SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                           Trabajo con fondos de
                           Museos Virtuales
                           para el desarrollo del currículo
                           de Educación Artística y Visual


                                              Facultad de
                                              Formación del Profesorado
                                              Universidad Autónoma
                                              de Madrid
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




   ¿Porqué
    ir
    a un
    museo?
Trabajo con fondos de     M           V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual



                          – Cambios en el acercamiento al hecho artístico
                          desde la práctica didáctica a través del museo
                      •   Concepto de museo como espacio público de exhibición no queda
                          definido hasta el S.XVII ( Galería de los Uffizi)

                      •   A lo largo dos siglos siguientes museo transforma su carácter
                          exclusivista

                      •   Se convierte en un instrumento de culturización

                      •   Durante este periodo museo se concibe como “gabinete” de exhibición
                          de obra de arte al alcance de una minoría.

                      •   S.XIX se contempla ya la función educativa del museo

                      •   Institución Smithsonian ( U.S.A.) realiza los primeros programas
                          educativos

                      •   Se contempla la necesidad de “socializar el arte” Arts and Crafts
                          ( William Morris, Inglaterra)

                      •   Bauhaus, alemania de entreguerras primer esfuerzo intencionado de
                          integración arte e industria con fines sociales
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
                                         Cambios en el acercamiento al hecho artístico
                                         desde la práctica didáctica a través del museo
                  •   Concepto de museo como espacio público de exhibición no queda defin
                      S.XVII ( Galería de los Uffizi)

                  •   A lo largo de los dos siglos siguientes museo transforma su
                      carácter exclusivista

                  •   Poco a a poco influenciado por las teorías de la Ilustración y la
                      Enciclopedia Francesa se convierte en un instrumento de
                      culturización

                  •
                      Durante este periodo museo se concibe como “gabinete” de exhibición d

                  •   S.XVII se contempla ya la función educativa del museo
                  •   S. XIX Institución Smithsonian ( U.S.A
                      .) realiza los primeros programas educativos

                  •   SXIX Se contempla la necesidad de “socializar el arte” Arts and
                      Crafts ( William Morris, Inglaterra)

                  •   Bauhaus, Alemania de entreguerras primer esfuerzo intencionado de inte
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual



                        – Transformación del museo en un centro activo

                      Se comienza a gestar en los años 60 ( Muesos de Arte Moderno
                      Museo renueva sus objetivos
                          Deja de ser un mero marco expositor de obras
                          permanentes
                                  •Busca nuevos públicos
                                  •Realiza nuevas propuestas de exhibición
                                       •Exposiciones temáticas
                                       •Intercambios museísticos
                                       •Conferencias
                                       •Talleres
                                       •Asociaciones
                                       •Bibliotecas
                                       •Tiendas

                                •CREACIÓN DE PROGRAMAS DIDACTICOS
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    CREACIÓN DE PROGRAMAS DIDACTICOS


                    • Museo deja de ser un mero lugar de visita
                      cultural para convertirse en un recurso
                      didáctico que el profesor ha de integrar
                      dentro del proceso de enseñanza
                      aprendizaje
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    ¿Cromo conseguimos dicha integración?
                         Supresión de tópicos artísticos:
                                                                            •Es aburrido
                                              •Virtuosismo versus facilidad de ejecución
                         Potenciación de distintas capacidades
                                                                               Análisis
                                                                               Síntesis
                                                                                 Critica
                                                                          Investigación
                         Integración con otras materias curriculares
                                                                    Geometría en el arte
                                                                      Arte y naturaleza
                                                                       Arte y sociedad


                    BÚSQUEDA DE CONTACTO DIRECTO DEL
                      ALUMNO CON LA REALIDAD ARTÍSTICA
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    EL CONTACTO   CON EL MUSEO SE
                    CONCIBE NO COMO UNA VISITA
                    SINO COMO UN PROCESO
                    • Comienza en el aula
                         •Información
                         •Motivación



                    • Pasa por el museo

                    • Termina en el aula
                         •Asimilación de la información recibida
                         •Trabajo dirigido
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 1 Trabajo previo
    •Conocimiento de los fondos del museo
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 1 Trabajo previo
    •Conocimiento del autor
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 1 Trabajo previo
    •Conocimiento de la época
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 2 Visita al museo
    •Conocimiento de los fondos del museo
    •Conocimiento del autor
    •Conocimiento de la epoca
    •Diseño de los itinerarios
         •Visita general

