SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA
DANIELA NIETO SALAZAR
10-1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
INFORMATICA
IBAGUÉ – TOLIMA
2017
ESTEQUIOMETRÍA, REACTIVO LÍMITE Y PORCENTAJE DE
RENDIMIENTO.
DANIELA NIETO SALAZAR
PROFESORA- DIANA FERMANDA JARAMILLO
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
INFORMATICA
IBAGUÉ-TOLIMA
2017
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción.
2. Objetivos.
3. Marco teórico.
–Estequiometria.
–Porcentaje de rendimiento.
–Reactivo límite.
4. Pantallazos de la actividad.
5. WedGrafia.
INTRODUCCION
Una reacción química es un proceso termodinámico mediante el cual uno o
más sustancias por efecto de un factor energético, se transforma: cambia
su estructura molecular en otras sustancias llamadas productos. Estas
sustancias pueden ser elementos o compuestos.
En una reacción es importante el considerar que no todos los componentes se
consumen o utilizan en su totalidad: existen reactivos limitantes, así como
reactivos en exceso dentro de una reacción.
Al trabajar en el laboratorio es de suma importancia el saber reconocer dichas
sustancias para poder utilizar las cantidades correctas de
componentes permitiéndonos así el reducir los niveles de desperdicio de
reactivos al mínimo.
Cuanto más se acerque el valor obtenido experimental
mente a la cantidad del producto que debíamos obtener
teóricamente, decimos que existe un mayor rendimiento
real. Siempre debemos buscar el obtener un
mayor rendimiento real.
OBJETIVOS
1. Aplicar los procedimientos necesarios para resolver los diferentes
problemas de los temas mencionados.
2. Aprender nuevas fórmulas y a cómo aplicarlas.
3. Reforzar lo visto en clase de química para un mejor resultado en los
exámenes de esta área.
4. Desarrollar una excelente actividad y aprender del tema de una forma
bastante distinta
MARCO TEORICO
ESTEQUEOMETRIA
Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en
el transcurso de una reacción química.
El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías
Benjamín Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la
siguiente manera:
«La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o
relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una
reacción química)».
Además también estudia la proporción de los distintos elementos en un
compuesto químico y la composición de mezclas químicas.
Los cálculos estequiométricos requieren el manejo adecuado de la masa molar
(peso molecular) de las sustancias que participan en una reacción, el ajuste de
las ecuaciones químicas, así como la ley de la conservación de la masa y la ley
de las proporciones definidas.
LEYES PONDERALES:
Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que
tienen como objetivo el estudio de las masas de las
sustancias, en una reacción química, entre dos o
más sustancias químicas.
Por lo tanto, se puede decir que se divide en cuatro
importantes leyes como lo son:
1. LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA:
Enuncia que la materia no se crea no se destruye se transforma, es decir, el
peso de los reactivos debe ser igual al peso de los productos.
EJEMPLO: MASA A MASA
Calcular la masa de SO2 que puede ser preparada a partir de la combustión
completa de 94 Gr de azufre ( S).
S8 + 8 O2 8SO2 S = 1 X 32 = 32
O = 2 X 16 = 32
94 gr de S8 X 1 mol de S8 X 8 mol de SO2 X 64 gr de SO2
, 256 Gr de S8 1 mol de S8 1 mol de SO2
= 188 Gr de SO2
2. LEY DE LA COMPOSICION DEFINIDA: (J.PROUSET - J.DALTON)
Establece que un compuesto dado siempre contiene los mismos elementos en
la misma proporción de agua.
EJEMPLO:
El agua siempre va a tener dos gramos de hidrogeno por uno de oxígeno.
94 Gr Gr=?
‘
3. LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES:
Establece que cuando dos elementos se combinan para formar más de un
compuesto las masas de un elemento que se combinan en una más fija del otro
elemento, en los diferentes compuestos guardan la relación de números
enteros pequeños.
EJEMPLO: MOL A MASA
El óxido de hierro tres (Fe2O3) reacciona con coque (carbono ©) en un alto
horno, para producir monóxido de carbono y hierro fundido ¿Cuántos moles de
hierro se pueden producir a partir de 22 Gr de óxido de hierro tres?
Fe2O3 + 3C 2Fe + 3CO Fe =55,84 x 2= 111,68
O = 16 X 3 = 48
159,68
22 Gr de Fe2O3 X 1mol de Fe2O3 X 2 mol de Fe
. 159,68 Gr de Fe2O3 1 mol de Fe2O3
= O,27 mol de Fe
22Gr X MOL
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se consumen
totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante.
La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima
que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento.
Rendimiento teórico:
La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se
consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico.
A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente
rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la
siguiente desigualdad.
Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico
Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento
teórico se le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así:
Ejemplo:
Po oxidación de 36 gr de amoniaco (NH3) se obtiene 50,82 gr de monóxido de
nitrógeno ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción?
4NH3 + 5 O2 4NO + 6H2O
Solución:
36gr de NH3 X 1mol de NH3 X 4mol de NO X 30gr de NO
. 17gr fr NH3 4mol de NH3 1 mol de NO
= 63.52gr de NO
P.T
% R = P.R . 100 %
. P.T
% R = 50.82 gr de NO . 100%
. 63,52 gr de NO
= 80%
R//: El porcentaje de rendimiento de la reacción es del 80%
P.T
P.R
REACTIVO LIMITE
En una Reacción Química, el Reactivo Limitante es el que se consume antes y
por lo tanto va a limitar la cantidad de los productos que se forman.
Por otra parte, los Reactivos en Exceso son aquellos que van a sobrar cuando
el reactivo limitante se consuma completamente.
Sea la siguiente ecuación:
aX + bY → cZ.
Entonces los reactivos limitantes dependerán de las cantidades de reactivo
presentes en la reacción:
b · moles de X < a · moles de Y → X es el reactivo limitante.
b · moles de X > a · moles de Y → Y es el reactivo limitante.
El concepto de Reactivo Limitante sirve para evitar costes innecesarios: el
reactivo más caro será el limitante asegurando que se aprovecha lo máximo
posible.
Ejemplo:
cuantos moles de PbI2 se puede preparar al reaccionar 0,25 moles de
Pb(NO3)2 con 0,62 moles de NaI.
Solución:
Pb (NO3)2 + 2NaI PbI2 + 2Na(NO3)
0,25 mol 0,62 mol X moles
0,25 mol de Pb(NO3)2 X 1 mol de PbI2 = 0,25 mol de PbI2
. 1 mol de Pb(NO3)2
0,62 mol de NaI X 1 mol de PbI2 = 0,3 mol de PbI2
. 2 mol de NaI
R//: El reactivo limite es Pb ( NO3 ) 2 con 0,25 moles.
PANTALLAZOS DE LA ACTIVIDAD
WedGrafia:
 http://www.eis.uva.es/~qgintro/compara.php
 https://es.slideshare.net/Carpediem1004/reactivo-limitante-3471381
 https://es.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/estequiometra-
12928174
 http://clasesdequimica.blogspot.com.co/2009/08/reactivo-limitante-
y-reactivo-en-exceso.html
8426

