SlideShare una empresa de Scribd logo
LICEO BICENTENARIO ÓSCAR CASTRO ZÚÑIGA
DEPARTAMENTO: Biología
DOCENTE: Manuel Pérez Zúñiga
CURSO/NIVEL: 8vo año
Las Proteínas
La palabra proteína proviene del vocablo griego “proteios”, que significa "primario". Las proteínas son grandes
compuestos orgánicos esenciales para la vida. Están formados por combinaciones complejas de aminoácidos y son las
macromoléculas más comunes que se encuentran en las células.
Se encuentran en sustancias tan diversas como la leche, las telas de araña, los venenos de los hongos y algunos plásticos.
Los bloques de construcción moleculares de todas las proteínas, los aminoácidos, consisten en átomos de carbono (C),
hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), a veces, azufre (S), y en menor cantidad Fierro (Fe), Cobre (Cu), Magnesio
(Mg), y Yodo (I). Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos para formar lo que se llama una cadena de
polipéptidos. Un enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino, NH2, de un aminoácido y el grupo carboxilo,
COOH, de otro.
Algunas están involucradas en los procesos de crecimiento, movimiento, reproducción, reparación, digestión y
envejecimiento. Mucha son enzimas, compuestos que aceleran las reacciones químicas en las células y alrededor de
ellas. Siguiendo las instrucciones codificadas en los genes, las células usan su maquinaria molecular para construir las
proteínas requeridas por el organismo. Para hacer esto, necesitan un suministro de aminoácidos. Las plantas superiores
son capaces de producir todos sus aminoácidos esenciales para la vida. Sin embargo, las células adultas humanas
pueden producir solo 11 de sus 20 aminoácidos necesarios. Los nueve restantes, llamados aminoácidos esenciales, se
obtienen al comer alimentos que ya los contienen.
Las llamadas proteínas de transporte transportan sustancias de un lugar del cuerpo a otro. La hemoglobina, por
ejemplo, transporta en los glóbulos rojos el oxígeno que recoge a medida que circula a través del tejido pulmonar y
luego lo distribuye a las demás células del cuerpo. Otras proteínas de transporte se encuentran en las membranas
celulares, estas proteínas transportan nutrientes y productos de desecho de un lado a otro de la membrana. Muchas
proteínas constituyen los elementos de apoyo que proporcionan resistencia y protección a las estructuras biológicas.
Las proteínas reguladoras ayudan a prevenir el agotamiento de nutrientes en los tejidos o la acumulación nociva de los
productos de la respiración.
Tipos de proteínas
Guía N° 4: “Las Proteínas”
Nombre: Curso: 8vo Fecha: 11 al 15 de mayo
OA 15 Investigar y argumentar, en base a evidencias, que
existen algunos elementos químicos más frecuentes en la
Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte
para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el
nitrógeno.
OC: Reconocer la composición e importancia de las
proteínas para el desarrollo de la vida.
Instrucciones generales:
Lee atentamente la guía. Responde y realiza las actividades señaladas.
Las guías serán evaluadas de manera formativa/de proceso. Recuerda que debes construir una carpeta o cuaderno
con todas tus actividades realizadas y corregidas (tu proceso).
A. En las proteínas fibrosas, las cadenas de polipéptidos están dispuestas en largas cadenas o láminas.
Desempeñan un papel importante en las estructuras de defensa y protección de muchos animales: pelaje,
