SlideShare una empresa de Scribd logo
   El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia,
    acción, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente
    expresa una predicación completa.
   La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo
    del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían
    las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico núcleo
    sintáctico de la oración o sintagma de tiempo
    EJEMPLOS:
   ESCRIBE
   JUEGA
   VENDE
   DUERME
   SUEÑA
    Presente
     (yo) canto
     (él) canta
     (nosotros) cantamos
     (vosotros) cantáis
     (ellos) cantan
    PRETERITO INPERFECTO
     (yo) cantaba
     (tú) cantabas
     (él) cantaba
     (nosotros) cantábamos
     (vosotros) cantabais
     (ellos) cantaban
Futuro
     (yo) cantaré
     (tú) cantarás
     (él) cantará
     (nosotros) cantaremos
     (vosotros) cantaréis
     (ellos) cantarán

   Pretérito perfecto simple
    (yo) canté
    (tú) cantaste
    (él) cantó
    (nosotros) cantamos
    (vosotros) cantasteis
    (ellos) cantaron
   Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa
    como núcleo del sintagma adverbial, complementando
    a un verbo, un adjetivo o un adverbio (por
    ejemplo: lento, lentamente).
   Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la
    de núcleo de sintagma adverbial, las de complemento
    circunstancial del verbo, la de cuantificador, grado o
    complemento del adjetivo («muy bueno», «recién
    hecho») y las de cuantificador de otro adverbio
    («bastante lejos»). Algunos adverbios pueden funcionar
    como predicados dirigidos hacia un sujeto y junto a una
    cópula verbal («está divinamente»).
Su hermana canta bien.
Ese obrero trabaja rápido.
La niña hizo su trabajo a mano.
Mi prima hizo su trabajo rápidamente.
A mi mama se le ase tarde para aser su
  comida
   Las conjunciones siven para enlasar pero solamen te palabras
    de la misma clase .
   Dos sustantivos: café y leche
   Dos vervos : hablan poque quieren.
   Dos pronombres :ni el ni ella.
   Dos adjetivos: feo pero amable.
   Las conjunciones son: copulativas, disyuntivas, adversativas, etc.

    a) Copulativas: y, e ni
   b) Disyuntivas: o, ya bien, sea
   c) Adversativas: pero, mas, sino, empero
   d) Consecutivas: luego, pues, conque, así que
   e) Causales: porque, puesto que, ya que, pues
   f) Condicionales: si, con tal que, siempre que
 Padre e hijos tienen el mismo nombre.
 N i Lucas ni tomas tuvieron la culpa.
 Los perros iban corre que corren.
 Tengo qué ir mas no puedo.
 No era verde sino azul.
   Las palabras que sirven para indicar relacion
    que hay entre una palabra y otra, se llaman
    preposición

