SlideShare una empresa de Scribd logo
QUE SON LAS ASOCIACIONES Y
SU IMPORTANCIA EN LA
SOCIEDAD
PRESENTADO POR:
-RICHAR LÓPEZ MONTERROZA
-DUVAN FUNG PEREZ
QUE SON LAS ASOCIACIONES
• Las asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para
realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas
democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos
formalmente, del Estado, los partidos políticos, las empresas, ...
• ¿Cómo tienen qué ser?
• - Al menos deben ser tres personas
• - Tienen que tener un funcionamiento democrático
• - Y unos Objetivos colectivos
• - No pueden tener finalidad lucrativa: esto no quiere decir que no
puedan realizar una actividad económica, pero en todo caso los
beneficios obtenidos con dicha actividad han de revertir en la
entidad.
¿UNA ASOCIACIÓN JUVENIL?
• Es un grupo de jóvenes de edad comprendida entre los 14 años
cumplidos y los 30 sin cumplir que tienen claro cuál es el fin que les
ha hecho reunirse y trabajar conjuntamente en su consecución. ¡Para
ello han de iniciar todo el proceso legal para poner en marcha la
futura asociación…y aquí te lo explicamos todo!
• Los menores de edad pueden ser miembros de los órganos de
gobierno, pero no serán responsables ante terceros de las decisiones
tomadas por los órganos en los que participen. Antes de seguir es
conveniente que todas las personas que queráis fundar las
asociaciones tengan claro lo que quieren conseguir y cómo hacerlo.
Para esto sólo tenéis que juntaros y poner común vuestras ideas
hasta llegar a unos objetivos concretos, e incluso podéis acordar
cómo debe funcionar vuestra futura asociación. Esos serán vuestros
¿QUÉ SIGNIFICA SIN ÁNIMO DE LUCRO?
• Aquella que busca generar un beneficio social a un grupo más o menos amplio de
personas, encontrándose bajo control estrictamente privado y ajeno a las distintas
formas de autoridad pública. La ausencia de ánimo de lucro viene determinada por
la no repartición de beneficios o excedentes económicos anuales entre los socios,
pero sí se pueden realizar actividades económicas que puedan generar excedentes
económicos pero que deberán reinvertirse en el cumplimiento de los fines de la
entidad. Clasificación de las organizaciones no lucrativas Es posible establecer
distintas clasificaciones, así:
• - Las que persiguen satisfacer intereses particulares (de un grupo de individuos)
como, por ejemplo, un club de montaña, asociación de vecinos, o generales (parte
importante de la población), ejemplos de estas últimas Cruz Roja, ONCE, ... En
función de los objetivos perseguidos, pueden ser culturales, educativas, sociales,
juveniles, deportivas, de estudiantes, ...
• - En función de la forma jurídica que adopten, podemos hablar de asociaciones,
fundaciones, ... Con respecto a estas características merece la pena aclarar que no
tener ánimo de lucro significa que no se pueden repartir los beneficios o excedentes
económicos anuales entre los socios, por tanto, sí se puede:
¿QUÉ SON LAS ESAL?
• En Colombia se utilizan diversas formas para referirse al tercer
sector o al sector no lucrativo, entre las más reconocidas están:
Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), Organizaciones No
Gubernamentales (ONG), Organizaciones de la Sociedad Civil
(OSC), Organizaciones de Desarrollo, Organizaciones Solidarias
de Desarrollo.
UNA ESAL SE CARACTERIZA POR:
• -Ser una organización legamente constituida, de carácter civil que se
rige por el derecho privado
• -Contar con un patrimonio que está destinado en su totalidad a cumplir
con su finalidad.
• -Tener una finalidad que atiende al interés general o beneficia a un
número importante de personas, de forma tal que las mismas
contribuyen a la realización de los fines del Estado, al adelantar
actividades que el Estado no alcanza a desarrollar.
• -Invertir los excedentes que obtenga de forma exclusiva en la
realización de su objeto, de forma tal que los mismos, a diferencia de
una sociedad comercial, no se reparten o distribuyen entre sus
miembros, fundadores o terceros.
• -Ser una expresión del derecho de asociación y de iniciativa privada.
LA IMPORTANCIA DE LAS ESAL HA SIDO
RECONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL Y
NACIONAL.
• A nivel internacional, el reconocimiento más reciente lo ha dado la
Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (aprobada el
2 de marzo de 2005, en el marco del Foro de Alto Nivel del Comité de Ayuda
al Desarrollo y de la cual Colombia es signataria desde el 2007) y la Agenda
de Acción de Accra, resultante del III Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la
Ayuda al Desarrollo realizado en el 2008, reconocieron el rol de las
organizaciones de la sociedad ci- vil, en general, como agentes de
desarrollo. Posteriormente, en la declaración resultante del IV Foro de Alto
Nivel sobre Eficacia del Desarrollo efectuado en Busan – Corea 2011,
denominada “Alianza de Busan para la Cooperación eficaz al Desarrollo”,
reconoce en el párrafo 22, los estándares (principios de Estambul y Marco
Internacional para la Eficacia del Desarrollo de las Organizaciones de la
Sociedad Civil) que guían el rol independiente que las Organizaciones de la
Sociedad Civil juegan en el desarrollo ganan- do así legitimidad a nivel
global. Así mismo, la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 reconoció desde
su construcción hasta su definición el rol de las organizaciones de la
TIPOS DE ASOCIACIONES
• En Colombia son varias las formas jurídicas existentes para
crear una empresa. Como en la mayoría de las regiones del
mundo, una vez que el empresario ha identificado la actividad
económica que desempeñará, el siguiente paso es definir el
número de personas que se involucrarán en el proyecto: uno
mismo o con socios. En cualquier caso, tanto las empresas
unipersonales como las sociedades comerciales están
reguladas por el Código de Comercio de Colombia.
CREACIÓN DE LA EMPRESA DE FORMA
