SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS FÍSICOS Y
QUÍMICOS EN LA MATERIA
TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS
 Fenómenos o Cambios Físicos: Son procesos
en los que no cambia la naturaleza de las
sustancias ni se forman otras nuevas.
 Ejemplos:
 Cambios de estado: Si aplicamos una fuente de
calor de forma constante, el agua hierve y se
transforma en vapor de agua. (En ambos casos, la
sustancia implicada en el proceso es agua que, en
un caso está líquida y en el otro está gaseosa;
esto es, sus partículas están ordenadas de
diferente manera según la teoría cinética de la
materia).
FUSIÓN
 Cambio de estado que va desde el estado sólido al
líquido. Generalmente se produce por un
aumento en la temperatura
SOLIDIFICACIÓN
 Es el cambio físico que va desde el estado líquido
al sólido. Esto se produce por un descenso en la
temperatura
SUBLIMACIÓN
 Es el paso de estado sólido a estado gaseoso. Esto
se produce por un aumento en la T°
CONDENSACIÓN
 Es el cambio de estado gaseoso a líquido. Se
produce por un descenso en la T°
CAMBIOS DE ESTADO
FENÓMENOS O CAMBIOS FÍSICOS
 Mezclas: Si disolvemos sal en agua observaremos
que la sal se disuelve fácilmente en agua y la
disolución resultante presenta un gusto salado.
(Las sustancias iniciales - sal y agua - siguen
presentes al final; este hecho es demostrable
pues si calentamos la disolución hasta que hierva
el agua, nos queda la sal en el fondo).
 
FENÓMENOS O CAMBIOS
QUÍMICOS
  Son procesos en los que cambia la naturaleza de
las sustancias, además de formarse otras nuevas.
Ejemplos:
 Combustión: Si quemamos un papel, se
transforma en cenizas y, durante el proceso, se
desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel
y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos
cenizas y dióxido de carbono, sustancias
diferentes a las iniciales).
FENÓMENOS O CAMBIOS
QUÍMICOS
 Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la
intemperie, se oxida y pierde sus propiedades
iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y
oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con
unas propiedades totalmente diferentes a las de
las sustancias iniciales).
¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA
PRODUCIDO UNA REACCIÓN
QUÍMICA?
Cuando se produce una reacción química suelen
producirse algunos indicios típicos:
a) Cambio de coloración: Indica la aparición de
una o de varias sustancias nuevas distintas a las
iniciales.
¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA
PRODUCIDO UNA REACCIÓN
QUÍMICA?
 Aparición de sedimento o precipitado: Es
señal de que una o algunas de las sustancias
nuevas formadas son insolubles.
¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA
PRODUCIDO UNA REACCIÓN
QUÍMICA?
  Desprendimiento de gas: Como resultado de
la reacción aparece una nueva sustancia que se
presenta en estado gaseoso a temperatura
ambiente.
¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA
PRODUCIDO UNA REACCIÓN
QUÍMICA?
 Absorción o liberación de calor: Los cambios
espontáneos de temperatura de la mezcla revelan
que se está produciendo una reacción.
¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA
PRODUCIDO UNA REACCIÓN
QUÍMICA?
 Cambios en otras propiedades: La acidez, el
olor, la aparición de propiedades ópticas frente a
la luz, propiedades magnéticas o eléctricas, etc.
LA MASA NO CAMBIA DURANTE LAS
REACCIONES QUÍMICAS
 En una reacción química la masa se conserva.
Esto quiere decir que la masa total de los
productos obtenidos es igual a la masa total de
los reactivos que han reaccionado.
ANTOINE LAVOISIER
 Químico francés, nacido el 26 de
agosto de 1743 en París.
 Sus detallados estudios, entre
otros: el estudio del aire, el
fenómeno de la respiración
animal y su relación con los
procesos de oxidación, análisis del
agua, uso de la balanza para
establecer relaciones
cuantitativas en las reacciones
químicas
EXPERIMENTO DE LAVOISIER Y LEY
DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
 Lavoisier calentó agua utilizando un aparato que
condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente
sin perder un solo gramo de agua
 Peso el agua y el recipiente antes y después de
realizar el experimento
 Gracias a este “sencillo experimento” demostró
que el peso del matraz del condensador y del
agua seguía siendo el mismo antes y después de
una prolongada ebullición
 Sin embargo un sedimento terroso seguía
apareciendo
EXPERIMENTO DE LAVOISIER Y LEY
DE CONSERVACIÓN DE LA MASA
 Extrajo y pesó el depósito formado así como el
matraz
 Y comprobó que la suma de ambos era igual al
peso del matraz antes de iniciar la experiencia =)
 Es decir el poso terroso provenía de la
descomposición del vidrio producto del calor.
 El principio propuesto por Newton en el área de
la Física con respecto a la energía:
“La energía no se crea ni se destruye, solo se
transforma”
Se aplicó a la química:
“La materia no se crea ni se destruye, solo se
reorganiza”

