SlideShare una empresa de Scribd logo
 Asignatura: Laboratorio -Química
 Código: QUÍMICA - 101162>00M22 (2021-2)
 Sección: 11B-2B
 Título: “Técnicas de separación de mezclas”
 Estudiantes:
73775992 – Rivera Becerra, Amy Rubí (Representante).
73337795 – Torres Ruiz, Ariana Lisbeth.
77838160 – Mendoza Cadenillas, Cristhian Josue.
 Docentes:
Ing. José Jaime Jacinto Ñiquén.
Ing. Samanta Barba Flores
CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Chiclayo, 26 de agosto de 2021.
CUARTA SEMANA
PRÁCTICA N°04
“FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS”
 Objetivos:
- Deducir el tipo de fenómeno (físico/químico).
- Detectar y observar la forma de manifestación de la energía en cada ensayo.
 Introducción:
El presente informe titulado: «FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS» tiene como
objetivos deducir el tipo de fenómeno que se presenta en un procedimiento y/o
reacción y detectar y observar la forma de manifestación de la energía en cada
ensayo.
Para poder adentrase al tema es necesario conocer sobre los tipos de
fenómenos que existen, en este caso serían dos, los fenómenos físicos y químicos;
los físicos son aquellos cambios que ocurren los cuales se evidencian a simple vista
y no alteran su composición ni estructura interna, asimismo no pierde sus
características y el cambio que se evidencia es reversible.
Por otra parte, está el fenómeno químico, es un procedimiento termodinámico
el cual permite formar nuevas sustancias a través de la combinación de dos o más
reactivos, este también es conocido como reacción química.
Mediante el desarrollo de este informe iremos detallando más sobre el tema.
También, con ayuda de los videos determinaremos si fue un proceso exotérmico o
endotérmico, además identificaremos los fenómenos físicos y químicos que ocurren
en el cuerpo humano.
 Cuestionario Nº04
1.- ¿Qué tipo de fenómeno observaste en cada una de las experiencias
mostradas? Describir paso a paso cada experiencia observada en los videos.
a) Separación de mezcla entre hierro y azufre (video I): (Fenómeno físico) (1)
Primero: se da la mezcla entre el Hierro (Fe) y el Azufre (S) la cual es una mezcla
homogénea ya que se pueden apreciar sus componentes a simple vista.
Segundo: Se da el proceso de separación magnética de la mezcla, moviendo un imán
bajo una hoja de papel, el Hierro se pone a un extremo y el Azufre en el otro
b) Cambio de estado (solido) (video II): sublimación y fusión los 2 tipos de cambios
del solido por acción del calor. (fenómeno físico) (2)
Primero: Se coloca un vaso de precipitado llenado hasta la mitad con agua sobre el
mechero y cuando este se encuentre hirviendo se colocará un vidrio de reloj con
naftalina y observaremos como la naftalina comienza a sublimarse ósea pasa de solida
a gaseosa.
Segundo: Se coloca un vaso de precipitado llenado hasta la mitad con agua sobre el
mechero y cuando este se encuentre hirviendo se colocará un vidrio de reloj con un
trozo de vela y observamos como la vela comience a fundirse ósea pasa de solido a
líquido.
c) Sublimación y sublimación inversa (video III): Se utilizará el Yodo (I) (fenómeno
físico) (3)
Primero: Colocamos pepitas de Yodo (I) en el vaso de precipitado y lo tapamos con el
vidrio de reloj y ponemos un cubo de hielo encima de este, luego colocamos el vaso de
precipitado sobre el mechero previamente encendido y observamos como el Yodo(I)
comienza a sublimarse por el calor y se denota un gas de color morado que se muestra
a través del vaso de precipitado. (Sublimación)
Segundo: el Yodo(I) al estar en estado gaseoso en el vaso de precipitado que este
tapado con el vidrio de reloj y un cubo de hielo encima permite que la temperatura del
vidrio del reloj no aumente y comenzara a verse un violeta más claro, al finalizar se retira
el vidrio de reloj y se podrá apreciar el Yodo(I) en su estado sólido en la base de la tapa.
(Sublimación inversa)
d)Combustión (video IV): Se utilizará el Magnesio (Mg) (fenómeno químico) (4)
Primero: Utilizaremos una lámina de Magnesio (Mg) y la sujetaremos con un soporte
que tenga una pinza cocodrilo en forma horizontal y luego encendemos el mechero y
regulamos la entrada de aire para obtener una llama oxidante de color azul y al rendir
el magnesio con la llama del mechero llegara un momento en el que el que este llegue
a su punto de ignición mostrando una llama incandescente eso nos indica el Magnesio
se ha oxidado y lo que se obtiene es el óxido de magnesio solido (MgO).
Segundo: colocamos el óxido de magnesio (MgO) sobre un vidrio de reloj y veremos
que es de color blanco y es inodoro óseo que no tiene olor. Su pH es alto lo que significa
que es un básico y da a entender que es un buen antiácido.
e) Reacción química redox de desplazamiento y exotérmica (video V): Zinc (Zn) y
Ácido Clorhídrico (HCl) (fenómeno químico) (5)
Primero: Colocamos un poco de ácido clorhídrico en un vaso de precipitado
manteniendo una distancia prudente ya que este mismo emite vapores que son irritantes
luego colocamos unos gránulos de Zinc dentro del vaso con el ácido clorhídrico y
observamos su reacción manteniendo distancia ya que se desprende vapores de ácido
clorhídrico y si acercamos una llama notamos que comenzara a desprender hidrogeno
ósea sucede esto: Zn(s) + 2HCl(aq) ZnCl2(aq) + H2(g), también observamos
que es una reacción exotérmica ya que desprende calor.
f) Roca + Ácido (video VI): Veremos cómo reacciona una piedra de tipo calcaría al