INDIVIDUAL
• Según explica la Cámara de Comercio de Bogotá, el empresario que decida
poner en marcha su propio negocio de manera individual, dispone de tres
opciones:
• El Empresario Individual o Autónomo es una persona física que realiza de
forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de
dirección y organización de otra persona, una actividad económica o
profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta
ajena.
• Es una figura clásica en el mundo empresarial y constituye una de las
formas más frecuentes de creación de empresa. Generalmente se asocia con
el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador
en la misma, independientemente de la actividad que desarrolle y del tipo
de trabajo que realice.
• A la hora de crear una empresa, esta figura suele ser elegida
fundamentalmente por los comercios al por menor (tiendas de ropa,
PERSONA NATURAL COMERCIANTE.
• Un comerciante es aquella persona que ejerce de manera
habitual y profesional alguna de las actividades que la ley
considera como mercantiles. Así, la persona natural responderá
ante las obligaciones que se deriven del desarrollo de su
negocio con todo su patrimonio, tanto personal como familiar.
Para constituirse, la persona debe inscribirse en el Registro
Único Tributario (RUT) y, posteriormente, efectuar su
inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio
correspondiente presentando los formularios del Registro
Único Empresarial (RUE), del Registro adicional con otras
entidades y el de inscripción en el RUT.
EMPRESA UNIPERSONAL.
• La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica
independiente de quien la crea. Se fundamenta en que la
persona natural o jurídica destina una parte de sus activos para
el desempeño de la actividad empresarial. Se constituye
mediante escritura o documento privado ante la Cámara de
Comercio o Notario.
• El documento de constitución debe contener el nombre,
documento de identidad, domicilio del empresario, razón social
de la empresa, domicilio de la empresa, término de duración (si
este no fuera indefinido), enunciación clara y completa de las
actividades principales, monto de capital, forma de
administración y número de cuotas de igual valor nominal en
que se dividirá el capital de la empresa.
SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS
(S.A.S).
• Es un tipo societario que vio la luz con la Ley 1258 del 5 de
diciembre de 2008 y que reúne todas las cualidades para
convertirse en el modelo de constitución que se impondrá en
los próximos años. Las Sociedades por Acciones Simplificadas
no exigen un número mínimo de accionistas y, de hecho,
permiten la unipersonalidad. Además, se constituyen por
documento privado que ha de registrarse en la Cámara de
Comercio.
• Su simplicidad se da tanto en el momento de su constitución,
como en su funcionamiento, no estando obligadas a especificar
el objeto social. Tampoco se les exige crear una junta directiva
SOCIEDAD COLECTIVA.
• Se constituye mediante escritura pública entre dos o más
socios, los cuales responderán solidaria, ilimitada y
subsidiariamente de sus obligaciones. Por sus características
especiales, en la sociedad colectiva es fundamental que haya
confianza entre los socios. La administración de la sociedad
puede recaer en los propios socios o, incluso, delegarla en
terceros. La ley no fija un mínimo ni máximo del capital a
aportar en el momento de su constitución.
• Hay que destacar que la razón social se forma con el nombre
de uno de los socios seguido de las expresiones “y compañía”,
“hermanos” o “e hijos”.
SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.).
• Es el esquema más utilizado por las medianas y grandes
empresas. Se constituye mediante escritura pública entre cinco
o más accionistas, quienes responden únicamente por el
montante de sus aportaciones. El capital estará representado
en acciones de igual valor. En el momento de la constitución se
debe indicar el capital autorizado, suscrito (nunca menor del
50% del capital autorizado) y pagado (nunca menor del 33% del
capital suscrito).
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
(LTDA.).
• Este tipo de sociedad se constituye en escritura pública entre,
como mínimo, dos socios y, como máximo, 25, quienes
responden según sus aportaciones. En algunos casos, de
acuerdo a los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio,
la responsabilidad de los integrantes será solidaria e ilimitada.
Esto ocurrirá, por ejemplo, si no se incluye en la razón social la
palabra “limitada” o su abreviación “Ltda”.
SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN
C.).
• Se constituye mediante escritura pública entre uno o más
socios gestores y uno o más socios comanditarios o
capitalistas. Los socios gestores responderán solidaria,
ilimitada y directamente por las operaciones, mientras que los
capitalistas, en relación a sus aportaciones. Así, los socios
gestores se encargarán de la administración de la sociedad y el
desarrollo de los negocios y los socios comanditarios serán
quienes aporten el capital.
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES
(S.C.A.)
• Se constituye mediante escritura pública entre uno o más
socios gestores y, al menos, cinco socios comanditarios o
capitalistas. La responsabilidad de los socios es igual que en la
Sociedad en Comandita Simple. El capital se representa en
acciones de igual valor, que son títulos negociables aportados
por los socios capitalistas y, también, por los gestores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformacion de sociedades
Transformacion de sociedadesTransformacion de sociedades
Transformacion de sociedades
nestrrs
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Alfredo Morales Aguirre
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
Alberthcito Ruben Jacinto Castillo
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
Marcos unico
 
