SlideShare una empresa de Scribd logo

Tema: Las Proteínas
Materia: Biología
Maestra: Aurelia Rostro Ramírez
Escuela: Plantel 17, COBAEJ
Grado: 1° «B»
Alumnos:
 Efrén Alejandro Vázquez Vázquez
 Laura Lizeth Pulido Martínez
 Yazmin Monserrat Saldaña Quezada
 Patrisia González Sandoval
 Ana Cristina García Carraza
Los nutrientes de gran importancia
biológica que son las proteínas, son
macromoléculas que constituyen el
principal nutriente para la formación de
los músculos del cuerpo.
Su composición consta de carbono,
hidrógeno, nitrógeno y oxígeno además
de otros elementos como azufre, hierro,
fósforo y cinc.
En las células, las proteínas son las
moléculas orgánicas más abundantes,
constituyen más del 50 % del peso seco
de las mismas.
ESTRUCTURA DE
LAS PROTEINAS.
Las proteínas poseen una estructura química central que
consiste en una cadena lineal de aminoácidos plegada de
forma que muestra una estructura tridimensional, esto
les permite a las proteínas realizar sus funciones.
En las proteínas se codifica el material genético de cada
organismo y en él se especifica su secuencia de
aminoácidos.
Estas secuencias de aminoácidos se sintetizan por los
ribosomas para formar las macromoléculas que son las
proteínas.
Los aminoácidos se combinan entre ellos de múltiples
maneras para formar cada tipo de proteínas.

Los aminoácidos pueden dividirse
en 2 tipos:
Aminoácidos esenciales
(Se obtienen de alimentos)
 Histidina
 Isoleucina
 Leucina
 Lisina
 Metionina
 Fenilalanina
 Treonina
 Triptofano
 Valina
 Alanina
Aminoácidos no esenciales
(Se Producen en nuestro cuerpo)
 Arginina
 Ácido Aspártico
 Cisteína
 Ácido Glutámico
 Glutamina
 Glicina
 Ornitina
 Prolina
 Serina
 Taurina
 Tirosina

Clasificación de las
proteínas

 La estructura primaria hace referencia a la secuencia
de aminoácidos que la componen, ordenados desde
el primer aminoácido hasta el último. El primer
aminoácido tiene siempre libre el grupo amina, por
lo que se le da el nombre de aminoácido n-terminal.
El último aminoácido siempre tiene libre el grupo
carboxilo, por lo que se denomina aminoácido c-
terminal.
Estructura primaria

Proteína en un nivel de organización que
adquiere la molécula, dependiendo de cómo sea
la secuencia de aminoácidos que la componen.
La rigidez del enlace peptídico, la capacidad de
giro de los enlaces establecidos con el carbono
asimétrico y la interacción de los radicales de los
aminoácidos con la disolución en la que se
encuentra, lleva a plegar la molécula sobre sí
misma.
Estructura secundaria

La estructura terciaria es la forma que manifiesta
en el espacio una proteína. Depende de la
estructura de los niveles de organización
inferiores. Puede ser una conformación
redondeada y compacta, adquiriendo un aspecto
globular. También puede ser una estructura
fibrosa y alargada. La conformación espacial de
la proteína condiciona su función biológica.
Estructura terciaria

 Cuando varias proteínas se unen entre sí, forman
una organización superior, denominada estructura
cuaternaria. Cada proteína componente de la
asociación, conserva su estructura terciaria. La unión
se realiza mediante gran número de enlaces débiles,
como puentes de Hidrógeno o interacciones
hidrofóbicas.
Estructura cuaternaria

FUNCIONES DE LAS
PROTEINAS

 Otra de las estructuras que forman las proteínas son
la elastina y la queratina, siendo la primera un tejido
conjuntivo elástico y la segunda la encargada de
formar la epidermis que es la piel.
por ejemplo la hormona trombina y fibrinógeno, la
defensiva inmunoglobulina, la hormona encargada
del transporte de hemoglobina, hemocianina y
citocromos
Función enzimática

 Las glucoproteínas que se encargan de formar la
membrana celular, las histonas que se encuentran en
los cromosomas del ADN, el colágeno que es un tipo
de tejido conjuntivo fibroso que se encuentra en
diversas partes del cuerpo como por ejemplo la nariz
y las orejas
Función estructural

