SlideShare una empresa de Scribd logo














Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la
misma especie.
Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales o cosas
de manera individual.
Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales.
Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por
medio de género, clase o especie y se escriben siempre con
mayúscula.
Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir
con los sentidos.
Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden
percibir con los sentidos.
Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del
que provienen o en el que nacieron.
Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste
tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un
nombre.
Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras.
Sustantivos Despectivos: nombran al sujeto expresando el rechazo,
desprecio o baja categoría que tiene.
Sustantivos Derivados: nombran a cosas que se usan o tienen un
servicio exclusivo derivado o específico para una cosa o que
derivan de algo.


Los adjetivos son palabras que pueden acompañar al
sustantivo y destacan una propiedad de lo expresado
por el sustantivo o limitan su extensión
Especificativos



cuando expresan una cualidad del sustantivo
que lo diferencia de los demás de su especie. Son
los más empleados en la lengua hablada.




Explicativos



Un coche negro

La pelota pequeña

cuando expresan una cualidad que se
deriva del propio sustantivo, resaltando dicha
cualidad. Normalmente van delante del
sustantivo, y son más utilizados en el lenguaje
literario.


La blanca nieve


El fiero león


Localiza los adjetivos de las siguientes oraciones. Escribe después
(de forma ordenada) los adjetivos que hayas encontrado en
cada oración.



a. La luz blanca cegó los ojos de nuestro famoso hombre.



b. Han recolectado hermosas flores de los tiestos grandes.



c. Tuvo un peligroso accidente en la carrera cronometrada.



d. En este pueblo andaluz se asentó una enorme colonia árabe.



e. Escribió una bella poesía sobre aquella montaña nevada.



f. Los osos grises prefieren la rica miel a los frutos secos. Son



g. He cogido las flores más hermosas de esos grandes árboles



h. No se puede nadar en aguas profundas sin una sólida
preparación.


El verbo es la parte de la oración que expresa
acción o movimiento, existencia, consecución,
condición o estado del sujeto; semánticamente
expresa una predicación completa. En la oración,
el verbo conjugado funciona como el núcleo
sintáctico del predicado.
Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un
objeto directo (también llamado "complemento directo") para
tener un significado completo; esto es, que se refieren a
acciones que transitan desde el actor al objeto.

He conseguido dos entradas para la ópera
Los verbos intransitivos no admiten o no van acompañados , no
requieren de la presencia de un objeto directo que determine al
verbo.

Ese hombre delinque
Los verbos irregulares se presentan diferenciadas en los llamados tiempos
verbales, que son el presente del modo indicativo , el pretérito perfecto
simple del indicativo y el futuro simple del mismo modo es posible
determinar si un verbo es o no irregular conjugándolo en esos tres tiempos y
viendo si se atiene a las reglas de conjugación a las que se adaptan los
demás verbos.
Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc.
Poner: componer, descomponer, reponer, etc.
Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los modelos
de conjugació:
la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en-ar.
la segunda, en la que terminan en -er.
la tercera, en la que terminan en -ir.

los verbos copulativos son ser, estar, parecer, además de otros verbos que en ciertos
contextos son copulativos, como resultar, seguir, semejar, asemejar, permanecer,
continuar.
Sujetivos, es decir, que determinen al núcleo del sujeto;
Predicativos, es decir, que determinan a algún miembro del predicado.
También se les llama a estos complementos predicativos.

Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los modelos
de conjugació:
la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en-ar.
la segunda, en la que terminan en -er.
la tercera, en la que terminan en -ir.


Personales
›

Modo indicativo:

›

Modo subjuntivo:

 Presente (amo, amas, ama, …) / Pretérito Perfecto Compuesto (he
amado, has amado, ha amado, …)
 Pretérito Imperfecto (Amaba) / Pretérito Pluscuamperfecto (Había
amado)
 Pretérito Perfecto Simple (Amé) / Pretérito Anterior (Hube amado)
 Futuro Imperfecto (Amaré) / Futuro Perfecto (Habré amado)
 Condicional Imperfecto (Amaría) / Condicional Perfecto (Habría amado)
 Presente (Ame) / Pretérito Perfecto (Haya amado)
 Pretérito Imperfecto (Amara o amase) / Pretérito Pluscuamperfecto
(Hubiera (ó hubiese) amado)
 Futuro Imperfecto (Amare) / Futuro Perfecto (Hubiere amado)