escritura publica de una empresa
escritura publica de una empresaescritura publica de una empresa
escritura publica de una empresa
fanybethcalderoncondori
 
Teoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedadesTeoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedades
Josué Zapeta
 
Constitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañía
Constitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañíaConstitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañía
Constitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañía
capenilo
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Carmn Quispe Merino
 
Elementos personales de la sociedad mercantil
Elementos personales de la sociedad mercantilElementos personales de la sociedad mercantil
Elementos personales de la sociedad mercantil
Sara de Cifuentes
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
ladygarciap
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
yuliana pacheco garcia
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
FeriaDelEmprendedor
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
yashia AQUINO LUIS
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
Gatico Ruiz
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
kathom
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
Uts Extensión Punto Fijo
 
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacion
jrvv
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
Teach for All
 
Modelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaModelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectiva
Pablo Cirmi
 

La actualidad más candente (20)

Transformacion de sociedades
Transformacion de sociedadesTransformacion de sociedades
Transformacion de sociedades
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Transformación de sociedades
Transformación de sociedadesTransformación de sociedades
Transformación de sociedades
 
Reglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedadesReglas aplicables a todas las sociedades
Reglas aplicables a todas las sociedades
 
escritura publica de una empresa
escritura publica de una empresaescritura publica de una empresa
escritura publica de una empresa
 
Teoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedadesTeoría transformación de sociedades
Teoría transformación de sociedades
 
Constitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañía
Constitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañíaConstitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañía
Constitucion de sociedad colectiva STAR COFFEE CREAM Saavedra y compañía
 
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_saClase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
Clase 05 sociedades empresariales sociedad anonima_sa
 
Elementos personales de la sociedad mercantil
Elementos personales de la sociedad mercantilElementos personales de la sociedad mercantil
Elementos personales de la sociedad mercantil
 
Sociedad anonima
Sociedad anonimaSociedad anonima
Sociedad anonima
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedadesCaso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
Caso practico rosales proceso-contable-transformacion-de-sociedades
 
Comandita simple
Comandita simpleComandita simple
Comandita simple
 
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
UNIDAD XII DISOLUCION Y LIQUIDACION DE SOCIEDADES MERCANTILES.
 
Sociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicionSociedad anonima exposicion
Sociedad anonima exposicion
 
Planeación de una auditoría
Planeación de una auditoríaPlaneación de una auditoría
Planeación de una auditoría
 
Escision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacionEscision fusion y transformacion
Escision fusion y transformacion
 
Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.Fusión de Sociedades.
Fusión de Sociedades.
 
Modelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectivaModelo sociedad colectiva
Modelo sociedad colectiva
 

Similar a Que son las asociaciones y su importancia en

Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
JuliethVides1
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
RoxannyMartinez
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
RoxannyMartinez
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
MariaColina23
 
Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
MarianHerrera7
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
LikarlifeGarcia
 
La empresa como unidad económica
La empresa como unidad económicaLa empresa como unidad económica
La empresa como unidad económica
Maria Paula Garces Montoya
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
GiselaBianchi5
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
GENESISPEREZ69
 
Clases de cooperativas
Clases de cooperativasClases de cooperativas
Clases de cooperativas
poetapabon ppabon
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
Carlos Gavelán
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
StaceyEnriquez2
 
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3.  Empresas y Tipos de EmpresasUnidad 3.  Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
cloperaq
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Titha Salome
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
AndreaEstradaClaros
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
cesar
 
Tipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaTipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombia
Paula Ostos
 

Similar a Que son las asociaciones y su importancia en (20)

Actividad contabilidad
Actividad contabilidadActividad contabilidad
Actividad contabilidad
 
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
Unidad III revista, tipos de sociedades. roxanny. m. AD2103
 
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
Unidad iii revista, tipos de sociedades. roxanny. m.
 
Sociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legalSociedades Venezolanas, marco legal
Sociedades Venezolanas, marco legal
 
Tipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en VenezuelaTipos de Sociedades en Venezuela
Tipos de Sociedades en Venezuela
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdfTIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA .pdf
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELATIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
TIPOS DE SOCIEDADES EN VENEZUELA
 
La empresa como unidad económica
La empresa como unidad económicaLa empresa como unidad económica
La empresa como unidad económica
 
Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles Sociedades comerciales y civiles
Sociedades comerciales y civiles
 
Revista edixon
Revista edixonRevista edixon
Revista edixon
 
Clases de cooperativas
Clases de cooperativasClases de cooperativas
Clases de cooperativas
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
1- Sociedades Mercantiles (1).pptx
 
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3.  Empresas y Tipos de EmpresasUnidad 3.  Empresas y Tipos de Empresas
Unidad 3. Empresas y Tipos de Empresas
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptxCARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
CARACTERISTICAS DE DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES.pptx
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.Sociedades comerciales.
Sociedades comerciales.
 
Tipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombiaTipos de empresas en colombia
Tipos de empresas en colombia
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Que son las asociaciones y su importancia en

