SlideShare una empresa de Scribd logo
QUIMICA
TERCER PERIODO
PROFESORA: DIANA JARAMILLO
INTEGRANTES
SOFIA MUNAR
GRADO 10-1
INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA
PRESENTACION
TABLA DE CONTENIDO:
1.INTRODUCCION
2.JUSTIFICACION
3. MARCO TEORICO
4.DEFINICIONES
5.EJERCICIOS
Introducción
En este laboratorio realizaremos una serie de
explicaciones, definiciones, y ejercicios de los temas
vistos en clase del tercer periodo, ampliaremos los
conceptos de aquellas bases dadas en clase de
QUIMICA
JUSTIFICACION:
Empezaremos explicado cada tema visto en el tercer
periodo que fue:
• Estequiometria
• Reactivo limite
• Porcentaje de rendimiento
• Pureza
MARCO TEORICO
Aquí vamos a llevar acabo un conjunto de ideas,
procedimientos y teorías que nos ayudaran para
llevar acabo nuestra actividad
• Estequiometria:
La estequiometria es el cálculo de relaciones
cuantitativas entre los reactivos y productos en el
transcurso de una reacción química
Es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias)
desaparece para formar una o más sustancias nuevas.
• Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede
reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua
(H20). La ecuación química paraesta reacción se
escribe:
• Reactivo límite:
Es el reactivo que en una reacción
química determinada, da a conocer o limita, la
cantidad de producto formado, y provoca una
concentración específica o limitante.
Cuando una ecuación está balanceada,
la estequiometria se emplea para saber los moles de
un producto obtenido a partir de un número conocido
de moles de un reactivo. La relación de moles entre el
reactivo y producto se obtiene de la ecuación
balanceada.
Ejemplo:
Se permite que reaccionen 3g de dióxido de silicio y 4,5g de
carbono a altas temperaturas, para dar lugar a la formación de
carburo de silicio según la ecuación:
Para encontrar el reactivo limitante debemos comparar la cantidad de
producto que se obtiene con la cantidad dada de reactivo por separado.
El reactivo que produzcala menor cantidad de producto es el reactivo
limitante.
• Porcentaje de rendimiento
Cuando se hacen el cálculos estequiométricos para
encontrar cuanto se produce de una sustancia en una
reacción química, se espera que la cantidad que se
produce de la sustancia siempre va a ser menor que la
cantidad de la sustancia que se espera obtener, esto
sucede ya que no todo lo que reacciona se convierte
totalmente en producto, es decir no todo lo que
reacciona lo hace en un 100%.
Debido a esto, en estequiometria se incluye el
concepto de porcentaje de rendimiento, el porcentaje
de rendimiento es una reacción química es la relación
entre el rendimiento real y el rendimiento teórico, es
decir, la relación entre los gramos que se producen
realmente en la reacción y los gramos que se
obtendrían si todo lo que reaccionara se transformara
en producto
Formula:
% Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teórico
(g)) × 100%
Ejemplo:
El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un
precipitado de cloruro de plata
Ca Cl2 + 2Ag NO3 Ag Cl + Ca (NO3)2
En un experimento seobtienen 1,864 deprecipitado. Si el rendimiento
teórico del cloruro de plata es 2,45 g ¿Cuáles el rendimiento en tanto
porciento?
1,86 Ag Cl
%R = x 100%
2,95 Ag Cl
% R= 76,1 %
• PUREZA:
Las sustancias y reactivos químicos
producidos por la industria química pueden
contener una cierta cantidad de impurezas,
tales como metales pesados, inertes y otros.
Cuando se realizan cálculos estequiométricos
es necesario tener en cuenta el porcentaje
de pureza de estos reactivos.
Ejemplo:
Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%.
¿Cuántos gramos de cal viva (CaO) se obtendrán por
descomposición térmica de 200 g de la misma?
CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2(g)
1 mol 1 mol 1 mol
Significaque en los200 g de calizahay exactamente 184 g de
CaCO3 puro. Con este dato se realizan los cálculos
estequiométricos.
EJERCICIOS:
Quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Silvia Barrera
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
Carolyne Pérez
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Maria Garcia Gomez
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
U.E.N "14 de Febrero"
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
epsc2896
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Maryuri Ortega
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
juana valentina Martinez mosquera
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Daniel Aramburo Vélez
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
Elias Navarrete
 
Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
daniela xospa
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Valery Liao
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
Laura Sanchez
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
Daniel Aramburo Vélez
 
