SlideShare una empresa de Scribd logo
Quemaduras
Etiologia
• La fisiopatologıa de la lesion por quemadura es la interrupcion de las tres
funciones clave de la piel: regulacion de la perdida de calor, mantenimiento
de los lıquidos corporales y barrera para las infecciones. Las lesiones por
quemaduras liberan mediadores inflamatorios y vasoactivos que producen
un aumento de la permeabilidad capilar, disminucion del volumen
plasmatico y disminucion del gastocardıaco.
Habitualmente, las quemaduras se clasifican según cuatro criterios:
• 1. Profundidad de la quemadura
• 2. Porcentaje afectado de la superficie corporal
• 3. Localizacion de la quemadura
• 4. Asociacion con otras lesiones
Epidemiologia
• Casi el 1% (>400.000) de los niños presentan una lesion por
quemadura al año. Mas de 25.000 deben hospitalizarse y mas de 400
niños de entre 1 y 14 años de edad fallecen al año a consecuencia de
sus quemaduras. Las quemaduras por escaldadura son las mas
frecuentes, y constituyen el 85% de las quemaduras en los niños. Las
quemaduras por fuego suponen otro 13%. Los niños tienen una
mayor probabilidad de presentar una lesion por quemadura, y la tasa
mas alta de lesiones la presentan los niños menores de 5 años de
edad.
Definicion
Se conoce como quemadura a la lesión en órganos o tejidos
ocasionada por contacto con un agente térmico o corrosivo, físico o
químico, en la que no interviene ningún impacto ni mecanismos de
aceleración o desaceleración. Se clasifican de diferentes maneras.
Según el tipo de agente que las provoca
• 1) quemaduras térmicas (ya sea por fuego directo o bien contacto con
material a altas temperaturas en estado líquido, sólido o gaseoso);
• 2) quemaduras por radiación (de las cuales las quemaduras solares
ocupan probablemente el primer lugar)
• 3) las quemaduras eléctricas.
• 4) En el caso de agentes químicos, los materiales son conocidos como
sustancias cáusticas y pueden ser bases o ácidos fuertes.
Según el mecanismo que las ocasiona
• Accidentales
• intencionales.
En relación con su profundidad
• Las quemaduras de primer grado (son rojas, dolorosas y secas. Se ven con
frecuencia tras la exposicion al sol o lesiones leves por escaldadura y solo
afectan la epidermis. Curan en 5 a 10 dıas sin dejar cicatriz y no se incluyen
en el calculo del area de superficie corporal quemada)
• Las quemaduras de segundo grado (o quemaduras de espesor parcial,
afectan parte de la dermis; permanece viable algo de dermis. La curacion
depende de la dermis libre de lesiones. Las quemaduras de segundo grado
graves pueden tardar cerca de 1 mes en curarse y dejan cicatrices)
• Las quemaduras de tercer grado (o quemaduras de espesor total, necesitan
injertos si tienen un diametro superior a 1 cm. No presentan
vascularizacion ni sensibilidad y tienen un aspecto seco y curtido.
• Las quemaduras de cuarto grado (afectan a la fascia, musculo o hueso
subyacente)
Manifestaciones clinicas
• Debe sospecharse lapresencia de lesiones por inhalacion si existen
quemaduras faciales, vibrisas chamuscadas o esputo carbonoso. Las
lesiones por inhalacion pueden producir broncoespasmo, inflamacion
de las vıas respiratorias y alteracion de la funcion pulmonar.
Pruebas de laboratorio y estudio de imagen
• Entre las primeras pruebas de laboratorio utiles en pacientes con
quemaduras mayores se encuentran hemograma completo, tipeo y
cruce de sangre, estudios de coagulacion, perfil bioquımico basico,
gases sanguıneos arteriales y radiografıa de torax. Ante toda sospecha