Más contenido relacionado

Destacado

Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materialesSecuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materialesRocio Carrera Montiel
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
paulazaballos
 
TEMA 5º: LA MATERIA
TEMA 5º: LA MATERIATEMA 5º: LA MATERIA
TEMA 5º: LA MATERIASecretario54
 
Descomposición de un tomate
Descomposición de un tomateDescomposición de un tomate
Descomposición de un tomateIris Loya
 
Los cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. CrisLos cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. Crismvcasado
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Luz Elena Rizo Diaz
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
yolitagm
 
Tema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosTema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosKumarBaltar
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
aaltamiranoe
 
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASRECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Soto Juan
 
Cambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y QuímicosCambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y QuímicosKarla Diaz
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 

Destacado (13)

Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materialesSecuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
Secuencia didactica bloque iii la transformacion de los materiales
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
TEMA 5º: LA MATERIA
TEMA 5º: LA MATERIATEMA 5º: LA MATERIA
TEMA 5º: LA MATERIA
 
Descomposición de un tomate
Descomposición de un tomateDescomposición de un tomate
Descomposición de un tomate
 
Los cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. CrisLos cambios en la materia. Cris
Los cambios en la materia. Cris
 
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz BarrigaCuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
Cuadernillo de trabajo Ciencias de la salud 2 Luz Elena Rizo Díaz Barriga
 
Cambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicosCambios quimicos y fisicos
Cambios quimicos y fisicos
 
La materia 3º
La materia 3ºLa materia 3º
La materia 3º
 
Tema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambiosTema 6 La materia y sus cambios
Tema 6 La materia y sus cambios
 
Estrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizajeEstrategias de enseñanza aprendizaje
Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIASRECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
RECURSOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
 
Cambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y QuímicosCambios Físicos y Químicos
Cambios Físicos y Químicos
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 

Similar a Quimica

Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaIsis1987
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
patricia urbano
 
Fenómenos fisicos y químicos
Fenómenos fisicos y químicosFenómenos fisicos y químicos
Fenómenos fisicos y químicos
MelanyVzquez
 
Cambios o estados de la materia 7 basico .pptx
Cambios o estados de la materia 7 basico .pptxCambios o estados de la materia 7 basico .pptx
Cambios o estados de la materia 7 basico .pptx
franciscasilvaprofes
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
Juan Sanmartin
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
Juan Sanmartin
 
fisico
fisicofisico
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Aurora Martinez
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3Evelyncitavasquez
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
fatimasilvacabral
 
Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.MaytteP
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
equipo52
 
REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES QUÍMICAS. REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES QUÍMICAS.
Mirley Llorente Sanchez
 
Apuntes de quimica copia
Apuntes de quimica   copiaApuntes de quimica   copia
Apuntes de quimica copia
Juan Jose Zarate Arenas
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
José Miranda
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Yami Alcantar Alcantar
 
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Gava Gonzales
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
Beny Beas
 

Similar a Quimica (20)

Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materia
 
Cambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materiaCambios quimicos en la materia
Cambios quimicos en la materia
 
Fenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicosFenómenos físicos y químicos
Fenómenos físicos y químicos
 
Fenómenos fisicos y químicos
Fenómenos fisicos y químicosFenómenos fisicos y químicos
Fenómenos fisicos y químicos
 
Cambios o estados de la materia 7 basico .pptx
Cambios o estados de la materia 7 basico .pptxCambios o estados de la materia 7 basico .pptx
Cambios o estados de la materia 7 basico .pptx
 
Cambios químicos
Cambios químicosCambios químicos
Cambios químicos
 
Reaccion quimica I
Reaccion quimica IReaccion quimica I
Reaccion quimica I
 
fisico
fisicofisico
fisico
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptxTema 2-La materia y sus propiedades.pptx
Tema 2-La materia y sus propiedades.pptx
 
Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.Química: Transformaciones de la materia.
Química: Transformaciones de la materia.
 
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimicoDiferencia entre cambio_fisico_quimico
Diferencia entre cambio_fisico_quimico
 
REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES QUÍMICAS. REACCIONES QUÍMICAS.
REACCIONES QUÍMICAS.
 
Apuntes de quimica copia
Apuntes de quimica   copiaApuntes de quimica   copia
Apuntes de quimica copia
 
Resumen tema 7
Resumen tema 7Resumen tema 7
Resumen tema 7
 
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
Cambio químico
Cambio químicoCambio químico
Cambio químico
 
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicosLectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
Lectura 4 Diferencia entre cambios quimicos y fisicos
 
1 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v31 cambios fisicosyquimicos_v3
1 cambios fisicosyquimicos_v3
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Quimica