  • 1. QUE SON LAS ASOCIACIONES Y SU IMPORTANCIA EN LA SOCIEDAD
  • 2. PRESENTADO POR: -RICHAR LÓPEZ MONTERROZA -DUVAN FUNG PEREZ
  • 3. QUE SON LAS ASOCIACIONES • Las asociaciones son agrupaciones de personas constituidas para realizar una actividad colectiva de una forma estable, organizadas democráticamente, sin ánimo de lucro e independientes, al menos formalmente, del Estado, los partidos políticos, las empresas, ... • ¿Cómo tienen qué ser? • - Al menos deben ser tres personas • - Tienen que tener un funcionamiento democrático • - Y unos Objetivos colectivos • - No pueden tener finalidad lucrativa: esto no quiere decir que no puedan realizar una actividad económica, pero en todo caso los beneficios obtenidos con dicha actividad han de revertir en la entidad.
  • 4. ¿UNA ASOCIACIÓN JUVENIL? • Es un grupo de jóvenes de edad comprendida entre los 14 años cumplidos y los 30 sin cumplir que tienen claro cuál es el fin que les ha hecho reunirse y trabajar conjuntamente en su consecución. ¡Para ello han de iniciar todo el proceso legal para poner en marcha la futura asociación…y aquí te lo explicamos todo! • Los menores de edad pueden ser miembros de los órganos de gobierno, pero no serán responsables ante terceros de las decisiones tomadas por los órganos en los que participen. Antes de seguir es conveniente que todas las personas que queráis fundar las asociaciones tengan claro lo que quieren conseguir y cómo hacerlo. Para esto sólo tenéis que juntaros y poner común vuestras ideas hasta llegar a unos objetivos concretos, e incluso podéis acordar cómo debe funcionar vuestra futura asociación. Esos serán vuestros
  • 5. ¿QUÉ SIGNIFICA SIN ÁNIMO DE LUCRO? • Aquella que busca generar un beneficio social a un grupo más o menos amplio de personas, encontrándose bajo control estrictamente privado y ajeno a las distintas formas de autoridad pública. La ausencia de ánimo de lucro viene determinada por la no repartición de beneficios o excedentes económicos anuales entre los socios, pero sí se pueden realizar actividades económicas que puedan generar excedentes económicos pero que deberán reinvertirse en el cumplimiento de los fines de la entidad. Clasificación de las organizaciones no lucrativas Es posible establecer distintas clasificaciones, así: • - Las que persiguen satisfacer intereses particulares (de un grupo de individuos) como, por ejemplo, un club de montaña, asociación de vecinos, o generales (parte importante de la población), ejemplos de estas últimas Cruz Roja, ONCE, ... En función de los objetivos perseguidos, pueden ser culturales, educativas, sociales, juveniles, deportivas, de estudiantes, ... • - En función de la forma jurídica que adopten, podemos hablar de asociaciones, fundaciones, ... Con respecto a estas características merece la pena aclarar que no tener ánimo de lucro significa que no se pueden repartir los beneficios o excedentes económicos anuales entre los socios, por tanto, sí se puede:
  • 6. ¿QUÉ SON LAS ESAL? • En Colombia se utilizan diversas formas para referirse al tercer sector o al sector no lucrativo, entre las más reconocidas están: Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL), Organizaciones No Gubernamentales (ONG), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Organizaciones de Desarrollo, Organizaciones Solidarias de Desarrollo.
  • 7. UNA ESAL SE CARACTERIZA POR: • -Ser una organización legamente constituida, de carácter civil que se rige por el derecho privado • -Contar con un patrimonio que está destinado en su totalidad a cumplir con su finalidad. • -Tener una finalidad que atiende al interés general o beneficia a un número importante de personas, de forma tal que las mismas contribuyen a la realización de los fines del Estado, al adelantar actividades que el Estado no alcanza a desarrollar. • -Invertir los excedentes que obtenga de forma exclusiva en la realización de su objeto, de forma tal que los mismos, a diferencia de una sociedad comercial, no se reparten o distribuyen entre sus miembros, fundadores o terceros. • -Ser una expresión del derecho de asociación y de iniciativa privada.
  • 8. LA IMPORTANCIA DE LAS ESAL HA SIDO RECONOCIDA A NIVEL INTERNACIONAL Y NACIONAL. • A nivel internacional, el reconocimiento más reciente lo ha dado la Declaración de Paris sobre la Eficacia de la Ayuda al Desarrollo (aprobada el 2 de marzo de 2005, en el marco del Foro de Alto Nivel del Comité de Ayuda al Desarrollo y de la cual Colombia es signataria desde el 2007) y la Agenda de Acción de Accra, resultante del III Foro de Alto Nivel sobre Eficacia de la Ayuda al Desarrollo realizado en el 2008, reconocieron el rol de las organizaciones de la sociedad ci- vil, en general, como agentes de desarrollo. Posteriormente, en la declaración resultante del IV Foro de Alto Nivel sobre Eficacia del Desarrollo efectuado en Busan – Corea 2011, denominada “Alianza de Busan para la Cooperación eficaz al Desarrollo”, reconoce en el párrafo 22, los estándares (principios de Estambul y Marco Internacional para la Eficacia del Desarrollo de las Organizaciones de la Sociedad Civil) que guían el rol independiente que las Organizaciones de la Sociedad Civil juegan en el desarrollo ganan- do así legitimidad a nivel global. Así mismo, la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030 reconoció desde su construcción hasta su definición el rol de las organizaciones de la
  • 9. TIPOS DE ASOCIACIONES • En Colombia son varias las formas jurídicas existentes para crear una empresa. Como en la mayoría de las regiones del mundo, una vez que el empresario ha identificado la actividad económica que desempeñará, el siguiente paso es definir el número de personas que se involucrarán en el proyecto: uno mismo o con socios. En cualquier caso, tanto las empresas unipersonales como las sociedades comerciales están reguladas por el Código de Comercio de Colombia.
