SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA: Química-Laboratorio.
CÓDIGO: M-022
SECCIÓN: 11B01B
TÍTULO: “REACCIONES QUÍMICAS”
ESTUDIANTES:
73775992 – Rivera Becerra, Amy Rubí (REPRESENTANTE).
73337795 – Torres Ruiz, Ariana Lisbeth.
77838160 – Mendoza Cadenillas, Cristhian Josue.
DOCENTES:
Ing. José Jaime Jacinto Ñiquén.
Ing. Samanta Barba Flores.
CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Chiclayo, 22 de septiembre de 2021.
Octava Semana
PRÁCTICA N°07
“REACCIONES QUÍMICAS”
Logro:
 Deducir la clase de reacción química que se presenta en cada fenómeno químico.
Introducción:
El presente trabajo tiene como tema: “Reacciones químicas”, cuyo objetivo es deducir
la clase de reacción química que se presenta en cada fenómeno químico. En base a ello,
para poder comprender mejor el tema es necesario reforzar nuestros conocimientos
previos, empezando por lo que es una reacción química, bueno, básicamente es un proceso
en el cual dos o más sustancias conocidas como reactivos, se convierten en sustancias
llamadas productos, esto se da por la acción de un factor en este caso energético; dichas
reacciones también son llamadas cambios o fenómenos químicos.
Existen diversos tipos de reacciones, ya sea por adición, descomposición,
desplazamiento simple, desplazamiento doble, óxido reducción, entre otras, cada una
estructurada de manera singular.
A lo largo del informe se presentarán las observaciones realizadas a las
experiencias vistas en clase, asimismo la parte práctica y los nuevos conocimientos que
hemos adquirido.
Cuestionario N° 07:
1. Describir todas las observaciones y resultados de cada experimento realizado en
forma detallada.
Experimento N.º 1: Combustión del Magnesio
Materiales: Cinta de Mg, mechero, pinzas, tubo de ensayo, agua destilada, papel tornasol
(tiras de pH universal) (1)
Procedimiento:
Con unas pinzas tomamos una cinta de Mg y lo acercamos al mechero y al combinarlo
también con el O presente en el aire observamos que la cinta de Mg comienza a oxidarse
mostrando una luz clara brillante y al final observamos un polvo blanco este es el MgO.
Tomamos el MgO y lo colocamos dentro del tubo de ensayo y vertimos 3 Ml de agua
destilada dentro del tubo de ensayo y agitamos, notaremos que al ser agitado se torna de
un color blanco lechoso
Ahora para saber si se a formado una base de Mg (OH)2 comprobaremos su pH
sumergiendo el papel tornasol en la mescla, si su pH es mayor que siete entonces se habrá
obtenido el resultado esperado.
Experimento N.º 2: Agua Oxigenada y papa
Materiales: rodaja de papa, frasco de cristal, peróxido de hidrogeno H2O2 (Agua
oxigenada) (2)
Procedimiento:
En el frasco de cristal vertemos peróxido de hidrogeno (H2O2) y luego le agregamos
pedazos de papa cruda, vemos que se forman unas burbujas esto es señal de que la
catalasa que tiene la papa a comenzado a desprender el H2O2 en H2O y O.
Catalasa + H2O2 H2O + O2
Experimento N.º 3:
a) Sulfato de Cobre con Zinc
Materiales: vaso de precipitado, granallas de Zinc, 6 ml de sulfato cúprico (CuSO4),
agua. (3)
Procedimiento:
En el vaso de precipitado colocamos agua hasta la mitad y le añadimos tres cucharaditas
de sulfato cúprico (CuSO4), lo mesclamos y notaremos que tiene un color celeste, luego le
añadimos granalla de Zinc y esperamos unos minutos y observamos que la granalla de Zinc
se a recubierto de una sustancia oscura, esta es cobre (Cu), en el fondo del vaso de
precipitado encontramos partículas de cobre que se han desprendido.
Zn + CuSO4 ZnSo4 + Cu
b) Sulfato de Cobre con Hierro
Materiales: vaso de precipitado, clavos de hierro, 6 ml de sulfato cúprico (CuSO4) y
agua. (4)
Procedimiento:
En el vaso de precipitado colocamos agua hasta la mitad y le añadimos tres cucharaditas
de sulfato cúprico (CuSO4), lo mesclamos y notaremos que tiene un color celeste, luego
sumergimos un clavo de hierro y esperamos unos segundos y observamos que el clavo se
a recubierto de un material oscuro es decir cobre (Cu)
Fe + CuSO4 Fe(SO4) + Cu
Experimento N.º 4: Nitrato de plata con cromato de potasio