de exposicion a inhalacion (incendio en una casa o en un espacio
cerrado o vıctimas de una quemadura que precisa reanimacion
cardiopulmonar), debe realizarse una valoracion de la
carboxihemoglobina. Los niveles de cianuro deben considerarse en
niños con inhalacion de humo y alteracion del estado mental.
Tratamiento
• 1. Extension de la quemadura
• 2. Area de superficie corporal afectada
• 3. Tipo de quemadura
• 4. Lesiones asociadas
• 5. Todoproblema medico o social que complique la situacion
• 6. Disponibilidad de tratamiento ambulatorio
Extensión de la quemadura
• El porcentaje de superficie corporal quemada no sólo tiene relevancia
en la decisión terapéutica, además, puede influir de manera
importante en el pronóstico de supervivencia y recuperación. Entre
los aspectos fisiopatológicos de mayor importancia están la gran
pérdida de líquidos, que es proporcional al porcentaje de superficie
corporal quemada
lund y browder
Reanimacion con liquidos
• La formula para la administracion terapeutica de lıquidos se
determina por el porcentaje de superficie corporal quemada. Los
lıquidos totales son 2 a 4 ml/kg/porcentaje de quemadura/24 h, y
durante las primeras 8 h se administra la mitad de las necesidades
calculadas para la quemadura.
• El objetivo de este aporte de lıquidos es mantener una diuresis igual o
superior a 1 ml/kg/h.
• El tratamiento con coloides puede ser necesario en quemaduras que
afectan a mas del 30% de la superficie corporal y pueden
administrarse tras 24 h de administracion de cristaloides con buenos
resultados.
• Como las lesiones por quemaduras producen una respuesta
hipermetabolica, los niños con quemaduras significativas necesitan
un aportenutricional inmediato. Aunque al segundo o tercer dıa del
tratamiento puede reanudarse la alimentacion enteral, los niños con
lesiones graves por quemaduras pueden necesitar nutricion
parenteral si no pueden tolerar comidas completas por vıa enterica.
La cura de las heridas
• precisa un tratamiento quirurgico meticuloso. El tratamiento inicial
incluye liberar toda presion sobre la circulacion periferica causada por
las escaras y el desbridamiento para permitir clasificar las
quemaduras. Cubrirlas con farmacos topicos ayuda a controlar el
dolor y a disminuir las perdidas insensibles
• Las quemaduras habitualmente se cubren con sulfadiacina argentica
(1%) aplicada en una gasa de malla fina o, si la quemadura es
superficial, pomada de polimixina B/bacitracina/neomicina. El nitrato
de plata (0,5%) y el acetato de mafenida al 11,1% (que es doloroso,
produce acidosis metabolica y penetra en la escara) son
antimicrobianos alternativos.
Complicaciones
Pronostico
• La mayorıa de los niños con quemaduras se recuperan sin
discapacidades significativas; sin embargo, las quemaduras siguen
siendo la tercera causa principal de muerte relacionada con lesiones
en pediatrıa. Es difıcil calcular la morbilidad a partir de las bases de
datos. Las cicatrices fısicas y el impacto emocional de las quemaduras
que desfiguran son consecuencias a largo plazo de las quemaduras.
Prevencion
• Aproximadamente el 92% de las quemaduras ocurren en el hogar. La
prevencion es posible mediante alarmas de incendios y de humo,
tener establecido un plan de evacuacion y un extintor de fuego y
disminuir la temperatura del agua caliente a 49 C. Las quemaduras de
espesor total por inmersionse producen tras 1s a 70C; 5s a 60C ;30s a
54,5C; y 10min a 49C.

