SlideShare una empresa de Scribd logo
Palabras compuestasy parasintéticas
¿Qué son palabras compuestas?
Observa las siguientesimágenes:
Nombra los 4 objetospresentados:
Los objetos son: ,[object Object]
abrelatas
saltamontes
girasol,[object Object]
Separemosestas palabras: ,[object Object]
abrelatas
salta      montes
gira        sol,[object Object]
Las palabrascompuestas son aquellasquecontienen: 2 ó máslexemasunidos. Ejemplo:  sacacorchos : saca + corchos 1 prefijounido a un lexema. Ejemplo: presentir : pre + sentir lexema 1 lexema 2 lexema prefijo
Ejemplo: corta + uñas La palabra “cortauñas” estáformadapor dos fragmentosconocidoscomo “lexemas”. Cadafragmentoposee un significadoindependiente. Portanto: Corta : proviene del verbo “cortar” Uñas  : cubierta de keratinaqueprotegetusdedos. Estapalabraescompuestaporquecontiene 2 lexemas.
Ejemplo: abre + latas La palabra “abrelatas” estáformadapor dos fragmentosconocidoscomo “lexemas”. Cadafragmentoposee un significadoindependiente. Portanto: abre : proviene del verbo “abrir” latas : envasemetálico Estapalabraescompuestaporquecontiene 2 lexemas.
Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? ____ + ____
Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? salta+ montes salta : proviene del verbo “saltar” montes : referente al campo
Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? ____ + ____
Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? gira + sol
Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? gira + sol gira: proviene del verbo “girar” sol: astroceleste
Observa esta lista: ¿Cuálespalabrascompuestasreconocesenseguida? rascacielos pisapapel sacapuntas limpiabotas mediodía rompecabezas pelirrojo cumpleaños baloncesto trabalenguas
Observa esta lista: ¿Cuálespalabrascompuestasreconocesenseguida? rascacielos pisapapel sacapuntas limpiabotas mediodía rompecabezas pelirrojo cumpleaños baloncesto trabalenguas Todasestaspalabras son compuestasporquecontienen la unión de dos o máslexemas
Algunosejemplos de palabrascompuestas con 3 lexemas son: correveidile : corre + ve + i (sustituye “y”) + dile porsiacaso : por + si + acaso sabelotodo : sabe + lo (artículo) + todo nomeolvides: no + me + olvides
Recuerda: Yaestablecimosquelaspalabrascompuestas son aquellas quecontienen dos o másfragmentos, llamadoslexemas,  con significadosindependientes. Pero, tambiénexistenotrostipos de palabrascompuestas. Estánaquellaspalabrascompuestasformadaspor : un prefijo + un lexema Se les clasificacomopalabrascompuestas, porque el  prefijoquecontienenaporta un significadoindependiente al lexema.
¿Qué es un prefijo? Un prefijoes el fragmentoque se encuentra antes del  lexema y quesirveparaaportar un significadonuevo al mismo. Ejemplo: in + fiel El prefijo “in-” indicanegación (no). infiel = no + fiel El prefijo “in-” nosindicaque la persona mencionada no esfiel o noconfiable. Un significadoopuesto a la  palabraprimitiva “fiel”.
Algunosprefijoscomunes son: in- im- bi- des- ex- extra- pre- re- sub- tri- auto- Perotambiénexistenmuchosotrosprefijos…
Palabras que podemosformar con prefijos: in + acción : inacción im + pago : impago bi + campeón : bicampeón des + leal: desleal ex + culpar : exculpar extra + oficial: extraoficial pre + sentir: presentir re + escribir: reescribir sub + juzgar : subjuzgar tri + motor : trimotor auto + móvil: automóvil
Repasemos:  Las palabrascompuestas son aquellasquetienen: 	a) 2 ó máslexemasunidos 	b) 1 prefijo + lexema 2.   Un prefijoes el fragmentoquecolocamos antes del lexemaparacrear un significado o palabranueva.
¿Qué son laspalabrasparasintéticas?
Observaestaspalabras: submarino empanado automovilista
¿De cuálpalabraprimitivaprovienen? submarino empanado automovilista
sub + mar + ino Palabraprimitiva : mar
em + pan + ado Palabraprimitiva : pan
auto + movil + ista Palabraprimitiva : móvil = mover
¿En cuántosfragmentosestándivididas? sub + mar + ino em + pan + ado auto + movil + ista Cadapalabracontiene 3 fragmentos. Estos son : prefijo + lexema + sufijo Estaesla estructura perfecta para unapalabraparasintética.
Palabrasparasintéticas: Las palabrasparasintéticas son muy fáciles de reconocer. Estassiempre tienen:  prefijo +lexema+ sufijo Ejemplos: descarado = des + car + ado  (proviene de “cara”) encuadernarlo = en + cuadern + arlo (proviene de “cuaderno”) acobardarse = a + cobard + arse (proviene de “cobarde”)
Algunosejemplos de Palabrasparasintéticas son: entenebrecida: en- (prefijo) tenebr- (lexema : tenebroso) -ecida(sufijo) interminable in- (prefijo) termin- (lexema : terminar) -able (sufijo)
Otrostipos de parasintéticas: También se consideranpalabrasparasintéticas, aquellaspalabrascompuestasquehansido modificadas con un sufijo. Ejemplo: Las palabras: “pisapapel” y “cumpleaños” hansufridounamodificación al agregarse un sufijo a sucomposición. Esto se conocecomocrearunaderivación. Este tipo de palabraesparasintética.
Repasemos ,[object Object]
El prefijo se encuentra antes del lexema y sirveparaaportar un significadonuevo a la palabra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller formación de palabras
Taller formación de palabrasTaller formación de palabras
Taller formación de palabras
yusmey13
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisLuis Meca
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Jose Mª Pablos Rubio
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
Paul Quinde
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaIrenecalvods
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
mbravo1
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
CPR Colegio Labor
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasLaura Candia
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivassheilagago
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
mcruzferlen
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
MariaJosRivera4
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativasfgmezlpez
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
magda miranda baeza
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 

