SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que puedo comer?
Al tratarse de una web de un restaurante en activo, el menú que aparece en la misma cambia
cada semana para realizar la actividad hemos cogido el del sábado 8/4/2017
http://ramirorestaurantes.es/menu_valdelasfuentes/
Aquí un ejemplo de cómo se presentan los menús en la web de la empresa.
Menú original tal cual aparece en la web
SÁBADO 08/04/2017
PRIMER PLATO
Ensalada de Queso de Cabra con Jamón y Vinagreta de Frutos Secos
Escalivada de Verduras con Lascas de Bacalao
Sopa Castellana
Fideuá Alicantina con Alioli
Salmorejo Cordobés con Virutas de Jamón
SEGUNDO PLATO
Entrecot de Ternera a la Plancha con Patatas Panadera
Rabo de Toro a la Cordobesa
Lomo de Salmón con Salsa de Puerros
Huevos Estrellados con Lacón, Pimientos y Panadera
Bistec de Ternera a la Plancha
Precio menú 15€ iva incluido
Menú Infantil
Pasta con Tomate, Finger de Pollo con Patatas Fritas.
Precio menú infantil 9€ iva incluido
Espacio Cerrado Con Parque De Bolas, Maquinas De Ejercicio Aeróbico Y Animador, Para
Los PEQUES
Menú editado con los alérgenos
SÁBADO 08/04/2017
PRIMER PLATO
Ensalada de Queso de Cabra con Jamón y Vinagreta de Frutos Secos (Contiene:
lácteos y frutos de cáscara)
Escalivada de Verduras con Lascas de Bacalao (Contiene: pescado)
Sopa Castellana (Contiene: huevo y gluten)
Fideuá Alicantina con Alioli (Cont: crustáceos, moluscos, pescado y huevo)
Salmorejo Cordobés con Virutas de Jamón (Contiene: gluten y huevo)
SEGUNDO PLATO
Entrecot de Ternera a la Plancha con Patatas Panadera (No contiene alérgenos)
Rabo de Toro a la Cordobesa (Puede contener sulfitos)
Lomo de Salmón con Salsa de Puerros (Contiene: pescado y lácteos)
Huevos Estrellados con Lacón, Pimientos y Panadera (Contiene: huevos)
Bistec de Ternera a la Plancha (No contiene alérgenos)
Precio menú 15€ iva incluido
Menú Infantil
Pasta con Tomate, Finger de Pollo con Patatas Fritas. (Contiene: gluten, puede
contener huevo en el empanado)
Precio menú infantil 9€ iva incluido
Espacio Cerrado Con Parque De Bolas, Maquinas De Ejercicio Aeróbico Y Animador, Para Los
PEQUES
● Comentario sobre los alimentos/ingredientes que pueden provocar alergia y/o
intolerancia
Desde el sector de la restauració se tiene que tener en cuenta los problemas con alergias e
intolerancias que aunque relacionadas no es lo mismo. Se denomina alergia alimentaria a las
reacciones adversas que aparecen tras ingerir un alimento, o bien un aditivo contenido en él, a
pesar de desconocerse cuál ha sido el mecanismo que haya desencadenado dicha reacción.
Desde un punto de vista médico, este término se utiliza sólo en las formas inmunológicas. A
diferencia de la intolerancia alimentaria, mientras que una intolerancia puede causar que la
persona se encuentre mal, la alergia alimentaria no solo provoca que la persona se sienta mal,
sino que también puede llegar a causar reacciones de riesgo fatales.
La alergia alimentaria aparece cuando el sistema inmunitario de la persona interpreta que
determinado alimento, o aditivo contenido en él, es un invasor. Esto provoca una respuesta
inmunológica desproporcionada, causando la reacción alérgica. En ella el organismo libera una
serie de sustancias químicas, entre las que nos podemos encontrar con la histamina. Dicha
reacción puede causar síntomas tales como:
· Problemas para respirar.
· Opresión en la garganta.
· Ronquera.
· Tos.
· Dolor de estómago.
· Vómitos.
· Urticaria.
· Inflamación.
· Disminución de la tensión arterial.
En las intolerancias se debe a la acción de alimentos que contienen determinadas sustancias
que causarán una alteración de la mucosa digestiva, o bien síntomas por su consumo excesivo.
Sus síntomas son similares a los que aparecen cuando se produce una alergia alimenticia, pero
a diferencia de la alergia, éstos no son graves:
· Náuseas y gases.
· Retortijones abdominales.
· Diarrea.
· Dolor de cabeza.
· Sensación de nerviosismo e irritabilidad.
Como vemos, diferenciar entre una alergia alimentaria y una intolerancia es importante, ya que
aunque suelen cursar con síntomas similares, la alergia alimentaria sí puede desencadenar
