SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
“EZEQUIEL ZAMORA”
UNELLEZ
INTEGRANTES:
ANDREINA
LUIS
ERICK
PROFESORA:
ANAIS
POLIMEROS:
Son macromoléculas que
se forman con la vinculación de
otras clases de moléculas
denominadas monómeros.
Clasificación de los polímeros
De acuerdo a su origen:
Los polímeros naturales son
todos aquellos que provienen de
los seres vivos, y por lo tanto,
dentro de la naturaleza podemos
encontrar una gran diversidad de
ellos.
Los polímeros sintéticos son los
que se obtienen por síntesis ya
sea en una industria o en un
laboratorio, y están conformados
a base de monómeros naturales.
Según sus propiedades
Físicas:
Termoestables: son polímeros que no se
pueden fundir a través de un proceso de
calentamiento simple.
Elastómeros: son polímeros que aunque
pueden ser deformados, pueden retornar a
ella.
Termoplásticos: son polímero que tienen
facilidad para ser fundidos, y por lo tanto
pueden ser moldeados.
Resinas : Son polímeros termoestables que
sufren una transformación química cuando se
funden, convirtiéndose en un sólido que al
volverse a fundir, se descompone.
Fibras: Tienen la forma de hilos. Se producen
cuando el polímero fundido se hace pasar a
través de unos orificios de tamaño pequeño de
una matriz adecuada y se le aplica un
estiramiento.
Clasificación de los polímeros
Según su proceso de obtención:
 Por condensación: son polímeros obtenidos
como consecuencia de la unión de
monómeros propiciada por una eliminación
molecular.
 Por adición: son polímeros que resultan de
la unión de monómeros por medio de enlaces
múltiples.
Mecanismo de polimerización
La reacción por la cual se
sintetiza un polímero a partir de sus
monómeros se denomina
polimerización. Según el mecanismo
por el cual se produce la reacción de
polimerización para dar lugar al
polímero, esta se clasifica como
"polimerización por pasos" o como
"polimerización en cadena". En
cualquier caso, el tamaño de la
cadena dependerá de parámetros
como la temperatura o el tiempo de
reacción, teniendo cada cadena un
tamaño distinto y, por tanto, una masa
molecular distinta, de ahí que se
hable de masa promedio del
polímero.
USOS
CAUCHO NATURAL
 El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco
llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. Una de estas
plantas es el árbol de la especie Hevea Brasilienses.
Otra planta productora de caucho es el
árbol del hule
Caucho
 El caucho es un polímero elástico, cis -1,4-
polisopreno, polímero del isopreno o 2-metil-
1,3-butadieno (C5H8)
PROPIEDADES QUIMICAS
• La viscosidad de la solución
del caucho bruto es grande.
• El caucho bruto calentado
hasta 200 ºC. Se ablanda y sus
soluciones tienen menor
viscosidad, pero el número de
dobles enlaces se conserva sin
alteración.
• Cuando la temperatura se
eleva hasta 250 ºC., los enlaces
dobles se separan y tiene lugar
la formación de anillos.
PROPIEDADES FISICAS
• A bajas temperaturas, se vuelve
rígido, y cuando se congela en
estado de extensión adquiere
estructura fibrosa.
• Calentando a más de 100 ºC.,
se ablanda y sufre alteraciones
permanentes.
• El caucho bruto adquiere gran
deformación permanente debido
a su naturaleza plástica.
CAUCHO SINTETICO
Se obtiene por reacciones
químicas conocidas como
condensación o
polimerización, a partir de
determinados hidrocarburos
insaturados. Los compuestos
básicos del caucho sintético
llamados monómeros, tienen
una masa molecular
relativamente baja y forman
moléculas gigantes
denominadas polímeros.
LA CONSTRIBUCION DE
GOODYEAR
Se dice que fue descubierto por
Charles Goodyear en 1839 por
accidente, al volcar un
recipiente de azufre y caucho
encima de una estufa. . Esta
mezcla se endureció y se volvió
impermeable
PROCESO DE OBTENCION
USOS Y
COMERCIALIZACION
Baldosas de Caucho Reciclado Cables recubiertos por
caucho
NEUMATICOS
MADERA
La madera es
un recurso natural
que ha sido
utilizado por el
hombre para
diferentes tareas
como en la
construcción. Se
puede decir que es
naturalmente
renovable pero
todo depende del
cuidado que
nosotros le demos.
ESTRUCTURA MOLECULAR
La madera en su composición
media, constituye de un 50% de
carbono (C), un 42% de oxígeno
(O), un 6% de hidrógeno (H) y el
2% restante de nitrógeno (N) y
otros elementos.
CARACTERISTICAS
Tiene un
comportamiento
higroscópico, pudiendo
absorber humedad tanto
del ambiente
como en caso de
inmersión en agua, si
bien de forma y en
cantidades distintas.
• La polaridad de la
madera le hace afín con
otros productos polares
como agua, barnices,
pegamentos con base
de agua, etc.
Las principales
propiedades mecánicas de
la madera útiles en las
construcciones son:
✔ El modo de elasticidad
✔ El modo de rigidez
✔ El modo de ruptura
✔ El modo de resistencia al
limite elástico
PROPIEDADES
PROCESO DE
OBTENCION
 TALA
 PODA
 TRANSPORTE
 DESCORTEZADO
 TRONZADO
 CEPILLADO
USOS
¿Cuáles materiales de construcción
son utilizadas en la obra visitada?
Para la preparación de dicha edificación se utilizaron gran variedad de
materiales entre ellos:
 Arena
 Cemento
 Cabilla
 Viga
 Malla
 Bloque
 Madera
 Alambres
 Clavo
 Piedra
 Tubería
 Cableado
 Porcelanas
 Soporte metálicos y de maderas
¿Por qué y para qué son utilizados
esos materiales de construcción?
Los materiales de construcción son los encargados de recibir y soportar
las acciones que producen en el interior de la propia estructura, sin
producir deformaciones excesivas que pudieran interferir en el uso de la
construcción o generar lesiones o degradaciones que pusieran en
riesgo la integridad del sistema constructivo y de los usuarios.
¿Cuál sería el Impacto ambiental
generado en el sitio de la obra?
CENTRO COMERCIAL
Quimica de los materiales "caucho y madera"
Quimica de los materiales "caucho y madera"
Quimica de los materiales "caucho y madera"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
magbriela
 
