SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE
EDUCACIÓN SANTA CRUZ
2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
EXAMEN DE ASCENSO DE
CATEGORIA 2022
PROF.: PEDRO FERNANDEZ
NOVILLO
QUIMICA EL ESTUDIO DE
LOS CAMBIOS
• QUIMICA UNA CIENCIA PARA EL
SIGLO XXI
• EL ESTUDIO DE LA QUIMICA
• EL METODO CIENTIFICO
• CLASIFICACION DE LA MATERIA
CONTENIDOS
• LOS ESTADOS DE LA MATERIA
• PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA
MATERIA
• MEDICIONES
• EL MANEJO DE NUMEROS
• EL METODO DEL FACTOR UNITARIO
PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS
CONTENIDOS
Es una parte del método científico que resiste
muchas pruebas experimentales para
verificar su valides, se convierten en teorías
PREGUNTA
A)LA OBSERVACION
B) EXPERIMENTACION
C) HIPOTESIS
D) TEORIA
E) LEY
F) NINGUNA
Es una parte del método científico que resiste
muchas pruebas experimentales para
verificar su valides, se convierten en teorías
RESPUESTA
A)LA OBSERVACION
B) EXPERIMENTACION
C) HIPOTESIS
D) TEORIA
E) LEY
F) NINGUNA
ATOMOS MOLECULA E
INONES
• TEORIAS ATOMICAS
• NUMERO ATOMICO, NUMERO
DE MASAE ISOTOPOS
• LA TABLA PERIODICA
CONTENIDOS
• MOLECULAS Y IONES
• FORMULAS QUIMICAS
• NOMENCLATURA DE LOS
COMPUESTOS
CONTENIDOS
CON BASE A UNA DE LAS TEORIAS ATOMICAS: UN ATOMO SE
DEFINE COMO LA UNIDAD BASICA DE UN ELEMENTO QUE
PUEDE INTERVENIR EN UNA COMBINACION QUIMICA.
PREGUNTA
A)Con base en la teoría atómica de Rutherford
B) Con base en la teoría atómica de Dalton
C) Con base en la teoría atómica de Niels Bohr
D) Con base en la teoría atómica de Louis Broglie
E) Ninguna
CON BASE A UNA DE LAS TEORIAS ATOMICAS: UN ATOMO SE
DEFINE COMO LA UNIDAD BASICA DE UN ELEMENTO QUE
PUEDE INTERVENIR EN UNA COMBINACION QUIMICA.
RESPUESTA
A)Con base en la teoría atómica de Rutherford
B) Con base en la teoría atómica de Dalton
C) Con base en la teoría atómica de Niels Bohr
D) Con base en la teoría atómica de Louis Broglie
E) Ninguna
A CUAL DE LAS SIGUIENTES FORMULAS SE
LE ATRIBUYE LA NOMENCLATURA DE
DDICROMATO DE POTASIO
PREGUNTA
a) K2CrO7
b) K2Cr1O7
C) K1Cr2O7
d) K2Cr2O7
e) Ninguna
A CUAL DE LAS SIGUIENTES FORMULAS SE
LE ATRIBUYE LA NOMENCLATURA DE
DDICROMATO DE POTASIO
RESPUESTA
a) K2CrO7
b) K2Cr1O7
C) K1Cr2O7
d) K2Cr2O7
e) Ninguna
RELACION DE MASA EN LAS
REACCIONES QUIMICAS
• MASA ATOMICA
• MASA MOLECULAR DE UN
ELEMENTO Y NUMERO DE
ABOGADRO
• ESPECTOMETRO
• COMPOSICION PORSENTUAL DE LOS
COMPUESTOS
CONTENIDOS
• DETERMIINACION EXPERIMENTAL DE
LAS FORMULAS EMPIRICAS
• CANTIDAD DE REACTIVOS Y
PRODUCTOS
• REACTIVO LIMITANTE
• RENDIMIENTO DE REACCION
CONTENIDOS
Es posible determinar la formula empírica de una compuesto conociendo su
composición porcentual, permitiendo identificar experimentalmente los
compuestos. Su procedimiento es el siguiente:
PREGUNTA
a) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento,
después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de
moles , por ultimo se determina la formula empírica.
b) Primero, el análisis químico indica el numero de átomos presentes de cada
elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en
numero de moles , por ultimo se determina la formula empírica.
C) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento,
después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de
moles , por ultimo se determina la masa total del compuesto.
d) No es posible determinar la formula empírica.
e) Ninguna
Es posible determinar la formula empírica de una compuesto conociendo su
composición porcentual, permitiendo identificar experimentalmente los
compuestos. Su procedimiento es el siguiente:
RESPUESTA
a) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento, después la
cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se
determina la formula empírica.
b) Primero, el análisis químico indica el numero de átomos presentes de cada elemento,
después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo
se determina la formula empírica.
C) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento, después la
cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se
determina la masa total del compuesto.
d) No es posible determinar la formula empírica.
e) Ninguna
REACCIONES EN
DISOLUCION ACUOSA
• PROPIEDADES DE LA
DISOLUCION ACUOSA
• REACCIONES DE PRECIPITACION
• REACCION ACIDO BASE
• REACCIONES DE OXIDACION Y
