SlideShare una empresa de Scribd logo
 Asignatura: Laboratorio -Química
 Código: QUÍMICA - 101162>00M22 (2021-2)
 Sección: 11B-2B
 Título: “RENDIMIENTO DE UNA REACCION QUIMICA”
 Estudiantes:
73775992 – Rivera Becerra, Amy Rubí.
73337795 – Torres Ruiz, Ariana Lisbeth (Representante).
77838160 – Mendoza Cadenillas, Cristhian Josue.
 Docentes:
Ing. José Jaime Jacinto Ñiquén.
Ing. Samanta Barba Flores
CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Chiclayo, 29 de setiembre del 2021.
NOVENA SEMANA
PRÁCTICA N°08
“RENDIMIENTO DE UNA REACCION QUIMICA”
 Objetivo:
Demostrar y observar el Rendimiento de una reacción química frente a un limitante
utilizando la estequiometria.
 Introducción:
En esta semana veremos: el “Rendimiento de una reacción química”, y como va junto con
la estequiometria al ver la reacción que tiene y hasta dónde llega el rendimiento del
compuesto.
Al reconocer el rendimiento de una reacción química podremos saber si tiene impurezas
reactivas, cuanto de energía pierde y la cantidad que se quiere tener del producto.
Como estudiantes tenemos el deber de conocer la estequiometria que es un paso
importante para calcular el rendimiento de una reacción química, esto nos ayudara para
calcular cuántos moles gana o pierde un elemento al reaccionar con otros elementos siendo
esto un limitante o no.
Con los saberes previos y con este nuevo a realizar en definitiva nos ayudara a poder
calcular las reacciones químicas y su rendimiento y como nos ayudara a poder clasificarlas
y poder ayudar a las personas de nuestro entorno y así poder evitar futuros accidentes en
el laboratorio.
EJERCICIOS:
Hg + S HgS
25 x =28.995
200.59 232,65
%R= 27,8 X 100 =95,898%
28,995
1. Si 2.8 g de hierro reaccionan completamente con suficiente cantidad de agua, según
la siguiente ecuación química. 𝐹𝑒 + 𝐻₂𝑂 𝐹𝑒₂𝑂₃ +𝐻₂ Y se obtienen 3.6 g de óxido de
hierro (III) ¿cuál es el porcentaje % de rendimiento de la reacción?, (masa molar del
Fe = 56 g/mol).
2. La reacción de combustión del metano, es la siguiente CH4 + O2 → CO2 + H2O,
se hacen reaccionar 55g de CH4 con O2 y se forman 145g de CO2 ¿Cuál es el
rendimiento de la reacción?
CH4 + 2 O2 → CO2 + 2H2O
55 x
16 44g % Rendimiento:
145𝑔
151,25
× 100 = 95,87 %
3. Considere la reacción, Mg(s) + 2HCl(aq) → MgCl2(s) + H2(g), se hace reaccionar
5g de Mg y 5g de HCl, ¿Qué sustancia es el reactivo limitante? Demuéstrelo.
Mg + 2 HCl → MgCl2(s)+ H2(g) Mg = 0,205 (Reactivo exceso)
5 5 HCL = 0,068 (Reactivo limitante)
24,305 2(36,45) = 72,9
Experiencia: (1)
1. Pesar un trocito de cinta de magnesio en la balanza analítica.
2. Con la pinza para tubo de ensayo coja de un extremo la cinta de magnesio y acérquelo
a la llama del mechero. Cuando observe una chispa proveniente de la cinta, retire de la
llama (no mire directamente la luz emitida, ocasiona daños a la vista).
2. Recoja el residuo en una luna de reloj y observe.
3. Pese el residuo obtenido (MgO).
4. Complete la reacción química y realice los cálculos correspondientes.
Pesos
Masa de luna vacía 15g, taramos= 0g
Masa de luna con Cinta de Magnesio 15,5g, taramos= 0,5g (Mg)
Masa de Cinta de Magnesio 0,5g (Mg)
Masa de luna más residuo de (MgO) 15,4 taramos= 0,4g (Mg)
Masa de residuo (MgO) 0,4g (Mg)
5. Complete la reacción química:
Mg(s) + O2(g) → 2MgO
6. Calcular rendimiento teórico del residuo (MgO).
2 Mg + O2 → 2MgO 2Mg + O2 → 2MgO Producto teórico
2(24) + 16 = 2(24 + 16) 48g/mol ------ 80g/mol 0,83
80 = 80 0,5g Mg ------ Producto teórico
7. Hallar porcentaje de rendimiento del trabajo realizado.
𝑅 =
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜
× 100
𝑅 =
𝑜,4𝑔 𝑀𝑔𝑂
0.83𝑔 𝑀𝑔𝑂
× 100
𝑅 = 48.2%
 Cuestionario N.º 08
1. La combustión incompleta de la cinta de magnesio afectaría el rendimiento de
la reacción química, ¿por qué?
Claro que afectaría al rendimiento de la reacción química, porque al no darse
completa la combustión el producto real de la reacción sería distinto al igual que el
teórico y eso producirá un resultado de solo lo que se a combustionado en la
reacción y se obtendría aparte el sobrante (1)
2. ¿Cómo ayuda la estequiometria al desarrollo de productos nuevos?
La estequiometria ayuda a calcular la cantidad de producto que se obtendrá a partir
de determinados reactantes. Pero antes la ecuación química debe estar completa y
balanceada para comenzar a resolver los problemas estequiométricos (2). También
es necesario señalar que en las ecuaciones químicas se deben cumplir las leyes
estequiometrias ponderales y volumétricas, tales como: la ley de la conservación de
la masa, la ley de la proporciones definidas, múltiples y recíprocas (3).
3. Cómo se ve afectado el rendimiento de una reacción si:
- Se pesa antes de llegar a peso constante
Si se diera este caso, el rendimiento seria mayor al rendimiento obtenido con el peso
constante. Debido a que el peso constante es el resultado de la repetición de la medición
del producto que se obtiene al calentar, enfriar y desecar por un tiempo definido a un
material (4). Entonces, al decir que se pesa antes de llegar a peso constante, se hace
referencia que a los reactivos no se les somete a esos factores que hacen disminuir el
rendimiento de la reacción.
- Si hace los cálculos con el reactivo que no es limitante
Al hacer los cálculos con el reactivo en exceso el rendimiento queda disminuye debido
que aumenta la cantidad de producto.
 Conclusión
➜ El utilizar la estequiometria en el rendimiento de una reacción química, en el
campo de la medicina será de suma importancia para ayudar a las personas. A
través de cada procedimiento se ve una reacción distinta y sabemos que elemento
será el limitante para el otro. Además, reconocimos las distintas reacciones de los
elementos y cómo reaccionan a cada limitante y como se da esa reacción.
Referencias Bibliográficas:
1. Rendimiento de una reacción química [Internet]. Edinson Isaí Carlos Abanto
publicado el 25 May. 2012 [Citado el 29 de septiembre del 2021]. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=l3R-jUZG0Ko
2. Reacciones químicas y estequiometría [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 29
de septiembre del 2021]. Disponible en: Reacciones químicas y estequiometría |
Lecciones de química | Khan Academy
3. Leyes estequiométricas [Internet]. Lifeder.com. 2021 [consultado el 30 de
septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.lifeder.com/leyes-de-
estequiometria/
4. Combustión: Lo que tienes que saber - Naturgy - Negocios y autónomos [Internet].
Naturgy.es. 2017 [citado el 19 de mayo del 2021]. Disponible en:
https://www.naturgy.es/empresas/blog/combustion_lo_que_tienes_que_saber

