SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALYACAMBÚ
VICERREPTORADO DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA
BIOLOGÍAY CONDUCTA
ELECTROLITOS
PARTICIPANTE:
JOSBELY DURÁN
EXP: HPS-171-00174
SECCIÓN: ED02D0V
AGUA EN EL ORGANISMO
El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un
sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona
de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros
factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad
de tejido adiposo.
Compartimientos líquidos del cuerpo: El agua se puede
considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El
Extracelular y el Intracelular.
 Extracelular: El agua extracelular, representa cerca del
35 a 40 % del agua corporal total.
 Intracelular: El agua intracelular, representa cerca del
60 a 65 % del agua corporal total.
Se puede definir como todo
aquello que posee masa y ocupa un
lugar en el espacio; además,
impresiona nuestros sentidos y es inter
-convertible en energía. El agua, los
gases, las rocas, las plantas, los
animales, el hombre, todos están
compuestos de materia.
LA MATERIA
MOLÉCULA
Porción material menor de un
elemento químico que interviene en
las reacciones químicas y posee las
propiedades características de dicho
elemento.
ÁTOMO
Agrupación definida y ordenada
de átomos que constituye la porción
más pequeña de una sustancia pura
y conserva todas sus propiedades.
MACROMOLÉCULAS
Una macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización
de subunidades más pequeñas llamadas monómeros. Por lo general se componen de miles, o
más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica
son biopolímeros como los ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles y grandes
moléculas no poliméricas como los lípidos y macrociclos. Las macromoléculas pueden ser
clasificadas de distintos modos.
Atendiendo a su origen, pueden ser:
Naturales:
 Polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa, quitina, etc.)
 Proteínas
 Ácidos nucleicos (ADN y ARN)
 Carbohidratos
 Lípidos
Artificiales:
 Polímeros (Poliuretano, Polietileno, Cloruro de polivilino (PVC) o Politetrafluoroetileno)
 Nanotubo de carbono
Según su estructura molecular:
 Lineales: los monómeros se unen por dos sitios (cabeza y cola).
 Ramificadas: si algún monómero se puede unir por tres o más sitios
Según su composición:
 Homopolímeros: un monómero.
 Copolímeros: dos o más monómeros.
PROTEÍNAS
Son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico-
químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples llamadas holoproteidos,
formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas llamadas heteroproteidos,
formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas,
sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son
necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica ya que constituyen el 80 % del
protoplasma deshidratado de toda célula, pero también por sus funciones biorreguladoras forman
parte de las enzimas y de defensa por ser los anticuerpos proteínas.
FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS
Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas
constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos
biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas. Bastan
algunos ejemplos para dar idea de la variedad y trascendencia de las funciones que
desempeñan. Son proteínas:
 La actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la
contracción
 Los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o
agentes patógenos
 Funciones de reserva. Como la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína de la leche
 El colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén
 Casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos
vivientes
 La hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre
 Muchas hormonas, reguladores de actividades celulares
 Los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de
desencadenar una respuesta determinada.
Todas las proteínas realizan elementales funciones para la vida celular, pero
además cada una de éstas cuenta con una función más específica de cara a
nuestro organismo.
DEBIDO A SUS FUNCIONES, SE PUEDEN CLASIFICAR EN:
1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar
reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan
de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se
encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos.
2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que
exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la
insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre.
3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad
que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Este es el
caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto.
4. Defensiva: Son las encargadas de defender el organismo. Glicoproteínas que se
encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra
cuerpos extraños, o la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y
protrombina que forman coágulos.
5. Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del
organismo a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva el
oxígeno por medio de la sangre.
6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan
a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función,
como acetilcolina que recibe señales para producir la contracción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOSBIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
Virginia Andrade Chavez
 
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
andrea vazquez celio
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
Angel Medina
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoBelén Ruiz González
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
BelitzaBermudez
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Luis María Machi Sánchez
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
Hogar
 
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
Javi Rosales
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
MayraCamas
 
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanoTema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
pacobueno1968
 
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpoIsmael Huambachano Loayza
 
Introduccion Fisiologia
Introduccion FisiologiaIntroduccion Fisiologia
Introduccion Fisiologia
Carlos González Quiñones
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
Evelyn Bayas
 

La actualidad más candente (20)

BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOSBIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
BIOLOGIA HUMANA NIVELES DE ORGANIZACIÓN Y TEJIDOS
 
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7Ensayo Bioquímica 6 -E     EQUIPO 7
Ensayo Bioquímica 6 -E EQUIPO 7
 
El agua en el organismo
El agua en el organismoEl agua en el organismo
El agua en el organismo
 