Materiales: tubo de ensayo, 1 ml de cromato de potasio (K2CrO4), 1 ml de nitrato de plata
(AgNO3) (5)
Procedimiento:
En un tubo de ensayo con 1 ml de nitrato de plata (AgNO3) disuelto vertemos 1 ml de
cromato de potasio (K2CrO4) también disuelto y vemos que al unirse se torna de un color
rojo ladrillo.
2AgNo3 + K2CrO4 2KNO3 + Ag2CrO
2. Escriba la ecuación química que corresponde a cada una de las experiencias
desarrolladas anteriormente y diga en forma detallada qué clase de reacción química
es.
Experimento 1: Combustión del Magnesio
Mg + O2 MgO2 (Adición -Exotérmica)
MgO + H2O Mg(OH)2 (Adición -Exotérmica)
S + O2 SO2 (Adición -Exotérmica)
SO2 + H2O H2SO3 (Adición -Exotérmica)
Experimento 2: Agua Oxigenada y papa
2H2O2 2H2O +O2 (Descomposición-Endotérmica)
Experimento 3
3.1- Sulfato de Cobre con Zinc
Zn + CuSO4 ZnSO4 + Cu (Desplazamiento simple -Exotérmica)
Reacción de oxidación-reducción (Redox)
3.2- Sulfato de Cobre con Hierro
CuSO4 + Fe FeSO4 + Cu (Desplazamiento simple –Exotérmica
Reacción de oxidación-reducción (Redox)
4- Nitrato de plata con cromato de potasio
2AgNO3 + K2CrO4 Ag2CrO4 +2KNO3 ( Doble Desplazamiento-No Redox )
3. Describa tres reacciones de nuestro metabolismo que se relacionan con algunas
de las reacciones que ha observado en esta práctica.
Exotérmica:
- Catabólica: Ruptura de la glucosa, la cual libera energía que las células
necesitan para llevar a cabo sus procesos (6).
Endotérmica:
- Anabólica: Unión de aminoácidos para formar una proteína (6).
Irreversible:
- La glucólisis se regula enzimáticamente en los tres puntos irreversibles de
esta ruta, esto es, en la primera reacción por medio de la hexoquinasa; en la
tercera reacción por medio de la PFK1 y en el último paso por el piruvato
quinasa (7).
4. Escriba tres (03) ejemplos de cada clase de reacción química. Tener cuidado de no
colocar los mismos ejemplos que se encuentran en la guía.
Ejemplo 1: reacción de descomposición:
1. CuSO4.5H2O CuSO4 + 5H2O
2. Ca(HCO3)2 CaO + 2CO2 + H2O
3. H2CO3 CO2 + H2O
Ejemplo 2: reacción reversible:
1. Na2CO3 + CaCl2 ⇌ NaCl + CaCO3
2. H2 + I2 ⇌ 2HI
3. N2 + 3H2 ⇌ 2NH3
Ejemplo 3: reacción exotérmica:
1. CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O
2. C + O2 CO2
3. 2 CH3O3 + 3 O2 2 CO2 + H2O
Conclusión:
 Logramos deducir la clase de reacción química que se presenta en cada fenómeno
químico. Además, para complementar decimos que las reacciones químicas son
fundamentales ya que son fenómenos que se percibe a diario, por ejemplo, la
respiración es una reacción química. Existen diferentes tipos de reacciones, pero
todas cumplen la misma función.
Bibliografía:
1. Óxidos/parte práctica [Internet]. Publicado por Gisela Gutiérrez, 17 Oct. 2014 [citado
el 22 septiembre del 2021]. Disponible en: (1) Óxidos | parte práctica - YouTube
2. Agua oxigenada y patata [Internet]. Publicado por fq-experimentos, 8 May. 2014
[citado el 22 de septiembre del 2021]. Disponible en: (1) Agua oxigenada y patata -
YouTube
3. REDOX. Sulfato de Cobre + zinc. Experimento. Reacción oxidación-Reducción. Zn
+ CuSO4 [Internet]. Publicado por Cienciabit: ciencia y tecnología [citado el 22 de
septiembre del 2021]. Disponible en: (1) REDOX. Sulfato de Cobre + Zinc.
Experimento. Reacción Oxidación-Reducción. Zn + CuSO4 - YouTube
4. Oxi-redução: prego e sulfato de cobre [Internet]. Publicado por Roger Mendigo
Productions [citado el 22 de septiembre del 2021]. Disponible en: Oxi-redução:
prego e sulfato de cobre. - YouTube
5. Reacciones de precipitación [Internet]. Publicado por Quimica Galan [citado el 22 de
septiembre del 2021]. Disponible en: reacciones de precipitacion - YouTube
6. CK-12 Foundation [Internet]. CK-12 Foundation. 2021 [citado 5 May 2021].
Disponible en: https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos-
biolog%c3%ada/section/1.16/
7. Glucólisis [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Es.wikipedia.org. 2021 [citado
5 May 2021]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisis#:~:text=La%20gluc%C3%B3lisis%2
0se%20regula%20enzim%C3%A1ticamente,Piruvato)%20por%20la%20piruvato%
20quinasa