   LAS PREPOSICIONES SON: A, ante, baja, con,
    contra, de, desde, entre, hacia, hasta, por,
    según, sino, sin, so, sobre, tras.
 Tengo un cuarto de madera.
 Este ropero fue hecho por José.
 Me iré para mi casa.
 Esto es de Aurora.
 Me voy por ti.
 Los adjetivos son palabras que sirven para
  decir defectos o cualidades de los
  sustantivos, por ejemplo:
  grande, pequeño, feo, áspero, suave, etc.
 Ejemplos:
 Julia es una niña pobre.
 Mi lápiz es bueno.
 Quiero una tela gruesa.
 Pancho es gordo.
 También hay otros adjetivos que no dicen
  cualidades ni defectos, pero determinan a
  quien pertenecen los sustantivos, en donde
  se encuentran situados , cuantos son, y otras
  cosas mas. Estos se llaman.
 Los demostrativos: este esta, estos, estas, ese,
  esos esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas
 Los adjetivos posesivos: mio, mia, mios, mias,
  tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos,
  suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras,
  suyo,suya, suyos, suyas.
 Los adjetivos indefinidos son:
  algún, algunas, algunos, algunas, ningún
  , ninguna, ningunos, ningunas, poco, po
  ca, pocos, pocas, mucho, mucha, much
  os, muchas.
 Los adjetivos numerales: cardinales. Uno
  dos tres cuatro cinco seis. Ordinales
  primero segundo tercero cuarto quinto
  sexto. Distributivos cada cendal.
  Múltiplos. Doble triple cuádruple
  quíntuple. Partitivos. Media
  tercera, cuarta, quinta.
 Este árbol esta cerca de mi.
 Aquel niño se fue.
 No hay ningún lápiz.
 Hay cuádruple de tigo.
 Esto es suyo.
 Las palabras que tienen escritura distinta pero
  significado igual, o muy parecido se le llama
  sinónimos
 Ejemplos:
 Esa tragedia sucedió el año pasado.
 Esa tragedia ocurrió el año pasado.
 Sinónimos. Cerdo
  , marrano, puerco, cochino, lechón, lechón,
  chancho eztc
 Enemigo, contrincante, contrario, rival, conte
  ndiente,etc
 Terminar, concluir, finalizar, acabar.
Se le llama antónimo a las palabras q
   tienen significado opuesto . Fijese bien
   no es significado diferente , sino opuesto
   por ejemplo
Grueso delgado
Frio caliente
Viejo nuevo
Bonito feo
Áspero liso
Recto torcido.
   es la cualidad de dos palabras que se escriben o pronuncian
    de la misma manera pero tienen significados diferentes, por
    ejemplo «mas» y «más».
   En un diccionario, las palabras homónimas tienen entradas
    distintas.
   Es posible distinguir dos tipos de homónimos:
   Las palabras homógrafas y
   las palabras homófonas.
   Ejemplos En la frase "el piñón de mi bicicleta está roto",
    "piñón" hace referencia a una rueda pequeña y dentada
    que engrana con otra mayor en un mecanismo. En cambio,
    en la frase "este piñón era el único que había en la piña",
    "piñón" hace referencia a una almendra blanca y comestible
    del piñonero.
   Vino
   Colegio científico tecnológico Einstein

   3 básico

Loreny Valdez


Investigación



   18 de mayo de 2012
Que es vervo dors lorena bac
Que es vervo dors lorena bac
Que es vervo dors lorena bac
Que es vervo dors lorena bac
Que es vervo dors lorena bac

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
onlinecangas
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
SUPER-ROGER
 
El campo semántico
El campo  semánticoEl campo  semántico
El campo semántico
misslourdes21
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
Johana Jimenez
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
Joscelin08
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
jakintzaikastola5c
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
LIS
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
bolivarc
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
lolalopmon
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
Maestra de español
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
Universidad de la Costa CUC
 
La silaba
La silabaLa silaba
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
pilarlahoz
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
Mariela Alvarado Vázquez
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
Laura García Gómez
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
OCRUZU
 
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOSQUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
Carlos Campaña Montenegro
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
Edita Sueiras
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Sandra Casierra
 

La actualidad más candente (20)

Los sintagmas I
Los sintagmas ILos sintagmas I
Los sintagmas I
 
Silabas tonica y atona
Silabas tonica y atonaSilabas tonica y atona
Silabas tonica y atona
 
El campo semántico
El campo  semánticoEl campo  semántico
El campo semántico
 
las palabras segun su acento
las palabras segun su acentolas palabras segun su acento
las palabras segun su acento
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Verbos power point
Verbos power pointVerbos power point
Verbos power point
 
Uso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculasUso de las mayúsculas
Uso de las mayúsculas
 
EL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVOEL SUSTANTIVO
EL SUSTANTIVO
 
El verbo clasificación
El verbo clasificaciónEl verbo clasificación
El verbo clasificación
 
Palabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticasPalabras compuestas y parasinteticas
Palabras compuestas y parasinteticas
 
Ideas principales y secundarias
Ideas principales y secundariasIdeas principales y secundarias
Ideas principales y secundarias
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
Pronombres
PronombresPronombres
Pronombres
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía Reglas básicas de ortografía
Reglas básicas de ortografía
 