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
Trabajo colaborativo 2   bioquimicaTrabajo colaborativo 2   bioquimica
Trabajo colaborativo 2 bioquimica
 
Ensayo bioquimica
Ensayo bioquimicaEnsayo bioquimica
Ensayo bioquimica
 
Tema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humanoTema 1 organización del cuerpo humano
Tema 1 organización del cuerpo humano
 
Biologia y conducta
Biologia y conductaBiologia y conducta
Biologia y conducta
 
BiologíA
BiologíABiologíA
BiologíA
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Niveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitalesNiveles de organización y funciones vitales
Niveles de organización y funciones vitales
 
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
001 introduccion a la fisiología,la celula y mb celular
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
 
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humanointroduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
introduccion a la fisiologia humana ,celular y homeostasis del ser humano
 
Quimica exposicion
Quimica exposicionQuimica exposicion
Quimica exposicion
 
Fisiologia humana
Fisiologia humanaFisiologia humana
Fisiologia humana
 
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humanoTema 1:La organizacion del cuerpo humano
Tema 1:La organizacion del cuerpo humano
 
Las proteínas
Las proteínasLas proteínas
Las proteínas
 
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo1111111111Organizacion estructural del cuerpo
1111111111Organizacion estructural del cuerpo
 
Introduccion Fisiologia
Introduccion FisiologiaIntroduccion Fisiologia
Introduccion Fisiologia
 
Respiración Celular
Respiración Celular Respiración Celular
Respiración Celular
 

Similar a ESTUDIANTE

24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
ediana1306
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
ediana1306
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
Irma Colina
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
Daniel Coronado
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Sylenna Vásqz
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
Davíd Oviedo
 
El agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismoEl agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismo
MarilynGarcia26
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
FrancoTaramelli
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
Dalexandromv
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
EvelynVC
 
Proteina
ProteinaProteina
Proteina
Jhonaira
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
HENRYLLT
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
Bekys Mosquera
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.
LegnaramyCastillo
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
Nelsy Ordos
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
Jose Escobar
 

Similar a ESTUDIANTE (20)

24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox24245745 edianavargas.dox
24245745 edianavargas.dox
 
Edianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xlsEdianavargas24245745.doc.xls
Edianavargas24245745.doc.xls
 
El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)El agua y los electrolitos (1)
El agua y los electrolitos (1)
 
Liquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporalesLiquidos y electrolitos corporales
Liquidos y electrolitos corporales
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Las proteinas
Las proteinasLas proteinas
Las proteinas
 
El agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismoEl agua y los electrolitos en el organismo
El agua y los electrolitos en el organismo
 
Composicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivosComposicion químuica de los seres vivos
Composicion químuica de los seres vivos
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
Proteina
ProteinaProteina
Proteina
 
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdfFISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
FISIOLOGÍA CELULAR, HOMEOSTASIS.pdf
 
Tarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabmTarea3 biologiabm
Tarea3 biologiabm
 
La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.La celula. legnaramy castillo.
La celula. legnaramy castillo.
 
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculasEl agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
El agua en el organismom moleculas, atomos y macromoleculas
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
6
66
6
 
Biomoléculas fisio
Biomoléculas fisioBiomoléculas fisio
Biomoléculas fisio
 

Último

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 

Último (20)