 Crean los anticuerpos y regulan factores contra
agentes extraños o infecciones. Toxinas
bacterianas, como venenos de serpientes o la del
botulismo son proteínas generadas con funciones
defensivas. Las mucinas protegen las mucosas y
tienen efecto germicida. El fibrinógeno y la trombina
contribuyen a la formación coágulos de sangre para
evitar las hemorragias. Las inmunoglobulinas actúan
como anticuerpos ante posibles antígenos.
Función defensiva

 Están formados los siguientes compuestos:
Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas,
jugos digestivos, enzimas y vitaminas que son
causantes de las reacciones químicas que suceden en
el organismo. Algunas proteínas como la ciclina
sirven para regular la división celular y otras regulan
la expresión de ciertos genes.
Funciones reguladoras

 Las proteínas funcionan como
amortiguadores, manteniendo en diversos medios
tanto el pH interno como el equilibrio osmótico.
Función homeostática

 La contracción de los músculos través de la misiona
y actina es una función de las proteínas contráctiles
que facilitan el movimiento de las células
constituyendo las miofibrillas que son responsables
de la contracción de los músculos. También está
implicada la dineina que está relacionada con el
movimiento de cilios y flagelos.
Función contráctil

 Son la lacto albúmina de la leche o a ovoalbúmina de
la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la
gliadina del grano de trigo constituyendo estos
últimos la reserva de aminoácidos para el desarrollo
del embrión
Función de reserva

 La hemoglobina y la mioglobina, proteínas
transportadoras del oxígeno en la sangre en los
organismos vertebrados y en los músculos
respectivamente. En los invertebrados, la función de
proteínas como la hemoglobina que transporta el
oxígeno la realizas la hemocianina. Otros ejemplos
de proteínas cuya función es el transporte son
citocromos que transportan electrones e
lipoproteínas que transportan lípidos por la sangre.
Función de transporte

ALIMENTOS RICOS EN
PROTEINAS.
El lomo embuchado
Es uno de los alimentos
con mayor contenido de
proteínas. El lomo
embuchado contiene 50
gramos de proteínas y sólo
8 gramos de grasa por
cada 100 gramos.
La soja
Es una legumbre muy nutritiva que
contiene un elevado porcentaje de
proteínas de alta calidad, casi 37
gramos de proteínas por cada 100
gramos de soja.
La soja contiene la mayoría de
aminoácidos esenciales a excepción
de la metionina.
Si la comparamos con otros
alimentos, la soja, a igual
peso, contiene el doble de proteínas
que la carne, 4 veces las proteínas
del huevo y 12 veces las de la leche.
El porcentaje de proteínas
habitual de la leche
desnatada en polvo es de
35 gramos por cada 100
gramos además de
contener sólo un gramo
de grasa por cada 100
Cada 100 gramos de
cacahuetes tienen 27
gramos de proteínas. El
cacahuete a pesar de sus
nutrientes y propiedades
debe comerse con
moderación pues es pesado
de digerir.
La leche desnatada en
polvo .
El cacahuete o maní.

EJEMPLOS DE
PROTEINAS
 El colágeno es una molécula proteica o
proteína que forma fibras, las fibras
colágenas. Estas se encuentran en todos
los animales. Son secretadas por las
células del tejido conjuntivo como los
fibroblastos, así como por otros tipos
celulares. Es el componente más
abundante de la piel y de los huesos,
cubriendo un 25% de la masa total de
proteínas en los mamíferos.
 La albúmina es una proteína que
se encuentra en gran proporción
en el plasma sanguíneo, siendo la
principal proteína de la sangre, y
una de las más abundantes en el
ser humano. Es sintetizada en el
hígado.
 Los anticuerpos (también conocidos
como inmunoglobulinas) son
glicoproteínas del tipo gamma
globulina. Pueden encontrarse de
forma soluble en la sangre u otros
fluidos corporales de los
vertebrados, disponiendo de una
forma idéntica que actúa como
receptor de los linfocitos B y son
empleados por el sistema
inmunitario para identificar y
neutralizar elementos extraños tales
como bacterias, virus o parásitos.
Elastina. Se encuentra en el tejido conjuntivo y es
responsable de las fibras elásticas. Está formada por
unidades básicas de tropoelastina. Aparece en
tendones, ligamentos, en la pared de las arterias.
Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que
catalizan reacciones químicas, siempre que sean
termodinámicamente posibles.
Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas
para que ocurran a unas tasas significativas. A las
reacciones mediadas por enzimas se las denomina
reacciones enzimáticas.