La actualidad más candente (20)

Taller formación de palabras
Taller formación de palabrasTaller formación de palabras
Taller formación de palabras
 
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixisAnáfora,catáfora, elipsis y deixis
Anáfora,catáfora, elipsis y deixis
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Lengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGULengua y Literatura 1BGU
Lengua y Literatura 1BGU
 
Hiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimiaHiperonimia e hiponimia
Hiperonimia e hiponimia
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.Estructura de la palabra. Formación de palabras.
Estructura de la palabra. Formación de palabras.
 
Procesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabrasProcesos morfológicos de formación de palabras
Procesos morfológicos de formación de palabras
 
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivasHipónimos e hiperónimos diapositivas
Hipónimos e hiperónimos diapositivas
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Las perífrasis verbales
Las perífrasis verbalesLas perífrasis verbales
Las perífrasis verbales
 
Elementos del género lírico
Elementos del género líricoElementos del género lírico
Elementos del género lírico
 
Las unidades significativas
Las unidades significativasLas unidades significativas
Las unidades significativas
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
La oracion y sus partes
La oracion y sus partesLa oracion y sus partes
La oracion y sus partes
 
Prefijos y sufijos
Prefijos y sufijosPrefijos y sufijos
Prefijos y sufijos
 
Locuciones
LocucionesLocuciones
Locuciones
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 

Similar a Palabras compuestas y parasinteticas

ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióNcaucoto
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
Teresa Sánchez Martínez
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
Carme Bravo Fortuny
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
Pablo Díaz
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
OrtelladoRamoaJorgeR
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Meudys Figueroa
 
Guía categorías gramaticales
Guía categorías gramaticalesGuía categorías gramaticales
Guía categorías gramaticales
SistemadeEstudiosMed
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
FranklinPerez68
 
B1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijosB1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijos
quintoclaret
 
Guia categorias gramaticales.
Guia categorias gramaticales.Guia categorias gramaticales.
Guia categorias gramaticales.
SistemadeEstudiosMed
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belénbelenpm9
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyenteselaretino
 

Similar a Palabras compuestas y parasinteticas (20)

ComposicióN
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
 
Apuntes de morfología
Apuntes de morfologíaApuntes de morfología
Apuntes de morfología
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
La estructura de las palabras
La estructura de las palabrasLa estructura de las palabras
La estructura de las palabras
 
Ficha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pascoFicha comunicacion pasco
Ficha comunicacion pasco
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Actividad sexto lexema
Actividad sexto lexemaActividad sexto lexema
Actividad sexto lexema
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellanoPerífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
Perífrasis verbal ( 09 - 04 -2021).pptx castellano
 
Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)6º_LE_lengua (resumen)
6º_LE_lengua (resumen)
 
Gramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESOGramática sintetizada para primero de la ESO
Gramática sintetizada para primero de la ESO
 
Prefijos sufijos
Prefijos sufijosPrefijos sufijos
Prefijos sufijos
 
Guía categorías gramaticales
Guía categorías gramaticalesGuía categorías gramaticales
Guía categorías gramaticales
 
La Acentuación.ppt
La Acentuación.pptLa Acentuación.ppt
La Acentuación.ppt
 
B1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijosB1 prefijos y sufijos
B1 prefijos y sufijos
 
Guia categorias gramaticales.
Guia categorias gramaticales.Guia categorias gramaticales.
Guia categorias gramaticales.
 