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rios
RiosRios
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
mirnaethel1
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
DANIELA AGUIRRE
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Alejandra Bonilla
 
Leyes
LeyesLeyes
calculos estequiometricos
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
gaby5206
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
mariadelosacp
 
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
EDCRAFT16
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
ZorangieJaimes
 
Labo
LaboLabo
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
DANIELA AGUIRRE
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Luis Sarmiento
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Marly97
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Kiomi Mv
 
ClasedeesteqCuiometra
ClasedeesteqCuiometraClasedeesteqCuiometra
ClasedeesteqCuiometra
Ariany Linares
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Elias Navarrete
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
Anghelly Nicolle Poveda
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
Elias Navarrete
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria

La actualidad más candente (20)

Rios
RiosRios
Rios
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento. Reactivo límite y de rendimiento.
Reactivo límite y de rendimiento.
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
calculos estequiometricos
calculos estequiometricoscalculos estequiometricos
calculos estequiometricos
 
Estequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reaccionesEstequiometría de las reacciones
Estequiometría de las reacciones
 
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
ESTEQUIOMETRIA Y LEYES
 
Reactivo limite
Reactivo limiteReactivo limite
Reactivo limite
 
Labo
LaboLabo
Labo
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
Reactivo límite y de rendimiento.  (2)Reactivo límite y de rendimiento.  (2)
Reactivo límite y de rendimiento. (2)
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
ClasedeesteqCuiometra
ClasedeesteqCuiometraClasedeesteqCuiometra
ClasedeesteqCuiometra
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Cinetica química
Cinetica químicaCinetica química
Cinetica química
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 

Similar a 8426

estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
Daniela Gomez
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
angie moreno
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
Maria Jose Castro
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
Estela Alem
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
proyectosdecorazon
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Laura Medina
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
shadow-li
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
Paula Delgado Labrador
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
ANGIE DANIELA ACOSTA CABRERA
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
eliana bonilla
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Dayana Camelo
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
karla ortiz
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
Danny Santos
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 

Similar a 8426 (20)

estequiometria
estequiometriaestequiometria
estequiometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Transformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometríaTransformaciones químicas y estequiometría
Transformaciones químicas y estequiometría
 