son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 

ESTUDIANTE

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALYACAMBÚ VICERREPTORADO DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA BIOLOGÍAY CONDUCTA ELECTROLITOS PARTICIPANTE: JOSBELY DURÁN EXP: HPS-171-00174 SECCIÓN: ED02D0V
  • 2. AGUA EN EL ORGANISMO El agua es elemento químico constitutivo más importante del cuerpo humano. En un sujeto adulto sano puede representar casi el 60% del peso corporal total. Así, en una persona de unos 70 kg de peso, el agua corporal total representa alrededor de 40 litros. Otros factores que hay que tomar en cuenta además del peso, está la edad, el sexo y la cantidad de tejido adiposo. Compartimientos líquidos del cuerpo: El agua se puede considerar distribuida en dos grandes compartimientos: El Extracelular y el Intracelular.  Extracelular: El agua extracelular, representa cerca del 35 a 40 % del agua corporal total.  Intracelular: El agua intracelular, representa cerca del 60 a 65 % del agua corporal total.
  • 3. Se puede definir como todo aquello que posee masa y ocupa un lugar en el espacio; además, impresiona nuestros sentidos y es inter -convertible en energía. El agua, los gases, las rocas, las plantas, los animales, el hombre, todos están compuestos de materia. LA MATERIA MOLÉCULA Porción material menor de un elemento químico que interviene en las reacciones químicas y posee las propiedades características de dicho elemento. ÁTOMO Agrupación definida y ordenada de átomos que constituye la porción más pequeña de una sustancia pura y conserva todas sus propiedades.
  • 4. MACROMOLÉCULAS Una macromolécula es una molécula muy grande creada comúnmente por la polimerización de subunidades más pequeñas llamadas monómeros. Por lo general se componen de miles, o más, de átomos. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en bioquímica son biopolímeros como los ácidos nucleicos, proteínas, carbohidratos y polifenoles y grandes moléculas no poliméricas como los lípidos y macrociclos. Las macromoléculas pueden ser clasificadas de distintos modos. Atendiendo a su origen, pueden ser: Naturales:  Polisacáridos (almidón, glucógeno, celulosa, quitina, etc.)  Proteínas  Ácidos nucleicos (ADN y ARN)  Carbohidratos  Lípidos Artificiales:  Polímeros (Poliuretano, Polietileno, Cloruro de polivilino (PVC) o Politetrafluoroetileno)  Nanotubo de carbono Según su estructura molecular:  Lineales: los monómeros se unen por dos sitios (cabeza y cola).  Ramificadas: si algún monómero se puede unir por tres o más sitios Según su composición:  Homopolímeros: un monómero.  Copolímeros: dos o más monómeros.
  • 5. PROTEÍNAS Son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos. Por sus propiedades físico- químicas, las proteínas se pueden clasificar en proteínas simples llamadas holoproteidos, formadas solo por aminoácidos o sus derivados; proteínas conjugadas llamadas heteroproteidos, formadas por aminoácidos acompañados de sustancias diversas, y proteínas derivadas, sustancias formadas por desnaturalización y desdoblamiento de las anteriores. Las proteínas son necesarias para la vida, sobre todo por su función plástica ya que constituyen el 80 % del protoplasma deshidratado de toda célula, pero también por sus funciones biorreguladoras forman parte de las enzimas y de defensa por ser los anticuerpos proteínas.
  • 6. FUNCIONES DE LAS PROTEÍNAS Las proteínas ocupan un lugar de máxima importancia entre las moléculas constituyentes de los seres vivos (biomoléculas). Prácticamente todos los procesos biológicos dependen de la presencia o la actividad de este tipo de moléculas. Bastan algunos ejemplos para dar idea de la variedad y trascendencia de las funciones que desempeñan. Son proteínas:  La actina y la miosina, responsables finales del acortamiento del músculo durante la contracción  Los anticuerpos, encargados de acciones de defensa natural contra infecciones o agentes patógenos  Funciones de reserva. Como la ovoalbúmina en el huevo, o la caseína de la leche  El colágeno, integrante de fibras altamente resistentes en tejidos de sostén  Casi todas las enzimas, catalizadores de reacciones químicas en organismos vivientes  La hemoglobina y otras moléculas con funciones de transporte en la sangre  Muchas hormonas, reguladores de actividades celulares  Los receptores de las células, a los cuales se fijan moléculas capaces de desencadenar una respuesta determinada. Todas las proteínas realizan elementales funciones para la vida celular, pero además cada una de éstas cuenta con una función más específica de cara a nuestro organismo.
  • 7. DEBIDO A SUS FUNCIONES, SE PUEDEN CLASIFICAR EN: 1. Catálisis: Está formado por enzimas proteicas que se encargan de realizar reacciones químicas de una manera más rápida y eficiente. Procesos que resultan de suma importancia para el organismo. Por ejemplo la pepsina, ésta enzima se encuentra en el sistema digestivo y se encarga de degradar los alimentos. 2. Reguladoras: Las hormonas son un tipo de proteínas las cuales ayudan a que exista un equilibrio entre las funciones que realiza el cuerpo. Tal es el caso de la insulina que se encarga de regular la glucosa que se encuentra en la sangre. 3. Estructural: Este tipo de proteínas tienen la función de dar resistencia y elasticidad que permite formar tejidos así como la de dar soporte a otras estructuras. Este es el caso de la tubulina que se encuentra en el citoesqueleto. 4. Defensiva: Son las encargadas de defender el organismo. Glicoproteínas que se encargan de producir inmunoglobulinas que defienden al organismo contra cuerpos extraños, o la queratina que protege la piel, así como el fibrinógeno y protrombina que forman coágulos. 5. Transporte: La función de estas proteínas es llevar sustancias a través del organismo a donde sean requeridas. Proteínas como la hemoglobina que lleva el oxígeno por medio de la sangre. 6. Receptoras: Este tipo de proteínas se encuentran en la membrana celular y llevan a cabo la función de recibir señales para que la célula pueda realizar su función, como acetilcolina que recibe señales para producir la contracción.