Fuentes
http://colageno.net/colageno-hidrolisado.htm
http://proteinas.org.es/que-son-las-proteinas
http://proteinas.org.es/proteinas-conjugadas
http://proteinas.org.es/proteinas-simples
http://proteinas.org.es/proteinas-simples

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alicia
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
Benjamin Martinez
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Jeff CalderoOn
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Yomali02
 
Proteinas
ProteinasProteinas
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
Jose Gonzalez
 
proteínas
proteínas proteínas
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicion
Carolina Navaja
 
Proteinas Enzimas
Proteinas EnzimasProteinas Enzimas
Proteinas Enzimas
Silvana Star
 
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Moty Martell
 
Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3
MarisoGonzalezLopez
 
Proteinas estructurales y de defensa
Proteinas estructurales y de defensaProteinas estructurales y de defensa
Proteinas estructurales y de defensa
Ariizai Duar't
 
Proteinas
ProteinasProteinas
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
Tanytap
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Davíd Oviedo
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
Juan Ortega
 
Proteina pp
Proteina ppProteina pp
Proteina pp
Johan Sanchez Diaz
 
Proteinas 2013
Proteinas 2013Proteinas 2013
Proteinas 2013
Alicia
 
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINASFUNCIONES DE LAS PROTEINAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
joseluishernandezguzman
 
FUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINASFUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINAS
VICTOR M. VITORIA
 

La actualidad más candente (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Qué son las proteínas
Qué son las proteínasQué son las proteínas
Qué son las proteínas
 
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARNProteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
Proteinas, enzimas, vitaminas, acidos nucleicos , ADN y ARN
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
proteínas
proteínas proteínas
proteínas
 
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicion
 
Proteinas Enzimas
Proteinas EnzimasProteinas Enzimas
Proteinas Enzimas
 
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESPBiología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
Biología PAU. Bioquímica. Las proteínas. ESP
 
Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3Proteínas y aminoácidos equipo3
Proteínas y aminoácidos equipo3
 
Proteinas estructurales y de defensa
Proteinas estructurales y de defensaProteinas estructurales y de defensa
Proteinas estructurales y de defensa
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
tipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimicatipos de Proteinas en quimica
tipos de Proteinas en quimica
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
Expoproteinas
ExpoproteinasExpoproteinas
Expoproteinas
 
Proteina pp
Proteina ppProteina pp
Proteina pp
 
Proteinas 2013
Proteinas 2013Proteinas 2013
Proteinas 2013
 
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINASFUNCIONES DE LAS PROTEINAS
FUNCIONES DE LAS PROTEINAS
 
FUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINASFUNCIONES PROTEINAS
FUNCIONES PROTEINAS
 

Similar a Las proteinas

Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
Hans Antezana Gonzales
 
Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016
yenny alcantara
 
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
Letticia Jesus
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
sara_choqos
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
sara_choqos
 
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfProteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
SusyVenturaFarroan
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Jose Guevara
 
Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Cuestiona..[1]
Cuestiona..[1]Cuestiona..[1]
Cuestiona..[1]
yo-o-si
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
Maria Majuan Alberca
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
taniavanesa
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
josbed07
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
Brandon Mattiäs
 
Alexander moreno 9 1
Alexander moreno 9 1Alexander moreno 9 1
Alexander moreno 9 1
Microsoft
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Roger
RogerRoger
Roger
ROGER14
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
Kevin Perez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
McRulo CruJua
 
Proteina1
Proteina1Proteina1
Proteina1
Gissel A
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Dila0887
 

Similar a Las proteinas (20)

Proteínas y sus funciones
Proteínas y sus funcionesProteínas y sus funciones
Proteínas y sus funciones
 
Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016Lasproteinas 251016
Lasproteinas 251016
 
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)proteínas y sus precursores (aminoácidos)
proteínas y sus precursores (aminoácidos)
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
 
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdfProteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
Proteinas-y-enzimas-para-Cuarto-Grado-de-Secundaria.pdf
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
 