REDUCCION
CONTENIDOS
• CONCENTRACION DE
DISOLUCIONES
• ANALISIS GRAVIMETRICO
• VALORACION ACIDO BASE
• VALORACIONES REDOX
CONTENIDOS
PREGUNTA
Generalmente en las reacciones acuosas acido-base
se forma agua y una sal que es un compuesto iónico
formado por un catión distinto del H+ y un anión
distinto de OH- o O2-. Esta corresponde a:
a) Reacción de simple sustitución.
b) Reacción de neutralización.
c) Reacción irreversibles.
d) No pueden reaccionar.
e) Ninguna
Generalmente en las reacciones acuosas acido-base
se forma agua y una sal que es un compuesto iónico
formado por un catión distinto del H+ y un anión
distinto de OH- o O2-. Esta corresponde a:
RESPUESTA
a) Reacción de simple sustitución.
b) Reacción de neutralización.
c) Reacción irreversibles.
d) No pueden reaccionar.
e) Ninguna
GASES
• SUSTANCIAS QUE EXISTEN
COMO GASES
• PRESION DE UN GAS
• LAS LEYES DE LOS GASES
• ECUACION DEL GAS IDEAL
CONTENIDOS
• ESTEQUIOMETRIA DE LOS GASES
• LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES
PARCIALES
• TEORIA DE LA CINEICA MOLECULAR
DE LOS GASES
• DESVIACION DEL
COMPORTAMIENTO IDEAL
CONTENIDOS
PREGUNTA
Esta ley establece que el producto de la
presión y el volumen de un gas a
temperatura y cantidad del gas constante,
es una constante :
a) Ley de Charles.
b) Ley de Gay Lussac.
c) Ley de Dalton y las presiones parciales.
d) Ley de Boyle.
e) Ninguna
RESPUESTA
Esta ley establece que el producto de la
presión y el volumen de un gas a
temperatura y cantidad del gas constante,
es una constante :
a) Ley de Charles.
b) Ley de Gay Lussac.
c) Ley de Dalton y las presiones parciales.
d) Ley de Boyle.
e) Ninguna
TERMOQUIMICA
• LA NATURALEZA DE LA ENERGIA
Y LOS TIPOS DE ENERGIA
• CAMBIO DE ENERGIA EN LAS
REACCIONES QUIMICAS
• CALORIMETRIA
CONTENIDOS
• CALOR DE DISOLUCION Y
DILUCION
• INTRODUCCION A LA
TERMODINAMICA
CONTENIDOS
PREGUNTA
Se basa en la ley de la conservación de la
energía, establece que la energía se puede
convertir de una forma a otra, pero no se
puede crear ni destruir. Pertenece a:
a) Ley de la termometría .
b) Ley de Gay Lussac.
c) 1ra ley de la termometría
d) 1ra ley de la termodinámica
e) Ninguna
RESPUESTA
Se basa en la ley de la conservación de la
energía, establece que la energía se puede
convertir de una forma a otra, pero no se
puede crear ni destruir. Pertenece a:
a) Ley de la termometría .
b) Ley de Gay Lussac.
c) 1ra ley de la termometría
d) 1ra ley de la termodinámica
e) Ninguna
TEORIA CUANTICA
• EFECTO FOTOELECTRICO
• NUMEROS CUANTICOS
• CONFIGURACION
ELECTRONICA
CONTENIDOS
PREGUNTA
Dado que la estabilidad de un
electrón esta determinada por la
fuerza de atracción del núcleo :
a) Quitar un electro en 2s demanda menos energía que la
necesaria para un electrón en 2p .
b) Quitar un electro en 2p demanda menos energía que la
necesaria para un electrón en 2s .
c) Quitar un electro en 2p demanda mas energía que la
necesaria para un electrón en 2s
d) Quitar un electro en 2p no demandaría energía
e) Ninguna
RESPUESTA
Dado que la estabilidad de un
electrón esta determinada por la
fuerza de atracción del núcleo :
a) Quitar un electro en 2s demanda menos energía que la
necesaria para un electrón en 2p .
b) Quitar un electro en 2p demanda menos energía que la
necesaria para un electrón en 2s .
c) Quitar un electro en 2p demanda mas energía que la
necesaria para un electrón en 2s
d) Quitar un electro en 2p no demandaría energía
e) Ninguna
ENLACE QUIMICO
• ENLACE IONICO
• ENLACE COOVALENTE
• ELECTRON
CONTENIDOS
PREGUNTA
En el H2 donde los dos átomos son idénticos, los
electrones se comparten en forma equitativa,
es decir que los electrones pasan al mismo
tiempo alrededor de cada átomo
a) Ccorresponde a un enlace iónico.
b) Corresponde a un enlace de solapamiento.
c) Corresponde a un enlace covalente.
d) Corresponde a un enlace mediante radiación.
e) Ninguno de los anteriores
RESPUESTA
En el H2 donde los dos átomos son idénticos, los
electrones se comparten en forma equitativa,
es decir que los electrones pasan al mismo
tiempo alrededor de cada átomo
a) Ccorresponde a un enlace iónico.
b) Corresponde a un enlace de solapamiento.
c) Corresponde a un enlace covalente.
d) Corresponde a un enlace mediante radiación.
e) Ninguno de los anteriores
YASOROPAY TUICHA
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA SECUNDARIA.pptx

