SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOS INTERACTIVOS
LAURA ALEJANDRA GODOY PEREZ
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
10-1
QUIMICA
IBAGUÉ
2017
EJERCICIOS INTERACTIVOS
LAURA ALEJANDRA GODOY PEREZ
CÓDIGO: 13
Presentado a la Profesora: Diana Jaramillo
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN
10-1
QUIMICA
IBAGUÉ
2017
ESTEQUIOMETRIA. REACTIVO LIMITE Y
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
-INTRODUCCIÓN:
La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de
combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de
átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la
calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la
Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en
reacciones químicas.
-JUSTIFICACIÓN:
El siguiente blog sera de aprendizaje, es decir una forma practica para que el alumno aprenda y
demuestre sus conocimientos por medio de ejercicios interactivos sobre reactivo limite y
porcentaje de rendimiento.
-OBJETIVOS:
 Gracias al conocimiento obtenido en clase realizar los ejercicios.
 Desarrollar la actividad y aprender del tema de una forma dinámica.
 Profundizar sobre el tema para esta manera, dar respuesta para aquellas incógnitas que se
nos presentan.
 Diferenciar cuando un ejercicio es reactivo limite y cuando es de porcentaje de
rendimiento.
-MARCO TEÓRICO:
*Estequiometria
la estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el
transcurso de una reacción química.Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes
(o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química.
Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la
ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos
que están implicados.
*Reactivo Limite
El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer
o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante.y
Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un
producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles
entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada.
Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en
cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación
balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son
recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es
llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto
formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se
consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se
denomina rendimiento teórico de la reacción.
Ejemplo:
*Porcentaje de rendimiento
El porcentaje de rendimiento es una reacción química es la relación entre el
rendimiento real y el rendimiento teórico, es decir, la relación entre los gramos que se
producen realmente en la reacción y los gramos que se obtendrían si todo lo que
reaccionara se transformara en producto. Si en un problema que involucra una
reacción química se refieren al término de rendimiento teórico de una reacción se
refiere a que tomemos como si todo lo que reacciona se convierte en producto, en caso
contrario nos estarían hablando de un rendimiento real. La ecuación que se utiliza para
resolver problemas que involucran el rendimiento de una reacción química es la
siguiente: % Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teorico (g)) × 100%
.Si en un problema de reacción química nos dan los gramos que se producen realmente
de una sustancia al reaccionar determinada cantidad de reactivo, ya sea molar o
másica, se puede hallar el porcentaje de rendimiento de la reacción aplicando esta
ecuación, ya que no estarían dando el rendimiento real y el rendimiento teórico se
hallaría asumiendo que la sustancia reaccionara completamente.
Ejemplo:
-DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Reactivo Limitante y Rendimiento
1.
Un fabricante de bicicletas dispone de 5350 ruedas, 3023 marcos y
2655 manubrios. ¿Cuántas bicicletas puede fabricar con estas partes?
2675 bicicletas
2655 bicicletas
3023 bicicletas
5350 bicicletas
2.
En la reacción 3NO2 + H2O 2HNO3 + NO, ¿cuántos gramos
de HNO3 se pueden formar cuando se permite que reaccionen 1.00 g
de NO2 y 2.25 g de H2O?
0.913 g
0.667 g
15.7 g
1.37 g
3.
¿Qué masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la
reacción de 4.22 g de nitrato de plata con 7.73 g de cloruro de
aluminio? (No olvide balancear la reacción).
AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgCl
5.44 g
3.56 g
14.6 g
24.22 g
4.
El vinagre (HC2H3O2) y la soda (NaHCO3) reaccionan produciendo
burbujas de gas (dióxido de carbono):
HC2H3O2(aq) + NaHCO3(s) NaC2H3O2(aq)
Si 5.00 g de vinagre reaccionan con 5.00 g de soda. ¿Cuál es el
reactivo limitante?
NaHCO3
NaC2H3O2
H2O
HC2H3O2
5.
El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de
carborundum. Esta sustancia dura, que se utiliza comercialmente
como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas
elevadas:
SiO2(s) + 3C(s) SiC(s) + 2CO(g)
¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que
reaccionen 3.00 g de SiO2 y 4.50 g de C?
2.00 g
3.00 g
5.01 g
15.0 g
6.
Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron
3.43 g de SOCl2 mediante la reacción de 2.50 g de SO2 con un
exceso de PCl5, esta reacción tiene un rendimiento teórico de 5.64 g