rosearle ácido clorhídrico. (fenómeno químico) (6)
Primero: Se limpia la roca de impurezas y se coloca dentro de un envase cuadrado con
fondo y colocamos con un gotero gota a gota de ácido clorhídrico y observamos que
comienza a aparecer unas burbujas tipo una efervescencia y esto se da por:
CaCO3 + 2HCl CaCl2 + H2Co3, H2CO3 H2O + CO2
g) Evaporación de etanol, acetona y agua (video 7): observaremos cuál de los 3 se
evapora más rápido en el ambiente. (fenómeno físico) (7)
Primero: Con algodón humedecido con etanol, otro con acetona y otro con agua y en
una placa de vidrio trazamos cada uno de los líquidos y observamos que la acetona es
la primera en evaporarse de los 3 luego al pasar un tiempo el etanol se evapora y el
ultimo en evaporarse es el agua
2.- ¿Fue un proceso endotérmico o exotérmico? Fundamente su respuesta.
Fue un proceso exotérmico ya que, en las experiencias mostradas, las reacciones
químicas liberan o pierden calor, hubo un aumento de temperatura de los alrededores
del sistema.
3.- ¿Qué fenómenos físicos y químicos encuentra en el funcionamiento del ser
humano?
Fenómenos físicos:
 Respiración: Al entrar al aire los pulmones solo aumentan su tamaño.
 Movimiento: Se estiran los músculos, por el ejemplo del ojo serían los
extraoculares.
 Vasodilatación: Cuando el vaso sanguíneo aumenta su volumen.
 Crecimiento: De uñas, cabello, porque varía el tamaño mas no su composición.
 Flexión: Al momento de que el músculo se estira.
 Vasoconstricción: Cuando disminuye el volumen del vaso sanguíneo.
 Defecación: Expulsar los desechos en forma de heces.
 Transpiración: Cuando las sales del cuerpo se solidifican al evaporarse el agua
que transpiramos en forma de sudor.
Fenómenos químicos:
 Digestión: ya que los alimentos ingeridos se transforman.
 Hematosis: porque el oxígeno entra al organismo para que al final del proceso
expulse dióxido de carbono.
 Síntesis de la Hemoglobina: porque tiene una fase llamada síntesis de la
Protoporfirina IX, la cual se da por una reacción limitante, que genera nuevos
productos.
 Lipolisis: porque los lípidos son transformados para producir ácidos grasos y
glicerol (8).
 Respiración celular: porque se rompe glucosa y se produce ATP (9).
 Sinapsis porque transmite impulsos nerviosos mediante sustancias químicas,
llamadas neurotransmisores (10).
 Glucólisis porque degrada la glucosa para extraer energía para el metabolismo
celular (11).
 Hematopoyesis: porque la célula madre hematopoyética se transforma en
célula progenitora mieloide de megacariocitos, la cual se transforma en célula
progenitora de Eritrocitos para finalmente transformarse en Eritrocito (12).
 Conclusión:
- En esta sesión de clase aprendimos a deducir el tipo de fenómeno que ocurre en
algún proceso o reacción, ya sea un fenómeno físico cuando no hay cambio en
la estructura interna y un fenómeno químico cuando sí cambia la estructura
interna.
- Al culminar la clase logramos detectar y observar la forma de manifestación de la
energía en cada ensayo que se presentaron en los videos.
 Bibliografías:
1. Karina Gálvez, Separación de mezclas [Internet]. Publicado el 30 de marzo del
2020, [citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Separación de mezcla
entre hierro y azufre - YouTube
2. Cambios de estados de un sólido [Internet]. Publicado el 23 de noviembre del
2007, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Cambios de estados de
un solido - YouTube
3. Miguel Lineros, Sublimación y sublimación inversa del yodo [Internet]. Publicado
el 6 de enero del 2012, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en:
Sublimación y sublimación inversa del yodo - YouTube
4. Mi ciencia, Combustión del magnesio (Redox) [Internet]. Publicado el 24 de
febrero del 2018, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Combustión
del magnesio (Redox) - YouTube
5. Cienciabit: Ciencia y tecnología, Reacción del Zinc con el ácido clorhídrico.
Reacción química Redox de Desplazamiento y Exotérmica [Internet]. Publicado
en el 2019, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Reacción del Zinc
con el Ácido Clorhídrico. Reacción Química Redox, de Desplazamiento y
Exotérmica. - YouTube
6. Breaking Vlad, ROCA + ÁCIDO [Internet]. Publicado el 4 de diciembre del 2015,
[Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: ROCA + ÁCIDO |
#CienciaDelDiaADia - YouTube
7. Lindsey Capacetti, Evaporation of etanol, acetone and wáter [Internet]. Publicado
el 16 de mayo del 2018, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en:
Evaporation of Ethanol, Acetone and Water - YouTube
8. Lipólisis [Internet]. Ecured.cu. [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en:
https://www.ecured.cu/Lip%C3%B3lisis
9. Pasos de la respiración celular [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 14 de abril
de 2021]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap-
biology/cellularenergetics/cellular-respiration-ap/a/steps-of-cellular-respiration
10. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Cancer.gov. 2011 [citado el 14 de abril
de 2021]. Disponible en:
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/d
ef/sinapsis
11. Glucólisis [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 14 de abril de 2021].
Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-
andfermentation/glycolysis/a/glycolysis
12. Edwin MC. Tejido sanguíneo y fisiología de la coagulación. 2019; 1:38.