reacciones adversas muy graves para la salud y para la vida de la persona que la presenta.
Cada vez más aparecen en los restaurantes clientes con diferentes alergias e intolerancias.
Cuando en un servicio se dan estas circunstancias, muchas veces el personal entra en "pánico",
pues no sabes si puedes hacérselo pasar mal a esa persona por no tratar los alimentos de la
manera debida en su situación. Además, en el caso que se se propone, "restauración colectiva"
se trabaja gran cantidad de alimentos y platos por lo que se necesita muchos espacios donde
poder trabajar correctamente sin que haya contaminaciones.
Podemos exponer el caso real de la escuela de cocina, donde en un modesto servicio de 16
clientes, nos encontramos con un chico alérgico a frutos secos y chocolate; una mujer que no
podía tomar tomate ni lácteos y un hombre celíaco. Nunca podemos arriesgarnos en una cocina
donde trabajan muchas manos (el alumnado son aproximadamente 18 personas) por lo que
siempre se le explica al cliente que puede haber trazas en cualquiera de los platos. Por suerte,
nunca han tenido problemas y los clientes han repetido, convirtiéndose en clientela asidua.
Es bueno, en la restauración colectiva, tener siempre un "as" en la manga y ser lo más variado
en el menú teniendo en cuenta estas alergias e intolerancias. Siempre que se tengan pensados
y plasmados en el menú estos platos, evitará molestias improvisaciones.
Cada vez más hay personas concienciadas con el veganismo o el vegetarianismo o que
simplemente quieren cuidar el cuerpo, por lo que hay que tener en cuenta el poder ofrecer platos
de estas características y platos más sanos y equilibrados.
● Explicación de la manera de informar al consumidor sobre estos alimentos
Una buena forma de informar a los usuarios de los posibles alérgenos que presenta el menú el
uso de iconos con los distintos alérgenos que contiene el plato. Es forma muy visual y fácil de
llegar a todas las personas que coman en el establecimiento sin necesidad de conocer el idioma
o si son niños, saber leer. El icono está acompañado de su significado justo debajo para hacer
más hincapié en su significado y no crear confusión. Sin esas palabras, hay algunos iconos que
yo no entendería que son, como los altramuces, lácteos o mostaza que podrían ser casi
cualquier bebida, salsa o fruto seco respectivamente.
Fuente: http://todoalacarta.com/blog/iconos-alergenos-debe-tener-carta-menu/
Además de esta indicación en cada plato, podríamos añadir un cartel de información grande en
la entrada del establecimiento. Por ejemplo:
Fuente: http://www.hosteleriaynutricion.com/listado-alergenos-intolerancias.html
● Recomendaciones para personas con alergias y/o intolerancias que se podrían facilitar
al consumidor en dicho establecimiento
Otra posibilidad que podría tomar el restaurante es indicar si alguno de los platos del menú está
libre de alérgenos de alguna forma. Además de tener a disposición de los clientes la lista
completa de ingredientes utilizada en cada plato.
En el caso de tratarse de una carta completa en vez de un menú, sería por alérgenos y poner
todos los platos por orden: veganos, vegetarianos, sin gluten, sin lactosa, y así a los que tienen
alergias podrían ver de manera más rápida qué platos van a poder elegir y los que no tenemos
problema alguno con la comida, no nos importará cómo nos ordenen los platos ya que vamos a
leer el menú entero de todos modos.
Cabe la posibilidad de que nuestro establecimiento finalmente no pueda prestar servicio al
cliente, porque el menú del que disponemos no es apto para él /ella. En este caso, podríamos
recomendar al cliente la utilización de aplicaciones móviles y webs que puedan ayudarle, como
allergychef.es, o celicity.
- Allergy chef es una página web que permite reservar en restaurantes formados para
alérgicos, celíacos e intolerantes alimentarios.
- CeliCity es la red más actualizada de restaurantes y comercios con productos sin gluten
y una de las comunidades gluten-free más grandes y activas, con miles de lugares para
encontrar comida para celíacos y celíacas.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Que puedo comer? Trabajo grupal.