Más contenido relacionado

Similar a QUI_INFORME_9_TORRES_RUIZ_ARIANA_LISBETH.pdf

Actividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometriaActividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometria
StellaMarisOConnell
 
Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102
StellaMarisOConnell
 
Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102
StellaMarisOConnell
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
StellaMarisOConnell
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
Javier Valdés
 
Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)
StellaMarisOConnell
 
Actividad1d estequiometria265202 (1)
Actividad1d estequiometria265202 (1)Actividad1d estequiometria265202 (1)
Actividad1d estequiometria265202 (1)
StellaMarisOConnell
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
StellaMarisOConnell
 
8426
84268426
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
Daniela nieto salazar
 
Reaccionesqumicas
ReaccionesqumicasReaccionesqumicas
Reaccionesqumicas
Patriciam1973
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Laura Medina
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Gaby Pérez Orellana
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Quimica
QuimicaQuimica
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
DANIELA AGUIRRE
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Valentina Reyes Cordero
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
Erikc Carvajal
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
Oriana Reyes Palma
 

Similar a QUI_INFORME_9_TORRES_RUIZ_ARIANA_LISBETH.pdf (20)

Actividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometriaActividad1c estequiometria
Actividad1c estequiometria
 
Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102Actividad1destequiometria 181006212102
Actividad1destequiometria 181006212102
 
Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102Actividad1eestequiometria 181006212102
Actividad1eestequiometria 181006212102
 
Actividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometriaActividad1d estequiometria
Actividad1d estequiometria
 