de SOCl2.
SO2(l) + PCl5(l) SOCl2(l) + POCl3(l)
60.8%
72.9%
16.4%
44.3%
7.
Cuando se prepara H2O a partir de hidrógeno y oxígeno, si se parte
de 4.6 mol de hidrógeno y 3.1 mol de oxígeno, ¿cuántos moles de
agua se pueden producir y qué permanece sin reaccionar?
se producen 7.7 mol de agua y quedan 0.0 mol de O2
se producen 3.1 mol de agua y quedan 1.5 mol de O2
se producen 2.3 mol de agua y quedan 1.9 mol de O2
se producen 4.6 mol de agua y quedan 0.8 mol de O2
8.
En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2 Fe(CO)2(PF3)2(H)2 +
3CO
¿Cuántos moles de CO se producen a partir de una mezcla de 5.0
mol de Fe(CO)5, 8.0 mol PF3, y 6.0 mol H2?
9 mol
24 mol
12 mol
16 mol
9.
El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un
precipitado de cloruro de plata:
CaCl2(aq) + 2 AgNO3(aq) AgCl(s) + Ca(NO3)2(aq)
En un experimento se obtienen 1.864 g de precipitado. Si el
rendimiento teórico del cloruro de plata es 2.45 g. ¿Cuál es el
rendimiento en tanto por ciento?
58.6%
30.0%
76.1%
131.0%
10.
El metal sodio reacciona con agua para dar hidróxido de sodio e
hidrógeno gas:
2 Na(s) + 2 H2O(l) NaOH(aq) + H2(g)
Si 10.0 g de sodio reaccionan con 8.75 g de agua: ¿Cuál es el
reactivo limitante?
NaOH
H2O
H2
Na
Tus respuestas y el resultado ha sido el siguiente:
Pregunta 1: Un fabricante de bicicletas dispone de 5350 ruedas, 3023 marcos y 2655
manubrios. ¿Cuántas bicicletas puede fabricar con estas partes? "2655 bicicletas"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 2: En la reacción 3NO2 + H2O 2HNO3 + NO, ¿cuántos gramos de
HNO3 se pueden formar cuando se permite que reaccionen 1.00 g de NO2 y 2.25 g de
H2O? "0.913 g"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 3: ¿Qué masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de
4.22 g de nitrato de plata con 7.73 g de cloruro de aluminio? (No olvide balancear la
reacción).
AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgCl "3.56 g"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 4: El vinagre (HC2H3O2) y la soda (NaHCO3) reaccionan produciendo
burbujas de gas (dióxido de carbono):
HC2H3O2(aq) + NaHCO3(s) NaC2H3O2(aq)
Si 5.00 g de vinagre reaccionan con 5.00 g de soda. ¿Cuál es el reactivo
limitante? "NaHCO3"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 5: El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de
carborundum. Esta sustancia dura, que se utiliza comercialmente como abrasivo, se
prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas:
SiO2(s) + 3C(s) SiC(s) + 2CO(g)
¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3.00 g de
SiO2 y 4.50 g de C? "2.00 g"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 6: Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron 3.43 g
de SOCl2 mediante la reacción de 2.50 g de SO2 con un exceso de PCl5, esta reacción
tiene un rendimiento teórico de 5.64 g de SOCl2.
SO2(l) + PCl5(l) SOCl2(l) + POCl3(l) "60.8%"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 7: Cuando se prepara H2O a partir de hidrógeno y oxígeno, si se parte de 4.6
mol de hidrógeno y 3.1 mol de oxígeno, ¿cuántos moles de agua se pueden producir y
qué permanece sin reaccionar? "se producen 4.6 mol de agua y quedan 0.8 mol de
O2"
Tu respuesta: "se producen 2.3 mol de agua y quedan 1.9 mol de O2" no es
correcta.
Pregunta 8: En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2 Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3CO
¿Cuántos moles de CO se producen a partir de una mezcla de 5.0 mol de Fe(CO)5, 8.0
mol PF3, y 6.0 mol H2? "12 mol"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 9: El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un
precipitado de cloruro de plata:
CaCl2(aq) + 2 AgNO3(aq) AgCl(s) + Ca(NO3)2(aq)
En un experimento se obtienen 1.864 g de precipitado. Si el rendimiento teórico del
cloruro de plata es 2.45 g. ¿Cuál es el rendimiento en tanto por ciento? "76.1%"
Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
Pregunta 10: El metal sodio reacciona con agua para dar hidróxido de sodio e
hidrógeno gas:
2 Na(s) + 2 H2O(l) NaOH(aq) + H2(g)
Si 10.0 g de sodio reaccionan con 8.75 g de agua: ¿Cuál es el reactivo limitante? "Na"
Tu respuesta: "H2O" no es correcta.
De los 10 ejercicios has contestado bien a 8
-CONCLUSIONES:
 Gracias a este laboratorio pude comprender y aclarar mis dudas por lo tanto
me ayudo a superar las falencias que tenia sobre el tema ,ademas fue algo
dinámico por lo tanto se me hizo mas fácil aprender.
 Al terminar esta actividad me di cuenta que la química no es tan difícil como
parece, es cuestión de prestar atención y enfocarse en lo que estamos haciendo
para que el tema no se dificulte
 Por medio de este laboratorio pude entender que la química es un factor muy
importante de la vida ya que podemos aplicar los conocimientos de esta en
cualquier ámbito.
-WEBGRAFIAS:
http://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=4&ejer=4
http://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/la-
estequiometria.shtml
https://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_limitante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSElias Navarrete
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Gaby Pérez Orellana
 
Ejercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masaEjercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masaInés Vera
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesjavierbastidasviana
 
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasAlberto Quispe
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoJosé Miranda
 
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clDiego Martín Núñez
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...María Victoria Arques Galiana
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramosFQM-Project
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionJULIAN CASTILLO
 
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoDiego Martín Núñez
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularJessica Yasmin
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEdward Peraza
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestadoJorge Arizpe Dodero
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicosmartisifre
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestadoJorge Arizpe Dodero
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidadIvonne Vargas
 

La actualidad más candente (20)

ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOSESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
ESTEQUIOMETRIA Y CÁCULOS ESTEQUIOMÉTRICOS
 
Ácido Carbónico
Ácido CarbónicoÁcido Carbónico
Ácido Carbónico
 
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
Clase 11 estequiometria iii reactivo limitante y rendimiento de una reacción ...
 
Ejercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masaEjercicios ley de conservación de la masa
Ejercicios ley de conservación de la masa
 
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-idealesEjercicios resueltos-de-gases-ideales
Ejercicios resueltos-de-gases-ideales
 
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Resolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimicoResolucion problemas equilibrio quimico
Resolucion problemas equilibrio quimico
 
Estequiometría 1
Estequiometría 1Estequiometría 1
Estequiometría 1
 
Problema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h clProblema de reacción química ca co3 y h cl
Problema de reacción química ca co3 y h cl
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Relación mol gramos
Relación mol   gramosRelación mol   gramos
Relación mol gramos
 
Quimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccionQuimica preguntas seleccion
Quimica preguntas seleccion
 
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúricoProblema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
Problema de reacción química derrame de ácido sulfúrico
 
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
Balanceo de Ecuaciones Químicas: Metodo Redox tema 4
 
Ejercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecularEjercicios fórmula empírica y molecular
Ejercicios fórmula empírica y molecular
 
Estequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las ReaccionesEstequiometría de las Reacciones
Estequiometría de las Reacciones
 
4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado4.4.1 problemas mol mol- contestado
4.4.1 problemas mol mol- contestado
 
Calculos químicos
Calculos químicosCalculos químicos
Calculos químicos
 
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
4.4.2 problemas gramo gramo-contestado
 
Reglas de solubilidad
Reglas de solubilidadReglas de solubilidad
Reglas de solubilidad
 

Similar a Ejercicios interactivos

Similar a Ejercicios interactivos (20)

Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
Trabajo n °8 lab.tec.analíticas
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivosEjercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 
clase08-reac quim
clase08-reac quimclase08-reac quim
clase08-reac quim
 