Más contenido relacionado

Similar a Quemaduras

Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
El Cientifico De La Nasa
 
Quemaduras.pdf
Quemaduras.pdfQuemaduras.pdf
Quemaduras.pdf
EliasEmmanuelJaime
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
AlyssaBarahona
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
MargarethPealozaaria
 
5)QUEMADURA PatoQx..pptx
5)QUEMADURA PatoQx..pptx5)QUEMADURA PatoQx..pptx
5)QUEMADURA PatoQx..pptx
KatherinFlorimon1
 
Quemaduras tipos
Quemaduras tiposQuemaduras tipos
Quemaduras tipos
informaticacra
 
ABLS quemaduras
ABLS quemadurasABLS quemaduras
ABLS quemaduras
Mayra Falcón Hernández
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
fa13024
 
Quemadura en trabajos de ingeniería
Quemadura en trabajos de ingenieríaQuemadura en trabajos de ingeniería
Quemadura en trabajos de ingeniería
Segundo Silva Maguiña
 
Quemadura
Quemadura Quemadura
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
Daniela Cornejo Jaque
 
quemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS
quemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURASquemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS
quemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS
JoyceChang51
 
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Paola807950
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
DiegoLopez395175
 
Pasos Del ABP En Quemaduras
Pasos Del ABP En QuemadurasPasos Del ABP En Quemaduras
Pasos Del ABP En Quemaduras
Lesner Morales
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
taguja
 
Quemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptx
Quemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptxQuemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptx
Quemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptx
Evelyne72
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
MonicaAlexandra31
 

Similar a Quemaduras (20)

Patologia Quirurgica Quemaduras
Patologia Quirurgica  Quemaduras Patologia Quirurgica  Quemaduras
Patologia Quirurgica Quemaduras
 
Quemaduras.pdf
Quemaduras.pdfQuemaduras.pdf
Quemaduras.pdf
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 
quemaduras.pdf
quemaduras.pdfquemaduras.pdf
quemaduras.pdf
 
5)QUEMADURA PatoQx..pptx
5)QUEMADURA PatoQx..pptx5)QUEMADURA PatoQx..pptx
5)QUEMADURA PatoQx..pptx
 
Quemaduras tipos
Quemaduras tiposQuemaduras tipos
Quemaduras tipos
 
ABLS quemaduras
ABLS quemadurasABLS quemaduras
ABLS quemaduras
 
Abls
AblsAbls
Abls
 
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugíaclasificacion de las quemaduras, tema cirugía
clasificacion de las quemaduras, tema cirugía
 
Quemadura en trabajos de ingeniería
Quemadura en trabajos de ingenieríaQuemadura en trabajos de ingeniería
Quemadura en trabajos de ingeniería
 
Quemadura
Quemadura Quemadura
Quemadura
 
Trabajo quemaduras
Trabajo quemadurasTrabajo quemaduras
Trabajo quemaduras
 
quemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS
quemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURASquemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS
quemaduras PEDIATRIA, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS, QUEMADURAS
 
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptxManejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
Manejo de Quemaduras en Pediatría, médico y quirurgicopptx
 
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptxCLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
CLASE DE QUEMADURAS COMPLETA.pptx
 
Pasos Del ABP En Quemaduras
Pasos Del ABP En QuemadurasPasos Del ABP En Quemaduras
Pasos Del ABP En Quemaduras
 
Quemados
QuemadosQuemados
Quemados
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Quemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptx
Quemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptxQuemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptx
Quemaduras Minimalista Rosa (1 termicas).pptx
 
Quemaduras.pptx
Quemaduras.pptxQuemaduras.pptx
Quemaduras.pptx
 

Más de Javii Pineda

Diarreas en pediatria
Diarreas en pediatriaDiarreas en pediatria
Diarreas en pediatria
Javii Pineda
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
Javii Pineda
 
Infertilidad
Infertilidad Infertilidad
Infertilidad
Javii Pineda
 
Soplos 2
Soplos 2Soplos 2
Soplos 2
Javii Pineda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Javii Pineda
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Javii Pineda
 
Sindromes Pulmonares
Sindromes PulmonaresSindromes Pulmonares
Sindromes Pulmonares
Javii Pineda
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
Javii Pineda
 

Más de Javii Pineda (8)