    •Argumento de la visita
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 2 Trabajo previo
    •Conocimiento de los fondos del museo
    •Conocimiento del autor
    •Conocimiento de la epoca
    •Diseño de los itinerarios
         •Visita general
         •Visita monográfica
    •Argumento de la visita
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




  • 2 Visita al museo
       •Visita descubrimiento
            •Elaboración de guía didáctica
            •Itinerarios
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




 • 2 Visita al museo
      •Visita descubrimiento
                •Guías didácticas del museo

                •Guías docentes
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




  • 2 Visita al museo
       •Actividades dentro del museo
       •Recogida de información dentro del museo
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




  • 3 Trabajo posterior a la visita
       •Resumen de lo visitado
          •Recopilación y búsqueda de información

            •Revisión del material previo del trabajo
       •Ampliación de conocimientos sobre el tema trabajado
       •Visita a otros museos con temática compartida
       •Análisis crítico de lo contemplado
       •Transformación creativa
       •Puesta en común de los trabajos realizados
       •Interdisciplinariedad
       •Difusión de la información
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




   • 3 Trabajo posterior a la visita

        •Ampliación de conocimientos
        sobre el tema trabajado
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    ¿como nos podemos servir de las
                    tecnologias informáticas para desarrollar
                    la planificación de un programa de trabajo con un museo?

• 3 Trabajo posterior a la visita

    •Visita a otros museos con
    •temática compartida
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    ¿como nos podemos servir de las
                    tecnologias informáticas para desarrollar
                    la planificación de un programa de trabajo con un museo?


   • 3 Trabajo posterior a la visita

        •Análisis crítico de
        la obra del museo
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    ¿como nos podemos servir de las
                    tecnologias informáticas para desarrollar
                    la planificación de un programa de trabajo con un museo?


• 3 Trabajo posterior a la visita

    •Análisis crítico del conjunto
    artísco del museo
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                                                       • 3 Trabajo posterior a la visit

                                                           •Análisis
                                                           crítico de
                                                           la temática
                                                           del museo.
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 3 Trabajo posterior a
        la visita
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 3 Trabajo posterior a
        la visita


        Intervención
        de la obra.
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




        Intervención
        de la obra.
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                    ¿como nos podemos servir de las
                    tecnologias informáticas para desarrollar
                    la planificación de un programa de trabajo con un museo?
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




• 3 Trabajo posterior a la visita

    •Difusión de los trabajos realizados

         •Software de control de aula
         •Presentaciones multimedia
         •Soportes de almacenamiento
         •Paginas Web docentes
         •Blog
         •Web 2.0
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                                                                  ¿Porqué
                                                                   volver
                                                                   a un
                                                                   museo?
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                                             Soy Juan de Villanueva y les ruego
                                             presten al Museo del Prado la mitad
                                             de atención que dedican ustedes
                                             a Prado del Rey
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                                             Seguimos on-line
Trabajo con fondos de  M            V
                            useos irtuales
para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual




                                                 Somos lo
                                                 que vemos y
                                                 lo que nos ha
                                                 mirado.
                                                 I.del Rosal Octubre 2012

Más contenido relacionado

Similar a Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorado UAM Inmaculada del rosal

5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
angelessaura
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
Yessica Cruz Martínez
 
Vínculos entre museos y educación
Vínculos entre museos y educaciónVínculos entre museos y educación
Vínculos entre museos y educación
TRINA ARMAS
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
jalidf
 
Museos y arte contemporáneo
Museos y arte contemporáneoMuseos y arte contemporáneo
Museos y arte contemporáneo
Patrinaga
 
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica AstradaARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
OEI Capacitación
 
Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5
algodon13
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
looreag
 
Dossier Raneo
Dossier RaneoDossier Raneo
Dossier Raneo
Paola Montalvan
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
alexker2014
 
Taller museo y escuela
Taller museo y escuelaTaller museo y escuela
Taller museo y escuelaxencuentro
 
PRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASOPRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASOcarmencarel
 
Educación y museos.
Educación y museos.Educación y museos.
Educación y museos.
Rafael Moguel Ortiz
 
Educación y museos.
Educación y museos.Educación y museos.
Educación y museos.
Rafael Moguel Ortiz
 
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Patricia Torres Au
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Belen Doñu
 