Unidad 3 elaboraciones culinarias.
Unidad 3 elaboraciones culinarias.Unidad 3 elaboraciones culinarias.
Unidad 3 elaboraciones culinarias.
elecalmo
 
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general   junio 2014 - cocinas - sin huevoMenu general   junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
lolosan10
 
Menús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevoMenús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevo
lolosan10
 
Análisis alergénico
Análisis alergénicoAnálisis alergénico
Análisis alergénico
gomezdelgadoraul
 
Menú septiembre 14 sin huevo
Menú septiembre 14  sin huevoMenú septiembre 14  sin huevo
Menú septiembre 14 sin huevo
lolosan10
 
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdfnutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
jose ines bailon hernandez
 
Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado
Paola Contreras
 
Menu general enero 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general   enero 2015 - cocinas - sin cerdoMenu general   enero 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general enero 2015 - cocinas - sin cerdo
lolosan10
 
Que puedo comer eva laborda
Que puedo comer  eva labordaQue puedo comer  eva laborda
Que puedo comer eva laborda
EvaDaz12
 
3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf
3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf
3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf
Maria Garcia Simonet
 
Menu general enero 2015 - cocinas - sin huevo
Menu general   enero 2015 - cocinas - sin huevoMenu general   enero 2015 - cocinas - sin huevo
Menu general enero 2015 - cocinas - sin huevo
lolosan10
 
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general   diciembre 2015 - cocinas - sin cerdoMenu general   diciembre 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin cerdo
lolosan10
 
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega MartellPrevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
Menu general   diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la lecheMenu general   diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
lolosan10
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
Paola Contreras
 
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
Menu general   marzo 2017 - cocinas - sin cerdoMenu general   marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
lolosan10
 
Menu general diciembre 2014 - cocinas - sin cerdo
Menu general   diciembre 2014 - cocinas - sin cerdoMenu general   diciembre 2014 - cocinas - sin cerdo
Menu general diciembre 2014 - cocinas - sin cerdo
lolosan10
 
Alérgenos: consejos para el personal de sala
Alérgenos: consejos para el personal de salaAlérgenos: consejos para el personal de sala
Alérgenos: consejos para el personal de sala
Conversia
 
Qué puedo comer
Qué puedo comerQué puedo comer
Qué puedo comer
Belén Artacho
 
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocinaAlérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
★ Félix Martin García
 

Similar a ¿Que puedo comer? Trabajo grupal. (20)

Unidad 3 elaboraciones culinarias.
Unidad 3 elaboraciones culinarias.Unidad 3 elaboraciones culinarias.
Unidad 3 elaboraciones culinarias.
 