  • 10. CREACIÓN DE LA EMPRESA DE FORMA INDIVIDUAL • Según explica la Cámara de Comercio de Bogotá, el empresario que decida poner en marcha su propio negocio de manera individual, dispone de tres opciones: • El Empresario Individual o Autónomo es una persona física que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección y organización de otra persona, una actividad económica o profesional a título lucrativo, dé o no ocupación a trabajadores por cuenta ajena. • Es una figura clásica en el mundo empresarial y constituye una de las formas más frecuentes de creación de empresa. Generalmente se asocia con el autoempleo, dado que el propietario de la empresa es a su vez trabajador en la misma, independientemente de la actividad que desarrolle y del tipo de trabajo que realice. • A la hora de crear una empresa, esta figura suele ser elegida fundamentalmente por los comercios al por menor (tiendas de ropa,
  • 11. PERSONA NATURAL COMERCIANTE. • Un comerciante es aquella persona que ejerce de manera habitual y profesional alguna de las actividades que la ley considera como mercantiles. Así, la persona natural responderá ante las obligaciones que se deriven del desarrollo de su negocio con todo su patrimonio, tanto personal como familiar. Para constituirse, la persona debe inscribirse en el Registro Único Tributario (RUT) y, posteriormente, efectuar su inscripción en la matrícula mercantil de la Cámara de Comercio correspondiente presentando los formularios del Registro Único Empresarial (RUE), del Registro adicional con otras entidades y el de inscripción en el RUT.
  • 12. EMPRESA UNIPERSONAL. • La empresa unipersonal tiene personalidad jurídica independiente de quien la crea. Se fundamenta en que la persona natural o jurídica destina una parte de sus activos para el desempeño de la actividad empresarial. Se constituye mediante escritura o documento privado ante la Cámara de Comercio o Notario. • El documento de constitución debe contener el nombre, documento de identidad, domicilio del empresario, razón social de la empresa, domicilio de la empresa, término de duración (si este no fuera indefinido), enunciación clara y completa de las actividades principales, monto de capital, forma de administración y número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el capital de la empresa.
  • 13. SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS (S.A.S). • Es un tipo societario que vio la luz con la Ley 1258 del 5 de diciembre de 2008 y que reúne todas las cualidades para convertirse en el modelo de constitución que se impondrá en los próximos años. Las Sociedades por Acciones Simplificadas no exigen un número mínimo de accionistas y, de hecho, permiten la unipersonalidad. Además, se constituyen por documento privado que ha de registrarse en la Cámara de Comercio. • Su simplicidad se da tanto en el momento de su constitución, como en su funcionamiento, no estando obligadas a especificar el objeto social. Tampoco se les exige crear una junta directiva
  • 14. SOCIEDAD COLECTIVA. • Se constituye mediante escritura pública entre dos o más socios, los cuales responderán solidaria, ilimitada y subsidiariamente de sus obligaciones. Por sus características especiales, en la sociedad colectiva es fundamental que haya confianza entre los socios. La administración de la sociedad puede recaer en los propios socios o, incluso, delegarla en terceros. La ley no fija un mínimo ni máximo del capital a aportar en el momento de su constitución. • Hay que destacar que la razón social se forma con el nombre de uno de los socios seguido de las expresiones “y compañía”, “hermanos” o “e hijos”.
  • 15. SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.). • Es el esquema más utilizado por las medianas y grandes empresas. Se constituye mediante escritura pública entre cinco o más accionistas, quienes responden únicamente por el montante de sus aportaciones. El capital estará representado en acciones de igual valor. En el momento de la constitución se debe indicar el capital autorizado, suscrito (nunca menor del 50% del capital autorizado) y pagado (nunca menor del 33% del capital suscrito).
  • 16. SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LTDA.). • Este tipo de sociedad se constituye en escritura pública entre, como mínimo, dos socios y, como máximo, 25, quienes responden según sus aportaciones. En algunos casos, de acuerdo a los artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, la responsabilidad de los integrantes será solidaria e ilimitada. Esto ocurrirá, por ejemplo, si no se incluye en la razón social la palabra “limitada” o su abreviación “Ltda”.
  • 17. SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.). • Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y uno o más socios comanditarios o capitalistas. Los socios gestores responderán solidaria, ilimitada y directamente por las operaciones, mientras que los capitalistas, en relación a sus aportaciones. Así, los socios gestores se encargarán de la administración de la sociedad y el desarrollo de los negocios y los socios comanditarios serán quienes aporten el capital.
  • 18. SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S.C.A.) • Se constituye mediante escritura pública entre uno o más socios gestores y, al menos, cinco socios comanditarios o capitalistas. La responsabilidad de los socios es igual que en la Sociedad en Comandita Simple. El capital se representa en acciones de igual valor, que son títulos negociables aportados por los socios capitalistas y, también, por los gestores.