Presentacion artes-visuales
Presentacion artes-visualesPresentacion artes-visuales
Presentacion artes-visuales
Juan Tenango Fly
 

Similar a Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorado UAM Inmaculada del rosal (20)

5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
 
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
5. De La Copia De Laminas Al Cibersepacio
 
Documento completo
Documento completoDocumento completo
Documento completo
 
Visitas
VisitasVisitas
Visitas
 
Vínculos entre museos y educación
Vínculos entre museos y educaciónVínculos entre museos y educación
Vínculos entre museos y educación
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
Museos y arte contemporáneo
Museos y arte contemporáneoMuseos y arte contemporáneo
Museos y arte contemporáneo
 
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica AstradaARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
 
Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5Vinculos establecidos museos5
Vinculos establecidos museos5
 
Museos virtuales
Museos virtualesMuseos virtuales
Museos virtuales
 
Dossier Raneo
Dossier RaneoDossier Raneo
Dossier Raneo
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Taller museo y escuela
Taller museo y escuelaTaller museo y escuela
Taller museo y escuela
 
PRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASOPRACTICA DE MACASO
PRACTICA DE MACASO
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
Educación y museos.
Educación y museos.Educación y museos.
Educación y museos.
 
Educación y museos.
Educación y museos.Educación y museos.
Educación y museos.
 
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar UgarteRetos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
Retos de educacion en museos del INAH Patricia Torres Aguilar Ugarte
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentacion artes-visuales
Presentacion artes-visualesPresentacion artes-visuales
Presentacion artes-visuales
 

Más de Macu del Rosal

4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
Macu del Rosal
 
Nooc intef inmaculada del rosal
 Nooc intef inmaculada del rosal Nooc intef inmaculada del rosal
Nooc intef inmaculada del rosal
Macu del Rosal
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
Macu del Rosal
 
¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?
Macu del Rosal
 
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del RosalFundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Macu del Rosal
 
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal AlonsoAnálisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal AlonsoMacu del Rosal
 
Comunicacion corporativa medios on line
 Comunicacion corporativa medios on line Comunicacion corporativa medios on line
Comunicacion corporativa medios on line
Macu del Rosal
 
Lanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa GorisLanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa Goris
Macu del Rosal
 
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia LiranzoPresentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
Macu del Rosal
 
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa  Iphone Rosa GorisImagen corporativa  Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
Macu del Rosal
 
Lanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier HermosoLanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier HermosoMacu del Rosal
 
Iphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallinIphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallin
Macu del Rosal
 
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informáticoNarciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
Macu del Rosal
 
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
Macu del Rosal
 
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educaredEtica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
Macu del Rosal
 
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICAEDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
Macu del Rosal
 
Jazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandezJazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandez
Macu del Rosal
 

Más de Macu del Rosal (20)

4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal4  NOOC INTEF Inmaculada del rosal
4 NOOC INTEF Inmaculada del rosal
 
Nooc intef inmaculada del rosal
 Nooc intef inmaculada del rosal Nooc intef inmaculada del rosal
Nooc intef inmaculada del rosal
 
El proceso creativo
El proceso creativoEl proceso creativo
El proceso creativo
 
¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?¿Que es una imagen digital ?
¿Que es una imagen digital ?
 
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del RosalFundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
Fundamentos de Photoshop Universidad Nebrija Inmaculada del Rosal
 
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal AlonsoAnálisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
Análisis de la obra de arte curso museos siglo XXI Inmaculada del Rosal Alonso
 
Comunicacion corporativa medios on line
 Comunicacion corporativa medios on line Comunicacion corporativa medios on line
Comunicacion corporativa medios on line
 
Juan valdes
Juan valdesJuan valdes
Juan valdes
 
Papeleria de reuters
Papeleria de reutersPapeleria de reuters
Papeleria de reuters
 
Jaime fernandez
Jaime fernandezJaime fernandez
Jaime fernandez
 
Lanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa GorisLanzamiento habla Rosa Goris
Lanzamiento habla Rosa Goris
 
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia LiranzoPresentacion venta del producto Claudia Liranzo
Presentacion venta del producto Claudia Liranzo
 
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa  Iphone Rosa GorisImagen corporativa  Iphone Rosa Goris
Imagen corporativa Iphone Rosa Goris
 
Lanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier HermosoLanzamiento innovacion Javier Hermoso
Lanzamiento innovacion Javier Hermoso
 
Iphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallinIphone presentacion j.gabriel vallin
Iphone presentacion j.gabriel vallin
 
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informáticoNarciso contreras Lanzamiento producto informático
Narciso contreras Lanzamiento producto informático
 
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
La información construye la educación. Herramientas aliadasIV Congreso de Cib...
 