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
Estequiometría-(Reactivo limitante y Rendimiento).
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Mòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizajeMòdulo de aprendizaje
Mòdulo de aprendizaje
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
 
Segunda clase estequiometria (rl re-%)
Segunda clase estequiometria (rl re-%)Segunda clase estequiometria (rl re-%)
Segunda clase estequiometria (rl re-%)
 
Segunda clase estequiometria
Segunda clase estequiometria Segunda clase estequiometria
Segunda clase estequiometria
 
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimientoEjercicios de reactivo limite y rendimiento
Ejercicios de reactivo limite y rendimiento
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
 

Más de Laura Alejandra Godoy Perez (11)

HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
HIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOSHIDROCARBUROS AROMATICOS
HIDROCARBUROS AROMATICOS
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
 
Ardora
ArdoraArdora
Ardora
 
Videos
VideosVideos
Videos
 
Yola
YolaYola
Yola
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Nivelacion 2p
Nivelacion 2pNivelacion 2p
Nivelacion 2p
 
Herramientas Interactivas
Herramientas InteractivasHerramientas Interactivas
Herramientas Interactivas
 
Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura Formulación y nomenclatura
Formulación y nomenclatura
 
Actividad uno
Actividad unoActividad uno
Actividad uno
 

Último

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Ejercicios interactivos

  • 1. EJERCICIOS INTERACTIVOS LAURA ALEJANDRA GODOY PEREZ INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN 10-1 QUIMICA IBAGUÉ 2017
  • 2. EJERCICIOS INTERACTIVOS LAURA ALEJANDRA GODOY PEREZ CÓDIGO: 13 Presentado a la Profesora: Diana Jaramillo INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACIÓN 10-1 QUIMICA IBAGUÉ 2017
  • 3. ESTEQUIOMETRIA. REACTIVO LIMITE Y PORCENTAJE DE RENDIMIENTO -INTRODUCCIÓN: La Estequiometría es la parte de la química que se refiere a la determinación de las masas de combinación de las substancias en una reacción química, hace referencia al número relativo de átomos de varios elementos encontrados en una sustancia química y a menudo resulta útil en la calificación de una reacción química, en otras palabras se puede definir como la parte de la Química que trata sobre las relaciones cuantitativas entre los elementos y los compuestos en reacciones químicas. -JUSTIFICACIÓN: El siguiente blog sera de aprendizaje, es decir una forma practica para que el alumno aprenda y demuestre sus conocimientos por medio de ejercicios interactivos sobre reactivo limite y porcentaje de rendimiento. -OBJETIVOS:  Gracias al conocimiento obtenido en clase realizar los ejercicios.  Desarrollar la actividad y aprender del tema de una forma dinámica.  Profundizar sobre el tema para esta manera, dar respuesta para aquellas incógnitas que se nos presentan.  Diferenciar cuando un ejercicio es reactivo limite y cuando es de porcentaje de rendimiento. -MARCO TEÓRICO: *Estequiometria la estequiometría es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química.Es el cálculo de las relaciones cuantitativas entre reactantes (o también conocidos como reactivos) y productos en el transcurso de una reacción química. Estas relaciones se pueden deducir a partir de la teoría atómica. La estequiometría es la ciencia que mide las proporciones cuantitativas o relaciones de masa de los elementos químicos que están implicados.
  • 4. *Reactivo Limite El reactivo limitante es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante.y Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Generalmente cuando se efectúa una reacción química los reactivos no se encuentran en cantidades estequiometricamente exactas, es decir, en las proporciones que indica su ecuación balanceada. En consecuencia, algunos reactivos se consumen totalmente, mientras que otros son recuperados al finalizar la reacción. El reactivo que se consume en primer lugar es llamado reactivo limitante, ya que la cantidad de éste determina la cantidad total del producto formado. Cuando este reactivo se consume, la reacción se detiene. El o los reactivos que se consumen parcialmente son los reactivos en exceso.