›

Modo imperativo









Tú (Ama)
Vos (Amá)
Usted (Ame)
Nosotros (Amemos)
Vosotros (Amad)
Ustedes (Amen)

No Personales
›
›
›

Infinitivo Simple (Amar) / Infinitivo Compuesto (Haber amado)
Participio (Amado)
Gerundio Simple (Amando) / Gerundio Compuesto (Habiendo amado)




Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías:
Adverbios de ubicación (en tiempo y espacio), de modo y de cantidad.
›
›
›

›


Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos,
delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor.
Adverbios de tiempo: antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún,
ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente,
anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente.
Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como,
aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente,
negativamente, responsablemente —todas las que se formen con las
terminaciones.
Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos,
algo, demasiado, casi, solo, solamente, tan, tanto, todo, nada,
aproximadamente.

Adverbios que cumplen la función de epistémicos:
›
›
›
›

Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente,
claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc.
Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco.
Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente,
posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor.
Otros adverbios: solo/solamente, aún, inclusive, además, únicamente,
incluso; mismamente, propiamente, precisamente, concretamente;
viceversa, contrariamente, siquiera, consecuentemente.


Pronombres son las palabras
que señalan o representan a personas u objetos,
o remiten a hechos ya conocidos por el hablante
y el oyente. Podríamos decir que son
palabras que sustituyen a los nombres.
Pronombres personales
 Yo leo un libro.
 Tú lees un libro.
 Ella lee un libro.
 Nosotros saltamos.
 Vosotras saltáis.
 Ellos saltan.
Pronombres demostrativos
 Los pronombres demostrativos remiten a nombres
indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y
escuchan.


Éste estudia mucho .Ése canta muy bien .Aquél es nuevo.

Pronombres posesivos
 Los pronombres posesivos señalan a un nombre y además indican si el
objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.


Tu reloj se parece al mío.

La nuestra es más cariñosa.
Coordinadas copulativas.. Las oraciones coordinadas copulativas son aquellas que expresan adición o gradación. En español se usan los
nexos: y, e, ni. Algunos ejemplos de este tipo son:
Rocío come y toma la siesta.
Andrés estudia literatura e historia.
El jurado decidió que el chico no ganó ni dio una buena
actuación en el show.

Coordinadas adversativas. Las oraciones coordinadas adversativas expresan oposición o exclusión. En español se usan los
nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no obstante, cuando yaunque. Algunos ejemplos de este tipo de oraciones son:
Me gusta pero necesita algunos cambios.
Es un buen compañero mas no es mi amigo.
Tu trabajo es muy bueno aunque requiere otra revisión.

Coordinadas disyuntivas.. Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas
por la conjunción o, u.
Estas oraciones pueden dar dos significados:
1)
Cuando las oraciones disyuntivas se excluyen mutuamente :O estudias o perderás el examen
2)
Las oraciones disyuntivas son dos posibilidades alternativas para una misma realidad Siempre Marta o se demora o nunca llega
Coordinadas consecutivas. Dan a entender que entre las dos oraciones relacionadas existe una causa y una consecuencia. Estas
utilizan los nexos luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte que
Jorge no vino, así que partimos sin él Si se suprime el nexo, las dos oraciones
simples que conforman la compuesta siguen teniendo sentido. Ahora
formarán un grupo oracional constituido por dos oraciones yuxtapuestas
Jorge no vino, partimos sin él


FORMA YUXTAPUESTA
La yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Así, pues, las oraciones yuxtapuestas
tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos),
[Oración 1] SIGNO DE PUNTUACIÓN
[Oración 2], como en el siguiente ejemplo:

El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos. El niño lloró, la madre lo atendió En resumen: son las oraciones unidas por
signos de puntuación.

Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion
Presentacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalaularednet
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaMeudys Figueroa
 
Oración y sus clases
Oración y sus clasesOración y sus clases
Oración y sus clasesSaramusica
 
Presentacion semana 2
Presentacion semana 2Presentacion semana 2
Presentacion semana 2isabelvargas
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoM R
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
María Paulina Quintero
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
guadams
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesLearning Zone
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasJOSÉ TOMÁS
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposicionesAlfredluis
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
Lady A. Díaz
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaOrlando Abanto
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 

La actualidad más candente (20)

Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bachResumen subordinadas para 4º y 1º bach
Resumen subordinadas para 4º y 1º bach
 
Elementos de la Oración
Elementos de la OraciónElementos de la Oración
Elementos de la Oración
 
Sustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación generalSustantivo clasificación general
Sustantivo clasificación general
 
Casos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografíaCasos particulares de la ortografía
Casos particulares de la ortografía
 
La oracion
La oracionLa oracion
La oracion
 
Oración y sus clases
Oración y sus clasesOración y sus clases
Oración y sus clases
 
Categorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabrasCategorías gramaticales - clases de palabras
Categorías gramaticales - clases de palabras
 
Presentacion semana 2
Presentacion semana 2Presentacion semana 2
Presentacion semana 2
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
adjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivoadjetivo y sustantivo
adjetivo y sustantivo
 
Las preposiciones
Las preposicionesLas preposiciones
Las preposiciones
 
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
Categorasgramaticales 141116125026-conversion-gate02
 
Conjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposicionesConjunciones y preposiciones
Conjunciones y preposiciones
 
Oraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadasOraciones compuestas subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
 
Conectores preposiciones
Conectores preposicionesConectores preposiciones
Conectores preposiciones
 
Categorias gramaticales
Categorias gramaticalesCategorias gramaticales
Categorias gramaticales
 
Sujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuestaSujeto, predicado y oración compuesta
Sujeto, predicado y oración compuesta
 
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la esoFunciones básicas del análisis sintáctico para la eso
Funciones básicas del análisis sintáctico para la eso
 
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICOGUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
GUÍA PARA EL ANÁLISIS SINTÁCTICO
 
Oraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas CoordinadasOraciones Compuestas Coordinadas
Oraciones Compuestas Coordinadas
 

Destacado

2bach adjetivas
2bach adjetivas2bach adjetivas
2bach adjetivas
Eduardo Rubio Hidalgo
 
Adjetivas 3eso-139
Adjetivas 3eso-139Adjetivas 3eso-139
Adjetivas 3eso-139
Eduardo Rubio Hidalgo
 
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.Obertafortes
 
Concordancia sustantivo adjetivo
Concordancia sustantivo   adjetivoConcordancia sustantivo   adjetivo
Concordancia sustantivo adjetivo
Elizabeth Espinoza Godoy
 
Adjetivos final
Adjetivos final Adjetivos final
Adjetivos final poleettee
 

Destacado (9)

2bach adjetivas
2bach adjetivas2bach adjetivas
2bach adjetivas
 
Adjetivas 3eso-139
Adjetivas 3eso-139Adjetivas 3eso-139
Adjetivas 3eso-139
 
Ejercicios Adje 1º
Ejercicios Adje 1ºEjercicios Adje 1º
Ejercicios Adje 1º
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 
Lorena el adjetivo
Lorena el adjetivoLorena el adjetivo
Lorena el adjetivo
 
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL ADJETIVO 1º E.S.O
 
Concordancia sustantivo adjetivo
Concordancia sustantivo   adjetivoConcordancia sustantivo   adjetivo
Concordancia sustantivo adjetivo
 
Adjetivos final
Adjetivos final Adjetivos final
Adjetivos final
 
Adjetivo
AdjetivoAdjetivo
Adjetivo
 

Similar a Presentacion

CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
evapucela
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
Emerson Ocampo
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
Elio33
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesEVA MARIA MARTINEZ
 
La oración
La oraciónLa oración
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
Estefania Erique
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
Pablo Gómez
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
Miguel Ángel Quesada López
 

Similar a Presentacion (20)

Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Clases de palabras
Clases de palabrasClases de palabras
Clases de palabras
 
Oración
OraciónOración
Oración
 
Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.Las categorias gramaticales.
Las categorias gramaticales.
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)
 
7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio 7.el verbo libro elio
7.el verbo libro elio
 
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticalesF:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
F:\presentaciones 1º eso\categorías gramaticales
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
La oración
La oraciónLa oración
La oración
 
Verbo
VerboVerbo
Verbo
 
CLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRASCLASES DE PALABRAS
CLASES DE PALABRAS
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis Apuntes de Sintaxis
Apuntes de Sintaxis
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 