Más contenido relacionado

Similar a QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Stephany Mateo
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Euge Nia
 
Practica 1.pdf
Practica 1.pdfPractica 1.pdf
Practica 1.pdf
jacielescamilla23ind
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Great Ayuda
 
Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4
Alicia Puente
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
Meli Aguilera
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
mnilco
 
trabajo de química general 1
trabajo de química general 1trabajo de química general 1
trabajo de química general 1
Luis Fernandez
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
damate
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
quimova
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
WNSLUNA
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
NAIDAYURLENICARDENAS
 
Práctica química 4
Práctica química 4Práctica química 4
Práctica química 4
AlejandroTabal
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
mnilco
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
mnilco
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
Walter Rojas
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
Informe
InformeInforme
3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
Alex Vega
 

Similar a QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
Practica 1.pdf
Practica 1.pdfPractica 1.pdf
Practica 1.pdf
 
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones RédoxQuimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
Quimica 3° medio - Informe de Experimentos con Reacciones Rédox
 
Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4Oxidacion bloque 4
Oxidacion bloque 4
 
03propiedades quimicas
03propiedades quimicas03propiedades quimicas
03propiedades quimicas
 
Reacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimirReacciones quimicas imprimir
Reacciones quimicas imprimir
 
trabajo de química general 1
trabajo de química general 1trabajo de química general 1
trabajo de química general 1
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
Lab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificadoLab reaccion quimica unificado
Lab reaccion quimica unificado
 
Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas Laboratorio Reacciones químicas
Laboratorio Reacciones químicas
 
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
Formación y reconocimiento de grupos funcionales y funciones químicas inorgán...
 
Práctica química 4
Práctica química 4Práctica química 4
Práctica química 4
 
Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2Reacciones quimicas 2
Reacciones quimicas 2
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Fundamento teorico
Fundamento teoricoFundamento teorico
Fundamento teorico
 
oxidos metalicos
 oxidos metalicos oxidos metalicos
oxidos metalicos
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
3. reacciones químicas gaseosas
3.  reacciones químicas gaseosas3.  reacciones químicas gaseosas
3. reacciones químicas gaseosas
 

Más de MonicaRuiz314937

Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptxDivinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
MonicaRuiz314937
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
MonicaRuiz314937
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
MonicaRuiz314937
 
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdfGrupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
MonicaRuiz314937
 
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdfTarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
MonicaRuiz314937
 
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdfGRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
MonicaRuiz314937
 
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdfTarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
MonicaRuiz314937
 
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdfGrupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
MonicaRuiz314937
 

Más de MonicaRuiz314937 (8)

Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptxDivinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
 
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdfGrupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
 
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdfTarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
 
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdfGRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
 
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdfTarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
 
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdfGrupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