Acidos organico
Acidos organicoAcidos organico
Acidos organico
Dila0887
 
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros mediosProcesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Jess Moreno
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
PABLO ABRAHAM TEA RUIZ
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Luis Riveros
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
jonathan HC
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
Sara Silva Pérez
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Trixy Lesly
 
Alcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y poliolesAlcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y polioles
katiyuska
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
Cristina Cotera
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
Leonardo Daniel Bermudez Renteria
 
Infor estireno
Infor estirenoInfor estireno
Infor estireno
Jose Luis Cuyos Rosales
 
Alcohol etílico destilado de naranja
Alcohol etílico destilado de naranjaAlcohol etílico destilado de naranja
Alcohol etílico destilado de naranja
Químico Farmacobiólogo
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
Roger Cuaical
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
KATHA Robles
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
leslycusangua13
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Rodolfo Alvarez Manzo
 
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de PlásticosMétodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Lizbeth Patatuchi
 
El caucho
El caucho El caucho
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
Angel Zapata Ospina
 

La actualidad más candente (20)

Acidos carboxílicos
Acidos carboxílicosAcidos carboxílicos
Acidos carboxílicos
 
Acidos organico
Acidos organicoAcidos organico
Acidos organico
 
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros mediosProcesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
Procesos quimicos industriales y los materiales para primeros medios
 
Aplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholesAplicaciones alcoholes
Aplicaciones alcoholes
 
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
Resinas epoxi  y  Poliésteres insaturadosResinas epoxi  y  Poliésteres insaturados
Resinas epoxi y Poliésteres insaturados
 
Reacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburosReacciones de hidrocarburos
Reacciones de hidrocarburos
 
LAS AMIDAS
LAS AMIDASLAS AMIDAS
LAS AMIDAS
 
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadienoAplicaciones  y usos  de eteno propeno ,butadieno
Aplicaciones y usos de eteno propeno ,butadieno
 
Alcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y poliolesAlcoholes monoles y polioles
Alcoholes monoles y polioles
 
Nomenclatura
NomenclaturaNomenclatura
Nomenclatura
 
Determinacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cvDeterminacion del punto de fusion cv
Determinacion del punto de fusion cv
 
Infor estireno
Infor estirenoInfor estireno
Infor estireno
 
Alcohol etílico destilado de naranja
Alcohol etílico destilado de naranjaAlcohol etílico destilado de naranja
Alcohol etílico destilado de naranja
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Acetileno
AcetilenoAcetileno
Acetileno
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
Nomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicosNomenclatura de compuestos orgánicos
Nomenclatura de compuestos orgánicos
 
