SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando hablamos, no todos usamos el
lenguaje del mismo modo ni de la misma
forma en todos los sectores sociales. Además,
existen diferencias regionales y de
pronunciación. A esto llamamos niveles del
lenguaje, que comprende desde el lenguaje
natural hasta el especializado. A partir de sus
características, veremos cómo se distinguen
unos de otros.
Lenguaje
natural
Nivel popular
(vulgar)
Nivel
familiar
Nivel
coloquial
Lenguaje
especializado
Lenguaje
específico.
Lenguaje
científico
Lenguaje
culto
Lenguaje
poético
Niveles del lenguaje
El nivel popular:
• Lenguaje popular es aquel que es usado por el
hombre común y que presenta giros algo
distorsionados, es decir no ajustado a las
reglas aceptadas comúnmente; expresados
con ingenuidad entre algunos hablantes. Cada
país tiene su particularidad, por ejemplo:
chamba=trabajo, En "caleta" de Luisa = en
casa de Luisa
Sota=diez
El nivel familiar
Está caracterizado por las expresiones y las
frases que dentro de la familia tienen un
significado especial y concreto, ya sea porque
vienen de una tradición o porque surgieron a
partir de expresiones curiosas de los hijos
cuando aprenden a hablar.
• Ñaña=hermana,
• Hola viejo = hola padre
El nivel coloquial
• Es el que mayor número de hablantes utiliza.
Todos practicamos este nivel del lenguaje en
nuestras relaciones cotidianas, por ejemplo,
cuando conversamos con una persona con la
que no tenemos suficiente confianza. Se
caracteriza por la riqueza y variedad de
palabras: ahorita, toditito; frases: vengo
muerto, me importa un comino; oraciones:
¡no me diga!, ¿cómo no?; y ciertas muletillas:
o sea, ¿cierto?
Sintaxis del español coloquial
• Es rápida, cortada y no planificada. Las frases
se van acumulando una tras otras a medida
que vienen a la mente de los hablantes.
• Está repleta de reformulaciones, repeticiones,
digresiones, etc.
• Tiene frecuentes pausas (los llamados
"silencios llenos"), frases inacabadas o
suspendidas, elipsis...
• Existen diferencias entre el lenguaje coloquial
y el lenguaje vulgar; la principal es que el
primero tiene aceptación social en su contexto
de uso y el segundo no la tiene
Los lenguajes específicos
• Se caracterizan por utilizar vocablos y expresiones
que pertenecen a campos específicos de la
actividad humana: comunicados de prensa,
política, juegos de azar, deportes, caza, pesca,
etc. Algunos ejemplos:
- En el fútbol: fuera de juego, gol de antología,
ocasión de gol, rozar las mallas, árbitro de la
contienda, esférica, delanteros...
- En la publicidad: ultrachip, ultraligero, compacto,
versátil, mórbido, superatractiva, excitante...
El lenguaje científico
• Pertenece a este nivel la terminología técnica y
específica que cada ciencia y cada profesión emplea
para designar utensilios, objetos, procesos y
operaciones. Aunque este lenguaje es de uso exclusivo
de especialistas, acaba siendo utilizado con el tiempo
por el común de la gente. Por ejemplo:
- En la electrónica: diodos, resistencia, terminal, circuito
impreso, transistor, osciloscopio, dial, amperio...
- En la medicina: vírico, hemodiálisis, pronóstico
reservado, hematología, audiometría, fisioterapia,
oncología...
El lenguaje culto
• Su característica principal es que es un
lenguaje bien cuidado. Se cuida la pureza de la
lengua, utilizando las palabras adecuadas y
evitando el uso de palabras anticuadas o
caídas en desuso, así como vocablos de otras
lenguas. Es delicado, rico en expresiones, con
él se pueden tratar todos los asuntos dándoles
un toque de elegancia. Por ejemplo:
De hecho, reconozco tu sagacidad.
El lenguaje poético
• Es el que se usa específicamente en las obras poéticas.
• Se utilizan términos que aluden a la belleza, a los
sentimientos e ideales.
Por ejemplo:
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente;
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
("Definiendo el amor";
Francisco de Quevedo).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
rodo1965
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
lulu56alv
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
Piedad Gómez
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
Diana Medina
 
Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje
Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguajeCuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje
Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje
MARIO ESTEVEZ
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
alexauribe
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
César Calizaya
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE Katherine Gonzalez
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
Gabriel Tacuri
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Mirian12015
 

La actualidad más candente (20)