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Ucacue
 
Conceptos de Metabolismo
Conceptos de MetabolismoConceptos de Metabolismo
Conceptos de Metabolismo
Humberto Cornejo Reyes
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
agr4321
 
Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36
Roy Marlon
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
KaremVelez1
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
Luana Mahu
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
RocioParra23
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
Willy Lescano
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
JESUSCASTILLO222
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
JeanGumiel
 
Diagnostico as
Diagnostico asDiagnostico as
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
josemanuel343542
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Jorge Luis
 
Ifces qmika...
Ifces qmika...Ifces qmika...
Ifces qmika...
alexakastro
 
Iprueba unidad transformaciones de la materia copia
Iprueba  unidad transformaciones de la materia   copiaIprueba  unidad transformaciones de la materia   copia
Iprueba unidad transformaciones de la materia copia
Jacquita Cabrera
 
Electrolisis02
Electrolisis02Electrolisis02
Electrolisis02
mirian dominguez mendoza
 
Guia deestudio2010 0
Guia deestudio2010 0Guia deestudio2010 0
Guia deestudio2010 0
Erick Eduardo Acosta Pérez
 
Química 47
Química 47Química 47
Quimica bgu
Quimica bguQuimica bgu

Similar a QUIMICA SECUNDARIA.pptx (20)

Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Conceptos de Metabolismo
Conceptos de MetabolismoConceptos de Metabolismo
Conceptos de Metabolismo
 
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERALAGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
AGR-Laboratorio 08 de QUIMICA GENERAL
 
Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36Reaccion quimica 36
Reaccion quimica 36
 
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).pptUNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
UNIDAD2-Parte1-CantidadSustancia (1).ppt
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
QUIMICA
QUIMICAQUIMICA
QUIMICA
 
tema_1.pdf
tema_1.pdftema_1.pdf
tema_1.pdf
 
Quimica básica.pdf
Quimica básica.pdfQuimica básica.pdf
Quimica básica.pdf
 
atomos.pdf
atomos.pdfatomos.pdf
atomos.pdf
 
For quimica(basico)
For quimica(basico)For quimica(basico)
For quimica(basico)
 
Diagnostico as
Diagnostico asDiagnostico as
Diagnostico as
 
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdfquimica cuantica aplicada al negocio.pdf
quimica cuantica aplicada al negocio.pdf
 
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
AaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssssAaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaassssssssssssssssssssssssssssssss
 
Ifces qmika...
Ifces qmika...Ifces qmika...
Ifces qmika...
 
Iprueba unidad transformaciones de la materia copia
Iprueba  unidad transformaciones de la materia   copiaIprueba  unidad transformaciones de la materia   copia
Iprueba unidad transformaciones de la materia copia
 
Electrolisis02
Electrolisis02Electrolisis02
Electrolisis02
 
Guia deestudio2010 0
Guia deestudio2010 0Guia deestudio2010 0
Guia deestudio2010 0
 
Química 47
Química 47Química 47
Química 47
 
Quimica bgu
Quimica bguQuimica bgu
Quimica bgu
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