Más contenido relacionado

Similar a QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf

Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Transformaciones quimicas
Transformaciones quimicasTransformaciones quimicas
Transformaciones quimicas
Marcelo Planopulus
 
Propiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformacionesPropiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformacionesJhonás A. Vega
 
10 1-2 reacciones químicas
10 1-2 reacciones químicas 10 1-2 reacciones químicas
10 1-2 reacciones químicas
mkciencias
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
Vladimir Ovmf
 
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
FERNANDONIOLANDAZABA1
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
lourdescalupegora
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
AlexDario15
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IINicokobe
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
Euge Nia
 
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdfCONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
NorwisGonzalez
 
Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologiaPractica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologiaXavier Pineda
 
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptxTema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
fiquimiguelcatalan
 

Similar a QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf (20)

Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Práctica no. 4
Práctica no. 4Práctica no. 4
Práctica no. 4
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Transformaciones quimicas
Transformaciones quimicasTransformaciones quimicas
Transformaciones quimicas
 
Reforzar para la 1era semana quimica
Reforzar para la 1era semana quimicaReforzar para la 1era semana quimica
Reforzar para la 1era semana quimica
 
Propiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformacionesPropiedades y tranformaciones
Propiedades y tranformaciones
 
10 1-2 reacciones químicas
10 1-2 reacciones químicas 10 1-2 reacciones químicas
10 1-2 reacciones químicas
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Reacciones químicas
Reacciones  químicasReacciones  químicas
Reacciones químicas
 
Cambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicosCambios fisicos y quimicos
Cambios fisicos y quimicos
 