Normas linguisticas
Normas linguisticasNormas linguisticas
Normas linguisticas
 
Diferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lenguaDiferencias de entre lenguaje y lengua
Diferencias de entre lenguaje y lengua
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
Cuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografíaCuál es la importancia de la ortografía
Cuál es la importancia de la ortografía
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Expresión Oral
Expresión OralExpresión Oral
Expresión Oral
 
Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje
Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguajeCuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje
Cuadro comparativo sobre las funciones del lenguaje
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Mapa conceptual funciones del lenguaje
Mapa conceptual  funciones del lenguajeMapa conceptual  funciones del lenguaje
Mapa conceptual funciones del lenguaje
 
Lenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
 
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto PerlocutivoLos actos de habla  Diapositivas Acto  Ilocutivo Acto Perlocutivo
Los actos de habla Diapositivas Acto Ilocutivo Acto Perlocutivo
 
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
LENGUAJE- MAPA MENTAL FUNCIONES DEL LENGUAJE
 
La Oralidad Y la Escritura
La  Oralidad Y la EscrituraLa  Oralidad Y la Escritura
La Oralidad Y la Escritura
 
Importancia del lenguaje
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Diferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simboloDiferencia entre signo y simbolo
Diferencia entre signo y simbolo
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
 
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 

Similar a Niveles del lenguaje

Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguajepwuenker
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeEduardo Rojas
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
Eduardo Rojas
 
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptxbloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
es496575lu
 
3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
Ernesto Ahumada
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lenguaguestbe4f010
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lenguaguestbe4f010
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
Henry Leon
 
La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
luis maldonado
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdfVARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
LeydiVanesaVsquezDaz
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
Vladimir Humberto Clobares Sánchez
 
Variedades lengua
Variedades lenguaVariedades lengua
Variedades lengua
Elisa Tormo Guevara
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcassangelen
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumenaxiologia
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
Malvina Hernandez
 

Similar a Niveles del lenguaje (20)

Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
Los niveles del lenguaje
Los niveles del lenguajeLos niveles del lenguaje
Los niveles del lenguaje
 
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptxbloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
bloque 1 tema lenguaje, lengua 2023 (1).pptx
 
3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal3. el lenguaje jergal
3. el lenguaje jergal
 
Variedades Lengua
Variedades LenguaVariedades Lengua
Variedades Lengua
 
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
LENGUA Y HABLA SEM. Nº 04
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Variedades De La Lengua
Variedades De La LenguaVariedades De La Lengua
Variedades De La Lengua
 
Niveles de la lengua
Niveles de la lenguaNiveles de la lengua
Niveles de la lengua
 
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 añoVariedades fòneticas-morfologicas-9 año
Variedades fòneticas-morfologicas-9 año
 
La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.La lengua el habla y el lenguaje.
La lengua el habla y el lenguaje.
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdfVARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS.pdf
 
Postitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de HablaPostitulo Registros de Habla
Postitulo Registros de Habla
 
Variedades lengua
Variedades lenguaVariedades lengua
Variedades lengua
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Variedades lingtcas
Variedades lingtcasVariedades lingtcas
Variedades lingtcas
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Las variedades de la lengua resumen
Las variedades de la lengua  resumenLas variedades de la lengua  resumen
Las variedades de la lengua resumen
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 

Más de Sandra Casierra

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Sandra Casierra
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Sandra Casierra
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Sandra Casierra
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
Sandra Casierra
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
Sandra Casierra
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
Sandra Casierra
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
Sandra Casierra
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
Sandra Casierra
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
Sandra Casierra
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Sandra Casierra
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
Sandra Casierra
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
Sandra Casierra
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
Sandra Casierra
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
Sandra Casierra
 

Más de Sandra Casierra (20)

Comprensión analógica de la lectura
Comprensión analógica  de la lecturaComprensión analógica  de la lectura
Comprensión analógica de la lectura
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lenguaRelación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
Relación de la comunicación con el lenguaje y la lengua
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015 Unidad iii.  comprension critica de la lectura 2015
Unidad iii. comprension critica de la lectura 2015
 
Nociones básicas de lectura
Nociones básicas de lecturaNociones básicas de lectura
Nociones básicas de lectura
 
Texto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizadoTexto cientìfico actualizado
Texto cientìfico actualizado
 
Relaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabrasRelaciones semánticas entre palabras
Relaciones semánticas entre palabras
 
Texto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipologíaTexto definición, caracter. tipología
Texto definición, caracter. tipología
 
Normasapa
NormasapaNormasapa
Normasapa
 
Comunicación científica
Comunicación científicaComunicación científica
Comunicación científica
 