plumas, escamas, uñas, cuernos, astas, pezuñas y partes de la piel. Las proteínas fibrosas colágeno y elastina
son esenciales para los tejidos conectivos, incluidos los tendones, cartílagos, huesos y las capas más profundas
de la piel. El cuero es colágeno casi puro.
Otras proteínas fibrosas, como la tubulina, son los componentes básicos de los microtúbulos, pequeños tubos
huecos dentro de las células. Los microtúbulos juegan un papel en el movimiento celular (flagelos como el del
espermatozoide), en el transporte de material dentro de las células nerviosas y en el mantenimiento de la forma
celular (citoesqueleto). La fibrina, por ejemplo, derivada del fibrinógeno, es una proteína fibrosa que une las
plaquetas para formar coágulos sanguíneos. La actina y la miosina son proteínas fibrosas que juegan un papel
importante en la contracción del músculo esquelético.
B. Las proteínas globulares consisten en cadenas de aminoácidos que están estrechamente plegadas en forma
esférica o globular. A diferencia de la mayoría de las proteínas fibrosas, tienen muchos grupos de átomos con
carga eléctrica expuestos al citoplasma y los fluidos corporales. Esta característica hace que muchas proteínas
globulares sean altamente solubles.
Las inmunoglobulinas, o anticuerpos, constituyen quizás la categoría más grande de proteínas globulares.
Ayudan a los animales a desarmar materiales extraños potencialmente dañinos que ingresan a sus cuerpos. La
mayoría de las enzimas son proteínas globulares. Catalizan los cientos de reacciones que juntas constituyen el
metabolismo celular. A través de estas reacciones enzimáticas, las células pueden generar, conservar y
transformar energía química para otros procesos, como el metabolismo de nutrientes y la producción de
moléculas grandes a partir de moléculas más pequeñas. Algunas proteínas globulares son hormonas o
mensajeros químicos producidos en las glándulas endocrinas. Las hormonas circulan a los tejidos objetivos,
donde estimulan respuestas bioquímicas o fisiológicas. Las hormonas insulina y glucagón, por ejemplo,
mantienen niveles seguros de glucosa en la sangre.
A partir de la lectura “Las proteínas”, responde los siguientes ejercicios que te dejamos en esta guía.
I. Completa la siguiente tabla con la información que se requiere. Te dejamos dos ejemplos como pista.
Criterio Proteínas
Unidades básicas (Monómeros)
Tipo de enlace
Elementos principales
Clasificación (tipos) 1:
2: Globulares
Función biológica 1:
2:
Ejemplos (2) 1.
2. Linfocitos B
II. A continuación ordena los conceptos incorporados en este trabajo. Completa el siguiente mapa conceptual
de la Proteínas. Palabras clave: (C, H, O, N) - Proteínas - Funciones principales – (Fe, Cu, Mg, I) – Función
defensiva – Proteínas fibrosas – Se componen - Función estructural – Anticuerpos – Principalmente en
animales y en algunos vegetales, así como Vitamina B, el fierro y el zinc – Aminoácidos – Transporta
oxígeno desde los pulmones a todas las células.
III. Analiza la siguiente imagen que ilustra una membrana celular y las proteínas que la componen. Luego
responde las preguntas a continuación.
a. ¿Qué sustancias transporta una membrana celular a través de sus proteínas transportadoras?
b. ¿Qué función deberían cumplir las proteínas de unión o integrales?
c. Según la lectura y lo que hemos estudiado ¿Qué podría receptar una proteína cuya función es
Receptora? Explica y da un ejemplo.
d. ¿Cuál es la función enzimática que se desarrolla en las células?