Modos verbales
Modos verbalesModos verbales
Modos verbales
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOSQUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
QUE SON SUFIJOS - CLASES Y EJEMPLOS PARA NIÑOS
 
Ortografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculasOrtografía: uso de mayúsculas
Ortografía: uso de mayúsculas
 
Niveles del lenguaje
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
 

Similar a Que es vervo dors lorena bac

LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
rosalasso3
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
MIGUEL MAGAI
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
Maribel Gaviria
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
PaulaZapata54
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
Lilia G. Torres Fernández
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
Floro Floro
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xavierquevedo
 
las locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbales
las locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbaleslas locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbales
las locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbales
alex cao
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
Cristina Martín
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
mily2383
 
Idioma español fernanda
Idioma español fernandaIdioma español fernanda
Idioma español fernanda
Mafer Román Barrios
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
Mariela Alvarez
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
AmandaMOROCHOPEREZ
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
elizabeth guanuco
 

Similar a Que es vervo dors lorena bac (20)

LECTURAS.doc
LECTURAS.docLECTURAS.doc
LECTURAS.doc
 
Lengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacionLengua 1 evaluacion
Lengua 1 evaluacion
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Gramatica
GramaticaGramatica
Gramatica
 
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptxCATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
CATEGORÍAS GRAMATICALES .pptx
 
Las Palabras
Las PalabrasLas Palabras
Las Palabras
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
El adjetivo, pizarra digital.
El  adjetivo, pizarra digital.El  adjetivo, pizarra digital.
El adjetivo, pizarra digital.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
las locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbales
las locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbaleslas locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbales
las locuciones prepositivas, conjuntivas, adverbiales y verbales
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Guía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintácticoGuía para el análisis sintáctico
Guía para el análisis sintáctico
 
Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal Análisis núcleo verbal
Análisis núcleo verbal
 
Idioma español fernanda
Idioma español fernandaIdioma español fernanda
Idioma español fernanda
 
La Magia Del Lenguaje
La Magia Del LenguajeLa Magia Del Lenguaje
La Magia Del Lenguaje
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 