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
4.DESARROLLO TALLER CAMBIO DE LA MATERIA.docx
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Diferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas IIDiferentes tipos de reacciones químicas II
Diferentes tipos de reacciones químicas II
 
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electronesReacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones
 
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdfCONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
CONSERVACION DE LA MATERIAL.pdf
 
Practica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologiaPractica 9 toxicologia
Practica 9 toxicologia
 
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptxTema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
Tema 5 2º Los cambios en la materia.pptx
 

Más de MonicaRuiz314937

Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptxDivinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
MonicaRuiz314937
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
MonicaRuiz314937
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
MonicaRuiz314937
 
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdfGrupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
MonicaRuiz314937
 
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdfTarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
MonicaRuiz314937
 
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdfGRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
MonicaRuiz314937
 
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdfTarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
MonicaRuiz314937
 
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdfGrupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
MonicaRuiz314937
 

Más de MonicaRuiz314937 (8)

Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptxDivinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
Divinidad_y_humanidad_de_Jesus.pptx
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
 
temariomedicina.pdf
temariomedicina.pdftemariomedicina.pdf
temariomedicina.pdf
 
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdfGrupo_4-Tarea_10__(1).pdf
Grupo_4-Tarea_10__(1).pdf
 
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdfTarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
Tarea_1-_grupo_1-Sin_miedo_al_exito.pdf
 
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdfGRUPO_4__-_tarea_4.pdf
GRUPO_4__-_tarea_4.pdf
 
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdfTarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
Tarea_5_Los_Incomprendidos.pdf
 
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdfGrupo_4_-_tarea_4.pdf
Grupo_4_-_tarea_4.pdf
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