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general   junio 2014 - cocinas - sin huevoMenu general   junio 2014 - cocinas - sin huevo
Menu general junio 2014 - cocinas - sin huevo
 
Menús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevoMenús febrero 2014 - sin huevo
Menús febrero 2014 - sin huevo
 
Análisis alergénico
Análisis alergénicoAnálisis alergénico
Análisis alergénico
 
Menú septiembre 14 sin huevo
Menú septiembre 14  sin huevoMenú septiembre 14  sin huevo
Menú septiembre 14 sin huevo
 
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdfnutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
nutripro-alergias-a-los-alimentos(1).pdf
 
Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado Guia del recien diagnosticado
Guia del recien diagnosticado
 
Menu general enero 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general   enero 2015 - cocinas - sin cerdoMenu general   enero 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general enero 2015 - cocinas - sin cerdo
 
Que puedo comer eva laborda
Que puedo comer  eva labordaQue puedo comer  eva laborda
Que puedo comer eva laborda
 
3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf
3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf
3.3 b.¿que puedo comer? mj pdf
 
Menu general enero 2015 - cocinas - sin huevo
Menu general   enero 2015 - cocinas - sin huevoMenu general   enero 2015 - cocinas - sin huevo
Menu general enero 2015 - cocinas - sin huevo
 
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general   diciembre 2015 - cocinas - sin cerdoMenu general   diciembre 2015 - cocinas - sin cerdo
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin cerdo
 
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega MartellPrevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
Prevención primaria en enfermedades alérgicas - Prof. Ortega Martell
 
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
Menu general   diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la lecheMenu general   diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
Menu general diciembre 2015 - cocinas - sin lactosa ni proteína de la leche
 
Guia nutricional
Guia nutricionalGuia nutricional
Guia nutricional
 
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
Menu general   marzo 2017 - cocinas - sin cerdoMenu general   marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
Menu general marzo 2017 - cocinas - sin cerdo
 
Menu general diciembre 2014 - cocinas - sin cerdo
Menu general   diciembre 2014 - cocinas - sin cerdoMenu general   diciembre 2014 - cocinas - sin cerdo
Menu general diciembre 2014 - cocinas - sin cerdo
 
Alérgenos: consejos para el personal de sala
Alérgenos: consejos para el personal de salaAlérgenos: consejos para el personal de sala
Alérgenos: consejos para el personal de sala
 
Qué puedo comer
Qué puedo comerQué puedo comer
Qué puedo comer
 
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocinaAlérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
Alérgenos: Buenas Prácticas de Manipulación en cocina
 

Más de Andrea Higuera

¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?
¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?
¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?
Andrea Higuera
 
Actividad 3.1. menú del cole
Actividad 3.1. menú del cole Actividad 3.1. menú del cole
Actividad 3.1. menú del cole
Andrea Higuera
 
Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?
Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?
Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?
Andrea Higuera
 
Actividad 3.2. como es tu día activo
Actividad 3.2. como es tu día activoActividad 3.2. como es tu día activo
Actividad 3.2. como es tu día activo
Andrea Higuera
 
Actividad ¿con cual me quedo?
Actividad ¿con cual me quedo?Actividad ¿con cual me quedo?
Actividad ¿con cual me quedo?
Andrea Higuera
 
Actividad 2.4 reflexion bloque 2
Actividad 2.4 reflexion bloque 2Actividad 2.4 reflexion bloque 2
Actividad 2.4 reflexion bloque 2
Andrea Higuera
 
Actividad 2.1. cocina tradicional vs cocina moderna
Actividad 2.1. cocina tradicional vs cocina modernaActividad 2.1. cocina tradicional vs cocina moderna
Actividad 2.1. cocina tradicional vs cocina moderna
Andrea Higuera
 
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominóActividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Andrea Higuera
 
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiquetaActividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Andrea Higuera
 
Actividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimentoActividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimento
Andrea Higuera
 
Actividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foro
Actividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foroActividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foro
Actividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foro
Andrea Higuera
 
Actividad 1.4. transformación completa de una receta
Actividad 1.4. transformación completa de una receta Actividad 1.4. transformación completa de una receta
Actividad 1.4. transformación completa de una receta
Andrea Higuera
 
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
Andrea Higuera
 
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
Andrea Higuera
 
1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas
1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas
1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas
Andrea Higuera
 
Actividad 1.1 grupos de alimentos
Actividad 1.1 grupos de alimentosActividad 1.1 grupos de alimentos
Actividad 1.1 grupos de alimentos
Andrea Higuera
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
Andrea Higuera
 
Hortalizas, fondos y salsas
Hortalizas, fondos y salsasHortalizas, fondos y salsas
Hortalizas, fondos y salsas
Andrea Higuera
 

Más de Andrea Higuera (18)

¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?
¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?
¿QUÉ HAY DE COMER EN EL COLE?
 