Diarreas en pediatria
Diarreas en pediatriaDiarreas en pediatria
Diarreas en pediatria
 
Tuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en PediatriaTuberculosis en Pediatria
Tuberculosis en Pediatria
 
Infertilidad
Infertilidad Infertilidad
Infertilidad
 
Soplos 2
Soplos 2Soplos 2
Soplos 2
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Sindromes Pulmonares
Sindromes PulmonaresSindromes Pulmonares
Sindromes Pulmonares
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 

Quemaduras

  • 2. Etiologia • La fisiopatologıa de la lesion por quemadura es la interrupcion de las tres funciones clave de la piel: regulacion de la perdida de calor, mantenimiento de los lıquidos corporales y barrera para las infecciones. Las lesiones por quemaduras liberan mediadores inflamatorios y vasoactivos que producen un aumento de la permeabilidad capilar, disminucion del volumen plasmatico y disminucion del gastocardıaco. Habitualmente, las quemaduras se clasifican según cuatro criterios: • 1. Profundidad de la quemadura • 2. Porcentaje afectado de la superficie corporal • 3. Localizacion de la quemadura • 4. Asociacion con otras lesiones
  • 3. Epidemiologia • Casi el 1% (>400.000) de los niños presentan una lesion por quemadura al año. Mas de 25.000 deben hospitalizarse y mas de 400 niños de entre 1 y 14 años de edad fallecen al año a consecuencia de sus quemaduras. Las quemaduras por escaldadura son las mas frecuentes, y constituyen el 85% de las quemaduras en los niños. Las quemaduras por fuego suponen otro 13%. Los niños tienen una mayor probabilidad de presentar una lesion por quemadura, y la tasa mas alta de lesiones la presentan los niños menores de 5 años de edad.
  • 4. Definicion Se conoce como quemadura a la lesión en órganos o tejidos ocasionada por contacto con un agente térmico o corrosivo, físico o químico, en la que no interviene ningún impacto ni mecanismos de aceleración o desaceleración. Se clasifican de diferentes maneras.
  • 5. Según el tipo de agente que las provoca • 1) quemaduras térmicas (ya sea por fuego directo o bien contacto con material a altas temperaturas en estado líquido, sólido o gaseoso); • 2) quemaduras por radiación (de las cuales las quemaduras solares ocupan probablemente el primer lugar) • 3) las quemaduras eléctricas. • 4) En el caso de agentes químicos, los materiales son conocidos como sustancias cáusticas y pueden ser bases o ácidos fuertes.
  • 6. Según el mecanismo que las ocasiona • Accidentales • intencionales.
  • 7. En relación con su profundidad • Las quemaduras de primer grado (son rojas, dolorosas y secas. Se ven con frecuencia tras la exposicion al sol o lesiones leves por escaldadura y solo afectan la epidermis. Curan en 5 a 10 dıas sin dejar cicatriz y no se incluyen en el calculo del area de superficie corporal quemada) • Las quemaduras de segundo grado (o quemaduras de espesor parcial, afectan parte de la dermis; permanece viable algo de dermis. La curacion depende de la dermis libre de lesiones. Las quemaduras de segundo grado graves pueden tardar cerca de 1 mes en curarse y dejan cicatrices) • Las quemaduras de tercer grado (o quemaduras de espesor total, necesitan injertos si tienen un diametro superior a 1 cm. No presentan vascularizacion ni sensibilidad y tienen un aspecto seco y curtido. • Las quemaduras de cuarto grado (afectan a la fascia, musculo o hueso subyacente)
  • 8. Manifestaciones clinicas • Debe sospecharse lapresencia de lesiones por inhalacion si existen quemaduras faciales, vibrisas chamuscadas o esputo carbonoso. Las lesiones por inhalacion pueden producir broncoespasmo, inflamacion de las vıas respiratorias y alteracion de la funcion pulmonar.