QUIMICA SECUNDARIA.pptx

  • 1. DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN SANTA CRUZ 2022 AÑO DE LA REVOLUCIÓN CULTURAL PARA LA DESPATRIARCALIZACIÓN: POR UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EXAMEN DE ASCENSO DE CATEGORIA 2022 PROF.: PEDRO FERNANDEZ NOVILLO
  • 2. QUIMICA EL ESTUDIO DE LOS CAMBIOS
  • 3. • QUIMICA UNA CIENCIA PARA EL SIGLO XXI • EL ESTUDIO DE LA QUIMICA • EL METODO CIENTIFICO • CLASIFICACION DE LA MATERIA CONTENIDOS
  • 4. • LOS ESTADOS DE LA MATERIA • PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS DE LA MATERIA • MEDICIONES • EL MANEJO DE NUMEROS • EL METODO DEL FACTOR UNITARIO PARA LA RESOLUCION DE PROBLEMAS CONTENIDOS
  • 5. Es una parte del método científico que resiste muchas pruebas experimentales para verificar su valides, se convierten en teorías PREGUNTA A)LA OBSERVACION B) EXPERIMENTACION C) HIPOTESIS D) TEORIA E) LEY F) NINGUNA
  • 6. Es una parte del método científico que resiste muchas pruebas experimentales para verificar su valides, se convierten en teorías RESPUESTA A)LA OBSERVACION B) EXPERIMENTACION C) HIPOTESIS D) TEORIA E) LEY F) NINGUNA
  • 8. • TEORIAS ATOMICAS • NUMERO ATOMICO, NUMERO DE MASAE ISOTOPOS • LA TABLA PERIODICA CONTENIDOS
  • 9. • MOLECULAS Y IONES • FORMULAS QUIMICAS • NOMENCLATURA DE LOS COMPUESTOS CONTENIDOS
  • 10. CON BASE A UNA DE LAS TEORIAS ATOMICAS: UN ATOMO SE DEFINE COMO LA UNIDAD BASICA DE UN ELEMENTO QUE PUEDE INTERVENIR EN UNA COMBINACION QUIMICA. PREGUNTA A)Con base en la teoría atómica de Rutherford B) Con base en la teoría atómica de Dalton C) Con base en la teoría atómica de Niels Bohr D) Con base en la teoría atómica de Louis Broglie E) Ninguna
  • 11. CON BASE A UNA DE LAS TEORIAS ATOMICAS: UN ATOMO SE DEFINE COMO LA UNIDAD BASICA DE UN ELEMENTO QUE PUEDE INTERVENIR EN UNA COMBINACION QUIMICA. RESPUESTA A)Con base en la teoría atómica de Rutherford B) Con base en la teoría atómica de Dalton C) Con base en la teoría atómica de Niels Bohr D) Con base en la teoría atómica de Louis Broglie E) Ninguna
  • 12. A CUAL DE LAS SIGUIENTES FORMULAS SE LE ATRIBUYE LA NOMENCLATURA DE DDICROMATO DE POTASIO PREGUNTA a) K2CrO7 b) K2Cr1O7 C) K1Cr2O7 d) K2Cr2O7 e) Ninguna
  • 13. A CUAL DE LAS SIGUIENTES FORMULAS SE LE ATRIBUYE LA NOMENCLATURA DE DDICROMATO DE POTASIO RESPUESTA a) K2CrO7 b) K2Cr1O7 C) K1Cr2O7 d) K2Cr2O7 e) Ninguna
  • 14. RELACION DE MASA EN LAS REACCIONES QUIMICAS
  • 15. • MASA ATOMICA • MASA MOLECULAR DE UN ELEMENTO Y NUMERO DE ABOGADRO • ESPECTOMETRO • COMPOSICION PORSENTUAL DE LOS COMPUESTOS CONTENIDOS
  • 16. • DETERMIINACION EXPERIMENTAL DE LAS FORMULAS EMPIRICAS • CANTIDAD DE REACTIVOS Y PRODUCTOS • REACTIVO LIMITANTE • RENDIMIENTO DE REACCION CONTENIDOS
  • 17. Es posible determinar la formula empírica de una compuesto conociendo su composición porcentual, permitiendo identificar experimentalmente los compuestos. Su procedimiento es el siguiente: PREGUNTA a) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se determina la formula empírica. b) Primero, el análisis químico indica el numero de átomos presentes de cada elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se determina la formula empírica. C) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se determina la masa total del compuesto. d) No es posible determinar la formula empírica. e) Ninguna
  • 18. Es posible determinar la formula empírica de una compuesto conociendo su composición porcentual, permitiendo identificar experimentalmente los compuestos. Su procedimiento es el siguiente: RESPUESTA a) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se determina la formula empírica. b) Primero, el análisis químico indica el numero de átomos presentes de cada elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se determina la formula empírica. C) Primero, el análisis químico indica el numero de gramos de cada elemento, después la cantidad en gramos de cada elemento se convierte en numero de moles , por ultimo se determina la masa total del compuesto. d) No es posible determinar la formula empírica. e) Ninguna
  • 20. • PROPIEDADES DE LA DISOLUCION ACUOSA • REACCIONES DE PRECIPITACION • REACCION ACIDO BASE • REACCIONES DE OXIDACION Y REDUCCION CONTENIDOS