Taller de ortografía
Taller de ortografíaTaller de ortografía
Taller de ortografía
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Aspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oralAspectos generales de la expresión oral
Aspectos generales de la expresión oral
 
Relación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje yRelación de la comunicación con el lenguaje y
Relación de la comunicación con el lenguaje y
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2Nociones básicas de gramática taller 2
Nociones básicas de gramática taller 2
 
Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1Nociones básicas de gramática taller 1
Nociones básicas de gramática taller 1
 
Tipos de comunicación
Tipos de comunicaciónTipos de comunicación
Tipos de comunicación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Niveles del lenguaje

  • 1.
  • 2. Cuando hablamos, no todos usamos el lenguaje del mismo modo ni de la misma forma en todos los sectores sociales. Además, existen diferencias regionales y de pronunciación. A esto llamamos niveles del lenguaje, que comprende desde el lenguaje natural hasta el especializado. A partir de sus características, veremos cómo se distinguen unos de otros.
  • 4. El nivel popular: • Lenguaje popular es aquel que es usado por el hombre común y que presenta giros algo distorsionados, es decir no ajustado a las reglas aceptadas comúnmente; expresados con ingenuidad entre algunos hablantes. Cada país tiene su particularidad, por ejemplo: chamba=trabajo, En "caleta" de Luisa = en casa de Luisa Sota=diez
  • 5. El nivel familiar Está caracterizado por las expresiones y las frases que dentro de la familia tienen un significado especial y concreto, ya sea porque vienen de una tradición o porque surgieron a partir de expresiones curiosas de los hijos cuando aprenden a hablar. • Ñaña=hermana, • Hola viejo = hola padre
  • 6. El nivel coloquial • Es el que mayor número de hablantes utiliza. Todos practicamos este nivel del lenguaje en nuestras relaciones cotidianas, por ejemplo, cuando conversamos con una persona con la que no tenemos suficiente confianza. Se caracteriza por la riqueza y variedad de palabras: ahorita, toditito; frases: vengo muerto, me importa un comino; oraciones: ¡no me diga!, ¿cómo no?; y ciertas muletillas: o sea, ¿cierto?
  • 7. Sintaxis del español coloquial • Es rápida, cortada y no planificada. Las frases se van acumulando una tras otras a medida que vienen a la mente de los hablantes. • Está repleta de reformulaciones, repeticiones, digresiones, etc. • Tiene frecuentes pausas (los llamados "silencios llenos"), frases inacabadas o suspendidas, elipsis...
  • 8. • Existen diferencias entre el lenguaje coloquial y el lenguaje vulgar; la principal es que el primero tiene aceptación social en su contexto de uso y el segundo no la tiene
  • 9. Los lenguajes específicos • Se caracterizan por utilizar vocablos y expresiones que pertenecen a campos específicos de la actividad humana: comunicados de prensa, política, juegos de azar, deportes, caza, pesca, etc. Algunos ejemplos: - En el fútbol: fuera de juego, gol de antología, ocasión de gol, rozar las mallas, árbitro de la contienda, esférica, delanteros... - En la publicidad: ultrachip, ultraligero, compacto, versátil, mórbido, superatractiva, excitante...
  • 10. El lenguaje científico • Pertenece a este nivel la terminología técnica y específica que cada ciencia y cada profesión emplea para designar utensilios, objetos, procesos y operaciones. Aunque este lenguaje es de uso exclusivo de especialistas, acaba siendo utilizado con el tiempo por el común de la gente. Por ejemplo: - En la electrónica: diodos, resistencia, terminal, circuito impreso, transistor, osciloscopio, dial, amperio... - En la medicina: vírico, hemodiálisis, pronóstico reservado, hematología, audiometría, fisioterapia, oncología...
  • 11. El lenguaje culto • Su característica principal es que es un lenguaje bien cuidado. Se cuida la pureza de la lengua, utilizando las palabras adecuadas y evitando el uso de palabras anticuadas o caídas en desuso, así como vocablos de otras lenguas. Es delicado, rico en expresiones, con él se pueden tratar todos los asuntos dándoles un toque de elegancia. Por ejemplo: De hecho, reconozco tu sagacidad.
  • 12. El lenguaje poético • Es el que se usa específicamente en las obras poéticas. • Se utilizan términos que aluden a la belleza, a los sentimientos e ideales. Por ejemplo: Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente; es un soñado bien, un mal presente, es un breve descanso muy cansado. ("Definiendo el amor"; Francisco de Quevedo).