Tema 3 Belén
Tema 3 BelénTema 3 Belén
Tema 3 Belén
 
2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes2 La palabra. Clases y constituyentes
2 La palabra. Clases y constituyentes
 

Más de Maestra de español

Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
Maestra de español
 
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulasActividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Maestra de español
 
Los brahmanes y el león
Los brahmanes y el leónLos brahmanes y el león
Los brahmanes y el león
Maestra de español
 
Lectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigoLectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigo
Maestra de español
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Maestra de español
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
Maestra de español
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Maestra de español
 
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedraLeyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Maestra de español
 
Leyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedraLeyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedra
Maestra de español
 
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Maestra de español
 
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asnoFábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Maestra de español
 
Lectura: Preguntas
Lectura: PreguntasLectura: Preguntas
Lectura: Preguntas
Maestra de español
 
Los cucharones largos
Los cucharones largosLos cucharones largos
Los cucharones largos
Maestra de español
 
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz AlfaroEl Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
Maestra de español
 
Cortes del Mio Cid
Cortes del Mio CidCortes del Mio Cid
Cortes del Mio Cid
Maestra de español
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
Maestra de español
 
Carrera de ranas
Carrera de ranasCarrera de ranas
Carrera de ranas
Maestra de español
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
Maestra de español
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
Maestra de español
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
Maestra de español
 

Más de Maestra de español (20)

Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulasActividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
Actividad clasificación agudas_llanas_esdrújulas_sobreesdrújulas
 
Los brahmanes y el león
Los brahmanes y el leónLos brahmanes y el león
Los brahmanes y el león
 
Lectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigoLectura: El temido enemigo
Lectura: El temido enemigo
 
Criminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acciónCriminalidad en puerto rico plan de acción
Criminalidad en puerto rico plan de acción
 
Historia de la literatura universal
Historia de la literatura universalHistoria de la literatura universal
Historia de la literatura universal
 
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del CristoLeyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
Leyenda puertorriqueña : Milagro en la Calle del Cristo
 
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedraLeyenda puertorriqueña : El perro de piedra
Leyenda puertorriqueña : El perro de piedra
 
Leyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedraLeyenda perro de_piedra
Leyenda perro de_piedra
 
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
Actividad : ¿Título Literal o Simbólico?
 
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asnoFábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
Fábula de La Fontaine: El molinero, su hijo y el asno
 
Lectura: Preguntas
Lectura: PreguntasLectura: Preguntas
Lectura: Preguntas
 
Los cucharones largos
Los cucharones largosLos cucharones largos
Los cucharones largos
 
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz AlfaroEl Josco de Abelardo Diaz Alfaro
El Josco de Abelardo Diaz Alfaro
 
Cortes del Mio Cid
Cortes del Mio CidCortes del Mio Cid
Cortes del Mio Cid
 
Sustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivosSustantivos individuales y colectivos
Sustantivos individuales y colectivos
 
Carrera de ranas
Carrera de ranasCarrera de ranas
Carrera de ranas
 
Las palabras polisémicas
Las palabras polisémicasLas palabras polisémicas
Las palabras polisémicas
 
Campos semánticos
Campos semánticosCampos semánticos
Campos semánticos
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