Actividad 3.1. menú del cole
Actividad 3.1. menú del cole Actividad 3.1. menú del cole
Actividad 3.1. menú del cole
 
Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?
Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?
Presentacion grupal actividad 3.2 ¿CÓMO ES TU DÍA ACTIVO?
 
Actividad 3.2. como es tu día activo
Actividad 3.2. como es tu día activoActividad 3.2. como es tu día activo
Actividad 3.2. como es tu día activo
 
Actividad ¿con cual me quedo?
Actividad ¿con cual me quedo?Actividad ¿con cual me quedo?
Actividad ¿con cual me quedo?
 
Actividad 2.4 reflexion bloque 2
Actividad 2.4 reflexion bloque 2Actividad 2.4 reflexion bloque 2
Actividad 2.4 reflexion bloque 2
 
Actividad 2.1. cocina tradicional vs cocina moderna
Actividad 2.1. cocina tradicional vs cocina modernaActividad 2.1. cocina tradicional vs cocina moderna
Actividad 2.1. cocina tradicional vs cocina moderna
 
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominóActividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
Actividad 2.3. vamos a jugar con... un dominó
 
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiquetaActividad 2.2. que hay en la etiqueta
Actividad 2.2. que hay en la etiqueta
 
Actividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimentoActividad 1.7. como me alimento
Actividad 1.7. como me alimento
 
Actividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foro
Actividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foroActividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foro
Actividad 1.3. Mis hábitos alimentarios. foro
 
Actividad 1.4. transformación completa de una receta
Actividad 1.4. transformación completa de una receta Actividad 1.4. transformación completa de una receta
Actividad 1.4. transformación completa de una receta
 
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
 
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
1.2. que comiste ayer recuerdo 24 horas
 
1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas
1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas
1.2. Qué comiste ayer, Recuerdo 24 horas
 
Actividad 1.1 grupos de alimentos
Actividad 1.1 grupos de alimentosActividad 1.1 grupos de alimentos
Actividad 1.1 grupos de alimentos
 
Presentación Acebuches
Presentación AcebuchesPresentación Acebuches
Presentación Acebuches
 
Hortalizas, fondos y salsas
Hortalizas, fondos y salsasHortalizas, fondos y salsas
Hortalizas, fondos y salsas
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptxPOES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
silbperez14
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Jenifer Piñares
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
MissEnglish5
 

Último (10)

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptxPOES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
POES (Procedimiento Operativo Estandarizado de Saneamiento) - Capacitación.pptx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!Proceso de elaboración de la mermelada!!
Proceso de elaboración de la mermelada!!
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdfOlla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
Olla Familiar segun Guias Alimentarias Guatemala.pdf
 

¿Que puedo comer? Trabajo grupal.