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de PlásticosMétodos Simples de Identificación de Plásticos
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
 
El caucho
El caucho El caucho
El caucho
 
compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria compuestos inorgánicos en la vida diaria
compuestos inorgánicos en la vida diaria
 

Similar a Quimica de los materiales "caucho y madera"

contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
berenice03
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
berenice03
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
monik5neruda
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
fqryc
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
equip4quimic3
 
Iván y javier
Iván y javierIván y javier
Iván y javier
ivan_reinosa
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
Kevin Benitez
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
Angel Dominguez Bueno
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
fqryc
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Javier Cruz
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
fqryc
 
12.5 plástico
12.5 plástico12.5 plástico
12.5 plástico
Uniambiental
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Informe guia laboratorio 2
Informe  guia laboratorio 2Informe  guia laboratorio 2
Informe guia laboratorio 2
Carolina torres
 
Presentación1d
Presentación1dPresentación1d
Presentación1d
jaimeyguiomar
 
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulverCompuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
chirrizcuaz
 
Termoplasticos y Materiales Compuestos
Termoplasticos y Materiales CompuestosTermoplasticos y Materiales Compuestos
Termoplasticos y Materiales Compuestos
mepz1987
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
Valegomu
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
Jacqueline Blitzz
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
mepz1987
 

Similar a Quimica de los materiales "caucho y madera" (20)

contaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambientecontaminación el medio ambiente
contaminación el medio ambiente
 
Ambientales
AmbientalesAmbientales
Ambientales
 
Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.Los plásticos. Clasificación.
Los plásticos. Clasificación.
 
Polimerosjesus
PolimerosjesusPolimerosjesus
Polimerosjesus
 
Polímeros sintéticos
Polímeros sintéticosPolímeros sintéticos
Polímeros sintéticos
 
Iván y javier
Iván y javierIván y javier
Iván y javier
 
Universidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxicoUniversidad nacional autónoma de méxico
Universidad nacional autónoma de méxico
 
El mundo de los Polimeros
El mundo de los PolimerosEl mundo de los Polimeros
El mundo de los Polimeros
 
Polimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenaoPolimerosleticia sonia elenao
Polimerosleticia sonia elenao
 
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
 
Polimeroslorena
PolimeroslorenaPolimeroslorena
Polimeroslorena
 
12.5 plástico
12.5 plástico12.5 plástico
12.5 plástico
 
Plasticos
PlasticosPlasticos
Plasticos
 
Informe guia laboratorio 2
Informe  guia laboratorio 2Informe  guia laboratorio 2
Informe guia laboratorio 2
 
Presentación1d
Presentación1dPresentación1d
Presentación1d
 
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulverCompuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
Compuestos inorganicos elab-alumnos ii-semestre-ingindustrial-cerroazulver
 
Termoplasticos y Materiales Compuestos
Termoplasticos y Materiales CompuestosTermoplasticos y Materiales Compuestos
Termoplasticos y Materiales Compuestos
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
El mundo de los polimeros1 (4) jaqueline y aideé 826
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Quimica de los materiales "caucho y madera"