QUI_Informe8_Rivera_Becerra_Amy_Rubi.pdf

  • 1. ASIGNATURA: Química-Laboratorio. CÓDIGO: M-022 SECCIÓN: 11B01B TÍTULO: “REACCIONES QUÍMICAS” ESTUDIANTES: 73775992 – Rivera Becerra, Amy Rubí (REPRESENTANTE). 73337795 – Torres Ruiz, Ariana Lisbeth. 77838160 – Mendoza Cadenillas, Cristhian Josue. DOCENTES: Ing. José Jaime Jacinto Ñiquén. Ing. Samanta Barba Flores. CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Chiclayo, 22 de septiembre de 2021.
  • 2. Octava Semana PRÁCTICA N°07 “REACCIONES QUÍMICAS” Logro:  Deducir la clase de reacción química que se presenta en cada fenómeno químico. Introducción: El presente trabajo tiene como tema: “Reacciones químicas”, cuyo objetivo es deducir la clase de reacción química que se presenta en cada fenómeno químico. En base a ello, para poder comprender mejor el tema es necesario reforzar nuestros conocimientos previos, empezando por lo que es una reacción química, bueno, básicamente es un proceso en el cual dos o más sustancias conocidas como reactivos, se convierten en sustancias llamadas productos, esto se da por la acción de un factor en este caso energético; dichas reacciones también son llamadas cambios o fenómenos químicos. Existen diversos tipos de reacciones, ya sea por adición, descomposición, desplazamiento simple, desplazamiento doble, óxido reducción, entre otras, cada una estructurada de manera singular. A lo largo del informe se presentarán las observaciones realizadas a las experiencias vistas en clase, asimismo la parte práctica y los nuevos conocimientos que hemos adquirido.
  • 3. Cuestionario N° 07: 1. Describir todas las observaciones y resultados de cada experimento realizado en forma detallada. Experimento N.º 1: Combustión del Magnesio Materiales: Cinta de Mg, mechero, pinzas, tubo de ensayo, agua destilada, papel tornasol (tiras de pH universal) (1) Procedimiento: Con unas pinzas tomamos una cinta de Mg y lo acercamos al mechero y al combinarlo también con el O presente en el aire observamos que la cinta de Mg comienza a oxidarse mostrando una luz clara brillante y al final observamos un polvo blanco este es el MgO. Tomamos el MgO y lo colocamos dentro del tubo de ensayo y vertimos 3 Ml de agua destilada dentro del tubo de ensayo y agitamos, notaremos que al ser agitado se torna de un color blanco lechoso Ahora para saber si se a formado una base de Mg (OH)2 comprobaremos su pH sumergiendo el papel tornasol en la mescla, si su pH es mayor que siete entonces se habrá obtenido el resultado esperado. Experimento N.º 2: Agua Oxigenada y papa Materiales: rodaja de papa, frasco de cristal, peróxido de hidrogeno H2O2 (Agua oxigenada) (2) Procedimiento: En el frasco de cristal vertemos peróxido de hidrogeno (H2O2) y luego le agregamos pedazos de papa cruda, vemos que se forman unas burbujas esto es señal de que la catalasa que tiene la papa a comenzado a desprender el H2O2 en H2O y O. Catalasa + H2O2 H2O + O2 Experimento N.º 3: a) Sulfato de Cobre con Zinc
  • 4. Materiales: vaso de precipitado, granallas de Zinc, 6 ml de sulfato cúprico (CuSO4), agua. (3) Procedimiento: En el vaso de precipitado colocamos agua hasta la mitad y le añadimos tres cucharaditas de sulfato cúprico (CuSO4), lo mesclamos y notaremos que tiene un color celeste, luego le añadimos granalla de Zinc y esperamos unos minutos y observamos que la granalla de Zinc se a recubierto de una sustancia oscura, esta es cobre (Cu), en el fondo del vaso de precipitado encontramos partículas de cobre que se han desprendido. Zn + CuSO4 ZnSo4 + Cu b) Sulfato de Cobre con Hierro Materiales: vaso de precipitado, clavos de hierro, 6 ml de sulfato cúprico (CuSO4) y agua. (4) Procedimiento: En el vaso de precipitado colocamos agua hasta la mitad y le añadimos tres cucharaditas de sulfato cúprico (CuSO4), lo mesclamos y notaremos que tiene un color celeste, luego sumergimos un clavo de hierro y esperamos unos segundos y observamos que el clavo se a recubierto de un material oscuro es decir cobre (Cu) Fe + CuSO4 Fe(SO4) + Cu Experimento N.º 4: Nitrato de plata con cromato de potasio Materiales: tubo de ensayo, 1 ml de cromato de potasio (K2CrO4), 1 ml de nitrato de plata (AgNO3) (5) Procedimiento: En un tubo de ensayo con 1 ml de nitrato de plata (AgNO3) disuelto vertemos 1 ml de cromato de potasio (K2CrO4) también disuelto y vemos que al unirse se torna de un color rojo ladrillo. 2AgNo3 + K2CrO4 2KNO3 + Ag2CrO