Ecuación del estado
Ecuación del estadoEcuación del estado
Ecuación del estado
GimnasioBuenaventura
 
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
mvclarke
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Irving Garcia Mendo
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Magnus Bane
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Luis Sarmiento
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
vania_atziri
 

La actualidad más candente (20)

Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimientoEstequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
Estequeometria reactivo limite y porcentaje de rendimiento
 
Informe 2 (2)
Informe 2 (2)Informe 2 (2)
Informe 2 (2)
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reaccionesConceptos básicos en estequiometria de reacciones
Conceptos básicos en estequiometria de reacciones
 
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
Lab de quimica Eira santamaria Ana Soto
 
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de ReacciónFactores que afecta la Velocidad de Reacción
Factores que afecta la Velocidad de Reacción
 
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y purezaEstequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
Estequiometria - Reactivo limitante, Porcentaje de rendimiento y pureza
 
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimicoFactores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
Factores que modifican_la_velocidad_de_un_cambio_quimico
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Relaciones Estekiometrikas
Relaciones EstekiometrikasRelaciones Estekiometrikas
Relaciones Estekiometrikas
 
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
Lab 3 factores que afectan la velocidad de reacción Valery Liao Andoni Garrid...
 
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIAEJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
EJERCICIOS INTERACTIVOS DE ESTEQUIOMETRIA
 
Lab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimicaLab. cinetica quimica
Lab. cinetica quimica
 
Ecuación del estado
Ecuación del estadoEcuación del estado
Ecuación del estado
 
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
 
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción QuímicaPráctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
Práctica N° 6 Factores que modifican la Velocidad de una Reacción Química
 
Estequeometria
EstequeometriaEstequeometria
Estequeometria
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y ProblemasUnidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo  Limitante y Problemas
Unidad I:: relaciones estequiometricas, Reactivo Limitante y Problemas
 
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
CALCULOS ESTQUIOMETRICOS (INVESTIGACION INDIVIDUAL)
 

Similar a Quimica

Quimica
QuimicaQuimica
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
7alexarp
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICABLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
laura alape medina
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
7alexarp
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica
QuimicaQuimica
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
laura gutierrez
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Natalia Fernandez
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
Tania Merchán
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
laura alape medina
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
Ana Prieto
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICABLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
laura alape medina
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
7alexarp
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
joseleonardocano
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
Estequiometria3
Estequiometria3Estequiometria3
Estequiometria3
StellaMarisOConnell
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
StellaMarisOConnell
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
Michael Juan Bruno
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos
catalina santana cano
 

Similar a Quimica (20)

Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Laboratorio quimica
Laboratorio quimicaLaboratorio quimica
Laboratorio quimica
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICABLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica reactivo
Quimica reactivoQuimica reactivo
Quimica reactivo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
 
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y purezaReactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
Reactivo limitante, porcentaje de rendimiento y pureza
 
Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)Informedequimica..docx (1)
Informedequimica..docx (1)
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
 
Estequiometria
Estequiometria Estequiometria
Estequiometria
 
BLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICABLOG DE QUIMICA
BLOG DE QUIMICA
 
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimientoReactivo limite y reactivo de rendimiento
Reactivo limite y reactivo de rendimiento
 
Estequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.pptEstequiometria resumida.ppt
Estequiometria resumida.ppt
 
ESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍAESTEQUIOMETRÍA
ESTEQUIOMETRÍA
 
Estequiometria3
Estequiometria3Estequiometria3
Estequiometria3
 
Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520Actividad1d estequiometria26520
Actividad1d estequiometria26520
 
Estequiometri appt
Estequiometri apptEstequiometri appt
Estequiometri appt
 
Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos Ejercicios interactivos
Ejercicios interactivos
 

Más de Sofia Munar Munar

Hidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofiaHidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofia
Sofia Munar Munar
 
Blog quimica once uno
Blog quimica once unoBlog quimica once uno
Blog quimica once uno
Sofia Munar Munar
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
Sofia Munar Munar
 
Yola- Información
Yola- Información Yola- Información
Yola- Información
Sofia Munar Munar
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
Sofia Munar Munar
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
Sofia Munar Munar
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Sofia Munar Munar
 
Módulo nivelación de química
Módulo nivelación de químicaMódulo nivelación de química
Módulo nivelación de química
Sofia Munar Munar
 
Web blog
Web blogWeb blog

Más de Sofia Munar Munar (9)

Hidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofiaHidrocarburos sofia
Hidrocarburos sofia
 
Blog quimica once uno
Blog quimica once unoBlog quimica once uno
Blog quimica once uno
 