  • 5. La cantidad de producto que se obtiene cuando reacciona todo el reactivo limitante se denomina rendimiento teórico de la reacción. Ejemplo: *Porcentaje de rendimiento El porcentaje de rendimiento es una reacción química es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico, es decir, la relación entre los gramos que se producen realmente en la reacción y los gramos que se obtendrían si todo lo que reaccionara se transformara en producto. Si en un problema que involucra una reacción química se refieren al término de rendimiento teórico de una reacción se refiere a que tomemos como si todo lo que reacciona se convierte en producto, en caso contrario nos estarían hablando de un rendimiento real. La ecuación que se utiliza para resolver problemas que involucran el rendimiento de una reacción química es la siguiente: % Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teorico (g)) × 100%
  • 6. .Si en un problema de reacción química nos dan los gramos que se producen realmente de una sustancia al reaccionar determinada cantidad de reactivo, ya sea molar o másica, se puede hallar el porcentaje de rendimiento de la reacción aplicando esta ecuación, ya que no estarían dando el rendimiento real y el rendimiento teórico se hallaría asumiendo que la sustancia reaccionara completamente. Ejemplo:
  • 7. -DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: Reactivo Limitante y Rendimiento 1. Un fabricante de bicicletas dispone de 5350 ruedas, 3023 marcos y 2655 manubrios. ¿Cuántas bicicletas puede fabricar con estas partes? 2675 bicicletas 2655 bicicletas 3023 bicicletas 5350 bicicletas 2. En la reacción 3NO2 + H2O 2HNO3 + NO, ¿cuántos gramos de HNO3 se pueden formar cuando se permite que reaccionen 1.00 g de NO2 y 2.25 g de H2O? 0.913 g 0.667 g 15.7 g 1.37 g 3. ¿Qué masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de 4.22 g de nitrato de plata con 7.73 g de cloruro de aluminio? (No olvide balancear la reacción). AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgCl 5.44 g 3.56 g 14.6 g 24.22 g 4. El vinagre (HC2H3O2) y la soda (NaHCO3) reaccionan produciendo burbujas de gas (dióxido de carbono): HC2H3O2(aq) + NaHCO3(s) NaC2H3O2(aq) Si 5.00 g de vinagre reaccionan con 5.00 g de soda. ¿Cuál es el reactivo limitante? NaHCO3 NaC2H3O2
  • 8. H2O HC2H3O2 5. El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de carborundum. Esta sustancia dura, que se utiliza comercialmente como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas: SiO2(s) + 3C(s) SiC(s) + 2CO(g) ¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3.00 g de SiO2 y 4.50 g de C? 2.00 g 3.00 g 5.01 g 15.0 g 6. Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron 3.43 g de SOCl2 mediante la reacción de 2.50 g de SO2 con un exceso de PCl5, esta reacción tiene un rendimiento teórico de 5.64 g de SOCl2. SO2(l) + PCl5(l) SOCl2(l) + POCl3(l) 60.8% 72.9% 16.4% 44.3% 7. Cuando se prepara H2O a partir de hidrógeno y oxígeno, si se parte de 4.6 mol de hidrógeno y 3.1 mol de oxígeno, ¿cuántos moles de agua se pueden producir y qué permanece sin reaccionar? se producen 7.7 mol de agua y quedan 0.0 mol de O2 se producen 3.1 mol de agua y quedan 1.5 mol de O2 se producen 2.3 mol de agua y quedan 1.9 mol de O2 se producen 4.6 mol de agua y quedan 0.8 mol de O2 8. En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2 Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3CO ¿Cuántos moles de CO se producen a partir de una mezcla de 5.0 mol de Fe(CO)5, 8.0 mol PF3, y 6.0 mol H2? 9 mol 24 mol 12 mol 16 mol