  • 9. Pruebas de laboratorio y estudio de imagen • Entre las primeras pruebas de laboratorio utiles en pacientes con quemaduras mayores se encuentran hemograma completo, tipeo y cruce de sangre, estudios de coagulacion, perfil bioquımico basico, gases sanguıneos arteriales y radiografıa de torax. Ante toda sospecha de exposicion a inhalacion (incendio en una casa o en un espacio cerrado o vıctimas de una quemadura que precisa reanimacion cardiopulmonar), debe realizarse una valoracion de la carboxihemoglobina. Los niveles de cianuro deben considerarse en niños con inhalacion de humo y alteracion del estado mental.
  • 10. Tratamiento • 1. Extension de la quemadura • 2. Area de superficie corporal afectada • 3. Tipo de quemadura • 4. Lesiones asociadas • 5. Todoproblema medico o social que complique la situacion • 6. Disponibilidad de tratamiento ambulatorio
  • 11. Extensión de la quemadura • El porcentaje de superficie corporal quemada no sólo tiene relevancia en la decisión terapéutica, además, puede influir de manera importante en el pronóstico de supervivencia y recuperación. Entre los aspectos fisiopatológicos de mayor importancia están la gran pérdida de líquidos, que es proporcional al porcentaje de superficie corporal quemada
  • 13. Reanimacion con liquidos • La formula para la administracion terapeutica de lıquidos se determina por el porcentaje de superficie corporal quemada. Los lıquidos totales son 2 a 4 ml/kg/porcentaje de quemadura/24 h, y durante las primeras 8 h se administra la mitad de las necesidades calculadas para la quemadura. • El objetivo de este aporte de lıquidos es mantener una diuresis igual o superior a 1 ml/kg/h.
  • 14. • El tratamiento con coloides puede ser necesario en quemaduras que afectan a mas del 30% de la superficie corporal y pueden administrarse tras 24 h de administracion de cristaloides con buenos resultados.
  • 15. • Como las lesiones por quemaduras producen una respuesta hipermetabolica, los niños con quemaduras significativas necesitan un aportenutricional inmediato. Aunque al segundo o tercer dıa del tratamiento puede reanudarse la alimentacion enteral, los niños con lesiones graves por quemaduras pueden necesitar nutricion parenteral si no pueden tolerar comidas completas por vıa enterica.
  • 16. La cura de las heridas • precisa un tratamiento quirurgico meticuloso. El tratamiento inicial incluye liberar toda presion sobre la circulacion periferica causada por las escaras y el desbridamiento para permitir clasificar las quemaduras. Cubrirlas con farmacos topicos ayuda a controlar el dolor y a disminuir las perdidas insensibles
  • 17. • Las quemaduras habitualmente se cubren con sulfadiacina argentica (1%) aplicada en una gasa de malla fina o, si la quemadura es superficial, pomada de polimixina B/bacitracina/neomicina. El nitrato de plata (0,5%) y el acetato de mafenida al 11,1% (que es doloroso, produce acidosis metabolica y penetra en la escara) son antimicrobianos alternativos.
  • 19.
  • 20. Pronostico • La mayorıa de los niños con quemaduras se recuperan sin discapacidades significativas; sin embargo, las quemaduras siguen siendo la tercera causa principal de muerte relacionada con lesiones en pediatrıa. Es difıcil calcular la morbilidad a partir de las bases de datos. Las cicatrices fısicas y el impacto emocional de las quemaduras que desfiguran son consecuencias a largo plazo de las quemaduras.
  • 21. Prevencion • Aproximadamente el 92% de las quemaduras ocurren en el hogar. La prevencion es posible mediante alarmas de incendios y de humo, tener establecido un plan de evacuacion y un extintor de fuego y disminuir la temperatura del agua caliente a 49 C. Las quemaduras de espesor total por inmersionse producen tras 1s a 70C; 5s a 60C ;30s a 54,5C; y 10min a 49C.