QUI__Informe4_Cristhian_Josue_Mendoza_Cadenillas.pdf

  • 1.  Asignatura: Laboratorio -Química  Código: QUÍMICA - 101162>00M22 (2021-2)  Sección: 11B-2B  Título: “Técnicas de separación de mezclas”  Estudiantes: 73775992 – Rivera Becerra, Amy Rubí (Representante). 73337795 – Torres Ruiz, Ariana Lisbeth. 77838160 – Mendoza Cadenillas, Cristhian Josue.  Docentes: Ing. José Jaime Jacinto Ñiquén. Ing. Samanta Barba Flores CIUDAD Y FECHA DE PRESENTACIÓN: Chiclayo, 26 de agosto de 2021.
  • 2. CUARTA SEMANA PRÁCTICA N°04 “FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS”  Objetivos: - Deducir el tipo de fenómeno (físico/químico). - Detectar y observar la forma de manifestación de la energía en cada ensayo.  Introducción: El presente informe titulado: «FENÓMENOS FÍSICOS Y QUÍMICOS» tiene como objetivos deducir el tipo de fenómeno que se presenta en un procedimiento y/o reacción y detectar y observar la forma de manifestación de la energía en cada ensayo. Para poder adentrase al tema es necesario conocer sobre los tipos de fenómenos que existen, en este caso serían dos, los fenómenos físicos y químicos; los físicos son aquellos cambios que ocurren los cuales se evidencian a simple vista y no alteran su composición ni estructura interna, asimismo no pierde sus características y el cambio que se evidencia es reversible. Por otra parte, está el fenómeno químico, es un procedimiento termodinámico el cual permite formar nuevas sustancias a través de la combinación de dos o más reactivos, este también es conocido como reacción química. Mediante el desarrollo de este informe iremos detallando más sobre el tema. También, con ayuda de los videos determinaremos si fue un proceso exotérmico o endotérmico, además identificaremos los fenómenos físicos y químicos que ocurren en el cuerpo humano.  Cuestionario Nº04 1.- ¿Qué tipo de fenómeno observaste en cada una de las experiencias mostradas? Describir paso a paso cada experiencia observada en los videos. a) Separación de mezcla entre hierro y azufre (video I): (Fenómeno físico) (1) Primero: se da la mezcla entre el Hierro (Fe) y el Azufre (S) la cual es una mezcla homogénea ya que se pueden apreciar sus componentes a simple vista. Segundo: Se da el proceso de separación magnética de la mezcla, moviendo un imán bajo una hoja de papel, el Hierro se pone a un extremo y el Azufre en el otro b) Cambio de estado (solido) (video II): sublimación y fusión los 2 tipos de cambios del solido por acción del calor. (fenómeno físico) (2)
  • 3. Primero: Se coloca un vaso de precipitado llenado hasta la mitad con agua sobre el mechero y cuando este se encuentre hirviendo se colocará un vidrio de reloj con naftalina y observaremos como la naftalina comienza a sublimarse ósea pasa de solida a gaseosa. Segundo: Se coloca un vaso de precipitado llenado hasta la mitad con agua sobre el mechero y cuando este se encuentre hirviendo se colocará un vidrio de reloj con un trozo de vela y observamos como la vela comience a fundirse ósea pasa de solido a líquido. c) Sublimación y sublimación inversa (video III): Se utilizará el Yodo (I) (fenómeno físico) (3) Primero: Colocamos pepitas de Yodo (I) en el vaso de precipitado y lo tapamos con el vidrio de reloj y ponemos un cubo de hielo encima de este, luego colocamos el vaso de precipitado sobre el mechero previamente encendido y observamos como el Yodo(I) comienza a sublimarse por el calor y se denota un gas de color morado que se muestra a través del vaso de precipitado. (Sublimación) Segundo: el Yodo(I) al estar en estado gaseoso en el vaso de precipitado que este tapado con el vidrio de reloj y un cubo de hielo encima permite que la temperatura del vidrio del reloj no aumente y comenzara a verse un violeta más claro, al finalizar se retira el vidrio de reloj y se podrá apreciar el Yodo(I) en su estado sólido en la base de la tapa. (Sublimación inversa) d)Combustión (video IV): Se utilizará el Magnesio (Mg) (fenómeno químico) (4) Primero: Utilizaremos una lámina de Magnesio (Mg) y la sujetaremos con un soporte que tenga una pinza cocodrilo en forma horizontal y luego encendemos el mechero y regulamos la entrada de aire para obtener una llama oxidante de color azul y al rendir el magnesio con la llama del mechero llegara un momento en el que el que este llegue a su punto de ignición mostrando una llama incandescente eso nos indica el Magnesio se ha oxidado y lo que se obtiene es el óxido de magnesio solido (MgO). Segundo: colocamos el óxido de magnesio (MgO) sobre un vidrio de reloj y veremos que es de color blanco y es inodoro óseo que no tiene olor. Su pH es alto lo que significa que es un básico y da a entender que es un buen antiácido. e) Reacción química redox de desplazamiento y exotérmica (video V): Zinc (Zn) y Ácido Clorhídrico (HCl) (fenómeno químico) (5) Primero: Colocamos un poco de ácido clorhídrico en un vaso de precipitado manteniendo una distancia prudente ya que este mismo emite vapores que son irritantes luego colocamos unos gránulos de Zinc dentro del vaso con el ácido clorhídrico y observamos su reacción manteniendo distancia ya que se desprende vapores de ácido clorhídrico y si acercamos una llama notamos que comenzara a desprender hidrogeno ósea sucede esto: Zn(s) + 2HCl(aq) ZnCl2(aq) + H2(g), también observamos que es una reacción exotérmica ya que desprende calor. f) Roca + Ácido (video VI): Veremos cómo reacciona una piedra de tipo calcaría al rosearle ácido clorhídrico. (fenómeno químico) (6)