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educaredEtica visual en un mundo digital III Congreso educared
Etica visual en un mundo digital III Congreso educared
 
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICAEDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
EDUCACION ARTISTICA CON APOYO E TECNOLOGIA INFORMÁTICA
 
Jazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandezJazztel jaime fernandez
Jazztel jaime fernandez
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Museos virtuales en un mundo real Ponencia Facultad Formaci ón del Profesorado UAM Inmaculada del rosal

  • 1. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual Trabajo con fondos de Museos Virtuales para el desarrollo del currículo de Educación Artística y Visual Facultad de Formación del Profesorado Universidad Autónoma de Madrid
  • 2. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿Porqué ir a un museo?
  • 3. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual – Cambios en el acercamiento al hecho artístico desde la práctica didáctica a través del museo • Concepto de museo como espacio público de exhibición no queda definido hasta el S.XVII ( Galería de los Uffizi) • A lo largo dos siglos siguientes museo transforma su carácter exclusivista • Se convierte en un instrumento de culturización • Durante este periodo museo se concibe como “gabinete” de exhibición de obra de arte al alcance de una minoría. • S.XIX se contempla ya la función educativa del museo • Institución Smithsonian ( U.S.A.) realiza los primeros programas educativos • Se contempla la necesidad de “socializar el arte” Arts and Crafts ( William Morris, Inglaterra) • Bauhaus, alemania de entreguerras primer esfuerzo intencionado de integración arte e industria con fines sociales
  • 4. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual Cambios en el acercamiento al hecho artístico desde la práctica didáctica a través del museo • Concepto de museo como espacio público de exhibición no queda defin S.XVII ( Galería de los Uffizi) • A lo largo de los dos siglos siguientes museo transforma su carácter exclusivista • Poco a a poco influenciado por las teorías de la Ilustración y la Enciclopedia Francesa se convierte en un instrumento de culturización • Durante este periodo museo se concibe como “gabinete” de exhibición d • S.XVII se contempla ya la función educativa del museo • S. XIX Institución Smithsonian ( U.S.A .) realiza los primeros programas educativos • SXIX Se contempla la necesidad de “socializar el arte” Arts and Crafts ( William Morris, Inglaterra) • Bauhaus, Alemania de entreguerras primer esfuerzo intencionado de inte
  • 5. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual – Transformación del museo en un centro activo Se comienza a gestar en los años 60 ( Muesos de Arte Moderno Museo renueva sus objetivos Deja de ser un mero marco expositor de obras permanentes •Busca nuevos públicos •Realiza nuevas propuestas de exhibición •Exposiciones temáticas •Intercambios museísticos •Conferencias •Talleres •Asociaciones •Bibliotecas •Tiendas •CREACIÓN DE PROGRAMAS DIDACTICOS
  • 6. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual CREACIÓN DE PROGRAMAS DIDACTICOS • Museo deja de ser un mero lugar de visita cultural para convertirse en un recurso didáctico que el profesor ha de integrar dentro del proceso de enseñanza aprendizaje
  • 7. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿Cromo conseguimos dicha integración? Supresión de tópicos artísticos: •Es aburrido •Virtuosismo versus facilidad de ejecución Potenciación de distintas capacidades Análisis Síntesis Critica Investigación Integración con otras materias curriculares Geometría en el arte Arte y naturaleza Arte y sociedad BÚSQUEDA DE CONTACTO DIRECTO DEL ALUMNO CON LA REALIDAD ARTÍSTICA
  • 8. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual EL CONTACTO CON EL MUSEO SE CONCIBE NO COMO UNA VISITA SINO COMO UN PROCESO • Comienza en el aula •Información •Motivación • Pasa por el museo • Termina en el aula •Asimilación de la información recibida •Trabajo dirigido
  • 9. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 1 Trabajo previo •Conocimiento de los fondos del museo
  • 10. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 1 Trabajo previo •Conocimiento del autor
  • 11. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 1 Trabajo previo •Conocimiento de la época
  • 12. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 2 Visita al museo •Conocimiento de los fondos del museo •Conocimiento del autor •Conocimiento de la epoca •Diseño de los itinerarios •Visita general •Argumento de la visita
  • 13. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 2 Trabajo previo •Conocimiento de los fondos del museo •Conocimiento del autor •Conocimiento de la epoca •Diseño de los itinerarios •Visita general •Visita monográfica •Argumento de la visita
  • 14. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 2 Visita al museo •Visita descubrimiento •Elaboración de guía didáctica •Itinerarios
  • 15. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 2 Visita al museo •Visita descubrimiento •Guías didácticas del museo •Guías docentes
  • 16. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 2 Visita al museo •Actividades dentro del museo •Recogida de información dentro del museo
  • 17. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 3 Trabajo posterior a la visita •Resumen de lo visitado •Recopilación y búsqueda de información •Revisión del material previo del trabajo •Ampliación de conocimientos sobre el tema trabajado •Visita a otros museos con temática compartida •Análisis crítico de lo contemplado •Transformación creativa •Puesta en común de los trabajos realizados •Interdisciplinariedad •Difusión de la información
  • 18. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 3 Trabajo posterior a la visita •Ampliación de conocimientos sobre el tema trabajado
  • 19. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿como nos podemos servir de las tecnologias informáticas para desarrollar la planificación de un programa de trabajo con un museo? • 3 Trabajo posterior a la visita •Visita a otros museos con •temática compartida
  • 20. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿como nos podemos servir de las tecnologias informáticas para desarrollar la planificación de un programa de trabajo con un museo? • 3 Trabajo posterior a la visita •Análisis crítico de la obra del museo
  • 21. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿como nos podemos servir de las tecnologias informáticas para desarrollar la planificación de un programa de trabajo con un museo? • 3 Trabajo posterior a la visita •Análisis crítico del conjunto artísco del museo
  • 22. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 3 Trabajo posterior a la visit •Análisis crítico de la temática del museo.
  • 23. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 3 Trabajo posterior a la visita
  • 24. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
  • 25. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
  • 26. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
  • 27. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 3 Trabajo posterior a la visita Intervención de la obra.
  • 28. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual Intervención de la obra.
  • 29. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual
  • 30. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿como nos podemos servir de las tecnologias informáticas para desarrollar la planificación de un programa de trabajo con un museo?
  • 31. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual • 3 Trabajo posterior a la visita •Difusión de los trabajos realizados •Software de control de aula •Presentaciones multimedia •Soportes de almacenamiento •Paginas Web docentes •Blog •Web 2.0
  • 32. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual ¿Porqué volver a un museo?
  • 33. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual Soy Juan de Villanueva y les ruego presten al Museo del Prado la mitad de atención que dedican ustedes a Prado del Rey
  • 34. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual Seguimos on-line
  • 35. Trabajo con fondos de M V useos irtuales para el desarrollo del curriculo de Educación Plástica y Visual Somos lo que vemos y lo que nos ha mirado. I.del Rosal Octubre 2012