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ INTEGRANTES: ANDREINA LUIS ERICK PROFESORA: ANAIS
  • 2. POLIMEROS: Son macromoléculas que se forman con la vinculación de otras clases de moléculas denominadas monómeros.
  • 3. Clasificación de los polímeros De acuerdo a su origen: Los polímeros naturales son todos aquellos que provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos encontrar una gran diversidad de ellos. Los polímeros sintéticos son los que se obtienen por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a base de monómeros naturales. Según sus propiedades Físicas: Termoestables: son polímeros que no se pueden fundir a través de un proceso de calentamiento simple. Elastómeros: son polímeros que aunque pueden ser deformados, pueden retornar a ella. Termoplásticos: son polímero que tienen facilidad para ser fundidos, y por lo tanto pueden ser moldeados. Resinas : Son polímeros termoestables que sufren una transformación química cuando se funden, convirtiéndose en un sólido que al volverse a fundir, se descompone. Fibras: Tienen la forma de hilos. Se producen cuando el polímero fundido se hace pasar a través de unos orificios de tamaño pequeño de una matriz adecuada y se le aplica un estiramiento.
  • 4. Clasificación de los polímeros Según su proceso de obtención:  Por condensación: son polímeros obtenidos como consecuencia de la unión de monómeros propiciada por una eliminación molecular.  Por adición: son polímeros que resultan de la unión de monómeros por medio de enlaces múltiples.
  • 5. Mecanismo de polimerización La reacción por la cual se sintetiza un polímero a partir de sus monómeros se denomina polimerización. Según el mecanismo por el cual se produce la reacción de polimerización para dar lugar al polímero, esta se clasifica como "polimerización por pasos" o como "polimerización en cadena". En cualquier caso, el tamaño de la cadena dependerá de parámetros como la temperatura o el tiempo de reacción, teniendo cada cadena un tamaño distinto y, por tanto, una masa molecular distinta, de ahí que se hable de masa promedio del polímero.
  • 7. CAUCHO NATURAL  El caucho natural se obtiene de un líquido lechoso de color blanco llamado látex, que se encuentra en numerosas plantas. Una de estas plantas es el árbol de la especie Hevea Brasilienses. Otra planta productora de caucho es el árbol del hule
  • 8. Caucho  El caucho es un polímero elástico, cis -1,4- polisopreno, polímero del isopreno o 2-metil- 1,3-butadieno (C5H8)
  • 9. PROPIEDADES QUIMICAS • La viscosidad de la solución del caucho bruto es grande. • El caucho bruto calentado hasta 200 ºC. Se ablanda y sus soluciones tienen menor viscosidad, pero el número de dobles enlaces se conserva sin alteración. • Cuando la temperatura se eleva hasta 250 ºC., los enlaces dobles se separan y tiene lugar la formación de anillos. PROPIEDADES FISICAS • A bajas temperaturas, se vuelve rígido, y cuando se congela en estado de extensión adquiere estructura fibrosa. • Calentando a más de 100 ºC., se ablanda y sufre alteraciones permanentes. • El caucho bruto adquiere gran deformación permanente debido a su naturaleza plástica.
  • 10. CAUCHO SINTETICO Se obtiene por reacciones químicas conocidas como condensación o polimerización, a partir de determinados hidrocarburos insaturados. Los compuestos básicos del caucho sintético llamados monómeros, tienen una masa molecular relativamente baja y forman moléculas gigantes denominadas polímeros. LA CONSTRIBUCION DE GOODYEAR Se dice que fue descubierto por Charles Goodyear en 1839 por accidente, al volcar un recipiente de azufre y caucho encima de una estufa. . Esta mezcla se endureció y se volvió impermeable
  • 12. USOS Y COMERCIALIZACION Baldosas de Caucho Reciclado Cables recubiertos por caucho NEUMATICOS
  • 13. MADERA La madera es un recurso natural que ha sido utilizado por el hombre para diferentes tareas como en la construcción. Se puede decir que es naturalmente renovable pero todo depende del cuidado que nosotros le demos.
  • 14. ESTRUCTURA MOLECULAR La madera en su composición media, constituye de un 50% de carbono (C), un 42% de oxígeno (O), un 6% de hidrógeno (H) y el 2% restante de nitrógeno (N) y otros elementos. CARACTERISTICAS Tiene un comportamiento higroscópico, pudiendo absorber humedad tanto del ambiente como en caso de inmersión en agua, si bien de forma y en cantidades distintas. • La polaridad de la madera le hace afín con otros productos polares como agua, barnices, pegamentos con base de agua, etc.
  • 15. Las principales propiedades mecánicas de la madera útiles en las construcciones son: ✔ El modo de elasticidad ✔ El modo de rigidez ✔ El modo de ruptura ✔ El modo de resistencia al limite elástico PROPIEDADES PROCESO DE OBTENCION  TALA  PODA  TRANSPORTE  DESCORTEZADO  TRONZADO  CEPILLADO
  • 16. USOS
  • 17.
  • 18.
  • 19. ¿Cuáles materiales de construcción son utilizadas en la obra visitada? Para la preparación de dicha edificación se utilizaron gran variedad de materiales entre ellos:  Arena  Cemento  Cabilla  Viga  Malla  Bloque  Madera  Alambres  Clavo  Piedra  Tubería  Cableado  Porcelanas  Soporte metálicos y de maderas
  • 20. ¿Por qué y para qué son utilizados esos materiales de construcción? Los materiales de construcción son los encargados de recibir y soportar las acciones que producen en el interior de la propia estructura, sin producir deformaciones excesivas que pudieran interferir en el uso de la construcción o generar lesiones o degradaciones que pusieran en riesgo la integridad del sistema constructivo y de los usuarios.
  • 21. ¿Cuál sería el Impacto ambiental generado en el sitio de la obra?