  • 1. ¿Que puedo comer? Al tratarse de una web de un restaurante en activo, el menú que aparece en la misma cambia cada semana para realizar la actividad hemos cogido el del sábado 8/4/2017 http://ramirorestaurantes.es/menu_valdelasfuentes/ Aquí un ejemplo de cómo se presentan los menús en la web de la empresa.
  • 2. Menú original tal cual aparece en la web SÁBADO 08/04/2017 PRIMER PLATO Ensalada de Queso de Cabra con Jamón y Vinagreta de Frutos Secos Escalivada de Verduras con Lascas de Bacalao Sopa Castellana Fideuá Alicantina con Alioli Salmorejo Cordobés con Virutas de Jamón SEGUNDO PLATO Entrecot de Ternera a la Plancha con Patatas Panadera Rabo de Toro a la Cordobesa Lomo de Salmón con Salsa de Puerros Huevos Estrellados con Lacón, Pimientos y Panadera Bistec de Ternera a la Plancha Precio menú 15€ iva incluido Menú Infantil Pasta con Tomate, Finger de Pollo con Patatas Fritas. Precio menú infantil 9€ iva incluido Espacio Cerrado Con Parque De Bolas, Maquinas De Ejercicio Aeróbico Y Animador, Para Los PEQUES
  • 3. Menú editado con los alérgenos SÁBADO 08/04/2017 PRIMER PLATO Ensalada de Queso de Cabra con Jamón y Vinagreta de Frutos Secos (Contiene: lácteos y frutos de cáscara) Escalivada de Verduras con Lascas de Bacalao (Contiene: pescado) Sopa Castellana (Contiene: huevo y gluten) Fideuá Alicantina con Alioli (Cont: crustáceos, moluscos, pescado y huevo) Salmorejo Cordobés con Virutas de Jamón (Contiene: gluten y huevo) SEGUNDO PLATO Entrecot de Ternera a la Plancha con Patatas Panadera (No contiene alérgenos) Rabo de Toro a la Cordobesa (Puede contener sulfitos) Lomo de Salmón con Salsa de Puerros (Contiene: pescado y lácteos) Huevos Estrellados con Lacón, Pimientos y Panadera (Contiene: huevos) Bistec de Ternera a la Plancha (No contiene alérgenos) Precio menú 15€ iva incluido Menú Infantil Pasta con Tomate, Finger de Pollo con Patatas Fritas. (Contiene: gluten, puede contener huevo en el empanado) Precio menú infantil 9€ iva incluido Espacio Cerrado Con Parque De Bolas, Maquinas De Ejercicio Aeróbico Y Animador, Para Los PEQUES
  • 4. ● Comentario sobre los alimentos/ingredientes que pueden provocar alergia y/o intolerancia Desde el sector de la restauració se tiene que tener en cuenta los problemas con alergias e intolerancias que aunque relacionadas no es lo mismo. Se denomina alergia alimentaria a las reacciones adversas que aparecen tras ingerir un alimento, o bien un aditivo contenido en él, a pesar de desconocerse cuál ha sido el mecanismo que haya desencadenado dicha reacción. Desde un punto de vista médico, este término se utiliza sólo en las formas inmunológicas. A diferencia de la intolerancia alimentaria, mientras que una intolerancia puede causar que la persona se encuentre mal, la alergia alimentaria no solo provoca que la persona se sienta mal, sino que también puede llegar a causar reacciones de riesgo fatales. La alergia alimentaria aparece cuando el sistema inmunitario de la persona interpreta que determinado alimento, o aditivo contenido en él, es un invasor. Esto provoca una respuesta inmunológica desproporcionada, causando la reacción alérgica. En ella el organismo libera una serie de sustancias químicas, entre las que nos podemos encontrar con la histamina. Dicha reacción puede causar síntomas tales como: · Problemas para respirar. · Opresión en la garganta. · Ronquera. · Tos. · Dolor de estómago. · Vómitos. · Urticaria. · Inflamación. · Disminución de la tensión arterial. En las intolerancias se debe a la acción de alimentos que contienen determinadas sustancias que causarán una alteración de la mucosa digestiva, o bien síntomas por su consumo excesivo. Sus síntomas son similares a los que aparecen cuando se produce una alergia alimenticia, pero a diferencia de la alergia, éstos no son graves: · Náuseas y gases. · Retortijones abdominales. · Diarrea. · Dolor de cabeza. · Sensación de nerviosismo e irritabilidad. Como vemos, diferenciar entre una alergia alimentaria y una intolerancia es importante, ya que aunque suelen cursar con síntomas similares, la alergia alimentaria sí puede desencadenar reacciones adversas muy graves para la salud y para la vida de la persona que la presenta. Cada vez más aparecen en los restaurantes clientes con diferentes alergias e intolerancias. Cuando en un servicio se dan estas circunstancias, muchas veces el personal entra en "pánico",