Reacciones Químicas
Reacciones QuímicasReacciones Químicas
Reacciones Químicas
 
Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)Actividad1d estequiometria26520 (1)
Actividad1d estequiometria26520 (1)
 
Actividad1d estequiometria265202 (1)
Actividad1d estequiometria265202 (1)Actividad1d estequiometria265202 (1)
Actividad1d estequiometria265202 (1)
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
 
8426
84268426
8426
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 
Reaccionesqumicas
ReaccionesqumicasReaccionesqumicas
Reaccionesqumicas
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria 1
Estequiometria 1Estequiometria 1
Estequiometria 1
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 

Más de MonicaRuiz314937

Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptxDivinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
MonicaRuiz314937
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
MonicaRuiz314937
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
MonicaRuiz314937
 
QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf
QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdfQUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf
QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf
MonicaRuiz314937
 
QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf
QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdfQUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf
QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf
MonicaRuiz314937
 
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdfGrupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
MonicaRuiz314937
 
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdfTarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
MonicaRuiz314937
 
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdfGRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
MonicaRuiz314937
 
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdfTarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
MonicaRuiz314937
 
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdfGrupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
MonicaRuiz314937
 

Más de MonicaRuiz314937 (10)

Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptxDivinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
 
QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf
QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdfQUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf
QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf
 
QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf
QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdfQUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf
QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf
 
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdfGrupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
 
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdfTarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
 
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdfGRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
 
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdfTarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
 
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdfGrupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
 

Último

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
SantillanaCarlos
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 

Último (20)

El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
ANÁLISIS ACÚSTICO SALA A DEL AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS EL BATELBASADO ...
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 