  • 5. 2. Escriba la ecuación química que corresponde a cada una de las experiencias desarrolladas anteriormente y diga en forma detallada qué clase de reacción química es. Experimento 1: Combustión del Magnesio Mg + O2 MgO2 (Adición -Exotérmica) MgO + H2O Mg(OH)2 (Adición -Exotérmica) S + O2 SO2 (Adición -Exotérmica) SO2 + H2O H2SO3 (Adición -Exotérmica) Experimento 2: Agua Oxigenada y papa 2H2O2 2H2O +O2 (Descomposición-Endotérmica) Experimento 3 3.1- Sulfato de Cobre con Zinc Zn + CuSO4 ZnSO4 + Cu (Desplazamiento simple -Exotérmica) Reacción de oxidación-reducción (Redox) 3.2- Sulfato de Cobre con Hierro CuSO4 + Fe FeSO4 + Cu (Desplazamiento simple –Exotérmica Reacción de oxidación-reducción (Redox) 4- Nitrato de plata con cromato de potasio 2AgNO3 + K2CrO4 Ag2CrO4 +2KNO3 ( Doble Desplazamiento-No Redox )
  • 6. 3. Describa tres reacciones de nuestro metabolismo que se relacionan con algunas de las reacciones que ha observado en esta práctica. Exotérmica: - Catabólica: Ruptura de la glucosa, la cual libera energía que las células necesitan para llevar a cabo sus procesos (6). Endotérmica: - Anabólica: Unión de aminoácidos para formar una proteína (6). Irreversible: - La glucólisis se regula enzimáticamente en los tres puntos irreversibles de esta ruta, esto es, en la primera reacción por medio de la hexoquinasa; en la tercera reacción por medio de la PFK1 y en el último paso por el piruvato quinasa (7). 4. Escriba tres (03) ejemplos de cada clase de reacción química. Tener cuidado de no colocar los mismos ejemplos que se encuentran en la guía. Ejemplo 1: reacción de descomposición: 1. CuSO4.5H2O CuSO4 + 5H2O 2. Ca(HCO3)2 CaO + 2CO2 + H2O 3. H2CO3 CO2 + H2O Ejemplo 2: reacción reversible: 1. Na2CO3 + CaCl2 ⇌ NaCl + CaCO3 2. H2 + I2 ⇌ 2HI 3. N2 + 3H2 ⇌ 2NH3 Ejemplo 3: reacción exotérmica: 1. CH4 + 2 O2 CO2 + 2 H2O 2. C + O2 CO2 3. 2 CH3O3 + 3 O2 2 CO2 + H2O
  • 7. Conclusión:  Logramos deducir la clase de reacción química que se presenta en cada fenómeno químico. Además, para complementar decimos que las reacciones químicas son fundamentales ya que son fenómenos que se percibe a diario, por ejemplo, la respiración es una reacción química. Existen diferentes tipos de reacciones, pero todas cumplen la misma función. Bibliografía: 1. Óxidos/parte práctica [Internet]. Publicado por Gisela Gutiérrez, 17 Oct. 2014 [citado el 22 septiembre del 2021]. Disponible en: (1) Óxidos | parte práctica - YouTube 2. Agua oxigenada y patata [Internet]. Publicado por fq-experimentos, 8 May. 2014 [citado el 22 de septiembre del 2021]. Disponible en: (1) Agua oxigenada y patata - YouTube 3. REDOX. Sulfato de Cobre + zinc. Experimento. Reacción oxidación-Reducción. Zn + CuSO4 [Internet]. Publicado por Cienciabit: ciencia y tecnología [citado el 22 de septiembre del 2021]. Disponible en: (1) REDOX. Sulfato de Cobre + Zinc. Experimento. Reacción Oxidación-Reducción. Zn + CuSO4 - YouTube 4. Oxi-redução: prego e sulfato de cobre [Internet]. Publicado por Roger Mendigo Productions [citado el 22 de septiembre del 2021]. Disponible en: Oxi-redução: prego e sulfato de cobre. - YouTube 5. Reacciones de precipitación [Internet]. Publicado por Quimica Galan [citado el 22 de septiembre del 2021]. Disponible en: reacciones de precipitacion - YouTube 6. CK-12 Foundation [Internet]. CK-12 Foundation. 2021 [citado 5 May 2021]. Disponible en: https://www.ck12.org/book/ck-12-conceptos- biolog%c3%ada/section/1.16/ 7. Glucólisis [Internet]. Wikipedia, la enciclopedia libre. Es.wikipedia.org. 2021 [citado 5 May 2021]. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Gluc%C3%B3lisis#:~:text=La%20gluc%C3%B3lisis%2 0se%20regula%20enzim%C3%A1ticamente,Piruvato)%20por%20la%20piruvato% 20quinasa