Cuestiona..[1]
Cuestiona..[1]Cuestiona..[1]
Cuestiona..[1]
 
Bioquimica - Proteinas
Bioquimica - ProteinasBioquimica - Proteinas
Bioquimica - Proteinas
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
ESTUDIANTE
ESTUDIANTE ESTUDIANTE
ESTUDIANTE
 
Proteinas y Vitaminas
Proteinas y VitaminasProteinas y Vitaminas
Proteinas y Vitaminas
 
Alexander moreno 9 1
Alexander moreno 9 1Alexander moreno 9 1
Alexander moreno 9 1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Roger
RogerRoger
Roger
 
Clasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoriaClasificacion de las proteinas teoria
Clasificacion de las proteinas teoria
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteina1
Proteina1Proteina1
Proteina1
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Las proteinas

  • 1.
  • 2.
  • 3. Tema: Las Proteínas Materia: Biología Maestra: Aurelia Rostro Ramírez Escuela: Plantel 17, COBAEJ Grado: 1° «B» Alumnos:  Efrén Alejandro Vázquez Vázquez  Laura Lizeth Pulido Martínez  Yazmin Monserrat Saldaña Quezada  Patrisia González Sandoval  Ana Cristina García Carraza
  • 4. Los nutrientes de gran importancia biológica que son las proteínas, son macromoléculas que constituyen el principal nutriente para la formación de los músculos del cuerpo. Su composición consta de carbono, hidrógeno, nitrógeno y oxígeno además de otros elementos como azufre, hierro, fósforo y cinc. En las células, las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes, constituyen más del 50 % del peso seco de las mismas.
  • 6. Las proteínas poseen una estructura química central que consiste en una cadena lineal de aminoácidos plegada de forma que muestra una estructura tridimensional, esto les permite a las proteínas realizar sus funciones. En las proteínas se codifica el material genético de cada organismo y en él se especifica su secuencia de aminoácidos.
  • 7. Estas secuencias de aminoácidos se sintetizan por los ribosomas para formar las macromoléculas que son las proteínas. Los aminoácidos se combinan entre ellos de múltiples maneras para formar cada tipo de proteínas.
  • 8.  Los aminoácidos pueden dividirse en 2 tipos: Aminoácidos esenciales (Se obtienen de alimentos)  Histidina  Isoleucina  Leucina  Lisina  Metionina  Fenilalanina  Treonina  Triptofano  Valina  Alanina Aminoácidos no esenciales (Se Producen en nuestro cuerpo)  Arginina  Ácido Aspártico  Cisteína  Ácido Glutámico  Glutamina  Glicina  Ornitina  Prolina  Serina  Taurina  Tirosina
  • 10.   La estructura primaria hace referencia a la secuencia de aminoácidos que la componen, ordenados desde el primer aminoácido hasta el último. El primer aminoácido tiene siempre libre el grupo amina, por lo que se le da el nombre de aminoácido n-terminal. El último aminoácido siempre tiene libre el grupo carboxilo, por lo que se denomina aminoácido c- terminal. Estructura primaria
  • 11.  Proteína en un nivel de organización que adquiere la molécula, dependiendo de cómo sea la secuencia de aminoácidos que la componen. La rigidez del enlace peptídico, la capacidad de giro de los enlaces establecidos con el carbono asimétrico y la interacción de los radicales de los aminoácidos con la disolución en la que se encuentra, lleva a plegar la molécula sobre sí misma. Estructura secundaria
  • 12.  La estructura terciaria es la forma que manifiesta en el espacio una proteína. Depende de la estructura de los niveles de organización inferiores. Puede ser una conformación redondeada y compacta, adquiriendo un aspecto globular. También puede ser una estructura fibrosa y alargada. La conformación espacial de la proteína condiciona su función biológica. Estructura terciaria
  • 13.   Cuando varias proteínas se unen entre sí, forman una organización superior, denominada estructura cuaternaria. Cada proteína componente de la asociación, conserva su estructura terciaria. La unión se realiza mediante gran número de enlaces débiles, como puentes de Hidrógeno o interacciones hidrofóbicas. Estructura cuaternaria
  • 14.
  • 16.
  • 17.   Otra de las estructuras que forman las proteínas son la elastina y la queratina, siendo la primera un tejido conjuntivo elástico y la segunda la encargada de formar la epidermis que es la piel. por ejemplo la hormona trombina y fibrinógeno, la defensiva inmunoglobulina, la hormona encargada del transporte de hemoglobina, hemocianina y citocromos Función enzimática