QUI_INFORME_9_TORRES_RUIZ_ARIANA_LISBETH.pdf

  • 1.  Asignatura: Laboratorio -Química  Código: QUÍMICA - 101162>00M22 (2021-2)  Sección: 11B-2B  Título: “RENDIMIENTO DE UNA REACCION QUIMICA”  Estudiantes: 73775992 – Rivera Becerra, Amy Rubí. 73337795 – Torres Ruiz, Ariana Lisbeth (Representante). 77838160 – Mendoza Cadenillas, Cristhian Josue.  Docentes: Ing. José Jaime Jacinto Ñiquén. Ing. Samanta Barba Flores CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Chiclayo, 29 de setiembre del 2021.
  • 2. NOVENA SEMANA PRÁCTICA N°08 “RENDIMIENTO DE UNA REACCION QUIMICA”  Objetivo: Demostrar y observar el Rendimiento de una reacción química frente a un limitante utilizando la estequiometria.  Introducción: En esta semana veremos: el “Rendimiento de una reacción química”, y como va junto con la estequiometria al ver la reacción que tiene y hasta dónde llega el rendimiento del compuesto. Al reconocer el rendimiento de una reacción química podremos saber si tiene impurezas reactivas, cuanto de energía pierde y la cantidad que se quiere tener del producto. Como estudiantes tenemos el deber de conocer la estequiometria que es un paso importante para calcular el rendimiento de una reacción química, esto nos ayudara para calcular cuántos moles gana o pierde un elemento al reaccionar con otros elementos siendo esto un limitante o no. Con los saberes previos y con este nuevo a realizar en definitiva nos ayudara a poder calcular las reacciones químicas y su rendimiento y como nos ayudara a poder clasificarlas y poder ayudar a las personas de nuestro entorno y así poder evitar futuros accidentes en el laboratorio. EJERCICIOS: Hg + S HgS 25 x =28.995 200.59 232,65 %R= 27,8 X 100 =95,898% 28,995
  • 3. 1. Si 2.8 g de hierro reaccionan completamente con suficiente cantidad de agua, según la siguiente ecuación química. 𝐹𝑒 + 𝐻₂𝑂 𝐹𝑒₂𝑂₃ +𝐻₂ Y se obtienen 3.6 g de óxido de hierro (III) ¿cuál es el porcentaje % de rendimiento de la reacción?, (masa molar del Fe = 56 g/mol). 2. La reacción de combustión del metano, es la siguiente CH4 + O2 → CO2 + H2O, se hacen reaccionar 55g de CH4 con O2 y se forman 145g de CO2 ¿Cuál es el rendimiento de la reacción? CH4 + 2 O2 → CO2 + 2H2O 55 x 16 44g % Rendimiento: 145𝑔 151,25 × 100 = 95,87 % 3. Considere la reacción, Mg(s) + 2HCl(aq) → MgCl2(s) + H2(g), se hace reaccionar 5g de Mg y 5g de HCl, ¿Qué sustancia es el reactivo limitante? Demuéstrelo. Mg + 2 HCl → MgCl2(s)+ H2(g) Mg = 0,205 (Reactivo exceso) 5 5 HCL = 0,068 (Reactivo limitante) 24,305 2(36,45) = 72,9
  • 4. Experiencia: (1) 1. Pesar un trocito de cinta de magnesio en la balanza analítica. 2. Con la pinza para tubo de ensayo coja de un extremo la cinta de magnesio y acérquelo a la llama del mechero. Cuando observe una chispa proveniente de la cinta, retire de la llama (no mire directamente la luz emitida, ocasiona daños a la vista). 2. Recoja el residuo en una luna de reloj y observe. 3. Pese el residuo obtenido (MgO). 4. Complete la reacción química y realice los cálculos correspondientes. Pesos Masa de luna vacía 15g, taramos= 0g Masa de luna con Cinta de Magnesio 15,5g, taramos= 0,5g (Mg) Masa de Cinta de Magnesio 0,5g (Mg) Masa de luna más residuo de (MgO) 15,4 taramos= 0,4g (Mg) Masa de residuo (MgO) 0,4g (Mg) 5. Complete la reacción química: Mg(s) + O2(g) → 2MgO 6. Calcular rendimiento teórico del residuo (MgO). 2 Mg + O2 → 2MgO 2Mg + O2 → 2MgO Producto teórico 2(24) + 16 = 2(24 + 16) 48g/mol ------ 80g/mol 0,83 80 = 80 0,5g Mg ------ Producto teórico 7. Hallar porcentaje de rendimiento del trabajo realizado. 𝑅 = 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 × 100 𝑅 = 𝑜,4𝑔 𝑀𝑔𝑂 0.83𝑔 𝑀𝑔𝑂 × 100 𝑅 = 48.2%
  • 5.  Cuestionario N.º 08 1. La combustión incompleta de la cinta de magnesio afectaría el rendimiento de la reacción química, ¿por qué? Claro que afectaría al rendimiento de la reacción química, porque al no darse completa la combustión el producto real de la reacción sería distinto al igual que el teórico y eso producirá un resultado de solo lo que se a combustionado en la reacción y se obtendría aparte el sobrante (1) 2. ¿Cómo ayuda la estequiometria al desarrollo de productos nuevos? La estequiometria ayuda a calcular la cantidad de producto que se obtendrá a partir de determinados reactantes. Pero antes la ecuación química debe estar completa y balanceada para comenzar a resolver los problemas estequiométricos (2). También es necesario señalar que en las ecuaciones químicas se deben cumplir las leyes estequiometrias ponderales y volumétricas, tales como: la ley de la conservación de la masa, la ley de la proporciones definidas, múltiples y recíprocas (3). 3. Cómo se ve afectado el rendimiento de una reacción si: - Se pesa antes de llegar a peso constante Si se diera este caso, el rendimiento seria mayor al rendimiento obtenido con el peso constante. Debido a que el peso constante es el resultado de la repetición de la medición del producto que se obtiene al calentar, enfriar y desecar por un tiempo definido a un material (4). Entonces, al decir que se pesa antes de llegar a peso constante, se hace referencia que a los reactivos no se les somete a esos factores que hacen disminuir el rendimiento de la reacción.
  • 6. - Si hace los cálculos con el reactivo que no es limitante Al hacer los cálculos con el reactivo en exceso el rendimiento queda disminuye debido que aumenta la cantidad de producto.  Conclusión ➜ El utilizar la estequiometria en el rendimiento de una reacción química, en el campo de la medicina será de suma importancia para ayudar a las personas. A través de cada procedimiento se ve una reacción distinta y sabemos que elemento será el limitante para el otro. Además, reconocimos las distintas reacciones de los elementos y cómo reaccionan a cada limitante y como se da esa reacción. Referencias Bibliográficas: 1. Rendimiento de una reacción química [Internet]. Edinson Isaí Carlos Abanto publicado el 25 May. 2012 [Citado el 29 de septiembre del 2021]. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=l3R-jUZG0Ko 2. Reacciones químicas y estequiometría [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 29 de septiembre del 2021]. Disponible en: Reacciones químicas y estequiometría | Lecciones de química | Khan Academy 3. Leyes estequiométricas [Internet]. Lifeder.com. 2021 [consultado el 30 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.lifeder.com/leyes-de- estequiometria/ 4. Combustión: Lo que tienes que saber - Naturgy - Negocios y autónomos [Internet]. Naturgy.es. 2017 [citado el 19 de mayo del 2021]. Disponible en: https://www.naturgy.es/empresas/blog/combustion_lo_que_tienes_que_saber