Más contenido relacionado

Similar a QUIMICA_8B_locz_GUIA.pdf

Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
Marcela Valdevenito
 
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Sebastian Buitrago
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
patricia
 
Biomoléculas 2
Biomoléculas 2Biomoléculas 2
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatosApuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
Marcia G Blanco
 
Celular
CelularCelular
Prep. física parte ii
Prep. física parte iiPrep. física parte ii
Prep. física parte ii
sofimbrit_brit
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kary Cordova
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Tatiana Rosales
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
Andrea Estefanya
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
Andrea Estefanya
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
Andrea Estefanya
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Novum-In Christi
 
laccelula.
laccelula.laccelula.
laccelula.
claubaez
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
Alfredo Cordoncillo
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
DayanaToaquiza2
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
QuimicaEnLinea2
 
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
CEBASanMarco
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
Jose Luis Lopez Garcia
 

Similar a QUIMICA_8B_locz_GUIA.pdf (20)

Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
Guía las biomoleculas
Guía las biomoleculasGuía las biomoleculas
Guía las biomoleculas
 
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
Actividades biologicas de proteinas especializadas (1)
 
BIOMOLECULAS
BIOMOLECULASBIOMOLECULAS
BIOMOLECULAS
 
Biomoléculas 2
Biomoléculas 2Biomoléculas 2
Biomoléculas 2
 
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatosApuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
Apuntes biomoléculas orgánicas o principios inmediatos
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Prep. física parte ii
Prep. física parte iiPrep. física parte ii
Prep. física parte ii
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
Biomolecular andrea
Biomolecular andreaBiomolecular andrea
Biomolecular andrea
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
laccelula.
laccelula.laccelula.
laccelula.
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
 
biomoléculas
biomoléculasbiomoléculas
biomoléculas
 
Biologia.doc
Biologia.docBiologia.doc
Biologia.doc
 
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
1° PRIMERO BIOLOGIA - LKV
 
Guía unam 10 biologia
Guía unam 10   biologiaGuía unam 10   biologia
Guía unam 10 biologia
 

Más de Verónica González

Libro de Lectura Las aventuras de los trillizos abc
Libro de Lectura Las aventuras de los trillizos abcLibro de Lectura Las aventuras de los trillizos abc
Libro de Lectura Las aventuras de los trillizos abc
Verónica González
 
Prueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliariaPrueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliaria
Verónica González
 
Prueba del libro una magica vispera carnaval
Prueba del libro una magica vispera carnavalPrueba del libro una magica vispera carnaval
Prueba del libro una magica vispera carnaval
Verónica González
 
Prueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliariaPrueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliaria
Verónica González
 
Prueba de historia unidad III Tercero Básico
Prueba de historia unidad III Tercero BásicoPrueba de historia unidad III Tercero Básico
Prueba de historia unidad III Tercero Básico
Verónica González
 
Prueba de ingles
Prueba de inglesPrueba de ingles
Prueba de ingles
Verónica González
 
Fabula de Esopo 3° Básico Lenguaje
Fabula de Esopo 3° Básico LenguajeFabula de Esopo 3° Básico Lenguaje
Fabula de Esopo 3° Básico Lenguaje
Verónica González
 
Proyecto 3 r reutilizables Ciencias Naturales
Proyecto 3 r reutilizables Ciencias NaturalesProyecto 3 r reutilizables Ciencias Naturales
Proyecto 3 r reutilizables Ciencias Naturales
Verónica González
 
Prueba de historia 2
Prueba de historia 2Prueba de historia 2
Prueba de historia 2
Verónica González
 
Prueba de historia 1
Prueba de historia 1Prueba de historia 1
Prueba de historia 1
Verónica González
 
Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2
Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2
Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2
Verónica González
 
Prueba de religión tercero básico
Prueba de religión tercero básicoPrueba de religión tercero básico
Prueba de religión tercero básico
Verónica González
 
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopoPrueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
Verónica González
 
Prueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basico
Prueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basicoPrueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basico
Prueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basico
Verónica González
 
Prueba de lenguaje el hada de los tres deseos
Prueba de lenguaje el hada de los tres deseosPrueba de lenguaje el hada de los tres deseos
Prueba de lenguaje el hada de los tres deseos
Verónica González
 
el-cromosoma-de-beatriz
 el-cromosoma-de-beatriz el-cromosoma-de-beatriz
el-cromosoma-de-beatriz
Verónica González
 

Más de Verónica González (16)

Libro de Lectura Las aventuras de los trillizos abc
Libro de Lectura Las aventuras de los trillizos abcLibro de Lectura Las aventuras de los trillizos abc
Libro de Lectura Las aventuras de los trillizos abc
 
Prueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliariaPrueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliaria
 
Prueba del libro una magica vispera carnaval
Prueba del libro una magica vispera carnavalPrueba del libro una magica vispera carnaval
Prueba del libro una magica vispera carnaval
 
Prueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliariaPrueba de lectura domiciliaria
Prueba de lectura domiciliaria
 
Prueba de historia unidad III Tercero Básico
Prueba de historia unidad III Tercero BásicoPrueba de historia unidad III Tercero Básico
Prueba de historia unidad III Tercero Básico
 