  • 5. pues no sabes si puedes hacérselo pasar mal a esa persona por no tratar los alimentos de la manera debida en su situación. Además, en el caso que se se propone, "restauración colectiva" se trabaja gran cantidad de alimentos y platos por lo que se necesita muchos espacios donde poder trabajar correctamente sin que haya contaminaciones. Podemos exponer el caso real de la escuela de cocina, donde en un modesto servicio de 16 clientes, nos encontramos con un chico alérgico a frutos secos y chocolate; una mujer que no podía tomar tomate ni lácteos y un hombre celíaco. Nunca podemos arriesgarnos en una cocina donde trabajan muchas manos (el alumnado son aproximadamente 18 personas) por lo que siempre se le explica al cliente que puede haber trazas en cualquiera de los platos. Por suerte, nunca han tenido problemas y los clientes han repetido, convirtiéndose en clientela asidua. Es bueno, en la restauración colectiva, tener siempre un "as" en la manga y ser lo más variado en el menú teniendo en cuenta estas alergias e intolerancias. Siempre que se tengan pensados y plasmados en el menú estos platos, evitará molestias improvisaciones. Cada vez más hay personas concienciadas con el veganismo o el vegetarianismo o que simplemente quieren cuidar el cuerpo, por lo que hay que tener en cuenta el poder ofrecer platos de estas características y platos más sanos y equilibrados. ● Explicación de la manera de informar al consumidor sobre estos alimentos Una buena forma de informar a los usuarios de los posibles alérgenos que presenta el menú el uso de iconos con los distintos alérgenos que contiene el plato. Es forma muy visual y fácil de llegar a todas las personas que coman en el establecimiento sin necesidad de conocer el idioma o si son niños, saber leer. El icono está acompañado de su significado justo debajo para hacer más hincapié en su significado y no crear confusión. Sin esas palabras, hay algunos iconos que yo no entendería que son, como los altramuces, lácteos o mostaza que podrían ser casi cualquier bebida, salsa o fruto seco respectivamente.
  • 6. Fuente: http://todoalacarta.com/blog/iconos-alergenos-debe-tener-carta-menu/ Además de esta indicación en cada plato, podríamos añadir un cartel de información grande en la entrada del establecimiento. Por ejemplo: Fuente: http://www.hosteleriaynutricion.com/listado-alergenos-intolerancias.html ● Recomendaciones para personas con alergias y/o intolerancias que se podrían facilitar al consumidor en dicho establecimiento
  • 7. Otra posibilidad que podría tomar el restaurante es indicar si alguno de los platos del menú está libre de alérgenos de alguna forma. Además de tener a disposición de los clientes la lista completa de ingredientes utilizada en cada plato. En el caso de tratarse de una carta completa en vez de un menú, sería por alérgenos y poner todos los platos por orden: veganos, vegetarianos, sin gluten, sin lactosa, y así a los que tienen alergias podrían ver de manera más rápida qué platos van a poder elegir y los que no tenemos problema alguno con la comida, no nos importará cómo nos ordenen los platos ya que vamos a leer el menú entero de todos modos. Cabe la posibilidad de que nuestro establecimiento finalmente no pueda prestar servicio al cliente, porque el menú del que disponemos no es apto para él /ella. En este caso, podríamos recomendar al cliente la utilización de aplicaciones móviles y webs que puedan ayudarle, como allergychef.es, o celicity. - Allergy chef es una página web que permite reservar en restaurantes formados para alérgicos, celíacos e intolerantes alimentarios. - CeliCity es la red más actualizada de restaurantes y comercios con productos sin gluten y una de las comunidades gluten-free más grandes y activas, con miles de lugares para encontrar comida para celíacos y celíacas.