Presentacion

  • 1.
  • 2.
  • 3.            Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie. Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales o cosas de manera individual. Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales. Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula. Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos. Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos. Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que nacieron. Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un nombre. Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras. Sustantivos Despectivos: nombran al sujeto expresando el rechazo, desprecio o baja categoría que tiene. Sustantivos Derivados: nombran a cosas que se usan o tienen un servicio exclusivo derivado o específico para una cosa o que derivan de algo.
  • 4.  Los adjetivos son palabras que pueden acompañar al sustantivo y destacan una propiedad de lo expresado por el sustantivo o limitan su extensión
  • 5. Especificativos  cuando expresan una cualidad del sustantivo que lo diferencia de los demás de su especie. Son los más empleados en la lengua hablada.   Explicativos  Un coche negro La pelota pequeña cuando expresan una cualidad que se deriva del propio sustantivo, resaltando dicha cualidad. Normalmente van delante del sustantivo, y son más utilizados en el lenguaje literario.  La blanca nieve  El fiero león
  • 6.  Localiza los adjetivos de las siguientes oraciones. Escribe después (de forma ordenada) los adjetivos que hayas encontrado en cada oración.  a. La luz blanca cegó los ojos de nuestro famoso hombre.  b. Han recolectado hermosas flores de los tiestos grandes.  c. Tuvo un peligroso accidente en la carrera cronometrada.  d. En este pueblo andaluz se asentó una enorme colonia árabe.  e. Escribió una bella poesía sobre aquella montaña nevada.  f. Los osos grises prefieren la rica miel a los frutos secos. Son  g. He cogido las flores más hermosas de esos grandes árboles  h. No se puede nadar en aguas profundas sin una sólida preparación.
  • 7.  El verbo es la parte de la oración que expresa acción o movimiento, existencia, consecución, condición o estado del sujeto; semánticamente expresa una predicación completa. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado.
  • 8. Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado "complemento directo") para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto. He conseguido dos entradas para la ópera Los verbos intransitivos no admiten o no van acompañados , no requieren de la presencia de un objeto directo que determine al verbo. Ese hombre delinque Los verbos irregulares se presentan diferenciadas en los llamados tiempos verbales, que son el presente del modo indicativo , el pretérito perfecto simple del indicativo y el futuro simple del mismo modo es posible determinar si un verbo es o no irregular conjugándolo en esos tres tiempos y viendo si se atiene a las reglas de conjugación a las que se adaptan los demás verbos. Hacer: deshacer, satisfacer, rehacer, etc. Poner: componer, descomponer, reponer, etc.
  • 9. Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los modelos de conjugació: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en-ar. la segunda, en la que terminan en -er. la tercera, en la que terminan en -ir. los verbos copulativos son ser, estar, parecer, además de otros verbos que en ciertos contextos son copulativos, como resultar, seguir, semejar, asemejar, permanecer, continuar. Sujetivos, es decir, que determinen al núcleo del sujeto; Predicativos, es decir, que determinan a algún miembro del predicado. También se les llama a estos complementos predicativos. Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los modelos de conjugació: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en-ar. la segunda, en la que terminan en -er. la tercera, en la que terminan en -ir.
  • 10.  Personales › Modo indicativo: › Modo subjuntivo:  Presente (amo, amas, ama, …) / Pretérito Perfecto Compuesto (he amado, has amado, ha amado, …)  Pretérito Imperfecto (Amaba) / Pretérito Pluscuamperfecto (Había amado)  Pretérito Perfecto Simple (Amé) / Pretérito Anterior (Hube amado)  Futuro Imperfecto (Amaré) / Futuro Perfecto (Habré amado)  Condicional Imperfecto (Amaría) / Condicional Perfecto (Habría amado)  Presente (Ame) / Pretérito Perfecto (Haya amado)  Pretérito Imperfecto (Amara o amase) / Pretérito Pluscuamperfecto (Hubiera (ó hubiese) amado)  Futuro Imperfecto (Amare) / Futuro Perfecto (Hubiere amado) › Modo imperativo        Tú (Ama) Vos (Amá) Usted (Ame) Nosotros (Amemos) Vosotros (Amad) Ustedes (Amen) No Personales › › › Infinitivo Simple (Amar) / Infinitivo Compuesto (Haber amado) Participio (Amado) Gerundio Simple (Amando) / Gerundio Compuesto (Habiendo amado)