  • 21. • CONCENTRACION DE DISOLUCIONES • ANALISIS GRAVIMETRICO • VALORACION ACIDO BASE • VALORACIONES REDOX CONTENIDOS
  • 22. PREGUNTA Generalmente en las reacciones acuosas acido-base se forma agua y una sal que es un compuesto iónico formado por un catión distinto del H+ y un anión distinto de OH- o O2-. Esta corresponde a: a) Reacción de simple sustitución. b) Reacción de neutralización. c) Reacción irreversibles. d) No pueden reaccionar. e) Ninguna
  • 23. Generalmente en las reacciones acuosas acido-base se forma agua y una sal que es un compuesto iónico formado por un catión distinto del H+ y un anión distinto de OH- o O2-. Esta corresponde a: RESPUESTA a) Reacción de simple sustitución. b) Reacción de neutralización. c) Reacción irreversibles. d) No pueden reaccionar. e) Ninguna
  • 24. GASES
  • 25. • SUSTANCIAS QUE EXISTEN COMO GASES • PRESION DE UN GAS • LAS LEYES DE LOS GASES • ECUACION DEL GAS IDEAL CONTENIDOS
  • 26. • ESTEQUIOMETRIA DE LOS GASES • LEY DE DALTON DE LAS PRESIONES PARCIALES • TEORIA DE LA CINEICA MOLECULAR DE LOS GASES • DESVIACION DEL COMPORTAMIENTO IDEAL CONTENIDOS
  • 27. PREGUNTA Esta ley establece que el producto de la presión y el volumen de un gas a temperatura y cantidad del gas constante, es una constante : a) Ley de Charles. b) Ley de Gay Lussac. c) Ley de Dalton y las presiones parciales. d) Ley de Boyle. e) Ninguna
  • 28. RESPUESTA Esta ley establece que el producto de la presión y el volumen de un gas a temperatura y cantidad del gas constante, es una constante : a) Ley de Charles. b) Ley de Gay Lussac. c) Ley de Dalton y las presiones parciales. d) Ley de Boyle. e) Ninguna
  • 30. • LA NATURALEZA DE LA ENERGIA Y LOS TIPOS DE ENERGIA • CAMBIO DE ENERGIA EN LAS REACCIONES QUIMICAS • CALORIMETRIA CONTENIDOS
  • 31. • CALOR DE DISOLUCION Y DILUCION • INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA CONTENIDOS
  • 32. PREGUNTA Se basa en la ley de la conservación de la energía, establece que la energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir. Pertenece a: a) Ley de la termometría . b) Ley de Gay Lussac. c) 1ra ley de la termometría d) 1ra ley de la termodinámica e) Ninguna
  • 33. RESPUESTA Se basa en la ley de la conservación de la energía, establece que la energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir. Pertenece a: a) Ley de la termometría . b) Ley de Gay Lussac. c) 1ra ley de la termometría d) 1ra ley de la termodinámica e) Ninguna
  • 35. • EFECTO FOTOELECTRICO • NUMEROS CUANTICOS • CONFIGURACION ELECTRONICA CONTENIDOS
  • 36. PREGUNTA Dado que la estabilidad de un electrón esta determinada por la fuerza de atracción del núcleo : a) Quitar un electro en 2s demanda menos energía que la necesaria para un electrón en 2p . b) Quitar un electro en 2p demanda menos energía que la necesaria para un electrón en 2s . c) Quitar un electro en 2p demanda mas energía que la necesaria para un electrón en 2s d) Quitar un electro en 2p no demandaría energía e) Ninguna
  • 37. RESPUESTA Dado que la estabilidad de un electrón esta determinada por la fuerza de atracción del núcleo : a) Quitar un electro en 2s demanda menos energía que la necesaria para un electrón en 2p . b) Quitar un electro en 2p demanda menos energía que la necesaria para un electrón en 2s . c) Quitar un electro en 2p demanda mas energía que la necesaria para un electrón en 2s d) Quitar un electro en 2p no demandaría energía e) Ninguna
  • 39. • ENLACE IONICO • ENLACE COOVALENTE • ELECTRON CONTENIDOS
  • 40. PREGUNTA En el H2 donde los dos átomos son idénticos, los electrones se comparten en forma equitativa, es decir que los electrones pasan al mismo tiempo alrededor de cada átomo a) Ccorresponde a un enlace iónico. b) Corresponde a un enlace de solapamiento. c) Corresponde a un enlace covalente. d) Corresponde a un enlace mediante radiación. e) Ninguno de los anteriores
  • 41. RESPUESTA En el H2 donde los dos átomos son idénticos, los electrones se comparten en forma equitativa, es decir que los electrones pasan al mismo tiempo alrededor de cada átomo a) Ccorresponde a un enlace iónico. b) Corresponde a un enlace de solapamiento. c) Corresponde a un enlace covalente. d) Corresponde a un enlace mediante radiación. e) Ninguno de los anteriores