  • 2. TRANSFORMACIONES FÍSICAS Y TRANSFORMACIONES QUÍMICAS  Fenómenos o Cambios Físicos: Son procesos en los que no cambia la naturaleza de las sustancias ni se forman otras nuevas.  Ejemplos:  Cambios de estado: Si aplicamos una fuente de calor de forma constante, el agua hierve y se transforma en vapor de agua. (En ambos casos, la sustancia implicada en el proceso es agua que, en un caso está líquida y en el otro está gaseosa; esto es, sus partículas están ordenadas de diferente manera según la teoría cinética de la materia).
  • 3. FUSIÓN  Cambio de estado que va desde el estado sólido al líquido. Generalmente se produce por un aumento en la temperatura
  • 4. SOLIDIFICACIÓN  Es el cambio físico que va desde el estado líquido al sólido. Esto se produce por un descenso en la temperatura
  • 5. SUBLIMACIÓN  Es el paso de estado sólido a estado gaseoso. Esto se produce por un aumento en la T°
  • 6. CONDENSACIÓN  Es el cambio de estado gaseoso a líquido. Se produce por un descenso en la T°
  • 8. FENÓMENOS O CAMBIOS FÍSICOS  Mezclas: Si disolvemos sal en agua observaremos que la sal se disuelve fácilmente en agua y la disolución resultante presenta un gusto salado. (Las sustancias iniciales - sal y agua - siguen presentes al final; este hecho es demostrable pues si calentamos la disolución hasta que hierva el agua, nos queda la sal en el fondo).  
  • 9. FENÓMENOS O CAMBIOS QUÍMICOS   Son procesos en los que cambia la naturaleza de las sustancias, además de formarse otras nuevas. Ejemplos:  Combustión: Si quemamos un papel, se transforma en cenizas y, durante el proceso, se desprende humo. (Inicialmente, tendríamos papel y oxígeno, al concluir el cambio químico tenemos cenizas y dióxido de carbono, sustancias diferentes a las iniciales).
  • 10. FENÓMENOS O CAMBIOS QUÍMICOS  Corrosión: Si dejamos un trozo de hierro a la intemperie, se oxida y pierde sus propiedades iniciales. (Las sustancias iniciales serían hierro y oxígeno, la sustancia final es óxido de hierro, con unas propiedades totalmente diferentes a las de las sustancias iniciales).
  • 11. ¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA PRODUCIDO UNA REACCIÓN QUÍMICA? Cuando se produce una reacción química suelen producirse algunos indicios típicos: a) Cambio de coloración: Indica la aparición de una o de varias sustancias nuevas distintas a las iniciales.
  • 12. ¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA PRODUCIDO UNA REACCIÓN QUÍMICA?  Aparición de sedimento o precipitado: Es señal de que una o algunas de las sustancias nuevas formadas son insolubles.
  • 13. ¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA PRODUCIDO UNA REACCIÓN QUÍMICA?   Desprendimiento de gas: Como resultado de la reacción aparece una nueva sustancia que se presenta en estado gaseoso a temperatura ambiente.
  • 14. ¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA PRODUCIDO UNA REACCIÓN QUÍMICA?  Absorción o liberación de calor: Los cambios espontáneos de temperatura de la mezcla revelan que se está produciendo una reacción.
  • 15. ¿CÓMO SABEMOS CUÁNDO SE HA PRODUCIDO UNA REACCIÓN QUÍMICA?  Cambios en otras propiedades: La acidez, el olor, la aparición de propiedades ópticas frente a la luz, propiedades magnéticas o eléctricas, etc.
  • 16. LA MASA NO CAMBIA DURANTE LAS REACCIONES QUÍMICAS  En una reacción química la masa se conserva. Esto quiere decir que la masa total de los productos obtenidos es igual a la masa total de los reactivos que han reaccionado.
  • 17. ANTOINE LAVOISIER  Químico francés, nacido el 26 de agosto de 1743 en París.  Sus detallados estudios, entre otros: el estudio del aire, el fenómeno de la respiración animal y su relación con los procesos de oxidación, análisis del agua, uso de la balanza para establecer relaciones cuantitativas en las reacciones químicas
  • 18. EXPERIMENTO DE LAVOISIER Y LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA  Lavoisier calentó agua utilizando un aparato que condensaba el vapor y lo devolvía al recipiente sin perder un solo gramo de agua  Peso el agua y el recipiente antes y después de realizar el experimento  Gracias a este “sencillo experimento” demostró que el peso del matraz del condensador y del agua seguía siendo el mismo antes y después de una prolongada ebullición  Sin embargo un sedimento terroso seguía apareciendo
  • 19. EXPERIMENTO DE LAVOISIER Y LEY DE CONSERVACIÓN DE LA MASA  Extrajo y pesó el depósito formado así como el matraz  Y comprobó que la suma de ambos era igual al peso del matraz antes de iniciar la experiencia =)  Es decir el poso terroso provenía de la descomposición del vidrio producto del calor.  El principio propuesto por Newton en el área de la Física con respecto a la energía: “La energía no se crea ni se destruye, solo se transforma” Se aplicó a la química: “La materia no se crea ni se destruye, solo se reorganiza”