Notas del editor

  1. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  2. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  3. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  4. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  5. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  6. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  7. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  8. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  9. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  10. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  11. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  12. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  13. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  14. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  15. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  16. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  17. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  18. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  19. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  20. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  21. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  22. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  23. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  24. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  25. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  26. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  27. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  28. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  29. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  30. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  31. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  32. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  33. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  34. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes
  35. Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Espacio intstrumental y socio-cultural nuevo Conjunto de medios tecnicos desarrollados para crear y manipular imagen Paso de imagen analogica a digital : fotografia Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización Cambio en el comportamiento social . Individualización: INTERACITIVIDAD: Interactuar con la máquina y a través de la máquina. Parametros de comunicación nuevos Homogeinización del lenguaje: capacidad de adaptación de los instrumentos de trabajo a las necesidades específicas de cada area compartiendo lenguajes e isntrumentos comunes. Capacidad de adaptación de los instrumentos a los distintos campos de trabajo de la imagen. Cambios en la relación espacio temporal : Cambio en la percepcion tiempo y espacio: Rapidez de ejecución - comunicaciones en tiempo real - Interaccion constante entre actores de la comunicación - compresión de la información = reduccion de espacio fisico y temporal. - aumento de los canales de difusión: aumento del universo perceptivo de la obra. Campo de la representación de la imagen supera limitaciones de medio y del soporte. 272 Cambio en la generacion de imágenes Cambios en la generacion de imágenes: - Creacion de imágenes originales - recreacion de imágenes ya existentes