciones con adverbios exclamativos e interrogativos: •¿Cuándo te piensas mudar? •No sé qué piensas hacer al respecto. •¡Cuánto tráfico hay en la avenida! •¿En dónde te habías metido? •¡Qué suerte has tenido! f) Oraciones con adverbios afirmativos y negativos: •Me dijiste que sí vendrías. •Nunca me prepararon para sufrir tanto. •No podremos asistir hoy a tu cumpleaños. •María tampoco entregó el examen al profesor. •¡Jamás estuve en ese lugar! g) Oraciones con adverbios dubitativos: •Quizá nos quedemos por allá. •Probablemente no tenga nada grave. •A lo mejor podremos recorrer un poco la ciudad. •Si llamas a la aerolínea, por ahí consigas un pasaje para esta noche. •En el peor de los casos, devolvemos el coche y volvemos a casa.