  • 4. Primero: Se limpia la roca de impurezas y se coloca dentro de un envase cuadrado con fondo y colocamos con un gotero gota a gota de ácido clorhídrico y observamos que comienza a aparecer unas burbujas tipo una efervescencia y esto se da por: CaCO3 + 2HCl CaCl2 + H2Co3, H2CO3 H2O + CO2 g) Evaporación de etanol, acetona y agua (video 7): observaremos cuál de los 3 se evapora más rápido en el ambiente. (fenómeno físico) (7) Primero: Con algodón humedecido con etanol, otro con acetona y otro con agua y en una placa de vidrio trazamos cada uno de los líquidos y observamos que la acetona es la primera en evaporarse de los 3 luego al pasar un tiempo el etanol se evapora y el ultimo en evaporarse es el agua 2.- ¿Fue un proceso endotérmico o exotérmico? Fundamente su respuesta. Fue un proceso exotérmico ya que, en las experiencias mostradas, las reacciones químicas liberan o pierden calor, hubo un aumento de temperatura de los alrededores del sistema. 3.- ¿Qué fenómenos físicos y químicos encuentra en el funcionamiento del ser humano? Fenómenos físicos:  Respiración: Al entrar al aire los pulmones solo aumentan su tamaño.  Movimiento: Se estiran los músculos, por el ejemplo del ojo serían los extraoculares.  Vasodilatación: Cuando el vaso sanguíneo aumenta su volumen.  Crecimiento: De uñas, cabello, porque varía el tamaño mas no su composición.  Flexión: Al momento de que el músculo se estira.  Vasoconstricción: Cuando disminuye el volumen del vaso sanguíneo.  Defecación: Expulsar los desechos en forma de heces.  Transpiración: Cuando las sales del cuerpo se solidifican al evaporarse el agua que transpiramos en forma de sudor. Fenómenos químicos:  Digestión: ya que los alimentos ingeridos se transforman.  Hematosis: porque el oxígeno entra al organismo para que al final del proceso expulse dióxido de carbono.
  • 5.  Síntesis de la Hemoglobina: porque tiene una fase llamada síntesis de la Protoporfirina IX, la cual se da por una reacción limitante, que genera nuevos productos.  Lipolisis: porque los lípidos son transformados para producir ácidos grasos y glicerol (8).  Respiración celular: porque se rompe glucosa y se produce ATP (9).  Sinapsis porque transmite impulsos nerviosos mediante sustancias químicas, llamadas neurotransmisores (10).  Glucólisis porque degrada la glucosa para extraer energía para el metabolismo celular (11).  Hematopoyesis: porque la célula madre hematopoyética se transforma en célula progenitora mieloide de megacariocitos, la cual se transforma en célula progenitora de Eritrocitos para finalmente transformarse en Eritrocito (12).  Conclusión: - En esta sesión de clase aprendimos a deducir el tipo de fenómeno que ocurre en algún proceso o reacción, ya sea un fenómeno físico cuando no hay cambio en la estructura interna y un fenómeno químico cuando sí cambia la estructura interna. - Al culminar la clase logramos detectar y observar la forma de manifestación de la energía en cada ensayo que se presentaron en los videos.
  • 6.  Bibliografías: 1. Karina Gálvez, Separación de mezclas [Internet]. Publicado el 30 de marzo del 2020, [citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Separación de mezcla entre hierro y azufre - YouTube 2. Cambios de estados de un sólido [Internet]. Publicado el 23 de noviembre del 2007, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Cambios de estados de un solido - YouTube 3. Miguel Lineros, Sublimación y sublimación inversa del yodo [Internet]. Publicado el 6 de enero del 2012, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Sublimación y sublimación inversa del yodo - YouTube 4. Mi ciencia, Combustión del magnesio (Redox) [Internet]. Publicado el 24 de febrero del 2018, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Combustión del magnesio (Redox) - YouTube 5. Cienciabit: Ciencia y tecnología, Reacción del Zinc con el ácido clorhídrico. Reacción química Redox de Desplazamiento y Exotérmica [Internet]. Publicado en el 2019, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Reacción del Zinc con el Ácido Clorhídrico. Reacción Química Redox, de Desplazamiento y Exotérmica. - YouTube 6. Breaking Vlad, ROCA + ÁCIDO [Internet]. Publicado el 4 de diciembre del 2015, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: ROCA + ÁCIDO | #CienciaDelDiaADia - YouTube 7. Lindsey Capacetti, Evaporation of etanol, acetone and wáter [Internet]. Publicado el 16 de mayo del 2018, [Citado el 25 de agosto del 2021]. Disponible en: Evaporation of Ethanol, Acetone and Water - YouTube 8. Lipólisis [Internet]. Ecured.cu. [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.ecured.cu/Lip%C3%B3lisis 9. Pasos de la respiración celular [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/ap- biology/cellularenergetics/cellular-respiration-ap/a/steps-of-cellular-respiration 10. Diccionario de cáncer del NCI [Internet]. Cancer.gov. 2011 [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionariocancer/d ef/sinapsis 11. Glucólisis [Internet]. Khanacademy.org. [citado el 14 de abril de 2021]. Disponible en: https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration- andfermentation/glycolysis/a/glycolysis 12. Edwin MC. Tejido sanguíneo y fisiología de la coagulación. 2019; 1:38.