Como crear videos
Como crear videosComo crear videos
Como crear videos
 
Yola- Información
Yola- Información Yola- Información
Yola- Información
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Módulo nivelación de química
Módulo nivelación de químicaMódulo nivelación de química
Módulo nivelación de química
 
Web blog
Web blogWeb blog
Web blog
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Quimica

  • 1. QUIMICA TERCER PERIODO PROFESORA: DIANA JARAMILLO INTEGRANTES SOFIA MUNAR GRADO 10-1 INSTITUCION EDUCATIVA EXALUMNAS DE LA PRESENTACION
  • 2. TABLA DE CONTENIDO: 1.INTRODUCCION 2.JUSTIFICACION 3. MARCO TEORICO 4.DEFINICIONES 5.EJERCICIOS
  • 3. Introducción En este laboratorio realizaremos una serie de explicaciones, definiciones, y ejercicios de los temas vistos en clase del tercer periodo, ampliaremos los conceptos de aquellas bases dadas en clase de QUIMICA
  • 4. JUSTIFICACION: Empezaremos explicado cada tema visto en el tercer periodo que fue: • Estequiometria • Reactivo limite • Porcentaje de rendimiento • Pureza
  • 5. MARCO TEORICO Aquí vamos a llevar acabo un conjunto de ideas, procedimientos y teorías que nos ayudaran para llevar acabo nuestra actividad • Estequiometria: La estequiometria es el cálculo de relaciones cuantitativas entre los reactivos y productos en el transcurso de una reacción química Es un proceso en el cual una sustancia (o sustancias) desaparece para formar una o más sustancias nuevas. • Por ejemplo el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H20). La ecuación química paraesta reacción se escribe:
  • 6. • Reactivo límite: Es el reactivo que en una reacción química determinada, da a conocer o limita, la cantidad de producto formado, y provoca una concentración específica o limitante. Cuando una ecuación está balanceada, la estequiometria se emplea para saber los moles de un producto obtenido a partir de un número conocido de moles de un reactivo. La relación de moles entre el reactivo y producto se obtiene de la ecuación balanceada. Ejemplo: Se permite que reaccionen 3g de dióxido de silicio y 4,5g de carbono a altas temperaturas, para dar lugar a la formación de carburo de silicio según la ecuación: Para encontrar el reactivo limitante debemos comparar la cantidad de producto que se obtiene con la cantidad dada de reactivo por separado. El reactivo que produzcala menor cantidad de producto es el reactivo limitante.
  • 7. • Porcentaje de rendimiento Cuando se hacen el cálculos estequiométricos para encontrar cuanto se produce de una sustancia en una reacción química, se espera que la cantidad que se produce de la sustancia siempre va a ser menor que la cantidad de la sustancia que se espera obtener, esto sucede ya que no todo lo que reacciona se convierte totalmente en producto, es decir no todo lo que reacciona lo hace en un 100%. Debido a esto, en estequiometria se incluye el concepto de porcentaje de rendimiento, el porcentaje de rendimiento es una reacción química es la relación entre el rendimiento real y el rendimiento teórico, es decir, la relación entre los gramos que se producen realmente en la reacción y los gramos que se obtendrían si todo lo que reaccionara se transformara en producto
  • 8. Formula: % Rendimiento= (rendimiento real (g)) / (rendimiento teórico (g)) × 100% Ejemplo: El cloruro de calcio reacciona con nitrato de plata para producir un precipitado de cloruro de plata Ca Cl2 + 2Ag NO3 Ag Cl + Ca (NO3)2 En un experimento seobtienen 1,864 deprecipitado. Si el rendimiento teórico del cloruro de plata es 2,45 g ¿Cuáles el rendimiento en tanto porciento? 1,86 Ag Cl %R = x 100% 2,95 Ag Cl % R= 76,1 %
  • 9. • PUREZA: Las sustancias y reactivos químicos producidos por la industria química pueden contener una cierta cantidad de impurezas, tales como metales pesados, inertes y otros. Cuando se realizan cálculos estequiométricos es necesario tener en cuenta el porcentaje de pureza de estos reactivos. Ejemplo: Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%. ¿Cuántos gramos de cal viva (CaO) se obtendrán por descomposición térmica de 200 g de la misma? CaCO3 (s) → CaO (s) + CO2(g) 1 mol 1 mol 1 mol Significaque en los200 g de calizahay exactamente 184 g de CaCO3 puro. Con este dato se realizan los cálculos estequiométricos.
  • 10.