  • 18.   Las glucoproteínas que se encargan de formar la membrana celular, las histonas que se encuentran en los cromosomas del ADN, el colágeno que es un tipo de tejido conjuntivo fibroso que se encuentra en diversas partes del cuerpo como por ejemplo la nariz y las orejas Función estructural
  • 19.
  • 20.   Crean los anticuerpos y regulan factores contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como venenos de serpientes o la del botulismo son proteínas generadas con funciones defensivas. Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida. El fibrinógeno y la trombina contribuyen a la formación coágulos de sangre para evitar las hemorragias. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos ante posibles antígenos. Función defensiva
  • 21.
  • 22.   Están formados los siguientes compuestos: Hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y vitaminas que son causantes de las reacciones químicas que suceden en el organismo. Algunas proteínas como la ciclina sirven para regular la división celular y otras regulan la expresión de ciertos genes. Funciones reguladoras
  • 23.
  • 24.   Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Función homeostática
  • 25.   La contracción de los músculos través de la misiona y actina es una función de las proteínas contráctiles que facilitan el movimiento de las células constituyendo las miofibrillas que son responsables de la contracción de los músculos. También está implicada la dineina que está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos. Función contráctil
  • 26.   Son la lacto albúmina de la leche o a ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeina de la cebada y la gliadina del grano de trigo constituyendo estos últimos la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión Función de reserva
  • 27.   La hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras del oxígeno en la sangre en los organismos vertebrados y en los músculos respectivamente. En los invertebrados, la función de proteínas como la hemoglobina que transporta el oxígeno la realizas la hemocianina. Otros ejemplos de proteínas cuya función es el transporte son citocromos que transportan electrones e lipoproteínas que transportan lípidos por la sangre. Función de transporte
  • 28.
  • 30. El lomo embuchado Es uno de los alimentos con mayor contenido de proteínas. El lomo embuchado contiene 50 gramos de proteínas y sólo 8 gramos de grasa por cada 100 gramos.
  • 31. La soja Es una legumbre muy nutritiva que contiene un elevado porcentaje de proteínas de alta calidad, casi 37 gramos de proteínas por cada 100 gramos de soja. La soja contiene la mayoría de aminoácidos esenciales a excepción de la metionina. Si la comparamos con otros alimentos, la soja, a igual peso, contiene el doble de proteínas que la carne, 4 veces las proteínas del huevo y 12 veces las de la leche.
  • 32. El porcentaje de proteínas habitual de la leche desnatada en polvo es de 35 gramos por cada 100 gramos además de contener sólo un gramo de grasa por cada 100 Cada 100 gramos de cacahuetes tienen 27 gramos de proteínas. El cacahuete a pesar de sus nutrientes y propiedades debe comerse con moderación pues es pesado de digerir. La leche desnatada en polvo . El cacahuete o maní.
  • 34.  El colágeno es una molécula proteica o proteína que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos.
  • 35.  La albúmina es una proteína que se encuentra en gran proporción en el plasma sanguíneo, siendo la principal proteína de la sangre, y una de las más abundantes en el ser humano. Es sintetizada en el hígado.
  • 36.  Los anticuerpos (también conocidos como inmunoglobulinas) son glicoproteínas del tipo gamma globulina. Pueden encontrarse de forma soluble en la sangre u otros fluidos corporales de los vertebrados, disponiendo de una forma idéntica que actúa como receptor de los linfocitos B y son empleados por el sistema inmunitario para identificar y neutralizar elementos extraños tales como bacterias, virus o parásitos.
  • 37. Elastina. Se encuentra en el tejido conjuntivo y es responsable de las fibras elásticas. Está formada por unidades básicas de tropoelastina. Aparece en tendones, ligamentos, en la pared de las arterias. Las enzimas son moléculas de naturaleza proteica que catalizan reacciones químicas, siempre que sean termodinámicamente posibles. Casi todos los procesos en las células necesitan enzimas para que ocurran a unas tasas significativas. A las reacciones mediadas por enzimas se las denomina reacciones enzimáticas.
  • 38.