Que es vervo dors lorena bac

  • 1. El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa.  La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico núcleo sintáctico de la oración o sintagma de tiempo  EJEMPLOS:  ESCRIBE  JUEGA  VENDE  DUERME  SUEÑA
  • 2. Presente (yo) canto (él) canta (nosotros) cantamos (vosotros) cantáis (ellos) cantan PRETERITO INPERFECTO (yo) cantaba (tú) cantabas (él) cantaba (nosotros) cantábamos (vosotros) cantabais (ellos) cantaban Futuro (yo) cantaré (tú) cantarás (él) cantará (nosotros) cantaremos (vosotros) cantaréis (ellos) cantarán  Pretérito perfecto simple (yo) canté (tú) cantaste (él) cantó (nosotros) cantamos (vosotros) cantasteis (ellos) cantaron
  • 3. Un adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo o un adverbio (por ejemplo: lento, lentamente).  Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo de sintagma adverbial, las de complemento circunstancial del verbo, la de cuantificador, grado o complemento del adjetivo («muy bueno», «recién hecho») y las de cuantificador de otro adverbio («bastante lejos»). Algunos adverbios pueden funcionar como predicados dirigidos hacia un sujeto y junto a una cópula verbal («está divinamente»).
  • 4. Su hermana canta bien. Ese obrero trabaja rápido. La niña hizo su trabajo a mano. Mi prima hizo su trabajo rápidamente. A mi mama se le ase tarde para aser su comida
  • 5. Las conjunciones siven para enlasar pero solamen te palabras de la misma clase .  Dos sustantivos: café y leche  Dos vervos : hablan poque quieren.  Dos pronombres :ni el ni ella.  Dos adjetivos: feo pero amable.  Las conjunciones son: copulativas, disyuntivas, adversativas, etc.  a) Copulativas: y, e ni  b) Disyuntivas: o, ya bien, sea  c) Adversativas: pero, mas, sino, empero  d) Consecutivas: luego, pues, conque, así que  e) Causales: porque, puesto que, ya que, pues  f) Condicionales: si, con tal que, siempre que
  • 6.  Padre e hijos tienen el mismo nombre.  N i Lucas ni tomas tuvieron la culpa.  Los perros iban corre que corren.  Tengo qué ir mas no puedo.  No era verde sino azul.
  • 7. Las palabras que sirven para indicar relacion que hay entre una palabra y otra, se llaman preposición  LAS PREPOSICIONES SON: A, ante, baja, con, contra, de, desde, entre, hacia, hasta, por, según, sino, sin, so, sobre, tras.
  • 8.  Tengo un cuarto de madera.  Este ropero fue hecho por José.  Me iré para mi casa.  Esto es de Aurora.  Me voy por ti.
  • 9.  Los adjetivos son palabras que sirven para decir defectos o cualidades de los sustantivos, por ejemplo: grande, pequeño, feo, áspero, suave, etc.  Ejemplos:  Julia es una niña pobre.  Mi lápiz es bueno.  Quiero una tela gruesa.  Pancho es gordo.
  • 10.  También hay otros adjetivos que no dicen cualidades ni defectos, pero determinan a quien pertenecen los sustantivos, en donde se encuentran situados , cuantos son, y otras cosas mas. Estos se llaman.  Los demostrativos: este esta, estos, estas, ese, esos esas, aquel, aquella, aquellos, aquellas  Los adjetivos posesivos: mio, mia, mios, mias, tuyo, tuya, tuyos, tuyas, suyo, suya, suyos, suyas, nuestro, nuestra, nuestros, nuestras, suyo,suya, suyos, suyas.
  • 11.  Los adjetivos indefinidos son: algún, algunas, algunos, algunas, ningún , ninguna, ningunos, ningunas, poco, po ca, pocos, pocas, mucho, mucha, much os, muchas.  Los adjetivos numerales: cardinales. Uno dos tres cuatro cinco seis. Ordinales primero segundo tercero cuarto quinto sexto. Distributivos cada cendal. Múltiplos. Doble triple cuádruple quíntuple. Partitivos. Media tercera, cuarta, quinta.
  • 12.  Este árbol esta cerca de mi.  Aquel niño se fue.  No hay ningún lápiz.  Hay cuádruple de tigo.  Esto es suyo.
  • 13.  Las palabras que tienen escritura distinta pero significado igual, o muy parecido se le llama sinónimos  Ejemplos:  Esa tragedia sucedió el año pasado.  Esa tragedia ocurrió el año pasado.  Sinónimos. Cerdo , marrano, puerco, cochino, lechón, lechón, chancho eztc  Enemigo, contrincante, contrario, rival, conte ndiente,etc  Terminar, concluir, finalizar, acabar.
  • 14. Se le llama antónimo a las palabras q tienen significado opuesto . Fijese bien no es significado diferente , sino opuesto por ejemplo Grueso delgado Frio caliente Viejo nuevo Bonito feo Áspero liso Recto torcido.
  • 15. es la cualidad de dos palabras que se escriben o pronuncian de la misma manera pero tienen significados diferentes, por ejemplo «mas» y «más».  En un diccionario, las palabras homónimas tienen entradas distintas.  Es posible distinguir dos tipos de homónimos:  Las palabras homógrafas y  las palabras homófonas.  Ejemplos En la frase "el piñón de mi bicicleta está roto", "piñón" hace referencia a una rueda pequeña y dentada que engrana con otra mayor en un mecanismo. En cambio, en la frase "este piñón era el único que había en la piña", "piñón" hace referencia a una almendra blanca y comestible del piñonero.  Vino
  • 16. Colegio científico tecnológico Einstein  3 básico Loreny Valdez Investigación  18 de mayo de 2012