Prueba de ingles
Prueba de inglesPrueba de ingles
Prueba de ingles
 
Fabula de Esopo 3° Básico Lenguaje
Fabula de Esopo 3° Básico LenguajeFabula de Esopo 3° Básico Lenguaje
Fabula de Esopo 3° Básico Lenguaje
 
Proyecto 3 r reutilizables Ciencias Naturales
Proyecto 3 r reutilizables Ciencias NaturalesProyecto 3 r reutilizables Ciencias Naturales
Proyecto 3 r reutilizables Ciencias Naturales
 
Prueba de historia 2
Prueba de historia 2Prueba de historia 2
Prueba de historia 2
 
Prueba de historia 1
Prueba de historia 1Prueba de historia 1
Prueba de historia 1
 
Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2
Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2
Prueba la gallina de huevos de oro esopo version2
 
Prueba de religión tercero básico
Prueba de religión tercero básicoPrueba de religión tercero básico
Prueba de religión tercero básico
 
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopoPrueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
Prueba de lenguaje la gallina de huevos de oro esopo
 
Prueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basico
Prueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basicoPrueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basico
Prueba de lenguaje el gallo embrujado tercero basico
 
Prueba de lenguaje el hada de los tres deseos
Prueba de lenguaje el hada de los tres deseosPrueba de lenguaje el hada de los tres deseos
Prueba de lenguaje el hada de los tres deseos
 
el-cromosoma-de-beatriz
 el-cromosoma-de-beatriz el-cromosoma-de-beatriz
el-cromosoma-de-beatriz
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