Guia no 2 la estequiometria
Guia no 2  la  estequiometriaGuia no 2  la  estequiometria
Guia no 2 la estequiometria
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
practica quimica 4
practica quimica 4practica quimica 4
practica quimica 4
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimientoReactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Reactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimientoReactivo limtante y rendimiento
Reactivo limtante y rendimiento
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento Reactivo limite y rendimiento
Reactivo limite y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docxReactivo limitante y rendimiento blog.docx
Reactivo limitante y rendimiento blog.docx
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento Reactivo limitante y rendimiento
Reactivo limitante y rendimiento
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 

Más de Daniela nieto salazar

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
Daniela nieto salazar
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
Daniela nieto salazar
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
QuimicaQuimica
Química
QuímicaQuímica
informatica
informaticainformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
InformaticaInformatica
Yola
 Yola Yola
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
Daniela nieto salazar
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Daniela nieto salazar
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
Daniela nieto salazar
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
Daniela nieto salazar
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
Daniela nieto salazar
 
El blog y la web
El blog y la webEl blog y la web
El blog y la web
Daniela nieto salazar
 

Más de Daniela nieto salazar (15)

HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
HIDROCARBUROS AROMÁTICOS.
 
Hidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOSHidrocarburos AROMATICOS
Hidrocarburos AROMATICOS
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Química
QuímicaQuímica
Química
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Yola
 Yola Yola
Yola
 
trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1trabajo de química 10 -1
trabajo de química 10 -1
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Herramientas interactivas
Herramientas interactivasHerramientas interactivas
Herramientas interactivas
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
Actividad de repaso
Actividad de repasoActividad de repaso
Actividad de repaso
 
El blog y la web
El blog y la webEl blog y la web
El blog y la web
 

Último

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 

Último (20)

Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 

8426

  • 1. QUIMICA DANIELA NIETO SALAZAR 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN INFORMATICA IBAGUÉ – TOLIMA 2017
  • 2. ESTEQUIOMETRÍA, REACTIVO LÍMITE Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO. DANIELA NIETO SALAZAR PROFESORA- DIANA FERMANDA JARAMILLO INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN INFORMATICA IBAGUÉ-TOLIMA 2017
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción. 2. Objetivos. 3. Marco teórico. –Estequiometria. –Porcentaje de rendimiento. –Reactivo límite. 4. Pantallazos de la actividad. 5. WedGrafia.
  • 4. INTRODUCCION Una reacción química es un proceso termodinámico mediante el cual uno o más sustancias por efecto de un factor energético, se transforma: cambia su estructura molecular en otras sustancias llamadas productos. Estas sustancias pueden ser elementos o compuestos. En una reacción es importante el considerar que no todos los componentes se consumen o utilizan en su totalidad: existen reactivos limitantes, así como reactivos en exceso dentro de una reacción. Al trabajar en el laboratorio es de suma importancia el saber reconocer dichas sustancias para poder utilizar las cantidades correctas de componentes permitiéndonos así el reducir los niveles de desperdicio de reactivos al mínimo. Cuanto más se acerque el valor obtenido experimental mente a la cantidad del producto que debíamos obtener teóricamente, decimos que existe un mayor rendimiento real. Siempre debemos buscar el obtener un mayor rendimiento real. OBJETIVOS 1. Aplicar los procedimientos necesarios para resolver los diferentes problemas de los temas mencionados. 2. Aprender nuevas fórmulas y a cómo aplicarlas. 3. Reforzar lo visto en clase de química para un mejor resultado en los exámenes de esta área. 4. Desarrollar una excelente actividad y aprender del tema de una forma bastante distinta
  • 5. MARCO TEORICO ESTEQUEOMETRIA Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química. El primero que enunció los principios de la estequiometria fue Jeremías Benjamín Richter (1762-1807), en 1792, quien describió la estequiometria de la siguiente manera: «La estequiometria es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados (en una reacción química)». Además también estudia la proporción de los distintos elementos en un compuesto químico y la composición de mezclas químicas. Los cálculos estequiométricos requieren el manejo adecuado de la masa molar (peso molecular) de las sustancias que participan en una reacción, el ajuste de las ecuaciones químicas, así como la ley de la conservación de la masa y la ley de las proporciones definidas. LEYES PONDERALES: Las leyes ponderales son un conjunto de leyes que tienen como objetivo el estudio de las masas de las sustancias, en una reacción química, entre dos o más sustancias químicas. Por lo tanto, se puede decir que se divide en cuatro importantes leyes como lo son:
  • 6. 1. LEY DE LA CONSERVACION DE LA MATERIA: Enuncia que la materia no se crea no se destruye se transforma, es decir, el peso de los reactivos debe ser igual al peso de los productos. EJEMPLO: MASA A MASA Calcular la masa de SO2 que puede ser preparada a partir de la combustión completa de 94 Gr de azufre ( S). S8 + 8 O2 8SO2 S = 1 X 32 = 32 O = 2 X 16 = 32 94 gr de S8 X 1 mol de S8 X 8 mol de SO2 X 64 gr de SO2 , 256 Gr de S8 1 mol de S8 1 mol de SO2 = 188 Gr de SO2 2. LEY DE LA COMPOSICION DEFINIDA: (J.PROUSET - J.DALTON) Establece que un compuesto dado siempre contiene los mismos elementos en la misma proporción de agua. EJEMPLO: El agua siempre va a tener dos gramos de hidrogeno por uno de oxígeno. 94 Gr Gr=? ‘
  • 7. 3. LEY DE LAS PROPORCIONES MULTIPLES: Establece que cuando dos elementos se combinan para formar más de un compuesto las masas de un elemento que se combinan en una más fija del otro elemento, en los diferentes compuestos guardan la relación de números enteros pequeños. EJEMPLO: MOL A MASA El óxido de hierro tres (Fe2O3) reacciona con coque (carbono ©) en un alto horno, para producir monóxido de carbono y hierro fundido ¿Cuántos moles de hierro se pueden producir a partir de 22 Gr de óxido de hierro tres? Fe2O3 + 3C 2Fe + 3CO Fe =55,84 x 2= 111,68 O = 16 X 3 = 48 159,68 22 Gr de Fe2O3 X 1mol de Fe2O3 X 2 mol de Fe . 159,68 Gr de Fe2O3 1 mol de Fe2O3 = O,27 mol de Fe 22Gr X MOL
  • 8. PORCENTAJE DE RENDIMIENTO Se cree equivocadamente que las reacciones progresan hasta que se consumen totalmente los reactivos, o al menos el reactivo limitante. La cantidad real obtenida del producto, dividida por la cantidad teórica máxima que puede obtenerse (100%) se llama rendimiento. Rendimiento teórico: La cantidad de producto que debiera formarse si todo el reactivo limitante se consumiera en la reacción, se conoce con el nombre de rendimiento teórico. A la cantidad de producto realmente formado se le llama simplemente rendimiento o rendimiento de la reacción. Es claro que siempre se cumplirá la siguiente desigualdad. Rendimiento de la reacción ≦ rendimiento teórico Una cantidad que relaciona el rendimiento de la reacción con el rendimiento teórico se le llama rendimiento porcentual o % de rendimiento y se define así:
  • 9. Ejemplo: Po oxidación de 36 gr de amoniaco (NH3) se obtiene 50,82 gr de monóxido de nitrógeno ¿Cuál es el porcentaje de rendimiento de la reacción? 4NH3 + 5 O2 4NO + 6H2O Solución: 36gr de NH3 X 1mol de NH3 X 4mol de NO X 30gr de NO . 17gr fr NH3 4mol de NH3 1 mol de NO = 63.52gr de NO P.T % R = P.R . 100 % . P.T % R = 50.82 gr de NO . 100% . 63,52 gr de NO = 80% R//: El porcentaje de rendimiento de la reacción es del 80% P.T P.R
  • 10. REACTIVO LIMITE En una Reacción Química, el Reactivo Limitante es el que se consume antes y por lo tanto va a limitar la cantidad de los productos que se forman. Por otra parte, los Reactivos en Exceso son aquellos que van a sobrar cuando el reactivo limitante se consuma completamente. Sea la siguiente ecuación: aX + bY → cZ. Entonces los reactivos limitantes dependerán de las cantidades de reactivo presentes en la reacción: b · moles de X < a · moles de Y → X es el reactivo limitante. b · moles de X > a · moles de Y → Y es el reactivo limitante. El concepto de Reactivo Limitante sirve para evitar costes innecesarios: el reactivo más caro será el limitante asegurando que se aprovecha lo máximo posible. Ejemplo: cuantos moles de PbI2 se puede preparar al reaccionar 0,25 moles de Pb(NO3)2 con 0,62 moles de NaI. Solución:
  • 11. Pb (NO3)2 + 2NaI PbI2 + 2Na(NO3) 0,25 mol 0,62 mol X moles 0,25 mol de Pb(NO3)2 X 1 mol de PbI2 = 0,25 mol de PbI2 . 1 mol de Pb(NO3)2 0,62 mol de NaI X 1 mol de PbI2 = 0,3 mol de PbI2 . 2 mol de NaI R//: El reactivo limite es Pb ( NO3 ) 2 con 0,25 moles. PANTALLAZOS DE LA ACTIVIDAD
  • 12.
  • 13.
  • 14. WedGrafia:  http://www.eis.uva.es/~qgintro/compara.php  https://es.slideshare.net/Carpediem1004/reactivo-limitante-3471381  https://es.slideshare.net/ELIASNAVARRETE/estequiometra- 12928174  http://clasesdequimica.blogspot.com.co/2009/08/reactivo-limitante- y-reactivo-en-exceso.html