Palabras compuestas y parasinteticas

  • 2. ¿Qué son palabras compuestas?
  • 4. Nombra los 4 objetospresentados:
  • 5.
  • 8.
  • 9.
  • 11. salta montes
  • 12.
  • 13. Las palabrascompuestas son aquellasquecontienen: 2 ó máslexemasunidos. Ejemplo: sacacorchos : saca + corchos 1 prefijounido a un lexema. Ejemplo: presentir : pre + sentir lexema 1 lexema 2 lexema prefijo
  • 14. Ejemplo: corta + uñas La palabra “cortauñas” estáformadapor dos fragmentosconocidoscomo “lexemas”. Cadafragmentoposee un significadoindependiente. Portanto: Corta : proviene del verbo “cortar” Uñas : cubierta de keratinaqueprotegetusdedos. Estapalabraescompuestaporquecontiene 2 lexemas.
  • 15. Ejemplo: abre + latas La palabra “abrelatas” estáformadapor dos fragmentosconocidoscomo “lexemas”. Cadafragmentoposee un significadoindependiente. Portanto: abre : proviene del verbo “abrir” latas : envasemetálico Estapalabraescompuestaporquecontiene 2 lexemas.
  • 16. Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? ____ + ____
  • 17. Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? salta+ montes salta : proviene del verbo “saltar” montes : referente al campo
  • 18. Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? ____ + ____
  • 19. Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? gira + sol
  • 20. Hazlo tu solito(a): ¿Cuáles son los dos lexemaspresentes en estapalabra? gira + sol gira: proviene del verbo “girar” sol: astroceleste
  • 21. Observa esta lista: ¿Cuálespalabrascompuestasreconocesenseguida? rascacielos pisapapel sacapuntas limpiabotas mediodía rompecabezas pelirrojo cumpleaños baloncesto trabalenguas
  • 22. Observa esta lista: ¿Cuálespalabrascompuestasreconocesenseguida? rascacielos pisapapel sacapuntas limpiabotas mediodía rompecabezas pelirrojo cumpleaños baloncesto trabalenguas Todasestaspalabras son compuestasporquecontienen la unión de dos o máslexemas
  • 23. Algunosejemplos de palabrascompuestas con 3 lexemas son: correveidile : corre + ve + i (sustituye “y”) + dile porsiacaso : por + si + acaso sabelotodo : sabe + lo (artículo) + todo nomeolvides: no + me + olvides
  • 24. Recuerda: Yaestablecimosquelaspalabrascompuestas son aquellas quecontienen dos o másfragmentos, llamadoslexemas, con significadosindependientes. Pero, tambiénexistenotrostipos de palabrascompuestas. Estánaquellaspalabrascompuestasformadaspor : un prefijo + un lexema Se les clasificacomopalabrascompuestas, porque el prefijoquecontienenaporta un significadoindependiente al lexema.
  • 25. ¿Qué es un prefijo? Un prefijoes el fragmentoque se encuentra antes del lexema y quesirveparaaportar un significadonuevo al mismo. Ejemplo: in + fiel El prefijo “in-” indicanegación (no). infiel = no + fiel El prefijo “in-” nosindicaque la persona mencionada no esfiel o noconfiable. Un significadoopuesto a la palabraprimitiva “fiel”.
  • 26. Algunosprefijoscomunes son: in- im- bi- des- ex- extra- pre- re- sub- tri- auto- Perotambiénexistenmuchosotrosprefijos…
  • 27. Palabras que podemosformar con prefijos: in + acción : inacción im + pago : impago bi + campeón : bicampeón des + leal: desleal ex + culpar : exculpar extra + oficial: extraoficial pre + sentir: presentir re + escribir: reescribir sub + juzgar : subjuzgar tri + motor : trimotor auto + móvil: automóvil
  • 28. Repasemos: Las palabrascompuestas son aquellasquetienen: a) 2 ó máslexemasunidos b) 1 prefijo + lexema 2. Un prefijoes el fragmentoquecolocamos antes del lexemaparacrear un significado o palabranueva.
  • 32. sub + mar + ino Palabraprimitiva : mar
  • 33. em + pan + ado Palabraprimitiva : pan
  • 34. auto + movil + ista Palabraprimitiva : móvil = mover
  • 35. ¿En cuántosfragmentosestándivididas? sub + mar + ino em + pan + ado auto + movil + ista Cadapalabracontiene 3 fragmentos. Estos son : prefijo + lexema + sufijo Estaesla estructura perfecta para unapalabraparasintética.
  • 36. Palabrasparasintéticas: Las palabrasparasintéticas son muy fáciles de reconocer. Estassiempre tienen: prefijo +lexema+ sufijo Ejemplos: descarado = des + car + ado (proviene de “cara”) encuadernarlo = en + cuadern + arlo (proviene de “cuaderno”) acobardarse = a + cobard + arse (proviene de “cobarde”)
  • 37. Algunosejemplos de Palabrasparasintéticas son: entenebrecida: en- (prefijo) tenebr- (lexema : tenebroso) -ecida(sufijo) interminable in- (prefijo) termin- (lexema : terminar) -able (sufijo)
  • 38. Otrostipos de parasintéticas: También se consideranpalabrasparasintéticas, aquellaspalabrascompuestasquehansido modificadas con un sufijo. Ejemplo: Las palabras: “pisapapel” y “cumpleaños” hansufridounamodificación al agregarse un sufijo a sucomposición. Esto se conocecomocrearunaderivación. Este tipo de palabraesparasintética.
  • 39.
  • 40. El prefijo se encuentra antes del lexema y sirveparaaportar un significadonuevo a la palabra.
  • 41.
  • 42. Escribe en tu libretaestas palabras y subraya el lexema: adelgazado descabezada portavoz antebrazo disgusto inmovilidad preshistórico prehistoria hiperactivo hiperactividad
  • 43. Utiliza la misma lista en tu libreta para identificar el prefijo y sufijo de cada palabra: adelgazado descabezada portavoz antebrazo disgusto inmovilidad preshistórico prehistoria hiperactivo hiperactividad
  • 44. Clasifica las siguientes palabras en (C) compuestas o (p)parasintéticas: adelgazado descabezada portavoz antebrazo disgusto inmovilidad preshistórico prehistoria hiperactivo hiperactividad
  • 45. Presentaciónrealizadapor: Prof. Yolanda Rivera Creado para: http://pisapapel.blogspot.com