QUIMICA_8B_locz_GUIA.pdf

  • 1. LICEO BICENTENARIO ÓSCAR CASTRO ZÚÑIGA DEPARTAMENTO: Biología DOCENTE: Manuel Pérez Zúñiga CURSO/NIVEL: 8vo año Las Proteínas La palabra proteína proviene del vocablo griego “proteios”, que significa "primario". Las proteínas son grandes compuestos orgánicos esenciales para la vida. Están formados por combinaciones complejas de aminoácidos y son las macromoléculas más comunes que se encuentran en las células. Se encuentran en sustancias tan diversas como la leche, las telas de araña, los venenos de los hongos y algunos plásticos. Los bloques de construcción moleculares de todas las proteínas, los aminoácidos, consisten en átomos de carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), a veces, azufre (S), y en menor cantidad Fierro (Fe), Cobre (Cu), Magnesio (Mg), y Yodo (I). Los aminoácidos están unidos por enlaces peptídicos para formar lo que se llama una cadena de polipéptidos. Un enlace peptídico es un enlace entre el grupo amino, NH2, de un aminoácido y el grupo carboxilo, COOH, de otro. Algunas están involucradas en los procesos de crecimiento, movimiento, reproducción, reparación, digestión y envejecimiento. Mucha son enzimas, compuestos que aceleran las reacciones químicas en las células y alrededor de ellas. Siguiendo las instrucciones codificadas en los genes, las células usan su maquinaria molecular para construir las proteínas requeridas por el organismo. Para hacer esto, necesitan un suministro de aminoácidos. Las plantas superiores son capaces de producir todos sus aminoácidos esenciales para la vida. Sin embargo, las células adultas humanas pueden producir solo 11 de sus 20 aminoácidos necesarios. Los nueve restantes, llamados aminoácidos esenciales, se obtienen al comer alimentos que ya los contienen. Las llamadas proteínas de transporte transportan sustancias de un lugar del cuerpo a otro. La hemoglobina, por ejemplo, transporta en los glóbulos rojos el oxígeno que recoge a medida que circula a través del tejido pulmonar y luego lo distribuye a las demás células del cuerpo. Otras proteínas de transporte se encuentran en las membranas celulares, estas proteínas transportan nutrientes y productos de desecho de un lado a otro de la membrana. Muchas proteínas constituyen los elementos de apoyo que proporcionan resistencia y protección a las estructuras biológicas. Las proteínas reguladoras ayudan a prevenir el agotamiento de nutrientes en los tejidos o la acumulación nociva de los productos de la respiración. Tipos de proteínas Guía N° 4: “Las Proteínas” Nombre: Curso: 8vo Fecha: 11 al 15 de mayo OA 15 Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes en la Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. OC: Reconocer la composición e importancia de las proteínas para el desarrollo de la vida. Instrucciones generales: Lee atentamente la guía. Responde y realiza las actividades señaladas. Las guías serán evaluadas de manera formativa/de proceso. Recuerda que debes construir una carpeta o cuaderno con todas tus actividades realizadas y corregidas (tu proceso).
  • 2. A. En las proteínas fibrosas, las cadenas de polipéptidos están dispuestas en largas cadenas o láminas. Desempeñan un papel importante en las estructuras de defensa y protección de muchos animales: pelaje, plumas, escamas, uñas, cuernos, astas, pezuñas y partes de la piel. Las proteínas fibrosas colágeno y elastina son esenciales para los tejidos conectivos, incluidos los tendones, cartílagos, huesos y las capas más profundas de la piel. El cuero es colágeno casi puro. Otras proteínas fibrosas, como la tubulina, son los componentes básicos de los microtúbulos, pequeños tubos huecos dentro de las células. Los microtúbulos juegan un papel en el movimiento celular (flagelos como el del espermatozoide), en el transporte de material dentro de las células nerviosas y en el mantenimiento de la forma celular (citoesqueleto). La fibrina, por ejemplo, derivada del fibrinógeno, es una proteína fibrosa que une las plaquetas para formar coágulos sanguíneos. La actina y la miosina son proteínas fibrosas que juegan un papel importante en la contracción del músculo esquelético. B. Las proteínas globulares consisten en cadenas de aminoácidos que están estrechamente plegadas en forma esférica o globular. A diferencia de la mayoría de las proteínas fibrosas, tienen muchos grupos de átomos con carga eléctrica expuestos al citoplasma y los fluidos corporales. Esta característica hace que muchas proteínas globulares sean altamente solubles. Las inmunoglobulinas, o anticuerpos, constituyen quizás la categoría más grande de proteínas globulares. Ayudan a los animales a desarmar materiales extraños potencialmente dañinos que ingresan a sus cuerpos. La mayoría de las enzimas son proteínas globulares. Catalizan los cientos de reacciones que juntas constituyen el metabolismo celular. A través de estas reacciones enzimáticas, las células pueden generar, conservar y transformar energía química para otros procesos, como el metabolismo de nutrientes y la producción de moléculas grandes a partir de moléculas más pequeñas. Algunas proteínas globulares son hormonas o mensajeros químicos producidos en las glándulas endocrinas. Las hormonas circulan a los tejidos objetivos, donde estimulan respuestas bioquímicas o fisiológicas. Las hormonas insulina y glucagón, por ejemplo, mantienen niveles seguros de glucosa en la sangre. A partir de la lectura “Las proteínas”, responde los siguientes ejercicios que te dejamos en esta guía. I. Completa la siguiente tabla con la información que se requiere. Te dejamos dos ejemplos como pista. Criterio Proteínas Unidades básicas (Monómeros) Tipo de enlace Elementos principales Clasificación (tipos) 1: 2: Globulares Función biológica 1: 2:
  • 3. Ejemplos (2) 1. 2. Linfocitos B II. A continuación ordena los conceptos incorporados en este trabajo. Completa el siguiente mapa conceptual de la Proteínas. Palabras clave: (C, H, O, N) - Proteínas - Funciones principales – (Fe, Cu, Mg, I) – Función defensiva – Proteínas fibrosas – Se componen - Función estructural – Anticuerpos – Principalmente en animales y en algunos vegetales, así como Vitamina B, el fierro y el zinc – Aminoácidos – Transporta oxígeno desde los pulmones a todas las células. III. Analiza la siguiente imagen que ilustra una membrana celular y las proteínas que la componen. Luego responde las preguntas a continuación.
  • 4. a. ¿Qué sustancias transporta una membrana celular a través de sus proteínas transportadoras? b. ¿Qué función deberían cumplir las proteínas de unión o integrales? c. Según la lectura y lo que hemos estudiado ¿Qué podría receptar una proteína cuya función es Receptora? Explica y da un ejemplo. d. ¿Cuál es la función enzimática que se desarrolla en las células?