  • 11.
  • 12.   Tradicionalmente los adverbios se han dividido en las siguientes categorías: Adverbios de ubicación (en tiempo y espacio), de modo y de cantidad. › › › ›  Adverbios de lugar: aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás, alrededor. Adverbios de tiempo: antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras, anteriormente. Adverbios de modo: bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, tal, como, aprisa, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente, negativamente, responsablemente —todas las que se formen con las terminaciones. Adverbios de cantidad o grado: muy, poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, solo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente. Adverbios que cumplen la función de epistémicos: › › › › Adverbios de afirmación: sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, exacto, obvio, verdaderamente, seguramente, asimismo, etc. Adverbios de negación: no, jamás, nunca, tampoco. Adverbios de duda o dubitativos: quizá(s), acaso, probablemente, posiblemente, seguramente, tal vez, puede, puede ser, a lo mejor. Otros adverbios: solo/solamente, aún, inclusive, además, únicamente, incluso; mismamente, propiamente, precisamente, concretamente; viceversa, contrariamente, siquiera, consecuentemente.
  • 13.  Pronombres son las palabras que señalan o representan a personas u objetos, o remiten a hechos ya conocidos por el hablante y el oyente. Podríamos decir que son palabras que sustituyen a los nombres.
  • 14. Pronombres personales  Yo leo un libro.  Tú lees un libro.  Ella lee un libro.  Nosotros saltamos.  Vosotras saltáis.  Ellos saltan. Pronombres demostrativos  Los pronombres demostrativos remiten a nombres indicando proximidad o lejanía respecto a las personas que hablan y escuchan.  Éste estudia mucho .Ése canta muy bien .Aquél es nuevo. Pronombres posesivos  Los pronombres posesivos señalan a un nombre y además indican si el objeto pertenece a una o varias personas que se llaman poseedores.  Tu reloj se parece al mío. La nuestra es más cariñosa.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Coordinadas copulativas.. Las oraciones coordinadas copulativas son aquellas que expresan adición o gradación. En español se usan los nexos: y, e, ni. Algunos ejemplos de este tipo son: Rocío come y toma la siesta. Andrés estudia literatura e historia. El jurado decidió que el chico no ganó ni dio una buena actuación en el show.  Coordinadas adversativas. Las oraciones coordinadas adversativas expresan oposición o exclusión. En español se usan los nexos: pero, mas, sin embargo, sino, no obstante, cuando yaunque. Algunos ejemplos de este tipo de oraciones son: Me gusta pero necesita algunos cambios. Es un buen compañero mas no es mi amigo. Tu trabajo es muy bueno aunque requiere otra revisión.  Coordinadas disyuntivas.. Las oraciones coordinadas disyuntivas son aquellas que buscan dar opciones a elegir. Estas están conectadas por la conjunción o, u. Estas oraciones pueden dar dos significados: 1) Cuando las oraciones disyuntivas se excluyen mutuamente :O estudias o perderás el examen 2) Las oraciones disyuntivas son dos posibilidades alternativas para una misma realidad Siempre Marta o se demora o nunca llega Coordinadas consecutivas. Dan a entender que entre las dos oraciones relacionadas existe una causa y una consecuencia. Estas utilizan los nexos luego, conque, así [es] que, de modo que, de manera que, de forma que, de suerte que Jorge no vino, así que partimos sin él Si se suprime el nexo, las dos oraciones simples que conforman la compuesta siguen teniendo sentido. Ahora formarán un grupo oracional constituido por dos oraciones yuxtapuestas Jorge no vino, partimos sin él  FORMA YUXTAPUESTA La yuxtaposición es la unión de varias oraciones con el mismo valor sintáctico y sin nexos entre ellas. Así, pues, las oraciones yuxtapuestas tienen una relación de significado que se representa en la escritura mediante signos de puntuación (coma, punto y coma, dos puntos), [Oración 1] SIGNO DE PUNTUACIÓN [Oración 2], como en el siguiente ejemplo:  El juez hizo una señal; los corredores se colocaron en sus puestos. El niño lloró, la madre lo atendió En resumen: son las oraciones unidas por signos de puntuación. 