  • 9. 9. El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un precipitado de cloruro de plata: CaCl2(aq) + 2 AgNO3(aq) AgCl(s) + Ca(NO3)2(aq) En un experimento se obtienen 1.864 g de precipitado. Si el rendimiento teórico del cloruro de plata es 2.45 g. ¿Cuál es el rendimiento en tanto por ciento? 58.6% 30.0% 76.1% 131.0% 10. El metal sodio reacciona con agua para dar hidróxido de sodio e hidrógeno gas: 2 Na(s) + 2 H2O(l) NaOH(aq) + H2(g) Si 10.0 g de sodio reaccionan con 8.75 g de agua: ¿Cuál es el reactivo limitante? NaOH H2O H2 Na Tus respuestas y el resultado ha sido el siguiente: Pregunta 1: Un fabricante de bicicletas dispone de 5350 ruedas, 3023 marcos y 2655 manubrios. ¿Cuántas bicicletas puede fabricar con estas partes? "2655 bicicletas" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 2: En la reacción 3NO2 + H2O 2HNO3 + NO, ¿cuántos gramos de HNO3 se pueden formar cuando se permite que reaccionen 1.00 g de NO2 y 2.25 g de H2O? "0.913 g" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 3: ¿Qué masa de cloruro de plata se puede preparar a partir de la reacción de 4.22 g de nitrato de plata con 7.73 g de cloruro de aluminio? (No olvide balancear la reacción). AgNO3 + AlCl3 Al(NO3)3 + AgCl "3.56 g" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 4: El vinagre (HC2H3O2) y la soda (NaHCO3) reaccionan produciendo burbujas de gas (dióxido de carbono): HC2H3O2(aq) + NaHCO3(s) NaC2H3O2(aq) Si 5.00 g de vinagre reaccionan con 5.00 g de soda. ¿Cuál es el reactivo limitante? "NaHCO3" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena "
  • 10. Pregunta 5: El carburo de silicio, SiC, se conoce por el nombre común de carborundum. Esta sustancia dura, que se utiliza comercialmente como abrasivo, se prepara calentando SiO2 y C a temperaturas elevadas: SiO2(s) + 3C(s) SiC(s) + 2CO(g) ¿Cuántos gramos de SiC se pueden formar cuando se permite que reaccionen 3.00 g de SiO2 y 4.50 g de C? "2.00 g" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 6: Calcular el rendimiento de un experimento en el que se obtuvieron 3.43 g de SOCl2 mediante la reacción de 2.50 g de SO2 con un exceso de PCl5, esta reacción tiene un rendimiento teórico de 5.64 g de SOCl2. SO2(l) + PCl5(l) SOCl2(l) + POCl3(l) "60.8%" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 7: Cuando se prepara H2O a partir de hidrógeno y oxígeno, si se parte de 4.6 mol de hidrógeno y 3.1 mol de oxígeno, ¿cuántos moles de agua se pueden producir y qué permanece sin reaccionar? "se producen 4.6 mol de agua y quedan 0.8 mol de O2" Tu respuesta: "se producen 2.3 mol de agua y quedan 1.9 mol de O2" no es correcta. Pregunta 8: En la reacción: Fe(CO)5 + 2PF3 + H2 Fe(CO)2(PF3)2(H)2 + 3CO ¿Cuántos moles de CO se producen a partir de una mezcla de 5.0 mol de Fe(CO)5, 8.0 mol PF3, y 6.0 mol H2? "12 mol" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 9: El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un precipitado de cloruro de plata: CaCl2(aq) + 2 AgNO3(aq) AgCl(s) + Ca(NO3)2(aq) En un experimento se obtienen 1.864 g de precipitado. Si el rendimiento teórico del cloruro de plata es 2.45 g. ¿Cuál es el rendimiento en tanto por ciento? "76.1%" Tu respuesta es correcta. " Enhorabuena " Pregunta 10: El metal sodio reacciona con agua para dar hidróxido de sodio e hidrógeno gas: 2 Na(s) + 2 H2O(l) NaOH(aq) + H2(g) Si 10.0 g de sodio reaccionan con 8.75 g de agua: ¿Cuál es el reactivo limitante? "Na" Tu respuesta: "H2O" no es correcta. De los 10 ejercicios has contestado bien a 8 -CONCLUSIONES:  Gracias a este laboratorio pude comprender y aclarar mis dudas por lo tanto me ayudo a superar las falencias que tenia sobre el tema ,ademas fue algo dinámico por lo tanto se me hizo mas fácil aprender.
  • 11.  Al terminar esta actividad me di cuenta que la química no es tan difícil como parece, es cuestión de prestar atención y enfocarse en lo que estamos haciendo para que el tema no se dificulte  Por medio de este laboratorio pude entender que la química es un factor muy importante de la vida ya que podemos aplicar los conocimientos de esta en cualquier ámbito. -WEBGRAFIAS: http://www.eis.uva.es/~qgintro/genera.php?tema=4&ejer=4 http://www.monografias.com/trabajos87/la-estequiometria/la- estequiometria.shtml https://es.wikipedia.org/wiki/Reactivo_limitante